Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Claudio “Pato” Strunz: “Me van a cerrar la tapa del cajón y me va a seguir gustando Hermética”

Claudio “Pato” Strunz: “Me van a cerrar la tapa del cajón y me va a seguir gustando Hermética”

Hermética X Pato Strunz, el flamante proyecto internacional de Claudio Strunz que interpreta canciones de su ex-banda, va a presentarse en El Teatrito el próximo 5 de diciembre. Desde TrackToHell […]

Ancient Settlers: “España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo”

Ancient Settlers: “España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo”

El año ha sido muy movido para los chicos de Ancient Settlers y es por este motivo que me junté con ellos para saber un poquito la actualidad de la […]

La Armada: “Nuestro primer reto fue adaptarse a las normas de otro país extranjero”

La Armada: “Nuestro primer reto fue adaptarse a las normas de otro país extranjero”

La Armada nació en Santo Domingo con una visión política y punk, tras emigrar a EE.UU., evolucionaron mezclando hardcore con ritmos caribeños y se consolidaron en Chicago. Su nuevo sencillo […]

CRIM: “Hay motivos de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así”

CRIM: “Hay motivos de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así”

Los tarraconenses CRIM acaban de estrenar su nuevo álbum Futur Medieval, confirmando una vez más que el punk catalán no tiene freno y que al mismo tiempo las canciones siguen […]

Weslie Negrón (Moths): “Puerto Rico es muy rico en cuanto a bandas de metal”

Weslie Negrón (Moths): “Puerto Rico es muy rico en cuanto a bandas de metal”

Moths es una de las bandas de metal más interesantes que hayan salido del caribe en los últimos años. Su intensa mezcla de prog, stoner y avant-garde es una gran […]

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Desde Getafe, Mvrmvr emerge como una de las propuestas más inquietantes y profundas del metal atmosférico español. Su nuevo trabajo, Red Hill, es un álbum conceptual que entrelaza historia, simbología, […]

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Tras varios años de separación y proyectos aparte, los abanderados del hardcore argentino Nueva Etica estuvieron de regreso para reunirse con sus fans el domingo 9 de noviembre en el […]

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]


La Armada: “Nuestro primer reto fue adaptarse a las normas de otro país extranjero”
thumb image

La Armada nació en Santo Domingo con una visión política y punk, tras emigrar a EE.UU., evolucionaron mezclando hardcore con ritmos caribeños y se consolidaron en Chicago. Su nuevo sencillo “Over” aborda la explotación histórica en República Dominicana y adelanta un sonido más experimental rumbo a su próximo EP Ofensas”.

Para quienes aún no los conocen, ¿cómo nació La Armada y cuál fue la visión inicial del proyecto cuando comenzaron en República Dominicana? 

La Armada nace en Santo Domingo en 2001, poco después de la llegada del internet a nuestra isla, descubrimos el mundo del punk y hardcore, con el cual nos identificamos, políticamente, el país salía de una dictadura de más de 12 años, y nos vimos reflejados más en la estética punk que en el grunge o el hair metal, que en ese entonces era más popular en el país.

La visión inicial fue denunciar las atrocidades cometidas por el gobierno dictatorial de Joaquín Balaguer, quien gobernó durante nuestra niñez, incluso, la banda se dio a conocer cuando nuestra primera canción Ha Muerto Ya” se viralizó localmente, al celebrar la muerte del ex tirano y por el subsecuente Partido de Liberación Dominicana, quien fue conocido por su corrupción y estuvo al mando durante nuestra adolescencia.  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DÜNEDAIN ESTRENA SU NUEVO VIDEOCLIP
¿Qué desafíos encontraron al salir de la escena dominicana para expandirse a otros países, y cómo esos retos moldearon su sonido e identidad? 

El primer reto fue emigrar a Estados Unidos: aprender a vivir y adaptarse a las normas de un país nuevo y rígido, al principio, estábamos en un pueblo pequeño en Florida, donde no eran comunes los latinos, mucho menos los dominicanos. 

Emigrar influyó bastante en nuestro sonido, estando ya inmersos en el circuito de conciertos, fuimos expuestos a subgéneros como el power-violence y el grindcore, si bien no son nuestro plato principal, dejaron huella en nuestro estilo. 

Otro reto fue aprender a ser una banda de giras, pasamos de un país pequeño, con una sola ciudad para conciertos de rock, a estar expuestos a 50 estados y miles de ciudades, poco a poco aprendimos sobre logística, rendimiento y cómo hacer funcionar la operación con pocos recursos, tocamos casi una década en circuitos independientes (casas, sótanos y bares) hasta que finalmente comenzamos a girar de forma profesional. 

Su música mezcla hardcore punk con ritmos caribeños y una fuerte carga política y social. ¿En qué momento decidieron que esa fusión sería parte esencial de su ADN como banda? 

