Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Con motivo de la salida de su nuevo álbum Sleepless Empire y una nueva visita de Lacuna Coil a Buenos Aires, tuve la oportunidad de charlar con Andrea Ferro, vocalista […]

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Los rockeros navarros Ciclonautas se están preparando para presentarse en una mini gira por Argentina, que entre otras cosas los tendrá presentándose en el Quilmes Rock 2025. En ocasión de […]

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, […]

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

La banda navarra de rap / nu metal Bourbon Kings se encuentra celebrando la salida de su nuevo álbum Pay To Win, editado este 7/2. Y con motivo de este […]

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Este 8 de febrero se realizará el festival Alcen La Voz en el Teatro Flores de la ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que tendrá una gran cantidad de bandas […]

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Saor es una de las bandas más representativas del metal oriundo de Escocia, y una que demuestra sus raíces en cada una de sus canciones. Y el hombre detrás de […]

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Dani Escobar entrevistó a Yannick Lehmann, guitarrista de los deathcore suizos Paleface Swiss, acerca de su nuevo álbum “Cursed”, la gira de promoción por España, la influencia de Tenerife en […]

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]


Julián González (Resistiendo): “Tratamos de generar todo el contenido que podamos, no nos gusta estar quietos”.
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Julián González, guitarrista de Resistiendo, una banda argentina que viene avanzando a paso firme, dando muestras de talento y profesionalismo, incluso en tiempos de pandemia.  

– Antes que nada, Julián, muchas gracias por la entrevista, y poder así conocer más sobre la banda. Muy recientemente lanzaron un video filmado en vivo en Romaphonic, uno de los estudios más importantes de América del Sur, donde grabaron grupos del nivel de Rata Blanca o Divididos, por mencionar solo algunos ejemplos. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿De qué manera surgió la idea?   

JG: Hola, ante todo, muchas gracias, Marcos. Te cuento: la verdad fue una experiencia alucinante estar en ese estudio, sabiendo la historia que tiene. La idea partió al comienzo de la pandemia, pensando que sería bueno poder realizar un live streaming en un estudio de esa índole, pero claro, estábamos en un cierre total de todo: ni ensayar podíamos, entonces tratamos de darle forma por medio de un ofrecimiento de una productora audiovisual de la que formaba parte Tery Langer, ex guitarrista de la banda argentina Carajo. Luego, a medida que se fue flexibilizando el aislamiento por la pandemia, pusimos fecha, logramos hacerlo y la verdad quedamos muy contentos con los resultados, más allá de la buena experiencia adquirida

– Tengo entendido que la banda se formó hace poco más de tres años. En 2018 editaron un EP “Sueño Insano” y en 2019 un larga duración, “Perversa Realidad”. Sé también que están trabajando en nuevo material, pero antes de llegar a ese punto, me interesaba comentar que lo editado tiene muy buen sonido, y también lo que se puede escuchar grabado en vivo que –llamativamente- es bastante ¿Qué podés contarnos en ese sentido?   

JG: Para ponerte un poco en contexto: la banda se formó en la década de los 90. Luego por diversas razones dejamos de tocar y volvimos hace un par de años. Con respecto al EP, lo grabamos en el estudio de un amigo llamado Franco Vedobelli. Nuestro primer disco “Perversa Realidad” se grabó completo en el home studio que tenemos, bajo la supervisión de nuestro baterista Mariano González. Él estuvo dentro y fuera del disco, ya que se encargó de las tomas, la mezcla y el mastering. Fue un trabajo arduo y de poner el ojo en cada mínimo detalle, pero creemos que el resultado final terminó siendo muy bueno.

En relación a los productos audiovisuales y los registros en vivo, tratamos de generar todo el contenido que podamos, no nos gusta estar quietos. Siempre trabajamos en conjunto con diversas personas y dentro de nuestras posibilidades, tratamos de dar lo mejor al público, a nivel no solo de videos, sino también, en los shows en vivo. Poder dar un buen espectáculo a las personas que asisten a nuestros conciertos siempre es nuestro objetivo.

– Por otro lado, creo que ustedes prefieren no describir su música con una categoría específica, pero ciertamente tienen una influencia Hardcore, y de hecho, hay dos videos de ustedes en el canal Hardcore Worldwide, el más reciente en HD tocando en vivo el tema “Corona de Espinas”.  ¿Cuáles son sus influencias musicales y hacia donde se orientaron al formar la banda en cuanto al estilo? 

JG: Tenemos influencias bastante diversas, pero sí, claramente el Nu Metal y el Hardcore son puntos muy marcados en la banda. Pero bueno, en realidad, no nos cerramos a un determinado estilo porque somos muy abiertos musicalmente y creemos que eso enriquece a la banda a la hora de componer.

– Hablando de estilo y sonido, ¿qué podés anticipar con respecto al nuevo disco en comparación con el anterior? 

JG: Con respecto al nuevo material de la banda, los temas nuevos son aún más pesados, más contundentes, sin dejar de lado la esencia de Resistiendo. Pudimos sacar un adelanto del nuevo disco en plena pandemia llamado “Cercados” que está disponible en nuestro canal de YouTube y muestra un panorama de por dónde viene el asunto.

