Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

La noche del 17 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria de los asistentes al The Garage Attic Bar de Glasgow como una de esas veladas en que […]

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El Roadburn Festival siempre resulta una experiencia inabarcable en todos los sentidos. Poco importan las veces que uno haya pisado Tilburg anteriormente. El sinfín de actividades, […]

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Hay siempre polémicas sobre las giras aniversario de un disco. Muchos dicen que es una forma de tapar baches artísticos y generar un ingreso fácil. Mientras que otros, en los […]

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

Exhorder en Madrid: “Arde la capital”

El domingo 13 de abril, Madrid fue testigo de una auténtica descarga de thrash metal. La sala Revi Live recibió a Exhorder, la influyente banda estadounidense que, tras cuatro décadas […]

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

The Hellacopters en Copenhague: “El rugido del action rock que levantó el Viernes Santo”

El viernes 18 de abril, durante el fin de semana XXXL de Pascuas en Dinamarca, la legendaria banda sueca The Hellacopters aterrizó en el escenario de Pumpehuset, en Copenhague, con […]

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

Eric Martin en Barcelona: “Un corazón abierto entre cuerdas acústicas”

En un mundo saturado de conciertos mastodónticos y espectáculos sobreproducidos, donde abundan la ostentación y los precios prohibitivos, esas noches íntimas y despojadas de artificios se vuelven verdaderos tesoros. La […]

Suffocation en Buenos Aires: Brutalidad técnica en su máxima expresión

Suffocation en Buenos Aires: Brutalidad técnica en su máxima expresión

Suffocation desplegó toda su artillería pesada ante una audiencia sedienta de sangre


Leaves’ Eyes en Barcelona: “Épica Sinfónica”
thumb image

En una noche de lluvia primaveral, la Sala Upload acogió la gira Myths of Fate Tour 2025, donde Leaves’ Eyes desplegó su épica nórdica y Erzsébet envolvió al público en un oscuro ritual gótico.

Abrió la velada la banda barcelonesa de black metal sinfónico Erzsébet, que transformó la Sala Upload en un palacio gótico del siglo XVI, evocando con precisión la atmósfera que su nombre sugiere. En el marco de la gira Myths of Fate Tour 2025, donde acompañan a Leaves’ Eyes, ofrecieron un espectáculo cargado de teatralidad y oscuridad, con un setlist centrado en su aclamado álbum Six Hundred and Fifty.

Desde la intro “Redemption of Evil“, marcaron un tono agresivo y ritual. Sin embargo, las primeras canciones se vieron empañadas por un sonido mal ecualizado que ocultaba la voz principal. Afortunadamente, la mezcla mejoró con el avance del show, permitiendo que la desgarradora y versátil voz de su frontwoman emergiera con fuerza, oscilando entre guturales primitivos y melodías sinfónicas cargadas de emoción.

Erzsébet demostró ser una vocalista magnética, capaz de fundirse con el personaje y dominar al público. En temas como “The Chest with the Thousand Spikes“, “The Cage, The Torch & Corpses” o “Spectral Cortege“, se convirtió en guía de una procesión sonora lúgubre, marcada por riffs densos y orquestaciones envolventes.

El momento más impactante llegó con “The Cage, The Torch & Corpses“, inspirada en la leyenda sangrienta de Erzsébet Báthory. En un giro teatral, la vocalista encerró a una fan en una jaula ubicada a un costado del escenario, mientras la banda —con Ngldogma al bajo y Angelvs a la guitarra— tejía un ambiente opresivo y místico.

La atmósfera ritual continuó con “Wraiths Behind the Mirror” y “Lunar Liturgy“, culminando en el tradicional derramamiento de sangre simbólica sobre las primeras filas, un gesto catártico que selló la comunión con el público.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lacrimosa – Lament (2025)

Con tres cambios de vestuario, un uso inteligente de atrezzo —incluyendo un tocador, un libro antiguo y la célebre jaula—, y una teatralidad electrizante, Erzsébet convirtió su show en una experiencia total. Más allá de la música, su puesta en escena consolidó un relato poderoso, donde el misticismo femenino, la transgresión y el terror gótico convergen en una narrativa que desafía las normas del género.

