Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
Season of Mist

Tracklist:
01. Verdiales (01:15)
02. Bajo las Tizonas de Toledo (06:25)
03. Covadonga (04:01)
04. Pestilencia (04:44)
05. Reconquistar Al-Ándalus (05:25)
06. Murallas (02:24)
07. La Orden del Yelmo Negro (04:57)
08. Castigos Eclesiásticos (06:06)
09. El Ejército de los Fallecidos de Alarcos (05:18)
10. Ruina del Alcázar (01:37)
11. Santa Inquisición (06:26)

Hay discos que no solo se escuchan, sino que se atraviesan. Que te sacan del lugar seguro y te arrastran por senderos donde el arte deja de ser género para convertirse en rito. Eso es Alcázares, el nuevo trabajo de los franceses de sangre hispana Impureza, una banda que desde hace más de dos décadas viene tallando una propuesta única: unir la espiritualidad telúrica del flamenco con la brutalidad sacrílega del death metal más extremo. Y con este álbum, lo logran de forma total.

El viaje comienza con “Verdiales”, una breve pieza instrumental que suena a siesta andaluza atravesada por siglos de historia, y funciona como apertura simbólica de un templo sonoro: cuerdas cálidas, sabor a tierra, ecos de lo ancestral. Pero apenas se disipan los últimos acordes, se desata la tormenta con “Bajo las Tizonas de Toledo”, un temazo devastador en lo rítmico, épico en su narrativa y saturado de dramatismo. Es ahí donde aparece El Cid, no como figura mítica estancada en libros de historia, sino como encarnación de la venganza y la fe armada. Una suerte de ángel exterminador con Tizona en mano.

Impureza no hace folclore con distorsión ni Metal con condimento étnico. Lo suyo es una fusión sincera y arriesgada, donde el cante jondo se trenza con blast beats, y los acordes flamencos flotan entre atmósferas casi sinfónicas. En temas como “Pestilencia” o “La Orden del Yelmo Negro” esa alquimia se vuelve tangible. Hay secciones donde las guitarras españolas parecen batallar contra los riffs eléctricos como dos ejércitos cruzando espadas en un campo maldito.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Category 7 – Category 7 (2024)

Las voces (siempre en castellano) de Esteban Martín aportan un dramatismo particular. No se trata solo de guturales, sino de una teatralidad de ultratumba que acentúa la dimensión ritual del álbum. A veces, un coro monástico emerge entre la violencia, generando una sensación casi cinematográfica. Pero donde Alcázares realmente sorprende es en sus pequeños grandes momentos. “Ruina del Alcázar”, por ejemplo, es un interludio instrumental donde el bajo fretless de Florian Saillard cobra protagonismo y muestra una calidez inesperada. “Murallas” es puro flamenco desatado, mientras que “Reconquistar Al-Ándalus” propone una danza macabra que por momentos te dan ganas de zapatear sobre el infierno.

No hay relleno, cada tema tiene una identidad marcada, una historia, un paisaje. La producción, a cargo de Sébastien Camhi y la masterización de Jacob Hansen, alcanza un equilibrio quirúrgico: todo suena crudo pero claro, con ese toque épico que realza lo narrativo sin perder fuerza. Este nuevo trabajo no es fácil de digerir, ni busca serlom es un disco desafiante, que exige atención y entrega pero para quien se sumerge en su mundo, la recompensa es inmensa: una experiencia artística que trasciende etiquetas y pone a Impureza en un lugar único dentro del panorama del metal extremo porque si hay algo que queda claro después de escucharlo, es que no hay otra banda que suene así.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
Season of Mist

Tracklist:
01. Verdiales (01:15)
02. Bajo las Tizonas de Toledo (06:25)
03. Covadonga (04:01)
04. Pestilencia (04:44)
05. Reconquistar Al-Ándalus (05:25)
06. Murallas (02:24)
07. La Orden del Yelmo Negro (04:57)
08. Castigos Eclesiásticos (06:06)
09. El Ejército de los Fallecidos de Alarcos (05:18)
10. Ruina del Alcázar (01:37)
11. Santa Inquisición (06:26)




Hay discos que no solo se escuchan, sino que se atraviesan. Que te sacan del lugar seguro y te arrastran por senderos donde el arte deja de ser género para convertirse en rito. Eso es Alcázares, el nuevo trabajo de los franceses de sangre hispana Impureza, una banda que desde hace más de dos décadas viene tallando una propuesta única: unir la espiritualidad telúrica del flamenco con la brutalidad sacrílega del death metal más extremo. Y con este álbum, lo logran de forma total.

El viaje comienza con “Verdiales”, una breve pieza instrumental que suena a siesta andaluza atravesada por siglos de historia, y funciona como apertura simbólica de un templo sonoro: cuerdas cálidas, sabor a tierra, ecos de lo ancestral. Pero apenas se disipan los últimos acordes, se desata la tormenta con “Bajo las Tizonas de Toledo”, un temazo devastador en lo rítmico, épico en su narrativa y saturado de dramatismo. Es ahí donde aparece El Cid, no como figura mítica estancada en libros de historia, sino como encarnación de la venganza y la fe armada. Una suerte de ángel exterminador con Tizona en mano.

Impureza no hace folclore con distorsión ni Metal con condimento étnico. Lo suyo es una fusión sincera y arriesgada, donde el cante jondo se trenza con blast beats, y los acordes flamencos flotan entre atmósferas casi sinfónicas. En temas como “Pestilencia” o “La Orden del Yelmo Negro” esa alquimia se vuelve tangible. Hay secciones donde las guitarras españolas parecen batallar contra los riffs eléctricos como dos ejércitos cruzando espadas en un campo maldito.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Category 7 – Category 7 (2024)

Las voces (siempre en castellano) de Esteban Martín aportan un dramatismo particular. No se trata solo de guturales, sino de una teatralidad de ultratumba que acentúa la dimensión ritual del álbum. A veces, un coro monástico emerge entre la violencia, generando una sensación casi cinematográfica. Pero donde Alcázares realmente sorprende es en sus pequeños grandes momentos. “Ruina del Alcázar”, por ejemplo, es un interludio instrumental donde el bajo fretless de Florian Saillard cobra protagonismo y muestra una calidez inesperada. “Murallas” es puro flamenco desatado, mientras que “Reconquistar Al-Ándalus” propone una danza macabra que por momentos te dan ganas de zapatear sobre el infierno.

No hay relleno, cada tema tiene una identidad marcada, una historia, un paisaje. La producción, a cargo de Sébastien Camhi y la masterización de Jacob Hansen, alcanza un equilibrio quirúrgico: todo suena crudo pero claro, con ese toque épico que realza lo narrativo sin perder fuerza. Este nuevo trabajo no es fácil de digerir, ni busca serlom es un disco desafiante, que exige atención y entrega pero para quien se sumerge en su mundo, la recompensa es inmensa: una experiencia artística que trasciende etiquetas y pone a Impureza en un lugar único dentro del panorama del metal extremo porque si hay algo que queda claro después de escucharlo, es que no hay otra banda que suene así.

Etiquetas: , , , ,


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap