Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]


Leo Jiménez en Madrid: “Tres horas de celebración”
thumb image

La tarde del 14 de septiembre, la sala La Riviera se transformó en un auténtico volcán a punto de erupcionar. Desde que llegué y vi la cola que hacía esquina en la entrada, supe que sería una buena noche para el metal. Según cruzaba las puertas de la sala el rugido de la multitud que ya estaba llenando las primeras filas me subió la energía. En el escenario el ajetreo habitual de los técnicos mientras la pantalla mostraba el cartel de la gira con un diseño rodeado de fuego… épico. Puntual, a las 20, la energía desbordante de Leo Jiménez creó una atmósfera eléctrica que se palpaba en cada rincón de la sala que rozaba el lleno. El vocalista madrileño, con su voz inconfundible y un carisma arrollador, encabezó una celebración épica que marcó el 30 aniversario de una carrera musical llena de éxitos.

Acompañado por una banda de hierro, perfectamente engranada y con una energía desbordante, Leo Jiménez desplegó un repertorio que recorrió todos los rincones de su discografía y bandas. Cada nota, cada riff y cada golpe de batería eran una invitación a la euforia. La sección rítmica con Carlos Expósito (batería) y Patricio Babasasa (bajo), sólida como una roca, impulsaba a la multitud hacia adelante, contagiando la alegría constante que transmitía con sus saltos, cabezazos y sonrisas; mientras las guitarras afiladas de Cristian Juárez y Rufo Cantero, dibujaban melodías épicas en constante dinamismo y mezclando a la perfección.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Heathen en Madrid: “Simpatía y pesadez”

Leo Jiménez, con su voz poderosa y su presencia escénica magnética, se convirtió en el alma de la fiesta, se notaba que tenía ganas, hizo alarde de todos sus gestos y expresiones, al gente le compraba todo y las tres horas fuero de conexión total con el público, a un nivel visceral, rozando lo fanñatico. Sus movimientos, sus gestos y cada palabra pronunciada eran recibidos con una ovación. Tuvo momentos de despiste que obligó a todos a reir, momentos más tiernos para presentar temas con mensaje y mucha guasa asegurando que se había propuesto cantar lo menos posible… running gag de la noche. La comunión entre artista y público fue absoluta, creando una experiencia inolvidable, a la altura de los 30 años.

La noche estuvo repleta de sorpresas y giros de guión. La lista de invitados de lujo que acompañaron a Leo Jiménez sobre el escenario fue un auténtico regalo para todos. José Pardial, con su voz potente y llena de sentimiento, elevó la intensidad de “Condenado” a cotas insospechadas. Patricia Tapia, con su voz cristalina y su energía desbordante, creó momentos mágicos junto a Leo en temas como “Volar” y “Mi otra Mitad”, la más entregada con el resto de la banda e invitados, regalando gestos de cariño, me pareció pieza clave del grupo. Zeta, con su carisma y versatilidad vocal, aportó un toque de frescura y originalidad a la noche, más estático que el resto, con la camiseta de su perro, no necesita grandes aspavientos para dejarnos a todos locos con su voz. Korpa, con su característico growl, inyectó una dosis de adrenalina a temas como “Soy Libertad”, Leo lo dijo muy claro “tiene 17 demonios dentro” es impresionante su vozarrón y la energía que metió a sus intervenciones. Pablo García, con sus solos de guitarra virtuosos, demostró por qué es uno de los guitarristas más respetados de la escena, super aplaudido y muy querido. Rubén Kelsen, con su voz emotiva, conmovió a todos con su interpretación de “Parte de Mí”. Toni Mero Mero y José Andrëa, con su experiencia y energía, pusieron el broche de oro a una noche llena de caras conocidas dando dinamismo al largo show.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Warcry en Valencia: “Poder metalero”

Fue largo pero no creo que nadie se cansara, está muy bien llevado el concierto, con sus cambios, pasando de altas montañas a extensos valles para remontar de nuevo en una vertiginosa caída. Es lo que tiene llevar tanto tiempo y tan bueno en la música. El setlist fue un viaje a través de la historia musical de Leo Jiménez, desde los clásicos de Saratoga y Stravaganzza hasta los temas más recientes de su proyecto en solitario. El público coreó a todo pulmón himnos como “Vientos de Guerra”, “Perro Traidor” y “Hijo de la Luna”, mientras que las sorpresas como “Cielo e Infierno” y la versión de “El Lago” junto a José Andrëa a la guitarra (otro invitado más) dejaron a todos boquiabiertos, ese solo no está a la altura de todos. Los momentos más emotivos llegaron con canciones como “Llévame” y “Vuela Alto”, que conectaron con el corazón de los presentes. El cierre del concierto fue una licencia total por parte de los artista que fusionaron canciones pop o del rock para hacer mash up originales. Creo que a nadie le molestó y vi una sala sarta y corea los temas como el resto de la noche. Tocaron en una versión rockera que le pega todo “Que te quería” de La Quinta Estación, mezclaron para sorpresa de todos “The Trooper” de los Maiden con “Beat it” de Michael Jackson o “S&M” de Rihanna y cerrando con el himno de Black Sabbath “Neon Knights” con todo el elenco sobre el escenario para despedir…

En resumen, la noche del 14 de septiembre quedará grabada en la memoria de todos los asistentes como una de las más intensas y emocionantes. Leo Jiménez y su banda demostraron, una vez más y durante 3 horas, por qué son una de las fuerzas más importantes del rock español.