– En términos de instrumentación, ustedes incorporan teclas, ¿qué importancia tiene ese componente en su propuesta musical?  

JG: El tema con las teclas, sintetizadores y percusión, es que son grandes herramientas de posibilidades infinitas, sobre todo a la hora de aportar arreglos en diversas composiciones

– La banda es oriunda de una localidad bastante al sur de la Ciudad de Buenos Aires, donde sabemos que, históricamente, se concentró el circuito de espacios para tocar en vivo. ¿Qué mirada tienen ustedes sobre esa cuestión? ¿Creen que más allá de la pandemia, sería deseable que la escena se descentralizara y se avanzara hacia una cultura donde no sea siempre la gente de otros lugares la que tenga que movilizarse hacia el centro? 

JG: Sí, totalmente. Nosotros pensamos que tenemos que estar en todos lados, llevar nuestra música a todos lados donde se permita que toquemos, sea acá, en Buenos Aires, en el interior, o en el exterior.

– Volviendo al tema de los videos, tienen dos lyric videos, un videoclip, otro tocando en vivo, y, por último, el que grabaron en Romaphonic. Se nota que le dan mucha importancia a ese aspecto. ¿Cómo conciben ustedes la función de los videos? ¿Pasa solamente por la difusión, les parece un complemento necesario, es algo que disfrutan hacer?   

JG: Claro que sí. Hoy en día es importante pensar en todo lo que tiene que ver con el armado de los videos y es algo que disfrutamos hacer, ya que las redes y plataformas son una herramienta más para poder mostrar, no solo nuestra música, sino también el concepto detrás de ella. De todas maneras, nuestro fuerte es el show en vivo, pero creemos que es un combo de todo.

– Algo que me llamó la atención fueron algunas remeras del cantante que pude ver en los videos, de Behemoth, Napalm Death y Nailbomb, por ejemplo. Me hizo preguntarme, más allá de la cuestión de las influencias, por el contenido de las letras. ¿Qué podés comentarnos sobre las mismas? 

JG: Como te comenté anteriormente, los gustos musicales son diversos en cada uno de nosotros, escuchamos de todo y está buenísimo, porque de esas combinaciones termina saliendo nuestro sonido y por ende nuestra identidad. Con respecto a las letras, algunas son de corte social, mostramos nuestro desacuerdo con varias cuestiones a través de las mismas, otras son un poco más personales. Las letras son nuestra herramienta de desahogo.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente de otros países latinoamericanos o de España, que todavía no conoce a la banda?  

JG: Los invitamos a que escuchen y descubran la banda por medio de las plataformas digitales. Ahí van a poder encontrar todo nuestro material en excelente calidad. Te agradecemos a vos por el espacio y la oportunidad de difundir nuestra propuesta para que llegue a todos los oídos posibles. Un fuerte abrazo de parte de Resistiendo para todas y cada una de las personas que consumen Metal: en definitiva, somos una gran familia.

Etiquetas: , ,

Julián González (Resistiendo): “Tratamos de generar todo el contenido que podamos, no nos gusta estar quietos”.
thumb image


Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Julián González, guitarrista de Resistiendo, una banda argentina que viene avanzando a paso firme, dando muestras de talento y profesionalismo, incluso en tiempos de pandemia.  

– Antes que nada, Julián, muchas gracias por la entrevista, y poder así conocer más sobre la banda. Muy recientemente lanzaron un video filmado en vivo en Romaphonic, uno de los estudios más importantes de América del Sur, donde grabaron grupos del nivel de Rata Blanca o Divididos, por mencionar solo algunos ejemplos. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿De qué manera surgió la idea?   

JG: Hola, ante todo, muchas gracias, Marcos. Te cuento: la verdad fue una experiencia alucinante estar en ese estudio, sabiendo la historia que tiene. La idea partió al comienzo de la pandemia, pensando que sería bueno poder realizar un live streaming en un estudio de esa índole, pero claro, estábamos en un cierre total de todo: ni ensayar podíamos, entonces tratamos de darle forma por medio de un ofrecimiento de una productora audiovisual de la que formaba parte Tery Langer, ex guitarrista de la banda argentina Carajo. Luego, a medida que se fue flexibilizando el aislamiento por la pandemia, pusimos fecha, logramos hacerlo y la verdad quedamos muy contentos con los resultados, más allá de la buena experiencia adquirida

– Tengo entendido que la banda se formó hace poco más de tres años. En 2018 editaron un EP “Sueño Insano” y en 2019 un larga duración, “Perversa Realidad”. Sé también que están trabajando en nuevo material, pero antes de llegar a ese punto, me interesaba comentar que lo editado tiene muy buen sonido, y también lo que se puede escuchar grabado en vivo que –llamativamente- es bastante ¿Qué podés contarnos en ese sentido?   

