Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]


Leo Jiménez en Madrid: “Tres horas de celebración”
thumb image

La tarde del 14 de septiembre, la sala La Riviera se transformó en un auténtico volcán a punto de erupcionar. Desde que llegué y vi la cola que hacía esquina en la entrada, supe que sería una buena noche para el metal. Según cruzaba las puertas de la sala el rugido de la multitud que ya estaba llenando las primeras filas me subió la energía. En el escenario el ajetreo habitual de los técnicos mientras la pantalla mostraba el cartel de la gira con un diseño rodeado de fuego… épico. Puntual, a las 20, la energía desbordante de Leo Jiménez creó una atmósfera eléctrica que se palpaba en cada rincón de la sala que rozaba el lleno. El vocalista madrileño, con su voz inconfundible y un carisma arrollador, encabezó una celebración épica que marcó el 30 aniversario de una carrera musical llena de éxitos.

Acompañado por una banda de hierro, perfectamente engranada y con una energía desbordante, Leo Jiménez desplegó un repertorio que recorrió todos los rincones de su discografía y bandas. Cada nota, cada riff y cada golpe de batería eran una invitación a la euforia. La sección rítmica con Carlos Expósito (batería) y Patricio Babasasa (bajo), sólida como una roca, impulsaba a la multitud hacia adelante, contagiando la alegría constante que transmitía con sus saltos, cabezazos y sonrisas; mientras las guitarras afiladas de Cristian Juárez y Rufo Cantero, dibujaban melodías épicas en constante dinamismo y mezclando a la perfección.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Heathen en Madrid: “Simpatía y pesadez”

Leo Jiménez, con su voz poderosa y su presencia escénica magnética, se convirtió en el alma de la fiesta, se notaba que tenía ganas, hizo alarde de todos sus gestos y expresiones, al gente le compraba todo y las tres horas fuero de conexión total con el público, a un nivel visceral, rozando lo fanñatico. Sus movimientos, sus gestos y cada palabra pronunciada eran recibidos con una ovación. Tuvo momentos de despiste que obligó a todos a reir, momentos más tiernos para presentar temas con mensaje y mucha guasa asegurando que se había propuesto cantar lo menos posible… running gag de la noche. La comunión entre artista y público fue absoluta, creando una experiencia inolvidable, a la altura de los 30 años.

La noche estuvo repleta de sorpresas y giros de guión. La lista de invitados de lujo que acompañaron a Leo Jiménez sobre el escenario fue un auténtico regalo para todos. José Pardial, con su voz potente y llena de sentimiento, elevó la intensidad de “Condenado” a cotas insospechadas. Patricia Tapia, con su voz cristalina y su energía desbordante, creó momentos mágicos junto a Leo en temas como “Volar” y “Mi otra Mitad”, la más entregada con el resto de la banda e invitados, regalando gestos de cariño, me pareció pieza clave del grupo. Zeta, con su carisma y versatilidad vocal, aportó un toque de frescura y originalidad a la noche, más estático que el resto, con la camiseta de su perro, no necesita grandes aspavientos para dejarnos a todos locos con su voz. Korpa, con su característico growl, inyectó una dosis de adrenalina a temas como “Soy Libertad”, Leo lo dijo muy claro “tiene 17 demonios dentro” es impresionante su vozarrón y la energía que metió a sus intervenciones. Pablo García, con sus solos de guitarra virtuosos, demostró por qué es uno de los guitarristas más respetados de la escena, super aplaudido y muy querido. Rubén Kelsen, con su voz emotiva, conmovió a todos con su interpretación de “Parte de Mí”. Toni Mero Mero y José Andrëa, con su experiencia y energía, pusieron el broche de oro a una noche llena de caras conocidas dando dinamismo al largo show.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Warcry en Valencia: “Poder metalero”

Fue largo pero no creo que nadie se cansara, está muy bien llevado el concierto, con sus cambios, pasando de altas montañas a extensos valles para remontar de nuevo en una vertiginosa caída. Es lo que tiene llevar tanto tiempo y tan bueno en la música. El setlist fue un viaje a través de la historia musical de Leo Jiménez, desde los clásicos de Saratoga y Stravaganzza hasta los temas más recientes de su proyecto en solitario. El público coreó a todo pulmón himnos como “Vientos de Guerra”, “Perro Traidor” y “Hijo de la Luna”, mientras que las sorpresas como “Cielo e Infierno” y la versión de “El Lago” junto a José Andrëa a la guitarra (otro invitado más) dejaron a todos boquiabiertos, ese solo no está a la altura de todos. Los momentos más emotivos llegaron con canciones como “Llévame” y “Vuela Alto”, que conectaron con el corazón de los presentes. El cierre del concierto fue una licencia total por parte de los artista que fusionaron canciones pop o del rock para hacer mash up originales. Creo que a nadie le molestó y vi una sala sarta y corea los temas como el resto de la noche. Tocaron en una versión rockera que le pega todo “Que te quería” de La Quinta Estación, mezclaron para sorpresa de todos “The Trooper” de los Maiden con “Beat it” de Michael Jackson o “S&M” de Rihanna y cerrando con el himno de Black Sabbath “Neon Knights” con todo el elenco sobre el escenario para despedir…

En resumen, la noche del 14 de septiembre quedará grabada en la memoria de todos los asistentes como una de las más intensas y emocionantes. Leo Jiménez y su banda demostraron, una vez más y durante 3 horas, por qué son una de las fuerzas más importantes del rock español.

