Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Josh Rood (Nexion) “Queríamos hacer una música oscura, enojada y angustiante”
thumb image


Islandia es un lugar muy especial, donde últimamente prolifera el Black Metal. Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Josh Rood, cantante de Nexion, ascendente banda islandesa que nos contó cosas muy interesantes sobre el grupo y lo que implica tocar dicho género musical en un país tan particular.  

– Antes que nada, quería agraderte, Josh, por brindarnos esta entrevista. Headbanger.es reseñó el álbum debut de Nexion, “Seven Oracles”, un trabajo excelente, editado por Avantgarde Music. ¿Qué nos podés contar sobre los orígenes de la banda? 

J: Originalmente, éramos Johannes, Óskar y yo. Ellos ya tenían experiencia en otros grupos, incluyendo Svartidauði y Bloodfeud, y luego se enfocaron en establecer un proyecto serio por cuenta propia. Yo fui contactado por un amigo en común que me dijo que ellos estaban buscando un vocalista que fuera un tanto distinto de los que ya había en la escena. Nos reunimos y las cosas se desarrollaron a partir de ese momento. Cambiamos varias veces de bajista y baterista a lo largo del primer año, tratando de encontrar a los adecuados. Durante ese lapso, también compusimos siete temas que nunca fueron grabados. Pueden tomarse como los dolores de crecimiento mientras buscábamos nuestra química y sonido. Kári quedó a cargo del bajo, y grabamos nuestro primer EP  “Nexion”, que contenía cuatro temas que creemos nos representaban razonablemente. Tumi Snær Gíslason fue el baterista en ese momento, compartiendo el rol también con nosotros y Zhrine. Luego de la edición del EP, Tumi se marchó y Sigurður pasó a ser nuestro baterista. Ese EP refleja un período embrionario para nosotros y “Seven Oracles” consolidó nuestra esencia.

– ¿Cómo es su proceso creativo como banda, con énfasis en el logro de “Seven Oracles” en particular? 

J: Creo que escribimos música como deben hacerlo la mayoría de las bandas. Cada tema surge desde algunos riffs y melodías, y allí comienza un largo proceso orgánico para terminar de construirlos. Ya sabíamos cuál sería el concepto del disco antes de empezar, y teníamos algunas ideas básicas sobre cómo queríamos que sonara, pero aparte de eso, dejamos que el álbum siguiera su propio curso. El primer tema que compusimos fue “Sanctum Amentiae”, y la verdad es que lo modificamos muchas veces hasta llegar al resultado final.

– ¿Cuáles son sus influencias y qué pensás sobre la evolución del Black Metal durante la última década? 

J: Muchas veces nos preguntan acerca de nuestras influencias, pero lo cierto es que, no es algo que hayamos conversado como grupo. Nunca dijimos “tratemos de sonar como esta banda”. Lo que sí dijimos, es que queríamos hacer una música oscura, enojada y angustiante. De hecho, ni siquiera importaba que fuera Black Metal, en principio. No obstante, todos escuchamos Black y Death Metal, así que era esperable que sonáramos como lo hacemos. No suelo pensar demasiado acerca del desarrollo de ninguna escena musical, así que no tengo una opinión formada sobre el Black Metal de los últimos diez años.

– ¿Qué nos podés comentar acerca del contenido de las letras y la filosofía de Nexion como banda de Black Metal? 

J: Nuestra filosofía se refleja en las letras, y las letras hablan por sí mismas. Me tomo muy seriamente el mensaje que expresan, y creo que es más fácil dejar que hablen por sí mismas, antes de intentar diseccionarlas.

– Hace un tiempo escribí un artículo sobre la escena del Black Metal en Islandia, incluyendo bandas como Svartidauði, Mispyrming, Auðn y Helfró, aparte de Nexion, por supuesto. ¿Cuál es tu mirada de esa escena? ¿Cómo es el público allí? 

