Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

La noche del solsticio de verano de 2025 —la más corta del año, que marca el inicio de la nueva estación, la Sala Upload de Barcelona se convirtió en el […]

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Fotos: Martin DarkSoul Para muchos, Tete Novoa es sinónimo de potencia vocal, carisma y entrega y aunque su nombre empezó a sonar fuerte como frontman de Saratoga, su historia comenzó […]

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

Texto y fotografias: Eneko En una noche cargada de distorsión, sudor y actitud desafiante, Bolu2 Death se plantó sobre el escenario de la sala Mon Live de Madrid como si […]

The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”

The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”

Después de un largo tiempo The Casualties volvió a visitar nuestro país. Los oriundos de Nueva York se presentaron el pasado 17 de junio en el marco de su South […]

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

Sexta visita de los canadienses Comeback Kid a la Argentina. Para la ocasión, el recinto elegido fue Uniclub y la excusa de este nuevo encuentro con el público albiceleste fue […]

Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”

Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”

El Broche de Oro del Z Live 2025: El Factor X de una Década que Resuena en la Historia Cumplir diez años en la escena musical, sin importar de qué […]

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”

Texto y fotos: Edko Fuzz La noche del 18 de junio en Razzmatazz 2 comenzó fuerte con Bolu2 Death como banda telonera. Los onubenses salieron al escenario con la energía […]


King Dude en Barcelona: “Entre lo pagano y lo divino”
thumb image

Los astros se alinearon para acabar con el periodo estival y descender a las profundidades del country oscuro de raíz gótica de King Dude, alma mater del inescrutable Thomas Jefferson Cowgill. Los teloneros fueron Noies Que Fan Noise, debutando en directo con el proyecto de Isam Alegre (Obsidian Kingdom) y Eric Rovira (Ego), quienes presentaron un folk avant-garde catalán.

El dúo se instaló cómodamente en los taburetes, con una guitarra acústica endulzada por multitud de efectos sonoros, para ir desgranando una a una sus creaciones. La intro, Welcome to My Dream de Tiny Tim, sirvió como preludio al tranquilo jaleo de “La filla de la cananea” y “Raquel”, temas de su propia autoría. Además, interpretaron versiones indescifrables como “That Funny Feeling” de Bo Burnham y “Habibi” de Tamino, para terminar con “La dama pecadora”. En esta última, uno de los integrantes bajó del escenario con el micrófono en mano, rompiendo el silencio del público con la pieza final, “Matia Pt1”, dejando de piedra a los presentes.

La pista despejada para el chico excéntrico de Seattle, arropado de negro y guitarra en mano, defendiendo su gira The Light of the World, con dos paradas en la península: Madrid y Barcelona, esta última inmortalizada en estos versos satánicos. Gary es el complemento perfecto para esta misa ecléctica de folk-blues sombrío, entre lo pagano y lo divino. “My Beloved Ghost!”, una oración emparentada con los británicos Dead Can Dance, fue la señal de lo que íbamos a presenciar: música americana cruda e hipnótica. El arsenal es vasto y atemporal; “Devil With the Devil” es una muestra de ello, creada hace una década. “Jesus In The Courtyard” es el pacto con el presente. Thomas es un gran maestro de ceremonias, capaz de impresionar o hacer reír con sus anécdotas. La satírica “Forty Five Say Six Six Six” es una canción poseída por el espíritu del hombre de negro, Johnny Cash, cedida desde el más allá. Ausente de ritmo, llega “Ladybird Ladybird”, un lamento bizarro que nos lleva al túnel de “Desolate Hour”, para luego empuñar la guitarra en solitario por el resto del aquelarre con “Witch’s Hammer” y el viaje amoroso de “The Hottest Girl on Earth”, un tema algo más alegre que las epifánicas “Silver Crucifix” y “Black Rider On the Storm”, hasta adoptar el tono evangélico de “Spider In Her Hair”.

La sarcástica “Lucifer’s The Light of The World” fue coreada una y otra vez por los asistentes a esta colección de éxitos de melancolía mefistofélica. Los monólogos se desvivieron en cada una de las joyas que iba soltando el ex amante del heavy que vendió su alma al folk. “I Was Evil” fue el Disarm de su repertorio. Se tomó un momento para versionar “Train Song” (Vashti Bunyan) y otra de sus grandes debilidades, “The Devil’s Plaything” (Backworld), en un explosivo cóctel de peligrosidad hacia el lado oscuro. Quizás influenciado por el ritmo atemporal, se decantó por mezclar lo nuevo, como “Lord, I’m Coming Home”, musicalmente orientada hacia Leonard Cohen. El ocaso de los bises fue la sonada “Barbara Ann”, para terminar, como todo un vaquero del lado oscuro de la luna, con “Watching Over You”, cerrando así una comunión entre artista y público, como una experiencia religiosa que pocas veces acontece en una música tan íntima y poco comercial. A pulso de una guitarra acústica, sin más artilugios que una voz profunda, capaz de llenar todo el espacio con un par de notas y un aura perdida, hechizó a una sala sedienta de escuchar canciones para vender el alma más allá de lo políticamente correcto. Canciones que ardieron en la retina y se escucharon desde el Hades hasta el Olimpo de la autenticidad. King Dude es una experiencia que conecta el tercer ojo con las profundidades del ser humano, llevándolo a lo más profundo, al siguiente nivel.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

