Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Con motivo de la salida de su nuevo álbum Sleepless Empire y una nueva visita de Lacuna Coil a Buenos Aires, tuve la oportunidad de charlar con Andrea Ferro, vocalista […]

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Los rockeros navarros Ciclonautas se están preparando para presentarse en una mini gira por Argentina, que entre otras cosas los tendrá presentándose en el Quilmes Rock 2025. En ocasión de […]

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, […]

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

La banda navarra de rap / nu metal Bourbon Kings se encuentra celebrando la salida de su nuevo álbum Pay To Win, editado este 7/2. Y con motivo de este […]

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Este 8 de febrero se realizará el festival Alcen La Voz en el Teatro Flores de la ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que tendrá una gran cantidad de bandas […]

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Saor es una de las bandas más representativas del metal oriundo de Escocia, y una que demuestra sus raíces en cada una de sus canciones. Y el hombre detrás de […]

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Dani Escobar entrevistó a Yannick Lehmann, guitarrista de los deathcore suizos Paleface Swiss, acerca de su nuevo álbum “Cursed”, la gira de promoción por España, la influencia de Tenerife en […]

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]


Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”
thumb image

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, guitarrista de la banda, quien nos cuenta sobre el proceso creativo, las influencias y la energía detrás de este esperado lanzamiento.


– Hola, te doy la bienvenida a Track To Hell, para quienes aún no los conocen, ¿cómo describirían la esencia de Adrift y lo que buscan transmitir con su música?

Adrift somos una banda que mezcla muchas influencias alrededor del metal, sludge, doom y psicodelia donde nos gusta transmitir intensidad y abrasión.

– El nuevo trabajo, Dry Soil, parece ser un paso importante para la banda. ¿Qué pueden adelantarnos sobre el concepto o la temática general?

Dry Soil habla de la tierra seca y explotada a niveles alarmantes como idea, cómo también se van secando ideas de convivencia y humanidad básicas en la sociedad últimamente y de los conflictos personales que esto genera.

– La producción de Dry Soil estuvo a cargo de Santi García en Ultramarinos. ¿Cómo influyó su trabajo en el sonido del disco?

Santi García es ya habitual de nuestra grabaciones, él siempre aporta esa calidad característica suya. Consigue un sonido muy potente y orgánico alejándonos de las producciones más típicas en discos de metal que donde suena todo más plasticoso o artificial. Nos conoce bien y sabe perfectamente el sonido que buscamos aportando todo lo que sabe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sumac – The Healer (2024)
– Mencionaron que este disco es un reflejo de dónde están como músicos y como personas. ¿Qué desafíos personales o artísticos enfrentaron durante su creación?

Los desafíos siempre son los mismos cuando hacemos un disco nuevo y es intentar hacer algo distinto pero manteniendo la esencia de Adrift. Aquí procuramos hacer las canciones más cíclicas, con menos partes y recreándonos más en las partes en sí. Cuando hablamos de que los discos son reflejos del momento en el que estamos es porque creemos que la evolución de la banda ha sido siempre debido a un aprendizaje constante y a la variedad de influencias nuevas que van apareciendo cuando hacemos discos nuevos.

– ¿Qué emociones o experiencias personales buscan transmitir con el lanzamiento de Dry Soil?

La verdad es que es complicado de explicar exactamente qué es lo que queremos transmitir con nuestra música, son cosas muy subjetivas que salen espontáneamente cuando hacemos las canciones y que cada oyente percibirá de una manera distinta según su estado de ánimo. La música habla por sí sola. 

– La portada del disco ya ha sido revelada. ¿Qué significado tiene para ustedes y cómo conecta visualmente con la música del disco?

La portada surgió de un muro que había cerca del estudio de grabación. Era una fachada que alguien pintó con una manguera de pintura negra dejando todo lleno de chorretones, nos gustó mucho plásticamente y la fuerza que tenía. Fotografiamos la fachada y nos gustaba porque tiene un aspecto corrosivo y orgánico, aparte era algo sencillo y abstracto lo cual nos gustaba por escapar de conceptos más figurativos. Nos gustó esa sensación de una mancha que corrompe.