J: La escena islandesa es pequeña e incestuosa. Todos nos conocemos y las bandas comparten músicos. Creo que esa es la razón de que, en cierto modo, pueda hablarse del sonido del “Black Metal Islandés”, más allá de que realmente exista como tal. No somos muchas personas, y nuestra audiencia local es del tamaño que puede esperarse en una población pequeña. El principal influjo de nuevos oyentes es el turismo. Te encontrás tocando en vivo para la misma gente una y otra vez. Podría decirse que hay un riesgo de sobreexposición en Islandia; por eso los grupos no tocan muy seguido.

– ¿Por qué creés que Islandia es un país del que surgen tantas nuevas bandas? 

J: Es una pregunta que puede ser capciosa. Yo no soy nativo de Islandia, y una de las cosas que noté casi inmediatamente sobre la escena musical islandesa es que, si bien se nutre de un número muy limitado de individuos, hay una oportunidad certera de que tu música sea escuchada si tocás acá. Existe un sentido de apoyo a lo local, incluso en términos de espacios para poder hacer shows. Eso hace que muchas personas se sientan motivadas para hacer música y difundirla. Además, dado que Islandia es un lugar pequeño pero famoso, es fácil darse a conocer internacionalmente. Si comparás eso con el lugar de donde provengo, Nueva York, allí no le importás a nadie, ni tampoco hay demasiado margen para lograr que tu música sea escuchada, ni para tocar en vivo. Ni hablar del nivel de intercambio posible de ideas con artistas de mentalidad similar. Pero debo decir que hay bandas fenomenales esforzándose mucho alrededor del mundo y no se les presta atención porque no provienen de lugares “con onda”. Las bandas islandesas gozan de una posición privilegiada para tener éxito, dadas las circunstancias.

– Nexion usa el inglés en las letras, mientras la mayoría de las bandas islandesas emplea la lengua vernácula, hasta Sólstafir, que puede que sea la más popular de todas. ¿Por qué tomaron esa decisión? 

J: Nuestras letras se nutren de textos, mitos y filosofías del mundo entero, y el inglés es la lengua más eficiente y estéticamente adecuada para sintetizarlos en un todo. A su vez, yo no soy islandés, y si bien al principio ofrecí que las letras fueran en el idioma local, el grupo decidió que, dado el contenido de las mismas, el hecho de que yo sería el encargado de escribirlas, y que, de seguro sería más expresivo usando el inglés, se optó por lo más natural.

– ¿Cómo es la situación de la pandemia en Islandia? ¿Cuáles son los planes de Nexion y hasta qué punto se ven afectados por dicha crisis? 

J: Actualmente me encuentro en Noruega. Me mudé a Noruega en el invierno pasado para seguir trabajando en mi doctorado, y lo más probable es que me quede a vivir aquí. Eso no afecta a Nexion. La pandemia de Covid arruinó la industria musical por completo, y nuestro año entero en cuanto a lo agendado. Íbamos a tocar en festivales durante el verano, y había giras planificadas. Ni siquiera podemos pensar aún en un show de presentación del disco, ni tampoco en posibles participaciones en festivales porque, además de no saber cuáles se llevarán a cabo, todavía no somos una banda muy famosa, de manera que no estaremos entre las prioridades de los organizadores. Nuestra idea es hacer lo necesario por conseguir oportunidades para tocar y aprovechar el tiempo para componer música.

– ¿Cómo describirías a Nexion para la gente en América Latina y España que todavía no los escuchó? 

J: “Seven Oracles” son las Siete Tormentas de la Muerte Cósmica, las Siete Lenguas de las Siete Cabezas de Apollyon y de Abaddon, y de Ammut y de Niðhöggr, y la Segunda Muerte que proclama la victoria de Nihil, mientras establece su trono sobre el mundo autodestructivo que la humanidad creó. Elijan lo que les atraiga más.