Como inmigrantes, empiezas a añorar lo que dejaste atrás, ya establecidos en Estados Unidos, la música de nuestros padres “a la que nos rebelamos de niños” comenzó a atraernos, ese deseo por conectar con nuestras raíces nos llevó a explorar esos ritmos, entendimos que incorporarlos nos diferencia, pero no lo hacemos por hacerlo, sino cuando tiene sentido y aporta a la música. 

Mirando hacia atrás, ¿cuál consideran que fue el punto de quiebre o el momento que les permitió consolidarse fuera de su país? 

El punto de quiebre fue mudarnos de Florida a Chicago, allí encontramos una escena de música pesada en español que opera de forma independiente a la anglosajona, esto nos dio un espacio para pertenecer y experimentar, la atención que captamos en esa escena hizo que nuestro nombre comenzara a sonar en los circuitos anglosajones, y así hemos venido construyendo camino e identidad propia. 

¿Qué aspectos de la realidad dominicana siguen presentes en su música y mensajes, a pesar del tiempo viviendo fuera? 

Seguimos abordando el neocolonialismo: cómo potencias, empresas e ideales del primer mundo aún extraen recursos de Latinoamérica sin devolver nada, esto va desde lo político (como la situación de EE.UU. en Venezuela), lo corporativo (la extracción de oro de Barrick Gold en nuestro país) hasta lo mental y cultural (el consumo de contenido en redes que termina por extraer más que aportar).
Ese mensaje de cuestionar esas realidades sigue vigente y nuestro país sigue siendo parte de ese contexto. 

Hablemos de su nuevo sencillo “Over” —¿Cuál fue la inspiración detrás de este tema y qué mensaje buscan transmitir con él? 

“Over” está inspirada en una novela dominicana del mismo nombre sobre la explotación en los campos de caña de azúcar durante la ocupación norteamericana de la isla, la novela usa anglicismos que la canción a su vez honra con frases en inglés. El coro dice: “El hombre por hombre, traiciona su ser en nombre del poder,” resaltando competencia versus cooperación; ley de jungla versus comunidad.

A nivel musical, ¿qué diferencia a “Over” de sus trabajos anteriores? ¿Hay nuevas influencias o elementos sonoros que quisieron explorar? 

Musicalmente, la canción se construye sobre un groove que sube y baja en intensidad, manteniendo la atención del oyente, al final, el ritmo y la música se vuelven espaciales y el vocalista recita un pasaje desgarrador del libro: “¿Dónde aprendiste a humillar así?”. Esta progresión musical refleja la intensidad emocional y temática de la historia detrás de la canción.

Ese universo sonoro del final es parte de lo que vamos a venir incorporando mas en las composiciones.  

Finalmente, ¿qué sigue para La Armada luego de este lanzamiento? ¿Podemos esperar un nuevo disco, giras o colaboraciones próximamente?

Acabamos de cerrar nuestro ciclo de giras de 2025 con una gira de tres semanas por el oeste de Estados Unidos junto a Agnostic Front y Strung Out, ahora el enfoque será continuar lanzando sencillos hasta completar el EP “Ofensas”, con nuestras composiciones más desafiantes. 

“Ofensas” es una invitación a mirar adentro y a cuestionar cómo la sociedad moderna influye en el hombre, musicalmente, buscamos equilibrio entre lo memorable y lo experimental; para eso hemos colaborado con percusionistas y compositores afrocaribeños, también, en partes del disco, el reto fue simplificar hasta que el mensaje o la melodía fueran el centro. 

Etiquetas: , , , ,

La Armada: “Nuestro primer reto fue adaptarse a las normas de otro país extranjero”
thumb image

La Armada nació en Santo Domingo con una visión política y punk, tras emigrar a EE.UU., evolucionaron mezclando hardcore con ritmos caribeños y se consolidaron en Chicago. Su nuevo sencillo “Over” aborda la explotación histórica en República Dominicana y adelanta un sonido más experimental rumbo a su próximo EP Ofensas”.

Para quienes aún no los conocen, ¿cómo nació La Armada y cuál fue la visión inicial del proyecto cuando comenzaron en República Dominicana? 

La Armada nace en Santo Domingo en 2001, poco después de la llegada del internet a nuestra isla, descubrimos el mundo del punk y hardcore, con el cual nos identificamos, políticamente, el país salía de una dictadura de más de 12 años, y nos vimos reflejados más en la estética punk que en el grunge o el hair metal, que en ese entonces era más popular en el país.

La visión inicial fue denunciar las atrocidades cometidas por el gobierno dictatorial de Joaquín Balaguer, quien gobernó durante nuestra niñez, incluso, la banda se dio a conocer cuando nuestra primera canción Ha Muerto Ya” se viralizó localmente, al celebrar la muerte del ex tirano y por el subsecuente Partido de Liberación Dominicana, quien fue conocido por su corrupción y estuvo al mando durante nuestra adolescencia.  