– Han pasado 4 años desde sus últimos lanzamientos. ¿Cómo han cambiado sus influencias musicales en este tiempo y cómo se ven reflejadas en el nuevo LP?

Dry Soil ha tornado a algo más repetitivo y cíclico y eso seguramente sea debido a que últimamente escuchamos mucho bandas como Oranssi Pazuzu, Big Brave, Beak, Motopsycho y más bandas que indagan en este tipo de composiciones. En cada disco surgen cosas nuevas en función de lo que vamos escuchando y los gustos entre nosotros son muy dispares y variados, no escuchamos metal o similares exclusivamente.

– El equilibrio entre agresividad y melancolía es una de las señas de identidad de Adrift. ¿Cómo logran mantener esa dualidad sin perder autenticidad?

Desde el principio, como bien dices, es una seña de nuestra identidad y supongo que a lo largo de los años hemos ido aprendiendo a manejar estas emociones en las composiciones refinándolo cada vez más. Es cuestión de ser fiel a lo que haces y no perder esa esencia que caracteriza al grupo.

– El género del metal extremo sigue evolucionando. ¿Cómo ven su lugar dentro de la escena actual y qué los diferencia de otras bandas del mismo estilo?

La verdad es que siempre hemos sido un grupo que hemos pertenecido a muchas escenas y a la vez a ninguna, no nos gusta encasillarnos mucho y siempre procuramos salirnos de la norma. Somos un grupo que rara vez mete estribillos, las canciones suelen ser retorcidas y buscan conectar con el público de una manera distinta. 

– ¿Tienen planeado llevar Dry Soil a los escenarios próximamente? ¿Cómo imaginan la experiencia en vivo de estas nuevas canciones?

Ahora tenemos una serie de conciertos cerrados y estamos probando las canciones por primera vez en directo, que es donde creemos que se aprecia mejor nuestra música. La experiencia será como ha venido siendo habitual, intentar crear una muralla de volumen y transmitir la agresividad y la fuerza de las canciones con toda la energía posible. De momento parece que las canciones nuevas están teniendo buena acogida en directo.

– Por último, si pudieran definir Dry Soil en una sola palabra o frase, ¿cuál sería y por qué? 

Pregunta complicada, no sé si soy capaz de definir un disco en una palabra o frase. Diría que Dry Soil es un disco que trata de envolverte e invita a sumergirte en las distintas espirales que crean las canciones.

Etiquetas: , , , ,

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”
thumb image

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, guitarrista de la banda, quien nos cuenta sobre el proceso creativo, las influencias y la energía detrás de este esperado lanzamiento.


– Hola, te doy la bienvenida a Track To Hell, para quienes aún no los conocen, ¿cómo describirían la esencia de Adrift y lo que buscan transmitir con su música?

Adrift somos una banda que mezcla muchas influencias alrededor del metal, sludge, doom y psicodelia donde nos gusta transmitir intensidad y abrasión.

– El nuevo trabajo, Dry Soil, parece ser un paso importante para la banda. ¿Qué pueden adelantarnos sobre el concepto o la temática general?

Dry Soil habla de la tierra seca y explotada a niveles alarmantes como idea, cómo también se van secando ideas de convivencia y humanidad básicas en la sociedad últimamente y de los conflictos personales que esto genera.

– La producción de Dry Soil estuvo a cargo de Santi García en Ultramarinos. ¿Cómo influyó su trabajo en el sonido del disco?

Santi García es ya habitual de nuestra grabaciones, él siempre aporta esa calidad característica suya. Consigue un sonido muy potente y orgánico alejándonos de las producciones más típicas en discos de metal que donde suena todo más plasticoso o artificial. Nos conoce bien y sabe perfectamente el sonido que buscamos aportando todo lo que sabe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sumac – The Healer (2024)
– Mencionaron que este disco es un reflejo de dónde están como músicos y como personas. ¿Qué desafíos personales o artísticos enfrentaron durante su creación?