Etiquetas: , ,

Leo Jiménez en Madrid: “Tres horas de celebración”
thumb image

La tarde del 14 de septiembre, la sala La Riviera se transformó en un auténtico volcán a punto de erupcionar. Desde que llegué y vi la cola que hacía esquina en la entrada, supe que sería una buena noche para el metal. Según cruzaba las puertas de la sala el rugido de la multitud que ya estaba llenando las primeras filas me subió la energía. En el escenario el ajetreo habitual de los técnicos mientras la pantalla mostraba el cartel de la gira con un diseño rodeado de fuego… épico. Puntual, a las 20, la energía desbordante de Leo Jiménez creó una atmósfera eléctrica que se palpaba en cada rincón de la sala que rozaba el lleno. El vocalista madrileño, con su voz inconfundible y un carisma arrollador, encabezó una celebración épica que marcó el 30 aniversario de una carrera musical llena de éxitos.

Acompañado por una banda de hierro, perfectamente engranada y con una energía desbordante, Leo Jiménez desplegó un repertorio que recorrió todos los rincones de su discografía y bandas. Cada nota, cada riff y cada golpe de batería eran una invitación a la euforia. La sección rítmica con Carlos Expósito (batería) y Patricio Babasasa (bajo), sólida como una roca, impulsaba a la multitud hacia adelante, contagiando la alegría constante que transmitía con sus saltos, cabezazos y sonrisas; mientras las guitarras afiladas de Cristian Juárez y Rufo Cantero, dibujaban melodías épicas en constante dinamismo y mezclando a la perfección.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Heathen en Madrid: “Simpatía y pesadez”

Leo Jiménez, con su voz poderosa y su presencia escénica magnética, se convirtió en el alma de la fiesta, se notaba que tenía ganas, hizo alarde de todos sus gestos y expresiones, al gente le compraba todo y las tres horas fuero de conexión total con el público, a un nivel visceral, rozando lo fanñatico. Sus movimientos, sus gestos y cada palabra pronunciada eran recibidos con una ovación. Tuvo momentos de despiste que obligó a todos a reir, momentos más tiernos para presentar temas con mensaje y mucha guasa asegurando que se había propuesto cantar lo menos posible… running gag de la noche. La comunión entre artista y público fue absoluta, creando una experiencia inolvidable, a la altura de los 30 años.

La noche estuvo repleta de sorpresas y giros de guión. La lista de invitados de lujo que acompañaron a Leo Jiménez sobre el escenario fue un auténtico regalo para todos. José Pardial, con su voz potente y llena de sentimiento, elevó la intensidad de “Condenado” a cotas insospechadas. Patricia Tapia, con su voz cristalina y su energía desbordante, creó momentos mágicos junto a Leo en temas como “Volar” y “Mi otra Mitad”, la más entregada con el resto de la banda e invitados, regalando gestos de cariño, me pareció pieza clave del grupo. Zeta, con su carisma y versatilidad vocal, aportó un toque de frescura y originalidad a la noche, más estático que el resto, con la camiseta de su perro, no necesita grandes aspavientos para dejarnos a todos locos con su voz. Korpa, con su característico growl, inyectó una dosis de adrenalina a temas como “Soy Libertad”, Leo lo dijo muy claro “tiene 17 demonios dentro” es impresionante su vozarrón y la energía que metió a sus intervenciones. Pablo García, con sus solos de guitarra virtuosos, demostró por qué es uno de los guitarristas más respetados de la escena, super aplaudido y muy querido. Rubén Kelsen, con su voz emotiva, conmovió a todos con su interpretación de “Parte de Mí”. Toni Mero Mero y José Andrëa, con su experiencia y energía, pusieron el broche de oro a una noche llena de caras conocidas dando dinamismo al largo show.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Warcry en Valencia: “Poder metalero”

Fue largo pero no creo que nadie se cansara, está muy bien llevado el concierto, con sus cambios, pasando de altas montañas a extensos valles para remontar de nuevo en una vertiginosa caída. Es lo que tiene llevar tanto tiempo y tan bueno en la música. El setlist fue un viaje a través de la historia musical de Leo Jiménez, desde los clásicos de Saratoga y Stravaganzza hasta los temas más recientes de su proyecto en solitario. El público coreó a todo pulmón himnos como “Vientos de Guerra”, “Perro Traidor” y “Hijo de la Luna”, mientras que las sorpresas como “Cielo e Infierno” y la versión de “El Lago” junto a José Andrëa a la guitarra (otro invitado más) dejaron a todos boquiabiertos, ese solo no está a la altura de todos. Los momentos más emotivos llegaron con canciones como “Llévame” y “Vuela Alto”, que conectaron con el corazón de los presentes. El cierre del concierto fue una licencia total por parte de los artista que fusionaron canciones pop o del rock para hacer mash up originales. Creo que a nadie le molestó y vi una sala sarta y corea los temas como el resto de la noche. Tocaron en una versión rockera que le pega todo “Que te quería” de La Quinta Estación, mezclaron para sorpresa de todos “The Trooper” de los Maiden con “Beat it” de Michael Jackson o “S&M” de Rihanna y cerrando con el himno de Black Sabbath “Neon Knights” con todo el elenco sobre el escenario para despedir…

En resumen, la noche del 14 de septiembre quedará grabada en la memoria de todos los asistentes como una de las más intensas y emocionantes. Leo Jiménez y su banda demostraron, una vez más y durante 3 horas, por qué son una de las fuerzas más importantes del rock español.

Etiquetas: , ,

thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)