Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]

Lacuna Coil en Copenhague: “energía entre sombras y ecos”

Lacuna Coil en Copenhague: “energía entre sombras y ecos”

La música, además de arte, es una industria. Y sus protagonistas, los músicos, son trabajadores cuyo oficio consiste en crear obras que luego puedan presentarse en vivo y, por supuesto, […]

Parkway Drive en Barcelona: “Entre la llama y la gloria”

Parkway Drive en Barcelona: “Entre la llama y la gloria”

Texto: Manel Medina Los pasados 1 y 2 de noviembre tuvimos ocasión de disfrutar de una de esas giras que se marcan en el calendario con tinta roja y fuego […]

Masterplan + Vision Divine en Buenos Aires: “La noche que perdió su brillo”

Masterplan + Vision Divine en Buenos Aires: “La noche que perdió su brillo”

El 7 de noviembre nos acercamos a Arena Sur, en el barrio de Pompeya de la Ciudad de Buenos Aires, con la expectativa de ser testigos de una velada con […]

Leprous en Murcia: “una catedral de emociones progresivas”

Leprous en Murcia: “una catedral de emociones progresivas”

La calurosa tarde murciana del Día de Todos los Santos estaba marcada en rojo en el calendario para los amantes del metal alternativo y progresivo. La cita reunía a los […]

Michale Graves en Buenos Aires: “Halloween extendido”

Michale Graves en Buenos Aires: “Halloween extendido”

Foto de Portada: CuervoDeth (Gentileza Metal-Argento) Michale Graves, ex cantante de Misfits, volvió a la Argentina el 2 de noviembre para celebrar con sus fieles en una noche cargada de […]

Gogol Bordello en Glasgow: “Intensidad multicultural y pura euforia”

Gogol Bordello en Glasgow: “Intensidad multicultural y pura euforia”

Texto y fotos por Finlay Allan En una noche fría y empapada por la lluvia en Glasgow, el Galvanizers Yard de SWG3 fue testigo de una auténtica explosión de energía. […]

Parkway Drive en Madrid: “Un espectáculo de furia cruda y desgarradora”

Parkway Drive en Madrid: “Un espectáculo de furia cruda y desgarradora”

Adormecido frente al ordenador los números bailan. Mi mente viaja. Recuerdo la primera vez que vi un cuadro de Caravaggio. Tengo vívido el momento en la mente. Me impactó lo […]

Linkin Park en Argentina: “Un lugar donde pertenecer”

Linkin Park en Argentina: “Un lugar donde pertenecer”

Portada: instagram oficial Linkin Park Hay momentos en la vida que nunca se van a repetir y que añoramos a través de sentimientos de nostalgia. Sin embargo, la vida suele […]


Lacuna Coil en Copenhague: “energía entre sombras y ecos”
thumb image

La música, además de arte, es una industria. Y sus protagonistas, los músicos, son trabajadores cuyo oficio consiste en crear obras que luego puedan presentarse en vivo y, por supuesto, venderse. Con ese objetivo, muchos artistas adaptan su sonido a las tendencias del momento. Tal es el caso de los italianos Lacuna Coil, quienes comenzaron su carrera con una propuesta gótica, luego coquetearon con el nu metal más melódico y, en la actualidad, se mueven dentro de un metalcore moderno, con un fuerte énfasis en los breakdowns y en el contraste entre la voz limpia de Cristina Scabbia y los gritos de Andrea Ferro.

Actualmente, la banda se encuentra presentando su nuevo trabajo, Sleepless Empire, editado en febrero, un disco que refuerza esta faceta sonora y que ha sido bien recibido tanto por la crítica como por el público. La gira que acompaña este lanzamiento los trajo de regreso a Escandinavia tras un tiempo de ausencia, y su escala en Copenhague tuvo lugar en una fría y oscura noche de martes.