Los desafíos siempre son los mismos cuando hacemos un disco nuevo y es intentar hacer algo distinto pero manteniendo la esencia de Adrift. Aquí procuramos hacer las canciones más cíclicas, con menos partes y recreándonos más en las partes en sí. Cuando hablamos de que los discos son reflejos del momento en el que estamos es porque creemos que la evolución de la banda ha sido siempre debido a un aprendizaje constante y a la variedad de influencias nuevas que van apareciendo cuando hacemos discos nuevos.

– ¿Qué emociones o experiencias personales buscan transmitir con el lanzamiento de Dry Soil?

La verdad es que es complicado de explicar exactamente qué es lo que queremos transmitir con nuestra música, son cosas muy subjetivas que salen espontáneamente cuando hacemos las canciones y que cada oyente percibirá de una manera distinta según su estado de ánimo. La música habla por sí sola. 

– La portada del disco ya ha sido revelada. ¿Qué significado tiene para ustedes y cómo conecta visualmente con la música del disco?

La portada surgió de un muro que había cerca del estudio de grabación. Era una fachada que alguien pintó con una manguera de pintura negra dejando todo lleno de chorretones, nos gustó mucho plásticamente y la fuerza que tenía. Fotografiamos la fachada y nos gustaba porque tiene un aspecto corrosivo y orgánico, aparte era algo sencillo y abstracto lo cual nos gustaba por escapar de conceptos más figurativos. Nos gustó esa sensación de una mancha que corrompe.

– Han pasado 4 años desde sus últimos lanzamientos. ¿Cómo han cambiado sus influencias musicales en este tiempo y cómo se ven reflejadas en el nuevo LP?

Dry Soil ha tornado a algo más repetitivo y cíclico y eso seguramente sea debido a que últimamente escuchamos mucho bandas como Oranssi Pazuzu, Big Brave, Beak, Motopsycho y más bandas que indagan en este tipo de composiciones. En cada disco surgen cosas nuevas en función de lo que vamos escuchando y los gustos entre nosotros son muy dispares y variados, no escuchamos metal o similares exclusivamente.

– El equilibrio entre agresividad y melancolía es una de las señas de identidad de Adrift. ¿Cómo logran mantener esa dualidad sin perder autenticidad?

Desde el principio, como bien dices, es una seña de nuestra identidad y supongo que a lo largo de los años hemos ido aprendiendo a manejar estas emociones en las composiciones refinándolo cada vez más. Es cuestión de ser fiel a lo que haces y no perder esa esencia que caracteriza al grupo.

– El género del metal extremo sigue evolucionando. ¿Cómo ven su lugar dentro de la escena actual y qué los diferencia de otras bandas del mismo estilo?

La verdad es que siempre hemos sido un grupo que hemos pertenecido a muchas escenas y a la vez a ninguna, no nos gusta encasillarnos mucho y siempre procuramos salirnos de la norma. Somos un grupo que rara vez mete estribillos, las canciones suelen ser retorcidas y buscan conectar con el público de una manera distinta. 

– ¿Tienen planeado llevar Dry Soil a los escenarios próximamente? ¿Cómo imaginan la experiencia en vivo de estas nuevas canciones?

Ahora tenemos una serie de conciertos cerrados y estamos probando las canciones por primera vez en directo, que es donde creemos que se aprecia mejor nuestra música. La experiencia será como ha venido siendo habitual, intentar crear una muralla de volumen y transmitir la agresividad y la fuerza de las canciones con toda la energía posible. De momento parece que las canciones nuevas están teniendo buena acogida en directo.

– Por último, si pudieran definir Dry Soil en una sola palabra o frase, ¿cuál sería y por qué? 

Pregunta complicada, no sé si soy capaz de definir un disco en una palabra o frase. Diría que Dry Soil es un disco que trata de envolverte e invita a sumergirte en las distintas espirales que crean las canciones.

Etiquetas: , , , ,


Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)