Etiquetas: , , ,

Josh Rood (Nexion) “Queríamos hacer una música oscura, enojada y angustiante”
thumb image


Islandia es un lugar muy especial, donde últimamente prolifera el Black Metal. Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Josh Rood, cantante de Nexion, ascendente banda islandesa que nos contó cosas muy interesantes sobre el grupo y lo que implica tocar dicho género musical en un país tan particular.  

– Antes que nada, quería agraderte, Josh, por brindarnos esta entrevista. Headbanger.es reseñó el álbum debut de Nexion, “Seven Oracles”, un trabajo excelente, editado por Avantgarde Music. ¿Qué nos podés contar sobre los orígenes de la banda? 

J: Originalmente, éramos Johannes, Óskar y yo. Ellos ya tenían experiencia en otros grupos, incluyendo Svartidauði y Bloodfeud, y luego se enfocaron en establecer un proyecto serio por cuenta propia. Yo fui contactado por un amigo en común que me dijo que ellos estaban buscando un vocalista que fuera un tanto distinto de los que ya había en la escena. Nos reunimos y las cosas se desarrollaron a partir de ese momento. Cambiamos varias veces de bajista y baterista a lo largo del primer año, tratando de encontrar a los adecuados. Durante ese lapso, también compusimos siete temas que nunca fueron grabados. Pueden tomarse como los dolores de crecimiento mientras buscábamos nuestra química y sonido. Kári quedó a cargo del bajo, y grabamos nuestro primer EP  “Nexion”, que contenía cuatro temas que creemos nos representaban razonablemente. Tumi Snær Gíslason fue el baterista en ese momento, compartiendo el rol también con nosotros y Zhrine. Luego de la edición del EP, Tumi se marchó y Sigurður pasó a ser nuestro baterista. Ese EP refleja un período embrionario para nosotros y “Seven Oracles” consolidó nuestra esencia.

– ¿Cómo es su proceso creativo como banda, con énfasis en el logro de “Seven Oracles” en particular? 

J: Creo que escribimos música como deben hacerlo la mayoría de las bandas. Cada tema surge desde algunos riffs y melodías, y allí comienza un largo proceso orgánico para terminar de construirlos. Ya sabíamos cuál sería el concepto del disco antes de empezar, y teníamos algunas ideas básicas sobre cómo queríamos que sonara, pero aparte de eso, dejamos que el álbum siguiera su propio curso. El primer tema que compusimos fue “Sanctum Amentiae”, y la verdad es que lo modificamos muchas veces hasta llegar al resultado final.

– ¿Cuáles son sus influencias y qué pensás sobre la evolución del Black Metal durante la última década? 

J: Muchas veces nos preguntan acerca de nuestras influencias, pero lo cierto es que, no es algo que hayamos conversado como grupo. Nunca dijimos “tratemos de sonar como esta banda”. Lo que sí dijimos, es que queríamos hacer una música oscura, enojada y angustiante. De hecho, ni siquiera importaba que fuera Black Metal, en principio. No obstante, todos escuchamos Black y Death Metal, así que era esperable que sonáramos como lo hacemos. No suelo pensar demasiado acerca del desarrollo de ninguna escena musical, así que no tengo una opinión formada sobre el Black Metal de los últimos diez años.

– ¿Qué nos podés comentar acerca del contenido de las letras y la filosofía de Nexion como banda de Black Metal? 

J: Nuestra filosofía se refleja en las letras, y las letras hablan por sí mismas. Me tomo muy seriamente el mensaje que expresan, y creo que es más fácil dejar que hablen por sí mismas, antes de intentar diseccionarlas.

– Hace un tiempo escribí un artículo sobre la escena del Black Metal en Islandia, incluyendo bandas como Svartidauði, Mispyrming, Auðn y Helfró, aparte de Nexion, por supuesto. ¿Cuál es tu mirada de esa escena? ¿Cómo es el público allí? 

