Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Katatonia
City Burials (2020)
Peaceville Records

Tracklist:

01. Heart Set to Divide
02. Behind The Blood
03. Lacquer
04. Rein
05. The Winter of Our Passing
06. Vanishers
07. City Glaciers
08. Flicker
09. Lachesis
10. Neon Epitaph
11. Untrodden
12. Fighters

La banda sueca de casi tres décadas de historia acaba de lanzar “City Burials”, su decimosegundo álbum, tras una trayectoria con numerosos EPs, discos en vivo y compilaciones. El grupo liderado por Jonas Renkse y Anders Nyström (quienes también integran juntos el grupo de Death Metal, Bloodbath) cuenta con una fiel y amplia audiencia que esperaba esta nueva entrega con ansias.

Lo primero que puede decirse es que el arte de tapa es, sin dudas, uno de los más logrados en toda la discografía de la banda. Oscuro y ambiguo, se ve el rostro de un ¿rey?, ¿poniéndose o quitándose una corona?, ¿aceptando su destino o desesperado? No lo sabemos, sus ojos permanecen ocultos en la penumbra, mientras el cuervo –símbolo de la banda, a esta altura- ¿llega o se aleja?, a su costado. 

El álbum comienza calmo y taciturno con “Heart Set to Divide” hasta que las guitarras y la batería sorprenden con una propuesta rítmica un tanto inusual. Ya se anuncia que los teclados tendrán su lugar especial en este trabajo. El estribillo aparece sin ser de los más memorables, en un tema que se desarrolla sin grandes sobresaltos.

Todo se vuelve más “rockero” en el segundo tema, “Behind the Blood”, que tuvo su propio videoclip como segundo corte de difusión. Por “rockero” entiéndase “guitarrero” con sonoridades casi “ochentosas” y solos un tanto pirotécnicos que no son algo habitual en la música de los suecos. Claramente es una canción con aspiración a hit, o sea, es “ganchero”, pero queda a mitad de camino en cuanto a la potencia que Katatonia puede alcanzar.

“Lacquer” fue el primer corte del álbum, con un visualizer. El clima se torna mucho más sombrío y melancólico. Las voces se despliegan sobre una base electrónica, y da paso a “Rein” que vuelve a incorporar al conjunto instrumental, que, en este disco, siempre tiene al teclado bastante al frente. Recién en este tema las guitarras se vuelven un poco más pesadas.

“The Winter of Our Passing” vuelve a la senda de lo “rockero” en el mismo sentido antes explicado, quizás con una sonoridad un tanto más “gótica”. Nuevamente, pretensiones de hit con contundencia a medias, pero con un excelente videoclip animado. “Vanishers” retoma la veta más calma, sumando coros femeninos, tal vez lo único que marca una diferencia significativa en la canción con respecto al resto, y no necesariamente positiva. “City Glaciers” arranca con fuerza, pero luego deja en claro que, en este disco, Katatonia decidió no “explotar”. Los riffs pesados, los “machaques”, siempre tan delicadamente dispuestos, brillarán por su ausencia.

La base rítmica marca el inicio de “Flicker”, que tiene un estribillo con algo de esa cualidad que la banda supo destilar mucho mejor en previas ediciones, pero en esta ocasión alcanza para ser un punto alto en el disco. Hay algunas pinceladas interesantes de la guitarra y el bajo. Por supuesto el trabajo vocal de Renkse es impecable, como siempre, pero tampoco busca abarcar un rango expresivo demasiado amplio.

El track más corto, “Lachesis” es un nuevo descenso en el recorrido, sin nada relevante que señalar, una transición hacia “Neon Epitaph”, otra canción más “movida” pero que reincide en dejar al oyente anhelando ecos de temas más pesados. No obstante, es otro segmento álgido del disco, junto con “Untrodden”,  que da paso a más melancolía, de la que se aprecia en Katatonia, pero sobre todo cuando impacta, y esa parte falta, al mismo tiempo que la guitarra vuelve a exhibir un solo “rockero” nuevamente “llamativo”, por decirlo de alguna manera.

Todo termina con “Fighters” y parece que será un final enérgico; lo es, pero tampoco logra romper ese equilibrio que se mantiene a lo largo de los doce tracks, equilibrio que, si es o no virtuoso, quedará a criterio de cada oyente.