El show comenzó puntual, a las 19:30, con los estadounidenses Nonpoint como invitados especiales. El grupo, con raíces latinas y una marcada influencia del nu metal y el metal alternativo de fines de los noventa, abrió su set con “Breaking Skin” y “What a Day”. Desde los primeros compases quedó claro que contaban con un grupo fiel de seguidores entre el público, mientras que aquellos que no los conocían respondieron con entusiasmo a la energía que transmitía el vocalista Elias Soriano, quien no dejó de interactuar con la audiencia, pidiendo saltos, gritos y manos en alto.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Lacuna Coil – Sleepless Empire (2025)

La banda acompañó esa intensidad con una puesta en escena dinámica, aunque el sonido no estuvo a la altura. Los bombos de la batería se impusieron en la mezcla, dejando el bajo prácticamente inaudible y las guitarras demasiado atrás. El resultado fue un muro de graves sin definición, donde la voz —clara y potente— fue lo único que se destacó. Aun así, el cierre con “Alive and Kicking” y “Bullet with a Name” logró levantar al público, especialmente a quienes reconocieron esos clásicos.

A las 20:43, las luces se apagaron y Lacuna Coil irrumpió en escena con “Layers of Time” y “Reckless”, dos potentes temas de Black Anima que marcaron un inicio enérgico y directo. Sin embargo, también dejaron al descubierto el principal problema de la noche: el sonido. Al igual que en la presentación anterior, las frecuencias graves dominaron por completo, opacando las guitarras y haciendo que el bajo se perdiera en una masa indistinta.

Las voces, en cambio, se mantuvieron claras y al frente. Cristina Scabbia volvió a demostrar una presencia y una potencia vocal intactas, mientras que Andrea Ferro adaptó su estilo al enfoque más agresivo del grupo, cumpliendo con solidez aunque sin sorprender. El setlist se centró en su reciente Sleepless Empire, del cual interpretaron ocho canciones que fueron coreadas por un público evidentemente familiarizado con el material. “I Wish You Were Dead” —el hit del disco—, “The Siege” e “In Nomine Patris” se destacaron especialmente, esta última precedida por una actuación teatral de Scabbia, quien encarnó a una especie de muñeca poseída, reforzando el costado visual de la propuesta.

El resto del repertorio recorrió distintas etapas de su discografía reciente, con temas como “Die and Rise” y “Downfall”, sin olvidar su costado más accesible con “Spellbound” y “Kill the Light”. El momento más polémico llegó con los clásicos del histórico Comalies, interpretados en sus versiones regrabadas. Si bien es comprensible que la banda haya querido actualizar esos temas a su sonido actual —especialmente ahora que cuentan con una sola guitarra—, el resultado perdió frescura y variedad. Hacia el final del show, la repetición de estructuras con breakdowns similares generó cierta monotonía.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Lacuna Coil en Barcelona: “conquistando corazones y rompiendo cuellos”

Más allá de los problemas técnicos y de la homogeneidad sonora, la performance fue impecable. Lacuna Coil mostró una conexión genuina con su público, transmitiendo la sensación de estar tocando para cada asistente en particular. La respuesta fue inmediata: cantos, aplausos y saltos acompañaron cada tema, creando un ambiente de comunión que pocas bandas logran sostener.

Tras 19 canciones y una despedida larga y emotiva, los italianos se retiraron entre una ovación ensordecedora. El público, visiblemente satisfecho, despidió a la banda con la sensación de haber sido parte de algo intenso, potente y, sobre todo, auténtico.

En conclusión, Lacuna Coil ofreció un show sólido, cargado de energía y profesionalismo, aunque empañado por un sonido excesivamente grave que restó claridad a los matices. Aun así, la entrega de la banda y la conexión con su público dejaron en claro por qué, tras más de dos décadas de carrera, los italianos siguen siendo un nombre relevante dentro del metal moderno.

Etiquetas: , , , , , , ,

Lacuna Coil en Copenhague: “energía entre sombras y ecos”
thumb image

La música, además de arte, es una industria. Y sus protagonistas, los músicos, son trabajadores cuyo oficio consiste en crear obras que luego puedan presentarse en vivo y, por supuesto, venderse. Con ese objetivo, muchos artistas adaptan su sonido a las tendencias del momento. Tal es el caso de los italianos Lacuna Coil, quienes comenzaron su carrera con una propuesta gótica, luego coquetearon con el nu metal más melódico y, en la actualidad, se mueven dentro de un metalcore moderno, con un fuerte énfasis en los breakdowns y en el contraste entre la voz limpia de Cristina Scabbia y los gritos de Andrea Ferro.

