Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Insomnium en Barcelona: “Furia y melodías nórdicas”
thumb image

Una noche más de otoño despidiendo el año en curso, y qué mejor que empezar la semana con una buena tripleta de música death metal en la céntrica sala del Poblenou, Barcelona. 

Kvaen fueron los primeros en aparecer en horario escolar a los que solo pudimos ver en acción desgranando una media docena de canciones. “Sulphur Fire” y “The Great Below” estuvieron cargadas de velocidad, fiel al estilo tan característico de la escuela sueca. La cara visible de la banda Jacob Björnfot defiende su propuesta a capa y espada. La lánguida intro de “The Funeral Pyre” da paso a la furia escandinava cerrando el círculo telonero con “Revenge by Fire” a toda ostia, con la sala a medio gas aun esperando a las estrellas de la noche en las inmediaciones fumando o bebiendo cerveza..

In Mourning vieron fallido el inicio de su actuación al no poder tirar las bases electrónicas a priori por el batería de la banda. Superado el incidente, los suecos arrancan disparando la famosa intro en cuestión para dar de lleno a “Thornwalker”, iniciando una cabalgata de riffs típicos del estilo y una diversidad en la estructura de las canciones claro ejemplo es “The Broken Orbit”, más cercano al doom. Los guitarristas Tobias Netzell, Tim Nedergård y Björn Pettersson se repartieron las labores vocales, repartiendo tralla metálica a 18 cuerdas y creando una textura profunda en el directo. El final llegaría con unos minutos menos con la progresiva “Colossus”, adornada vocalmente en los guturales. Salieron del impasse victoriosos, ejecutaron técnica y conectaron con el público que les dio una oportunidad después del incidente inicial.

El reclamo de la noche como banda era indiscutido, con los fineses Insomnium presentando su recién parido larga duración Anno 1696, que precisamente suena con la banda tomando posiciones sobre el escenario con un par de reemplazos en la banda de Niilo Sevänen, bajista y cantante. “Ephemeral” es una muralla sónica de agudos de slide y vibratos de las nuevas incorporaciones Markus Vanhala y el estadounidense Nick Cordle. Sobre la plataforma Markus Hirvonen lucía orgulloso en letras blancas la tipografía de la banda. “White Christ” en esta ocasión se quedó huérfana sin la colaboración del griego Sakis Tolis, líder de Rotting Christ. Las guitarras acústicas anuncian la llegada de “Pale Morning Star”, con el doble pedal de Hirvonen a tope en una puesta en escena simple con un par de pendones y luces que lucen más lo musical que lo escénico. 

Nos presentan la joya “Change of Heart”, del disco Above The Weeping World de (2006), con una calma en el inicio para duplicar las guitarras adornarlas con un fraseo gutural característico del death metal. Abajo del escenario los fanáticos adoraban a sus dioses nórdicos de la música extrema melódica. Una sorpresa a manera de presente navideño con “Heart Like a Grave”, sacando aplausos de los fanáticos más veteranos del combo finés. Los medios tiempos y las voces de “And Bells They Toll” rozan el ambient, doom, folk gótico envasado desde Laponia. 

El material funciona a la perfección, y una canción como “Lilian” del acústico deriva a la brutalidad gutural en los medios tiempos para volver a la calma lo enganchan al piano de “The Rapids” sin perder un segundo, los golpes de púa ganan una velocidad endemoniada al ritmo del doble pedal rozando el black metal sin duda una de las más brutales de lo nuevo como hilo conductor de su particular sonido. “Song of The Dusk” es el epílogo final de esta aventura musical que lleva un cuarto de siglo dando guerra en el mercado musical. 

Los bises no se hacen esperar, y “The Primeval Dark” irrumpe en una centena de segundos solo instrumental para descargar la furia gutural en las voces, dosis de headbanging acompañada de la multitud coreando los riffs con un ensordecedor canto para acabar abruptamente en seco. Un mar de manos al aire con el típico cuerno heavy por toda la sala anuncia “Mortal Share”, otro clásico del repertorio primogénito que se saca de la manga siendo uno de los puntos más altos de la noche. 

Niilo, bajo en mano, arenga a las primeras filas con un “hey hey” para tirar el dardo final con “Weighed Down With Sorrow”, los dos guitarras van en dirección del batería buscando la sincronía para embestir los solos en ambos lados del escenario alargando hasta el infinito en sus épicos diez minutos de duración. Una delicia el sonido de las guitarras gemelas con las que se despidieron definitivamente del público catalán que asistió esta fría noche de otoño. 

Insomnium está listo para destronar a las vacas sagradas del death melódico con creces a pesar de perder piezas en el camino.