Dejando de lado la gloriosa oscuridad de los dos primeros discos, que diera paso a la luminosidad del tercero, Katatonia ha sabido ofrecer composiciones destacadas como “For My Demons”, “Evidence”, “Forsaker”, “Criminals”, “Teargas”, “Leaders”, “Chrome”, “Soil’s Song”, “July”, entre tantas otras, que hay que decirlo, si el camino a seguir será el de este nuevo trabajo, se van a extrañar y mucho. En términos generales, el disco va a ser del agrado de la mayoría de los seguidores de la banda, pero es muy poco probable que se lo pueda ubicar entre sus principales logros.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Katatonia
City Burials (2020)
Peaceville Records

Tracklist:

01. Heart Set to Divide
02. Behind The Blood
03. Lacquer
04. Rein
05. The Winter of Our Passing
06. Vanishers
07. City Glaciers
08. Flicker
09. Lachesis
10. Neon Epitaph
11. Untrodden
12. Fighters




La banda sueca de casi tres décadas de historia acaba de lanzar “City Burials”, su decimosegundo álbum, tras una trayectoria con numerosos EPs, discos en vivo y compilaciones. El grupo liderado por Jonas Renkse y Anders Nyström (quienes también integran juntos el grupo de Death Metal, Bloodbath) cuenta con una fiel y amplia audiencia que esperaba esta nueva entrega con ansias.

Lo primero que puede decirse es que el arte de tapa es, sin dudas, uno de los más logrados en toda la discografía de la banda. Oscuro y ambiguo, se ve el rostro de un ¿rey?, ¿poniéndose o quitándose una corona?, ¿aceptando su destino o desesperado? No lo sabemos, sus ojos permanecen ocultos en la penumbra, mientras el cuervo –símbolo de la banda, a esta altura- ¿llega o se aleja?, a su costado. 

El álbum comienza calmo y taciturno con “Heart Set to Divide” hasta que las guitarras y la batería sorprenden con una propuesta rítmica un tanto inusual. Ya se anuncia que los teclados tendrán su lugar especial en este trabajo. El estribillo aparece sin ser de los más memorables, en un tema que se desarrolla sin grandes sobresaltos.

Todo se vuelve más “rockero” en el segundo tema, “Behind the Blood”, que tuvo su propio videoclip como segundo corte de difusión. Por “rockero” entiéndase “guitarrero” con sonoridades casi “ochentosas” y solos un tanto pirotécnicos que no son algo habitual en la música de los suecos. Claramente es una canción con aspiración a hit, o sea, es “ganchero”, pero queda a mitad de camino en cuanto a la potencia que Katatonia puede alcanzar.

“Lacquer” fue el primer corte del álbum, con un visualizer. El clima se torna mucho más sombrío y melancólico. Las voces se despliegan sobre una base electrónica, y da paso a “Rein” que vuelve a incorporar al conjunto instrumental, que, en este disco, siempre tiene al teclado bastante al frente. Recién en este tema las guitarras se vuelven un poco más pesadas.

“The Winter of Our Passing” vuelve a la senda de lo “rockero” en el mismo sentido antes explicado, quizás con una sonoridad un tanto más “gótica”. Nuevamente, pretensiones de hit con contundencia a medias, pero con un excelente videoclip animado. “Vanishers” retoma la veta más calma, sumando coros femeninos, tal vez lo único que marca una diferencia significativa en la canción con respecto al resto, y no necesariamente positiva. “City Glaciers” arranca con fuerza, pero luego deja en claro que, en este disco, Katatonia decidió no “explotar”. Los riffs pesados, los “machaques”, siempre tan delicadamente dispuestos, brillarán por su ausencia.

La base rítmica marca el inicio de “Flicker”, que tiene un estribillo con algo de esa cualidad que la banda supo destilar mucho mejor en previas ediciones, pero en esta ocasión alcanza para ser un punto alto en el disco. Hay algunas pinceladas interesantes de la guitarra y el bajo. Por supuesto el trabajo vocal de Renkse es impecable, como siempre, pero tampoco busca abarcar un rango expresivo demasiado amplio.

El track más corto, “Lachesis” es un nuevo descenso en el recorrido, sin nada relevante que señalar, una transición hacia “Neon Epitaph”, otra canción más “movida” pero que reincide en dejar al oyente anhelando ecos de temas más pesados. No obstante, es otro segmento álgido del disco, junto con “Untrodden”,  que da paso a más melancolía, de la que se aprecia en Katatonia, pero sobre todo cuando impacta, y esa parte falta, al mismo tiempo que la guitarra vuelve a exhibir un solo “rockero” nuevamente “llamativo”, por decirlo de alguna manera.

Todo termina con “Fighters” y parece que será un final enérgico; lo es, pero tampoco logra romper ese equilibrio que se mantiene a lo largo de los doce tracks, equilibrio que, si es o no virtuoso, quedará a criterio de cada oyente.

Dejando de lado la gloriosa oscuridad de los dos primeros discos, que diera paso a la luminosidad del tercero, Katatonia ha sabido ofrecer composiciones destacadas como “For My Demons”, “Evidence”, “Forsaker”, “Criminals”, “Teargas”, “Leaders”, “Chrome”, “Soil’s Song”, “July”, entre tantas otras, que hay que decirlo, si el camino a seguir será el de este nuevo trabajo, se van a extrañar y mucho. En términos generales, el disco va a ser del agrado de la mayoría de los seguidores de la banda, pero es muy poco probable que se lo pueda ubicar entre sus principales logros.

Etiquetas: , , , , , ,


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)