Etiquetas: , ,

Leo Jiménez en Madrid: “Tres horas de celebración”
thumb image

La tarde del 14 de septiembre, la sala La Riviera se transformó en un auténtico volcán a punto de erupcionar. Desde que llegué y vi la cola que hacía esquina en la entrada, supe que sería una buena noche para el metal. Según cruzaba las puertas de la sala el rugido de la multitud que ya estaba llenando las primeras filas me subió la energía. En el escenario el ajetreo habitual de los técnicos mientras la pantalla mostraba el cartel de la gira con un diseño rodeado de fuego… épico. Puntual, a las 20, la energía desbordante de Leo Jiménez creó una atmósfera eléctrica que se palpaba en cada rincón de la sala que rozaba el lleno. El vocalista madrileño, con su voz inconfundible y un carisma arrollador, encabezó una celebración épica que marcó el 30 aniversario de una carrera musical llena de éxitos.

Acompañado por una banda de hierro, perfectamente engranada y con una energía desbordante, Leo Jiménez desplegó un repertorio que recorrió todos los rincones de su discografía y bandas. Cada nota, cada riff y cada golpe de batería eran una invitación a la euforia. La sección rítmica con Carlos Expósito (batería) y Patricio Babasasa (bajo), sólida como una roca, impulsaba a la multitud hacia adelante, contagiando la alegría constante que transmitía con sus saltos, cabezazos y sonrisas; mientras las guitarras afiladas de Cristian Juárez y Rufo Cantero, dibujaban melodías épicas en constante dinamismo y mezclando a la perfección.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Heathen en Madrid: “Simpatía y pesadez”

Leo Jiménez, con su voz poderosa y su presencia escénica magnética, se convirtió en el alma de la fiesta, se notaba que tenía ganas, hizo alarde de todos sus gestos y expresiones, al gente le compraba todo y las tres horas fuero de conexión total con el público, a un nivel visceral, rozando lo fanñatico. Sus movimientos, sus gestos y cada palabra pronunciada eran recibidos con una ovación. Tuvo momentos de despiste que obligó a todos a reir, momentos más tiernos para presentar temas con mensaje y mucha guasa asegurando que se había propuesto cantar lo menos posible… running gag de la noche. La comunión entre artista y público fue absoluta, creando una experiencia inolvidable, a la altura de los 30 años.

La noche estuvo repleta de sorpresas y giros de guión. La lista de invitados de lujo que acompañaron a Leo Jiménez sobre el escenario fue un auténtico regalo para todos. José Pardial, con su voz potente y llena de sentimiento, elevó la intensidad de “Condenado” a cotas insospechadas. Patricia Tapia, con su voz cristalina y su energía desbordante, creó momentos mágicos junto a Leo en temas como “Volar” y “Mi otra Mitad”, la más entregada con el resto de la banda e invitados, regalando gestos de cariño, me pareció pieza clave del grupo. Zeta, con su carisma y versatilidad vocal, aportó un toque de frescura y originalidad a la noche, más estático que el resto, con la camiseta de su perro, no necesita grandes aspavientos para dejarnos a todos locos con su voz. Korpa, con su característico growl, inyectó una dosis de adrenalina a temas como “Soy Libertad”, Leo lo dijo muy claro “tiene 17 demonios dentro” es impresionante su vozarrón y la energía que metió a sus intervenciones. Pablo García, con sus solos de guitarra virtuosos, demostró por qué es uno de los guitarristas más respetados de la escena, super aplaudido y muy querido. Rubén Kelsen, con su voz emotiva, conmovió a todos con su interpretación de “Parte de Mí”. Toni Mero Mero y José Andrëa, con su experiencia y energía, pusieron el broche de oro a una noche llena de caras conocidas dando dinamismo al largo show.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Warcry en Valencia: “Poder metalero”

Fue largo pero no creo que nadie se cansara, está muy bien llevado el concierto, con sus cambios, pasando de altas montañas a extensos valles para remontar de nuevo en una vertiginosa caída. Es lo que tiene llevar tanto tiempo y tan bueno en la música. El setlist fue un viaje a través de la historia musical de Leo Jiménez, desde los clásicos de Saratoga y Stravaganzza hasta los temas más recientes de su proyecto en solitario. El público coreó a todo pulmón himnos como “Vientos de Guerra”, “Perro Traidor” y “Hijo de la Luna”, mientras que las sorpresas como “Cielo e Infierno” y la versión de “El Lago” junto a José Andrëa a la guitarra (otro invitado más) dejaron a todos boquiabiertos, ese solo no está a la altura de todos. Los momentos más emotivos llegaron con canciones como “Llévame” y “Vuela Alto”, que conectaron con el corazón de los presentes. El cierre del concierto fue una licencia total por parte de los artista que fusionaron canciones pop o del rock para hacer mash up originales. Creo que a nadie le molestó y vi una sala sarta y corea los temas como el resto de la noche. Tocaron en una versión rockera que le pega todo “Que te quería” de La Quinta Estación, mezclaron para sorpresa de todos “The Trooper” de los Maiden con “Beat it” de Michael Jackson o “S&M” de Rihanna y cerrando con el himno de Black Sabbath “Neon Knights” con todo el elenco sobre el escenario para despedir…

En resumen, la noche del 14 de septiembre quedará grabada en la memoria de todos los asistentes como una de las más intensas y emocionantes. Leo Jiménez y su banda demostraron, una vez más y durante 3 horas, por qué son una de las fuerzas más importantes del rock español.

Etiquetas: , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)