Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen con […]

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

El Cathouse Rock Club de Glasgow se vistió de gala para recibir la esperada gira Death of the Party de South of Salem, un evento que prometía energía, espectáculo y, […]

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

La banda de speed metal alemana Warrant volvió a los escenarios en 1999, tras once años en el dique seco, y un tercer disco titulado Metal Bridge en 2014. Inician […]

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney tienen raíces profundas en la escena del “grunge” de Seattle: se habrán formado en 1988, pero Mark Arm y Steve Turner (ambos guitarristas, con Arm siendo también el cantante) […]

Leaves’ Eyes en Barcelona: “Épica Sinfónica”

Leaves’ Eyes en Barcelona: “Épica Sinfónica”

En una noche de lluvia primaveral, la Sala Upload acogió la gira Myths of Fate Tour 2025, donde Leaves’ Eyes desplegó su épica nórdica y Erzsébet envolvió al público en […]

Ancient en Barcelona: “El Llamado del Abismo”

Ancient en Barcelona: “El Llamado del Abismo”

El histórico Foment Martinenc, fundado en 1877, se convirtió en el escenario de un esperado ritual de metal extremo encabezado por los legendarios Ancient, acompañados por los devastadores Noctem y […]


La H No Murió en Barcelona: “La H Inmortal”
thumb image

El rugido de las guitarras se confundía con el estruendo del público, como si fueran los latidos del mismo corazón. En la Sala Wolf, Barcelona, ​​bajo un dosel de nostalgia, La H No Murió iniciaba su primera gira española. ¿Quién dijo que los muertos no podían resucitar? Con dos de los forjadores originales de Hermética, Antonio “Tano” Romano y Claudio O’Connor, este era más que un simple concierto; era una resurrección, una comunión con el pasado que resonaba como un eco en el presente. Y como si el destino tuviera un sabor agridulce, el telón lo alzaba Crash Bones, una banda local que, si bien ofreció su set homogéneo, no podía evitar ser eclipsada por la imponente sombra de los titanes que estaban por venir.

En el engranaje de la noche, Crash Bones hizo vibrar la sala con un fervor singular. Pero su momento estelar, ese momento cutre que resonaría en los anales del tiempo, llegó con “Dr. Feelgood”. No por la maestría musical, sino por el inusitado ritual de la botella de Jack Daniels y la GoPro, como si la decadencia se grabara en alta definición para la posteridad. Un interludio peculiar, pero apenas un guiño fugaz en comparación con lo que estaba por desplegarse.

Y entonces, como un rayo de nostalgia, La H No Murió se alzó en el escenario. Con la introducción de “Tano Solo”, el aire se cargó de electricidad, como si los fantasmas del pasado bailaran en el presente. Desde las entrañas de Malón hasta los susurros de Hermética, cada acorde, cada letra, resonaba como un mantra de rebelión y redención. “Castigador por Herencia” y “Síntoma de la Infección”, sellos de una era dorada del metal, trascendieron el tiempo, recordándonos que la música, como el alma, es eterna.

Y en medio del fragor, Javier, el portador del ritmo, coqueteaba con los dioses del metal. Los tambores resonaban como un tributo, un homenaje a los maestros de antaño, desde Judas Priest hasta Van Halen, en un solo que trascendía las fronteras del tiempo y el espacio.

Pero no fue solo la nostalgia lo que llenó el aire, fue la bravura, la pasión, la rabia contenida en cada acorde, en cada grito. Desde “Atravesando Todo Límite” hasta “Ayer Deseo, Hoy Realidad”, cada canción era un viaje, un peregrinaje a través del laberinto del alma humana. El cráneo candente, la vida impersonal, la memoria de siglos resonaban como profecías, como verdades inquebrantables esculpidas en el metal.

Y así, mientras las luces se desvanecían y los ecos de la última nota se desvanecían en el aire, uno no podía evitar sentir que, aunque La H había muerto, su espíritu, su esencia, seguía viva, ardiendo en el corazón de cada alma presente en esa sala. Porque mientras la música siga resonando, mientras los corazones sigan latiendo al ritmo de la rebelión, La H nunca morirá.


 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

La H No Murió en Barcelona: “La H Inmortal”
thumb image

El rugido de las guitarras se confundía con el estruendo del público, como si fueran los latidos del mismo corazón. En la Sala Wolf, Barcelona, ​​bajo un dosel de nostalgia, La H No Murió iniciaba su primera gira española. ¿Quién dijo que los muertos no podían resucitar? Con dos de los forjadores originales de Hermética, Antonio “Tano” Romano y Claudio O’Connor, este era más que un simple concierto; era una resurrección, una comunión con el pasado que resonaba como un eco en el presente. Y como si el destino tuviera un sabor agridulce, el telón lo alzaba Crash Bones, una banda local que, si bien ofreció su set homogéneo, no podía evitar ser eclipsada por la imponente sombra de los titanes que estaban por venir.

En el engranaje de la noche, Crash Bones hizo vibrar la sala con un fervor singular. Pero su momento estelar, ese momento cutre que resonaría en los anales del tiempo, llegó con “Dr. Feelgood”. No por la maestría musical, sino por el inusitado ritual de la botella de Jack Daniels y la GoPro, como si la decadencia se grabara en alta definición para la posteridad. Un interludio peculiar, pero apenas un guiño fugaz en comparación con lo que estaba por desplegarse.

Y entonces, como un rayo de nostalgia, La H No Murió se alzó en el escenario. Con la introducción de “Tano Solo”, el aire se cargó de electricidad, como si los fantasmas del pasado bailaran en el presente. Desde las entrañas de Malón hasta los susurros de Hermética, cada acorde, cada letra, resonaba como un mantra de rebelión y redención. “Castigador por Herencia” y “Síntoma de la Infección”, sellos de una era dorada del metal, trascendieron el tiempo, recordándonos que la música, como el alma, es eterna.

Y en medio del fragor, Javier, el portador del ritmo, coqueteaba con los dioses del metal. Los tambores resonaban como un tributo, un homenaje a los maestros de antaño, desde Judas Priest hasta Van Halen, en un solo que trascendía las fronteras del tiempo y el espacio.

Pero no fue solo la nostalgia lo que llenó el aire, fue la bravura, la pasión, la rabia contenida en cada acorde, en cada grito. Desde “Atravesando Todo Límite” hasta “Ayer Deseo, Hoy Realidad”, cada canción era un viaje, un peregrinaje a través del laberinto del alma humana. El cráneo candente, la vida impersonal, la memoria de siglos resonaban como profecías, como verdades inquebrantables esculpidas en el metal.

Y así, mientras las luces se desvanecían y los ecos de la última nota se desvanecían en el aire, uno no podía evitar sentir que, aunque La H había muerto, su espíritu, su esencia, seguía viva, ardiendo en el corazón de cada alma presente en esa sala. Porque mientras la música siga resonando, mientras los corazones sigan latiendo al ritmo de la rebelión, La H nunca morirá.


 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty