Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”

Fotos de Fernando Diaz La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como […]

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Enter Shikari en Barcelona: “locura y conexión total”

Texto: Manel Medina Los británicos regresaban a la ciudad condal después de mucho tiempo sin pisarla y les recibió un Razzmatazz 1 preparado para una noche cargada de energía. Desde […]

Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

Texto por Alex Baillie Nuestra historia comienza en una mañana bastante miserable en Glasgow. A las 6:30 a.m., bajo el frío y la lluvia, lo único que podía hacer era […]

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]


Leprous en Barcelona: “Entre la calma y la furia”
thumb image

Los noruegos Leprous estuvieron de paso por la Ciudad Condal como del Aphelion European Tour 2023, donde el quinteto estuvo presentando su séptimo álbum Aphelion en la Sala Apolo luego de pasar por Madrid. 

Estos no estuvieron solos en la noche del 23 de febrero, siendo que trajeron a un par de bandas como para ir calentando la noche, siendo los primeros sus coterráneos Kalandra: como es costumbre con esta onda de elegantes progresivos, la decisión de sumar a un grupo completamente alejado del metal no parece tomada al azar, sino para demostrar lo eclécticos que puede ser con sus gustos. Por suerte, lo de Kalandra funciona bien arriba del escenario, con una propuesta muy particular que mezcla art pop, folk nórdico y elementos de post rock, aunque puede que no sea para todo el mundo.

La noche siguió con un aumento importante en la pesadez de la música de la mano de los ingleses Monuments, que con su djent / metalcore rompecuellos de canciones como “I, The Creator” y “Cardinal Red” demostrando un gran poder, con algunas personas en el público pareciendo estar ahí especialmente para ellos. Después de la relativa tranquilidad que se vivió con el primer telonero, los moshpits no faltaron gracias a la guitarra de John Browne y la performance de Andy Cizek detrás del micrófono.

Ya con la entrada terminada era momento del plato fuerte de la noche, y la elegida por parte de Leprous para patear la puerta fue “Have You Ever?”, canción del último álbum con una intro extraña y hasta amorfa que poco a poco se va formando, tomando ritmos jazzeros que se complementan con los teclados y la voz tan particular de Einar Solberg. No es un track particularmente pesado (y eso es siendo generoso, en el sentido de que en ningún momento se pone muy metalera), pero ese crescendo funciona de manera perfecta para dar inicio a la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Buenos Aires: “Jugando de local”

Continuamos con “The Price”, canción extraída de The Congregation, uno de sus mejores esfuerzos discográficos, que tuvo a la Sala Apolo saltando a su ritmo, algo que también se vio con la siguiente “Salt”, ambas tocadas con precisión milimétrica pero no por eso robótica, mientras que “On Hold” sirvió para calmar un poco las aguas, al igual que con la siguiente “Castaway Angels”. Puede que meter tantas canciones tranquilas una atrás de la otra no haya sido la mejor decisión, pero el teclado inicial de la errática y movida “From The Flame” sirvió para poner las cosas de vuelta en el buen camino.

El doblete de “The Flood” y “Alleviate” mantuvo la energía, mientras que al llegar a la novena canción se dio uno de los momentos más particulares de la noche siendo que Leprous pusieron a votación entre el público si la siguiente canción interpretada sería “Mirage”, “The Silent Revelation”, “Restless” o “Slave”, siendo elegida esta última para continuar la noche.

“Out of Here” y “Distant Bells” mantuvieron cierta atmósfera tranquila, algo que contrastó con “Below”, una de esas canciones que arranca de manera más melódica y reposada hasta que Einar Solberg saca de adentro su potencia vocal, extendiendo su rango a lo largo de toda la composición. ¿Y qué decir de “Nighttime Disguise”? Con su base instrumental cambiante y su guitarra veloz pero precisa, sirvió como buen complemento para el largo final de “The Sky is Red”, que bien parece una lección de cómo aplicar las técnicas del jazz a un contexto metalero.