JG: Para ponerte un poco en contexto: la banda se formó en la década de los 90. Luego por diversas razones dejamos de tocar y volvimos hace un par de años. Con respecto al EP, lo grabamos en el estudio de un amigo llamado Franco Vedobelli. Nuestro primer disco “Perversa Realidad” se grabó completo en el home studio que tenemos, bajo la supervisión de nuestro baterista Mariano González. Él estuvo dentro y fuera del disco, ya que se encargó de las tomas, la mezcla y el mastering. Fue un trabajo arduo y de poner el ojo en cada mínimo detalle, pero creemos que el resultado final terminó siendo muy bueno.

En relación a los productos audiovisuales y los registros en vivo, tratamos de generar todo el contenido que podamos, no nos gusta estar quietos. Siempre trabajamos en conjunto con diversas personas y dentro de nuestras posibilidades, tratamos de dar lo mejor al público, a nivel no solo de videos, sino también, en los shows en vivo. Poder dar un buen espectáculo a las personas que asisten a nuestros conciertos siempre es nuestro objetivo.

– Por otro lado, creo que ustedes prefieren no describir su música con una categoría específica, pero ciertamente tienen una influencia Hardcore, y de hecho, hay dos videos de ustedes en el canal Hardcore Worldwide, el más reciente en HD tocando en vivo el tema “Corona de Espinas”.  ¿Cuáles son sus influencias musicales y hacia donde se orientaron al formar la banda en cuanto al estilo? 

JG: Tenemos influencias bastante diversas, pero sí, claramente el Nu Metal y el Hardcore son puntos muy marcados en la banda. Pero bueno, en realidad, no nos cerramos a un determinado estilo porque somos muy abiertos musicalmente y creemos que eso enriquece a la banda a la hora de componer.

– Hablando de estilo y sonido, ¿qué podés anticipar con respecto al nuevo disco en comparación con el anterior? 

JG: Con respecto al nuevo material de la banda, los temas nuevos son aún más pesados, más contundentes, sin dejar de lado la esencia de Resistiendo. Pudimos sacar un adelanto del nuevo disco en plena pandemia llamado “Cercados” que está disponible en nuestro canal de YouTube y muestra un panorama de por dónde viene el asunto.

– En términos de instrumentación, ustedes incorporan teclas, ¿qué importancia tiene ese componente en su propuesta musical?  

JG: El tema con las teclas, sintetizadores y percusión, es que son grandes herramientas de posibilidades infinitas, sobre todo a la hora de aportar arreglos en diversas composiciones

– La banda es oriunda de una localidad bastante al sur de la Ciudad de Buenos Aires, donde sabemos que, históricamente, se concentró el circuito de espacios para tocar en vivo. ¿Qué mirada tienen ustedes sobre esa cuestión? ¿Creen que más allá de la pandemia, sería deseable que la escena se descentralizara y se avanzara hacia una cultura donde no sea siempre la gente de otros lugares la que tenga que movilizarse hacia el centro? 

JG: Sí, totalmente. Nosotros pensamos que tenemos que estar en todos lados, llevar nuestra música a todos lados donde se permita que toquemos, sea acá, en Buenos Aires, en el interior, o en el exterior.

– Volviendo al tema de los videos, tienen dos lyric videos, un videoclip, otro tocando en vivo, y, por último, el que grabaron en Romaphonic. Se nota que le dan mucha importancia a ese aspecto. ¿Cómo conciben ustedes la función de los videos? ¿Pasa solamente por la difusión, les parece un complemento necesario, es algo que disfrutan hacer?   

JG: Claro que sí. Hoy en día es importante pensar en todo lo que tiene que ver con el armado de los videos y es algo que disfrutamos hacer, ya que las redes y plataformas son una herramienta más para poder mostrar, no solo nuestra música, sino también el concepto detrás de ella. De todas maneras, nuestro fuerte es el show en vivo, pero creemos que es un combo de todo.

– Algo que me llamó la atención fueron algunas remeras del cantante que pude ver en los videos, de Behemoth, Napalm Death y Nailbomb, por ejemplo. Me hizo preguntarme, más allá de la cuestión de las influencias, por el contenido de las letras. ¿Qué podés comentarnos sobre las mismas? 

JG: Como te comenté anteriormente, los gustos musicales son diversos en cada uno de nosotros, escuchamos de todo y está buenísimo, porque de esas combinaciones termina saliendo nuestro sonido y por ende nuestra identidad. Con respecto a las letras, algunas son de corte social, mostramos nuestro desacuerdo con varias cuestiones a través de las mismas, otras son un poco más personales. Las letras son nuestra herramienta de desahogo.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente de otros países latinoamericanos o de España, que todavía no conoce a la banda?  

JG: Los invitamos a que escuchen y descubran la banda por medio de las plataformas digitales. Ahí van a poder encontrar todo nuestro material en excelente calidad. Te agradecemos a vos por el espacio y la oportunidad de difundir nuestra propuesta para que llegue a todos los oídos posibles. Un fuerte abrazo de parte de Resistiendo para todas y cada una de las personas que consumen Metal: en definitiva, somos una gran familia.

Etiquetas: , ,


Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)