Etiquetas: , , , , , ,

Insomnium en Barcelona: “Furia y melodías nórdicas”
thumb image

Una noche más de otoño despidiendo el año en curso, y qué mejor que empezar la semana con una buena tripleta de música death metal en la céntrica sala del Poblenou, Barcelona. 

Kvaen fueron los primeros en aparecer en horario escolar a los que solo pudimos ver en acción desgranando una media docena de canciones. “Sulphur Fire” y “The Great Below” estuvieron cargadas de velocidad, fiel al estilo tan característico de la escuela sueca. La cara visible de la banda Jacob Björnfot defiende su propuesta a capa y espada. La lánguida intro de “The Funeral Pyre” da paso a la furia escandinava cerrando el círculo telonero con “Revenge by Fire” a toda ostia, con la sala a medio gas aun esperando a las estrellas de la noche en las inmediaciones fumando o bebiendo cerveza..

In Mourning vieron fallido el inicio de su actuación al no poder tirar las bases electrónicas a priori por el batería de la banda. Superado el incidente, los suecos arrancan disparando la famosa intro en cuestión para dar de lleno a “Thornwalker”, iniciando una cabalgata de riffs típicos del estilo y una diversidad en la estructura de las canciones claro ejemplo es “The Broken Orbit”, más cercano al doom. Los guitarristas Tobias Netzell, Tim Nedergård y Björn Pettersson se repartieron las labores vocales, repartiendo tralla metálica a 18 cuerdas y creando una textura profunda en el directo. El final llegaría con unos minutos menos con la progresiva “Colossus”, adornada vocalmente en los guturales. Salieron del impasse victoriosos, ejecutaron técnica y conectaron con el público que les dio una oportunidad después del incidente inicial.

El reclamo de la noche como banda era indiscutido, con los fineses Insomnium presentando su recién parido larga duración Anno 1696, que precisamente suena con la banda tomando posiciones sobre el escenario con un par de reemplazos en la banda de Niilo Sevänen, bajista y cantante. “Ephemeral” es una muralla sónica de agudos de slide y vibratos de las nuevas incorporaciones Markus Vanhala y el estadounidense Nick Cordle. Sobre la plataforma Markus Hirvonen lucía orgulloso en letras blancas la tipografía de la banda. “White Christ” en esta ocasión se quedó huérfana sin la colaboración del griego Sakis Tolis, líder de Rotting Christ. Las guitarras acústicas anuncian la llegada de “Pale Morning Star”, con el doble pedal de Hirvonen a tope en una puesta en escena simple con un par de pendones y luces que lucen más lo musical que lo escénico. 

Nos presentan la joya “Change of Heart”, del disco Above The Weeping World de (2006), con una calma en el inicio para duplicar las guitarras adornarlas con un fraseo gutural característico del death metal. Abajo del escenario los fanáticos adoraban a sus dioses nórdicos de la música extrema melódica. Una sorpresa a manera de presente navideño con “Heart Like a Grave”, sacando aplausos de los fanáticos más veteranos del combo finés. Los medios tiempos y las voces de “And Bells They Toll” rozan el ambient, doom, folk gótico envasado desde Laponia. 

El material funciona a la perfección, y una canción como “Lilian” del acústico deriva a la brutalidad gutural en los medios tiempos para volver a la calma lo enganchan al piano de “The Rapids” sin perder un segundo, los golpes de púa ganan una velocidad endemoniada al ritmo del doble pedal rozando el black metal sin duda una de las más brutales de lo nuevo como hilo conductor de su particular sonido. “Song of The Dusk” es el epílogo final de esta aventura musical que lleva un cuarto de siglo dando guerra en el mercado musical. 

Los bises no se hacen esperar, y “The Primeval Dark” irrumpe en una centena de segundos solo instrumental para descargar la furia gutural en las voces, dosis de headbanging acompañada de la multitud coreando los riffs con un ensordecedor canto para acabar abruptamente en seco. Un mar de manos al aire con el típico cuerno heavy por toda la sala anuncia “Mortal Share”, otro clásico del repertorio primogénito que se saca de la manga siendo uno de los puntos más altos de la noche. 

Niilo, bajo en mano, arenga a las primeras filas con un “hey hey” para tirar el dardo final con “Weighed Down With Sorrow”, los dos guitarras van en dirección del batería buscando la sincronía para embestir los solos en ambos lados del escenario alargando hasta el infinito en sus épicos diez minutos de duración. Una delicia el sonido de las guitarras gemelas con las que se despidieron definitivamente del público catalán que asistió esta fría noche de otoño. 

Insomnium está listo para destronar a las vacas sagradas del death melódico con creces a pesar de perder piezas en el camino.


Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)