Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen con […]

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

El Cathouse Rock Club de Glasgow se vistió de gala para recibir la esperada gira Death of the Party de South of Salem, un evento que prometía energía, espectáculo y, […]

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

La banda de speed metal alemana Warrant volvió a los escenarios en 1999, tras once años en el dique seco, y un tercer disco titulado Metal Bridge en 2014. Inician […]

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney tienen raíces profundas en la escena del “grunge” de Seattle: se habrán formado en 1988, pero Mark Arm y Steve Turner (ambos guitarristas, con Arm siendo también el cantante) […]


King Dude en Barcelona: “Entre lo pagano y lo divino”
thumb image

Los astros se alinearon para acabar con el periodo estival y descender a las profundidades del country oscuro de raíz gótica de King Dude, alma mater del inescrutable Thomas Jefferson Cowgill. Los teloneros fueron Noies Que Fan Noise, debutando en directo con el proyecto de Isam Alegre (Obsidian Kingdom) y Eric Rovira (Ego), quienes presentaron un folk avant-garde catalán.

El dúo se instaló cómodamente en los taburetes, con una guitarra acústica endulzada por multitud de efectos sonoros, para ir desgranando una a una sus creaciones. La intro, Welcome to My Dream de Tiny Tim, sirvió como preludio al tranquilo jaleo de “La filla de la cananea” y “Raquel”, temas de su propia autoría. Además, interpretaron versiones indescifrables como “That Funny Feeling” de Bo Burnham y “Habibi” de Tamino, para terminar con “La dama pecadora”. En esta última, uno de los integrantes bajó del escenario con el micrófono en mano, rompiendo el silencio del público con la pieza final, “Matia Pt1”, dejando de piedra a los presentes.

La pista despejada para el chico excéntrico de Seattle, arropado de negro y guitarra en mano, defendiendo su gira The Light of the World, con dos paradas en la península: Madrid y Barcelona, esta última inmortalizada en estos versos satánicos. Gary es el complemento perfecto para esta misa ecléctica de folk-blues sombrío, entre lo pagano y lo divino. “My Beloved Ghost!”, una oración emparentada con los británicos Dead Can Dance, fue la señal de lo que íbamos a presenciar: música americana cruda e hipnótica. El arsenal es vasto y atemporal; “Devil With the Devil” es una muestra de ello, creada hace una década. “Jesus In The Courtyard” es el pacto con el presente. Thomas es un gran maestro de ceremonias, capaz de impresionar o hacer reír con sus anécdotas. La satírica “Forty Five Say Six Six Six” es una canción poseída por el espíritu del hombre de negro, Johnny Cash, cedida desde el más allá. Ausente de ritmo, llega “Ladybird Ladybird”, un lamento bizarro que nos lleva al túnel de “Desolate Hour”, para luego empuñar la guitarra en solitario por el resto del aquelarre con “Witch’s Hammer” y el viaje amoroso de “The Hottest Girl on Earth”, un tema algo más alegre que las epifánicas “Silver Crucifix” y “Black Rider On the Storm”, hasta adoptar el tono evangélico de “Spider In Her Hair”.

La sarcástica “Lucifer’s The Light of The World” fue coreada una y otra vez por los asistentes a esta colección de éxitos de melancolía mefistofélica. Los monólogos se desvivieron en cada una de las joyas que iba soltando el ex amante del heavy que vendió su alma al folk. “I Was Evil” fue el Disarm de su repertorio. Se tomó un momento para versionar “Train Song” (Vashti Bunyan) y otra de sus grandes debilidades, “The Devil’s Plaything” (Backworld), en un explosivo cóctel de peligrosidad hacia el lado oscuro. Quizás influenciado por el ritmo atemporal, se decantó por mezclar lo nuevo, como “Lord, I’m Coming Home”, musicalmente orientada hacia Leonard Cohen. El ocaso de los bises fue la sonada “Barbara Ann”, para terminar, como todo un vaquero del lado oscuro de la luna, con “Watching Over You”, cerrando así una comunión entre artista y público, como una experiencia religiosa que pocas veces acontece en una música tan íntima y poco comercial. A pulso de una guitarra acústica, sin más artilugios que una voz profunda, capaz de llenar todo el espacio con un par de notas y un aura perdida, hechizó a una sala sedienta de escuchar canciones para vender el alma más allá de lo políticamente correcto. Canciones que ardieron en la retina y se escucharon desde el Hades hasta el Olimpo de la autenticidad. King Dude es una experiencia que conecta el tercer ojo con las profundidades del ser humano, llevándolo a lo más profundo, al siguiente nivel.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