Actualmente, la banda se encuentra presentando su nuevo trabajo, Sleepless Empire, editado en febrero, un disco que refuerza esta faceta sonora y que ha sido bien recibido tanto por la crítica como por el público. La gira que acompaña este lanzamiento los trajo de regreso a Escandinavia tras un tiempo de ausencia, y su escala en Copenhague tuvo lugar en una fría y oscura noche de martes.

El show comenzó puntual, a las 19:30, con los estadounidenses Nonpoint como invitados especiales. El grupo, con raíces latinas y una marcada influencia del nu metal y el metal alternativo de fines de los noventa, abrió su set con “Breaking Skin” y “What a Day”. Desde los primeros compases quedó claro que contaban con un grupo fiel de seguidores entre el público, mientras que aquellos que no los conocían respondieron con entusiasmo a la energía que transmitía el vocalista Elias Soriano, quien no dejó de interactuar con la audiencia, pidiendo saltos, gritos y manos en alto.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Lacuna Coil – Sleepless Empire (2025)

La banda acompañó esa intensidad con una puesta en escena dinámica, aunque el sonido no estuvo a la altura. Los bombos de la batería se impusieron en la mezcla, dejando el bajo prácticamente inaudible y las guitarras demasiado atrás. El resultado fue un muro de graves sin definición, donde la voz —clara y potente— fue lo único que se destacó. Aun así, el cierre con “Alive and Kicking” y “Bullet with a Name” logró levantar al público, especialmente a quienes reconocieron esos clásicos.

A las 20:43, las luces se apagaron y Lacuna Coil irrumpió en escena con “Layers of Time” y “Reckless”, dos potentes temas de Black Anima que marcaron un inicio enérgico y directo. Sin embargo, también dejaron al descubierto el principal problema de la noche: el sonido. Al igual que en la presentación anterior, las frecuencias graves dominaron por completo, opacando las guitarras y haciendo que el bajo se perdiera en una masa indistinta.

Las voces, en cambio, se mantuvieron claras y al frente. Cristina Scabbia volvió a demostrar una presencia y una potencia vocal intactas, mientras que Andrea Ferro adaptó su estilo al enfoque más agresivo del grupo, cumpliendo con solidez aunque sin sorprender. El setlist se centró en su reciente Sleepless Empire, del cual interpretaron ocho canciones que fueron coreadas por un público evidentemente familiarizado con el material. “I Wish You Were Dead” —el hit del disco—, “The Siege” e “In Nomine Patris” se destacaron especialmente, esta última precedida por una actuación teatral de Scabbia, quien encarnó a una especie de muñeca poseída, reforzando el costado visual de la propuesta.

El resto del repertorio recorrió distintas etapas de su discografía reciente, con temas como “Die and Rise” y “Downfall”, sin olvidar su costado más accesible con “Spellbound” y “Kill the Light”. El momento más polémico llegó con los clásicos del histórico Comalies, interpretados en sus versiones regrabadas. Si bien es comprensible que la banda haya querido actualizar esos temas a su sonido actual —especialmente ahora que cuentan con una sola guitarra—, el resultado perdió frescura y variedad. Hacia el final del show, la repetición de estructuras con breakdowns similares generó cierta monotonía.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Lacuna Coil en Barcelona: “conquistando corazones y rompiendo cuellos”

Más allá de los problemas técnicos y de la homogeneidad sonora, la performance fue impecable. Lacuna Coil mostró una conexión genuina con su público, transmitiendo la sensación de estar tocando para cada asistente en particular. La respuesta fue inmediata: cantos, aplausos y saltos acompañaron cada tema, creando un ambiente de comunión que pocas bandas logran sostener.

Tras 19 canciones y una despedida larga y emotiva, los italianos se retiraron entre una ovación ensordecedora. El público, visiblemente satisfecho, despidió a la banda con la sensación de haber sido parte de algo intenso, potente y, sobre todo, auténtico.

En conclusión, Lacuna Coil ofreció un show sólido, cargado de energía y profesionalismo, aunque empañado por un sonido excesivamente grave que restó claridad a los matices. Aun así, la entrega de la banda y la conexión con su público dejaron en claro por qué, tras más de dos décadas de carrera, los italianos siguen siendo un nombre relevante dentro del metal moderno.

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)

 

 



thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)