Desde su debut en 2021 con “The Blasphemous Lady“, Erzsébet ha sabido consolidar un universo propio, influenciado por Cradle of Filth, Dimmu Borgir y Satyricon, pero con identidad única. El cierre de su actuación fue un estallido de energía y oscuridad que dejó huella, posicionándolos como una de las bandas emergentes más sólidas de la escena nacional.

Tras el paso de Erzsébet, fue momento de que Leaves’ Eyes salieran a escena para coronar la noche. La presentación de Leaves’ Eyes  estuvo más que nada centrada en su último álbum Myths of Fate.

Elina Siirala, con casi una década al frente de la banda tras la salida de Liv Kristine, emergió con la imponente presencia de una reina vikinga. Su voz, angelical pero poderosa, lideró la tempestad sinfónica iniciada con “Chain of the Golden Horn”. Guitarras afiladas y teclados épicos construyeron una atmósfera de grandiosidad. El público, completamente entregado, alzó los puños al ritmo del estribillo.

La intensidad creció con “Hammer of the Gods”, donde Alexander Krull, con su voz gutural y presencia de dios nórdico, dominó el escenario. La banda desató un asalto sónico que evocaba la furia divina, con tambores que retumbaban como truenos y solos de guitarra como relámpagos.

La atmósfera se tornó más introspectiva con “Across the Sea”, un canto a las travesías marítimas vikingas, con Elina transmitiendo anhelo y aventura. Proyecciones de olas y barcos envolvieron el escenario. En “Serpents and Dragons”, el humo y las luces rojas acompañaron una canción frenética que evocaba luchas míticas, con serpientes y dragones sobrevolando virtualmente al público.

“Edge of Steel” revitalizó la energía con su ritmo implacable y épico. Luego, un respiro emocional llegó con “Who Wants to Live Forever”, una interpretación conmovedora del clásico de Queen que convirtió la sala en un mar de luces.

La épica regresó con “Sign of the Dragonhead”, y se volvió más oscura en “Realm of Dark Waves”, un descenso hacia los abismos marinos, con criaturas proyectadas en el escenario. “My Destiny” reavivó el espíritu heroico, mientras que “Swords in Rock” trajo de vuelta la leyenda con efectos visuales de espadas brillantes.

El clímax de la noche fue “Hell to the Heavens”, donde Krull y Siirala intercambiaron registros extremos en un juego vocal dramático, acompañado de luces rojas y fuego simulado. El tono se tornó nostálgico con “Farewell Proud Men”, una despedida cargada de emoción, y finalmente, con “Forged by Fire”, celebraron la creación de héroes y leyendas. El cierre llegó con “Outro / Galeids of the Væringjar”, un homenaje visual y sonoro a los guardianes varegos.

El público, extasiado, coreó y aplaudió con fervor. Leaves’ Eyes demostró, una vez más, su capacidad para emocionar y fascinar, entre la épica, la melancolía y la fuerza mitológica de su propuesta.

Etiquetas: , , , , , ,

Leaves’ Eyes en Barcelona: “Épica Sinfónica”
thumb image

En una noche de lluvia primaveral, la Sala Upload acogió la gira Myths of Fate Tour 2025, donde Leaves’ Eyes desplegó su épica nórdica y Erzsébet envolvió al público en un oscuro ritual gótico.

Abrió la velada la banda barcelonesa de black metal sinfónico Erzsébet, que transformó la Sala Upload en un palacio gótico del siglo XVI, evocando con precisión la atmósfera que su nombre sugiere. En el marco de la gira Myths of Fate Tour 2025, donde acompañan a Leaves’ Eyes, ofrecieron un espectáculo cargado de teatralidad y oscuridad, con un setlist centrado en su aclamado álbum Six Hundred and Fifty.

Desde la intro “Redemption of Evil“, marcaron un tono agresivo y ritual. Sin embargo, las primeras canciones se vieron empañadas por un sonido mal ecualizado que ocultaba la voz principal. Afortunadamente, la mezcla mejoró con el avance del show, permitiendo que la desgarradora y versátil voz de su frontwoman emergiera con fuerza, oscilando entre guturales primitivos y melodías sinfónicas cargadas de emoción.