A pesar de que el recital se puede llegar a haber sentido un tanto corto (aunque si esto se dio por la duración en minutos o por la cantidad de canciones queda a juicio de cada uno), la realidad es que Leprous es de la clase de grupo al que hay que ver al menos una vez en la vida, para poder experimentar la mezcla de furia y calma, salvajismo y precisión, y pesadez y elegancia que se puede escuchar en cada una de sus composiciones.

Fotografías: Yngwie Vanhoucke

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Leprous en Barcelona: “Entre la calma y la furia”
thumb image

Los noruegos Leprous estuvieron de paso por la Ciudad Condal como del Aphelion European Tour 2023, donde el quinteto estuvo presentando su séptimo álbum Aphelion en la Sala Apolo luego de pasar por Madrid. 

Estos no estuvieron solos en la noche del 23 de febrero, siendo que trajeron a un par de bandas como para ir calentando la noche, siendo los primeros sus coterráneos Kalandra: como es costumbre con esta onda de elegantes progresivos, la decisión de sumar a un grupo completamente alejado del metal no parece tomada al azar, sino para demostrar lo eclécticos que puede ser con sus gustos. Por suerte, lo de Kalandra funciona bien arriba del escenario, con una propuesta muy particular que mezcla art pop, folk nórdico y elementos de post rock, aunque puede que no sea para todo el mundo.

La noche siguió con un aumento importante en la pesadez de la música de la mano de los ingleses Monuments, que con su djent / metalcore rompecuellos de canciones como “I, The Creator” y “Cardinal Red” demostrando un gran poder, con algunas personas en el público pareciendo estar ahí especialmente para ellos. Después de la relativa tranquilidad que se vivió con el primer telonero, los moshpits no faltaron gracias a la guitarra de John Browne y la performance de Andy Cizek detrás del micrófono.

Ya con la entrada terminada era momento del plato fuerte de la noche, y la elegida por parte de Leprous para patear la puerta fue “Have You Ever?”, canción del último álbum con una intro extraña y hasta amorfa que poco a poco se va formando, tomando ritmos jazzeros que se complementan con los teclados y la voz tan particular de Einar Solberg. No es un track particularmente pesado (y eso es siendo generoso, en el sentido de que en ningún momento se pone muy metalera), pero ese crescendo funciona de manera perfecta para dar inicio a la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Buenos Aires: “Jugando de local”

Continuamos con “The Price”, canción extraída de The Congregation, uno de sus mejores esfuerzos discográficos, que tuvo a la Sala Apolo saltando a su ritmo, algo que también se vio con la siguiente “Salt”, ambas tocadas con precisión milimétrica pero no por eso robótica, mientras que “On Hold” sirvió para calmar un poco las aguas, al igual que con la siguiente “Castaway Angels”. Puede que meter tantas canciones tranquilas una atrás de la otra no haya sido la mejor decisión, pero el teclado inicial de la errática y movida “From The Flame” sirvió para poner las cosas de vuelta en el buen camino.

El doblete de “The Flood” y “Alleviate” mantuvo la energía, mientras que al llegar a la novena canción se dio uno de los momentos más particulares de la noche siendo que Leprous pusieron a votación entre el público si la siguiente canción interpretada sería “Mirage”, “The Silent Revelation”, “Restless” o “Slave”, siendo elegida esta última para continuar la noche.

“Out of Here” y “Distant Bells” mantuvieron cierta atmósfera tranquila, algo que contrastó con “Below”, una de esas canciones que arranca de manera más melódica y reposada hasta que Einar Solberg saca de adentro su potencia vocal, extendiendo su rango a lo largo de toda la composición. ¿Y qué decir de “Nighttime Disguise”? Con su base instrumental cambiante y su guitarra veloz pero precisa, sirvió como buen complemento para el largo final de “The Sky is Red”, que bien parece una lección de cómo aplicar las técnicas del jazz a un contexto metalero.

A pesar de que el recital se puede llegar a haber sentido un tanto corto (aunque si esto se dio por la duración en minutos o por la cantidad de canciones queda a juicio de cada uno), la realidad es que Leprous es de la clase de grupo al que hay que ver al menos una vez en la vida, para poder experimentar la mezcla de furia y calma, salvajismo y precisión, y pesadez y elegancia que se puede escuchar en cada una de sus composiciones.

Fotografías: Yngwie Vanhoucke

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)