J: La escena islandesa es pequeña e incestuosa. Todos nos conocemos y las bandas comparten músicos. Creo que esa es la razón de que, en cierto modo, pueda hablarse del sonido del “Black Metal Islandés”, más allá de que realmente exista como tal. No somos muchas personas, y nuestra audiencia local es del tamaño que puede esperarse en una población pequeña. El principal influjo de nuevos oyentes es el turismo. Te encontrás tocando en vivo para la misma gente una y otra vez. Podría decirse que hay un riesgo de sobreexposición en Islandia; por eso los grupos no tocan muy seguido.

– ¿Por qué creés que Islandia es un país del que surgen tantas nuevas bandas? 

J: Es una pregunta que puede ser capciosa. Yo no soy nativo de Islandia, y una de las cosas que noté casi inmediatamente sobre la escena musical islandesa es que, si bien se nutre de un número muy limitado de individuos, hay una oportunidad certera de que tu música sea escuchada si tocás acá. Existe un sentido de apoyo a lo local, incluso en términos de espacios para poder hacer shows. Eso hace que muchas personas se sientan motivadas para hacer música y difundirla. Además, dado que Islandia es un lugar pequeño pero famoso, es fácil darse a conocer internacionalmente. Si comparás eso con el lugar de donde provengo, Nueva York, allí no le importás a nadie, ni tampoco hay demasiado margen para lograr que tu música sea escuchada, ni para tocar en vivo. Ni hablar del nivel de intercambio posible de ideas con artistas de mentalidad similar. Pero debo decir que hay bandas fenomenales esforzándose mucho alrededor del mundo y no se les presta atención porque no provienen de lugares “con onda”. Las bandas islandesas gozan de una posición privilegiada para tener éxito, dadas las circunstancias.

– Nexion usa el inglés en las letras, mientras la mayoría de las bandas islandesas emplea la lengua vernácula, hasta Sólstafir, que puede que sea la más popular de todas. ¿Por qué tomaron esa decisión? 

J: Nuestras letras se nutren de textos, mitos y filosofías del mundo entero, y el inglés es la lengua más eficiente y estéticamente adecuada para sintetizarlos en un todo. A su vez, yo no soy islandés, y si bien al principio ofrecí que las letras fueran en el idioma local, el grupo decidió que, dado el contenido de las mismas, el hecho de que yo sería el encargado de escribirlas, y que, de seguro sería más expresivo usando el inglés, se optó por lo más natural.

– ¿Cómo es la situación de la pandemia en Islandia? ¿Cuáles son los planes de Nexion y hasta qué punto se ven afectados por dicha crisis? 

J: Actualmente me encuentro en Noruega. Me mudé a Noruega en el invierno pasado para seguir trabajando en mi doctorado, y lo más probable es que me quede a vivir aquí. Eso no afecta a Nexion. La pandemia de Covid arruinó la industria musical por completo, y nuestro año entero en cuanto a lo agendado. Íbamos a tocar en festivales durante el verano, y había giras planificadas. Ni siquiera podemos pensar aún en un show de presentación del disco, ni tampoco en posibles participaciones en festivales porque, además de no saber cuáles se llevarán a cabo, todavía no somos una banda muy famosa, de manera que no estaremos entre las prioridades de los organizadores. Nuestra idea es hacer lo necesario por conseguir oportunidades para tocar y aprovechar el tiempo para componer música.

– ¿Cómo describirías a Nexion para la gente en América Latina y España que todavía no los escuchó? 

J: “Seven Oracles” son las Siete Tormentas de la Muerte Cósmica, las Siete Lenguas de las Siete Cabezas de Apollyon y de Abaddon, y de Ammut y de Niðhöggr, y la Segunda Muerte que proclama la victoria de Nihil, mientras establece su trono sobre el mundo autodestructivo que la humanidad creó. Elijan lo que les atraiga más.

Etiquetas: , , ,


Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)