King Dude en Barcelona: “Entre lo pagano y lo divino”
thumb image

Los astros se alinearon para acabar con el periodo estival y descender a las profundidades del country oscuro de raíz gótica de King Dude, alma mater del inescrutable Thomas Jefferson Cowgill. Los teloneros fueron Noies Que Fan Noise, debutando en directo con el proyecto de Isam Alegre (Obsidian Kingdom) y Eric Rovira (Ego), quienes presentaron un folk avant-garde catalán.

El dúo se instaló cómodamente en los taburetes, con una guitarra acústica endulzada por multitud de efectos sonoros, para ir desgranando una a una sus creaciones. La intro, Welcome to My Dream de Tiny Tim, sirvió como preludio al tranquilo jaleo de “La filla de la cananea” y “Raquel”, temas de su propia autoría. Además, interpretaron versiones indescifrables como “That Funny Feeling” de Bo Burnham y “Habibi” de Tamino, para terminar con “La dama pecadora”. En esta última, uno de los integrantes bajó del escenario con el micrófono en mano, rompiendo el silencio del público con la pieza final, “Matia Pt1”, dejando de piedra a los presentes.

La pista despejada para el chico excéntrico de Seattle, arropado de negro y guitarra en mano, defendiendo su gira The Light of the World, con dos paradas en la península: Madrid y Barcelona, esta última inmortalizada en estos versos satánicos. Gary es el complemento perfecto para esta misa ecléctica de folk-blues sombrío, entre lo pagano y lo divino. “My Beloved Ghost!”, una oración emparentada con los británicos Dead Can Dance, fue la señal de lo que íbamos a presenciar: música americana cruda e hipnótica. El arsenal es vasto y atemporal; “Devil With the Devil” es una muestra de ello, creada hace una década. “Jesus In The Courtyard” es el pacto con el presente. Thomas es un gran maestro de ceremonias, capaz de impresionar o hacer reír con sus anécdotas. La satírica “Forty Five Say Six Six Six” es una canción poseída por el espíritu del hombre de negro, Johnny Cash, cedida desde el más allá. Ausente de ritmo, llega “Ladybird Ladybird”, un lamento bizarro que nos lleva al túnel de “Desolate Hour”, para luego empuñar la guitarra en solitario por el resto del aquelarre con “Witch’s Hammer” y el viaje amoroso de “The Hottest Girl on Earth”, un tema algo más alegre que las epifánicas “Silver Crucifix” y “Black Rider On the Storm”, hasta adoptar el tono evangélico de “Spider In Her Hair”.

La sarcástica “Lucifer’s The Light of The World” fue coreada una y otra vez por los asistentes a esta colección de éxitos de melancolía mefistofélica. Los monólogos se desvivieron en cada una de las joyas que iba soltando el ex amante del heavy que vendió su alma al folk. “I Was Evil” fue el Disarm de su repertorio. Se tomó un momento para versionar “Train Song” (Vashti Bunyan) y otra de sus grandes debilidades, “The Devil’s Plaything” (Backworld), en un explosivo cóctel de peligrosidad hacia el lado oscuro. Quizás influenciado por el ritmo atemporal, se decantó por mezclar lo nuevo, como “Lord, I’m Coming Home”, musicalmente orientada hacia Leonard Cohen. El ocaso de los bises fue la sonada “Barbara Ann”, para terminar, como todo un vaquero del lado oscuro de la luna, con “Watching Over You”, cerrando así una comunión entre artista y público, como una experiencia religiosa que pocas veces acontece en una música tan íntima y poco comercial. A pulso de una guitarra acústica, sin más artilugios que una voz profunda, capaz de llenar todo el espacio con un par de notas y un aura perdida, hechizó a una sala sedienta de escuchar canciones para vender el alma más allá de lo políticamente correcto. Canciones que ardieron en la retina y se escucharon desde el Hades hasta el Olimpo de la autenticidad. King Dude es una experiencia que conecta el tercer ojo con las profundidades del ser humano, llevándolo a lo más profundo, al siguiente nivel.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty