
Deofolist (2025)
Satanath Records
1. I, Borealis
2. The Frogfoot
3. Teufelsbrucke
4. 776
5. Lien Xo
6. Warfighter (Ramin Djawadi cover)
7. Vale of Tombs
8. Bloodstainless Steel
9. S(owulo) T(eiwaz) T(urisaz)
10. Smorgon
11. Martia Victrix
12. The Oath (Alexandra Sidorova)

Deofolist es el segundo larga duración de los rusos Into The Fray, el cual desde el arranque, de la mano de “I, Borealis”, nos rememora a los principales popes del groove metal: Pantera, Devildriver y Machine Head. Y si a mi me preguntan, diría que la propuesta de los oriundos de San Petersburgo se asemeja más al combo liderado por Robb Flynn, pero con la característica voz podrida de Dez Fafara en Devildriver, lo cual puede resultar más que interesante a aquellos adeptos al subgénero groovero e incluso el thrash y el death metal. En el registro, de poco más de una hora de duración, no hay voces limpias; abundan los riffs; el doble bombo no da respiro, hay solos; guitarras (muy) filosas y ocasionalmente armonizadas y prácticamente ningún tema a medio tiempo, salvo alguna excepción como ser “The Oath”, último track de Deofolist, con la rusa Alexandra Sidorova como invitada, quien con sus 34 años de edad formó y sigue formando bandas por doquier.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reino de Hades estrena “De Tabernas y Tesoros” en Madrid
Insisto en lo interesante de la propuesta, ya que no es común en estos días encontrarse con los factores antes mencionados. Menos aún si la duración promedio de los temas es de cinco minutos, algo impensado en un mundo actual donde para formar parte y no desencajar, la duración de los tracks no puede superar los tres minutos. Albricias por esto. Muy interesante además la adaptación de “Warfighter”, suite compuesta por el compositor iraní-alemán Ramin Djawad para el videojuego Medal of Honor: Warfighter y responsable además de la banda sonora de la serie Game of Thrones, entre otras.
Respecto a la banda, no podría detenerme en ningún músico en particular, ya que todos se destacan en lo suyo. En cuanto a la producción, está más que bien lograda. Los instrumentos no se pisan, no se tapan entre sí y ninguno sobresale más que otro, haciendo que la mezcla del disco sea realmente muy buena. A pesar de la hora que dura el disco, resulta bastante llevadero ya que si bien los temas por momentos resultan parecidos entre sí, cuentan con paisajes que adornan y logran transportar a otro punto, para luego volver donde estábamos. Un muy buen segundo disco, auspicioso, para tener en cuenta.

Deofolist (2025)
Satanath Records
1. I, Borealis
2. The Frogfoot
3. Teufelsbrucke
4. 776
5. Lien Xo
6. Warfighter (Ramin Djawadi cover)
7. Vale of Tombs
8. Bloodstainless Steel
9. S(owulo) T(eiwaz) T(urisaz)
10. Smorgon
11. Martia Victrix
12. The Oath (Alexandra Sidorova)

Deofolist es el segundo larga duración de los rusos Into The Fray, el cual desde el arranque, de la mano de “I, Borealis”, nos rememora a los principales popes del groove metal: Pantera, Devildriver y Machine Head. Y si a mi me preguntan, diría que la propuesta de los oriundos de San Petersburgo se asemeja más al combo liderado por Robb Flynn, pero con la característica voz podrida de Dez Fafara en Devildriver, lo cual puede resultar más que interesante a aquellos adeptos al subgénero groovero e incluso el thrash y el death metal. En el registro, de poco más de una hora de duración, no hay voces limpias; abundan los riffs; el doble bombo no da respiro, hay solos; guitarras (muy) filosas y ocasionalmente armonizadas y prácticamente ningún tema a medio tiempo, salvo alguna excepción como ser “The Oath”, último track de Deofolist, con la rusa Alexandra Sidorova como invitada, quien con sus 34 años de edad formó y sigue formando bandas por doquier.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reino de Hades estrena “De Tabernas y Tesoros” en Madrid
Insisto en lo interesante de la propuesta, ya que no es común en estos días encontrarse con los factores antes mencionados. Menos aún si la duración promedio de los temas es de cinco minutos, algo impensado en un mundo actual donde para formar parte y no desencajar, la duración de los tracks no puede superar los tres minutos. Albricias por esto. Muy interesante además la adaptación de “Warfighter”, suite compuesta por el compositor iraní-alemán Ramin Djawad para el videojuego Medal of Honor: Warfighter y responsable además de la banda sonora de la serie Game of Thrones, entre otras.
Respecto a la banda, no podría detenerme en ningún músico en particular, ya que todos se destacan en lo suyo. En cuanto a la producción, está más que bien lograda. Los instrumentos no se pisan, no se tapan entre sí y ninguno sobresale más que otro, haciendo que la mezcla del disco sea realmente muy buena. A pesar de la hora que dura el disco, resulta bastante llevadero ya que si bien los temas por momentos resultan parecidos entre sí, cuentan con paisajes que adornan y logran transportar a otro punto, para luego volver donde estábamos. Un muy buen segundo disco, auspicioso, para tener en cuenta.