King Dude en Barcelona: “Entre lo pagano y lo divino”
thumb image

Los astros se alinearon para acabar con el periodo estival y descender a las profundidades del country oscuro de raíz gótica de King Dude, alma mater del inescrutable Thomas Jefferson Cowgill. Los teloneros fueron Noies Que Fan Noise, debutando en directo con el proyecto de Isam Alegre (Obsidian Kingdom) y Eric Rovira (Ego), quienes presentaron un folk avant-garde catalán.

El dúo se instaló cómodamente en los taburetes, con una guitarra acústica endulzada por multitud de efectos sonoros, para ir desgranando una a una sus creaciones. La intro, Welcome to My Dream de Tiny Tim, sirvió como preludio al tranquilo jaleo de “La filla de la cananea” y “Raquel”, temas de su propia autoría. Además, interpretaron versiones indescifrables como “That Funny Feeling” de Bo Burnham y “Habibi” de Tamino, para terminar con “La dama pecadora”. En esta última, uno de los integrantes bajó del escenario con el micrófono en mano, rompiendo el silencio del público con la pieza final, “Matia Pt1”, dejando de piedra a los presentes.

La pista despejada para el chico excéntrico de Seattle, arropado de negro y guitarra en mano, defendiendo su gira The Light of the World, con dos paradas en la península: Madrid y Barcelona, esta última inmortalizada en estos versos satánicos. Gary es el complemento perfecto para esta misa ecléctica de folk-blues sombrío, entre lo pagano y lo divino. “My Beloved Ghost!”, una oración emparentada con los británicos Dead Can Dance, fue la señal de lo que íbamos a presenciar: música americana cruda e hipnótica. El arsenal es vasto y atemporal; “Devil With the Devil” es una muestra de ello, creada hace una década. “Jesus In The Courtyard” es el pacto con el presente. Thomas es un gran maestro de ceremonias, capaz de impresionar o hacer reír con sus anécdotas. La satírica “Forty Five Say Six Six Six” es una canción poseída por el espíritu del hombre de negro, Johnny Cash, cedida desde el más allá. Ausente de ritmo, llega “Ladybird Ladybird”, un lamento bizarro que nos lleva al túnel de “Desolate Hour”, para luego empuñar la guitarra en solitario por el resto del aquelarre con “Witch’s Hammer” y el viaje amoroso de “The Hottest Girl on Earth”, un tema algo más alegre que las epifánicas “Silver Crucifix” y “Black Rider On the Storm”, hasta adoptar el tono evangélico de “Spider In Her Hair”.

La sarcástica “Lucifer’s The Light of The World” fue coreada una y otra vez por los asistentes a esta colección de éxitos de melancolía mefistofélica. Los monólogos se desvivieron en cada una de las joyas que iba soltando el ex amante del heavy que vendió su alma al folk. “I Was Evil” fue el Disarm de su repertorio. Se tomó un momento para versionar “Train Song” (Vashti Bunyan) y otra de sus grandes debilidades, “The Devil’s Plaything” (Backworld), en un explosivo cóctel de peligrosidad hacia el lado oscuro. Quizás influenciado por el ritmo atemporal, se decantó por mezclar lo nuevo, como “Lord, I’m Coming Home”, musicalmente orientada hacia Leonard Cohen. El ocaso de los bises fue la sonada “Barbara Ann”, para terminar, como todo un vaquero del lado oscuro de la luna, con “Watching Over You”, cerrando así una comunión entre artista y público, como una experiencia religiosa que pocas veces acontece en una música tan íntima y poco comercial. A pulso de una guitarra acústica, sin más artilugios que una voz profunda, capaz de llenar todo el espacio con un par de notas y un aura perdida, hechizó a una sala sedienta de escuchar canciones para vender el alma más allá de lo políticamente correcto. Canciones que ardieron en la retina y se escucharon desde el Hades hasta el Olimpo de la autenticidad. King Dude es una experiencia que conecta el tercer ojo con las profundidades del ser humano, llevándolo a lo más profundo, al siguiente nivel.


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)

 

 



thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)