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DÜNEDAIN ESTRENA SU NUEVO VIDEOCLIP
¿Qué desafíos encontraron al salir de la escena dominicana para expandirse a otros países, y cómo esos retos moldearon su sonido e identidad? 

El primer reto fue emigrar a Estados Unidos: aprender a vivir y adaptarse a las normas de un país nuevo y rígido, al principio, estábamos en un pueblo pequeño en Florida, donde no eran comunes los latinos, mucho menos los dominicanos. 

Emigrar influyó bastante en nuestro sonido, estando ya inmersos en el circuito de conciertos, fuimos expuestos a subgéneros como el power-violence y el grindcore, si bien no son nuestro plato principal, dejaron huella en nuestro estilo. 

Otro reto fue aprender a ser una banda de giras, pasamos de un país pequeño, con una sola ciudad para conciertos de rock, a estar expuestos a 50 estados y miles de ciudades, poco a poco aprendimos sobre logística, rendimiento y cómo hacer funcionar la operación con pocos recursos, tocamos casi una década en circuitos independientes (casas, sótanos y bares) hasta que finalmente comenzamos a girar de forma profesional. 

Su música mezcla hardcore punk con ritmos caribeños y una fuerte carga política y social. ¿En qué momento decidieron que esa fusión sería parte esencial de su ADN como banda? 

Como inmigrantes, empiezas a añorar lo que dejaste atrás, ya establecidos en Estados Unidos, la música de nuestros padres “a la que nos rebelamos de niños” comenzó a atraernos, ese deseo por conectar con nuestras raíces nos llevó a explorar esos ritmos, entendimos que incorporarlos nos diferencia, pero no lo hacemos por hacerlo, sino cuando tiene sentido y aporta a la música. 

Mirando hacia atrás, ¿cuál consideran que fue el punto de quiebre o el momento que les permitió consolidarse fuera de su país? 

El punto de quiebre fue mudarnos de Florida a Chicago, allí encontramos una escena de música pesada en español que opera de forma independiente a la anglosajona, esto nos dio un espacio para pertenecer y experimentar, la atención que captamos en esa escena hizo que nuestro nombre comenzara a sonar en los circuitos anglosajones, y así hemos venido construyendo camino e identidad propia. 

¿Qué aspectos de la realidad dominicana siguen presentes en su música y mensajes, a pesar del tiempo viviendo fuera? 

Seguimos abordando el neocolonialismo: cómo potencias, empresas e ideales del primer mundo aún extraen recursos de Latinoamérica sin devolver nada, esto va desde lo político (como la situación de EE.UU. en Venezuela), lo corporativo (la extracción de oro de Barrick Gold en nuestro país) hasta lo mental y cultural (el consumo de contenido en redes que termina por extraer más que aportar).
Ese mensaje de cuestionar esas realidades sigue vigente y nuestro país sigue siendo parte de ese contexto. 

Hablemos de su nuevo sencillo “Over” —¿Cuál fue la inspiración detrás de este tema y qué mensaje buscan transmitir con él? 

“Over” está inspirada en una novela dominicana del mismo nombre sobre la explotación en los campos de caña de azúcar durante la ocupación norteamericana de la isla, la novela usa anglicismos que la canción a su vez honra con frases en inglés. El coro dice: “El hombre por hombre, traiciona su ser en nombre del poder,” resaltando competencia versus cooperación; ley de jungla versus comunidad.

A nivel musical, ¿qué diferencia a “Over” de sus trabajos anteriores? ¿Hay nuevas influencias o elementos sonoros que quisieron explorar? 

Musicalmente, la canción se construye sobre un groove que sube y baja en intensidad, manteniendo la atención del oyente, al final, el ritmo y la música se vuelven espaciales y el vocalista recita un pasaje desgarrador del libro: “¿Dónde aprendiste a humillar así?”. Esta progresión musical refleja la intensidad emocional y temática de la historia detrás de la canción.

Ese universo sonoro del final es parte de lo que vamos a venir incorporando mas en las composiciones.  

Finalmente, ¿qué sigue para La Armada luego de este lanzamiento? ¿Podemos esperar un nuevo disco, giras o colaboraciones próximamente?

Acabamos de cerrar nuestro ciclo de giras de 2025 con una gira de tres semanas por el oeste de Estados Unidos junto a Agnostic Front y Strung Out, ahora el enfoque será continuar lanzando sencillos hasta completar el EP “Ofensas”, con nuestras composiciones más desafiantes. 

“Ofensas” es una invitación a mirar adentro y a cuestionar cómo la sociedad moderna influye en el hombre, musicalmente, buscamos equilibrio entre lo memorable y lo experimental; para eso hemos colaborado con percusionistas y compositores afrocaribeños, también, en partes del disco, el reto fue simplificar hasta que el mensaje o la melodía fueran el centro. 

Etiquetas: , , , ,


Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”
thumb image

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]


thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)

 

 



Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”
thumb image

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]


thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)