Erzsébet demostró ser una vocalista magnética, capaz de fundirse con el personaje y dominar al público. En temas como “The Chest with the Thousand Spikes“, “The Cage, The Torch & Corpses” o “Spectral Cortege“, se convirtió en guía de una procesión sonora lúgubre, marcada por riffs densos y orquestaciones envolventes.

El momento más impactante llegó con “The Cage, The Torch & Corpses“, inspirada en la leyenda sangrienta de Erzsébet Báthory. En un giro teatral, la vocalista encerró a una fan en una jaula ubicada a un costado del escenario, mientras la banda —con Ngldogma al bajo y Angelvs a la guitarra— tejía un ambiente opresivo y místico.

La atmósfera ritual continuó con “Wraiths Behind the Mirror” y “Lunar Liturgy“, culminando en el tradicional derramamiento de sangre simbólica sobre las primeras filas, un gesto catártico que selló la comunión con el público.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lacrimosa – Lament (2025)

Con tres cambios de vestuario, un uso inteligente de atrezzo —incluyendo un tocador, un libro antiguo y la célebre jaula—, y una teatralidad electrizante, Erzsébet convirtió su show en una experiencia total. Más allá de la música, su puesta en escena consolidó un relato poderoso, donde el misticismo femenino, la transgresión y el terror gótico convergen en una narrativa que desafía las normas del género.

Desde su debut en 2021 con “The Blasphemous Lady“, Erzsébet ha sabido consolidar un universo propio, influenciado por Cradle of Filth, Dimmu Borgir y Satyricon, pero con identidad única. El cierre de su actuación fue un estallido de energía y oscuridad que dejó huella, posicionándolos como una de las bandas emergentes más sólidas de la escena nacional.

Tras el paso de Erzsébet, fue momento de que Leaves’ Eyes salieran a escena para coronar la noche. La presentación de Leaves’ Eyes  estuvo más que nada centrada en su último álbum Myths of Fate.

Elina Siirala, con casi una década al frente de la banda tras la salida de Liv Kristine, emergió con la imponente presencia de una reina vikinga. Su voz, angelical pero poderosa, lideró la tempestad sinfónica iniciada con “Chain of the Golden Horn”. Guitarras afiladas y teclados épicos construyeron una atmósfera de grandiosidad. El público, completamente entregado, alzó los puños al ritmo del estribillo.

La intensidad creció con “Hammer of the Gods”, donde Alexander Krull, con su voz gutural y presencia de dios nórdico, dominó el escenario. La banda desató un asalto sónico que evocaba la furia divina, con tambores que retumbaban como truenos y solos de guitarra como relámpagos.

La atmósfera se tornó más introspectiva con “Across the Sea”, un canto a las travesías marítimas vikingas, con Elina transmitiendo anhelo y aventura. Proyecciones de olas y barcos envolvieron el escenario. En “Serpents and Dragons”, el humo y las luces rojas acompañaron una canción frenética que evocaba luchas míticas, con serpientes y dragones sobrevolando virtualmente al público.

“Edge of Steel” revitalizó la energía con su ritmo implacable y épico. Luego, un respiro emocional llegó con “Who Wants to Live Forever”, una interpretación conmovedora del clásico de Queen que convirtió la sala en un mar de luces.

La épica regresó con “Sign of the Dragonhead”, y se volvió más oscura en “Realm of Dark Waves”, un descenso hacia los abismos marinos, con criaturas proyectadas en el escenario. “My Destiny” reavivó el espíritu heroico, mientras que “Swords in Rock” trajo de vuelta la leyenda con efectos visuales de espadas brillantes.

El clímax de la noche fue “Hell to the Heavens”, donde Krull y Siirala intercambiaron registros extremos en un juego vocal dramático, acompañado de luces rojas y fuego simulado. El tono se tornó nostálgico con “Farewell Proud Men”, una despedida cargada de emoción, y finalmente, con “Forged by Fire”, celebraron la creación de héroes y leyendas. El cierre llegó con “Outro / Galeids of the Væringjar”, un homenaje visual y sonoro a los guardianes varegos.

El público, extasiado, coreó y aplaudió con fervor. Leaves’ Eyes demostró, una vez más, su capacidad para emocionar y fascinar, entre la épica, la melancolía y la fuerza mitológica de su propuesta.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)


 



thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)