Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Sisters of Mercy en Buenos Aires: “Leyendas del gótico, aunque lo nieguen”

Sisters of Mercy en Buenos Aires: “Leyendas del gótico, aunque lo nieguen”

La noche del 28 de septiembre pasado el Teatro Flores se transformó en templo gótico durante más de dos horas. The Sisters of Mercy, leyendas vivientes del post-punk y el […]

Primal Fear en Murcia: “Himnos de acero”

Primal Fear en Murcia: “Himnos de acero”

Los alemanes Primal Fear se embarcan en una gira por España presentando su más reciente obra, Domination, un álbum en el que perfeccionan su característico power metal y entregan una […]

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals demostró que la edad no tiene limitaciones cuando se es un gran profesional. El legendario vocalista estadounidense regresó a Buenos Aires después de 6 años de ausencia y […]

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de […]

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue mucho más que un evento: un auténtico viaje a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa del Poble Espanyol […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue un viaje en el tiempo que nos llevó a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa de el […]


Leprous en Buenos Aires: “Metal progresivo minimalista en su máxima expresión”
thumb image

Foto de portada: Cuervodeth Fotografías

Segunda visita de los noruegos Leprous a pagos argentos. Para aquellos que nunca se enteraron, la banda debutó en Argentina en 2019, también en El Teatrito.

A pocos minutos de la apertura de puertas del recinto, los locales Karkaman dieron el presente con su hard rock en plan Deep Purple y vieja escuela en general, como para ir calentando el escenario. A su término, Presto Vivace sacó a relucir toda su técnica y virtuosismo con una formación que personalmente nunca había visto: el legendario Marcelo Perez Schneider, bajista y miembro fundador de la banda, su hijo Luciano en guitarra, el baterista Martin de Pas (quien viene tras los parches desde 2016) y la chilena Brunella Bolocco Boye (ex-Beto Vazquez Infinity) en voz. Para aquellos no familiarizados con la propuesta, la banda hace metal progresivo al mejor estilo Dream Theater por momentos, pero con una impronta muy personal. Como siempre, destacable y admirable el trabajo de Marcelo Perez Schneider en el bajo. Una vez finalizado su set, subieron a escena los chilenos Saken con su propuesta un tanto peculiar para la ocasión: death metal, death & roll, thrash y groove metal. Incluso en un momento del show, el cantante Carlos Quezada hizo mención al hecho de estar haciendo death metal en una noche a puro metal progresivo. Sabia elección de la banda el cover de turno, “Mejor No Hablar De Ciertas Cosas” de Sumo en plan distorsionado, el cual se llevó sus merecidos aplausos en clara señal de agradecimiento por el guiño al rock local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Barcelona: “Festín progresivo”

A las 21:45, es decir quince minutos después del horario pautado, los protagonistas de la noche fueron apareciendo de a uno para dar inicio al show de la mano de “Out Of Here”. El sonido, al igual que durante el set de las bandas anteriores, no fue bueno. Algo que viene siendo recurrente en distintos shows y recintos a los que tuve el placer de asistir. Creo que es momento para que los dueños o grupos a cargo de los distintos venues porteños hagan las inversiones pertinentes en materia de sonido y dejen de pensar un poco en el rédito propio, ya que no es para nada económica para muchas personas la admisión a un evento musical internacional. Mínimamente, el sonido tiene que ser de bueno para arriba. Cosa que no viene sucediendo.

Volviendo al show, quizás por el flojo sonido, quien más se destacó del resto fue el baterista Baard Kolstad, quien demostró ser quien dirige la orquesta. Incluso, para aquellos que nunca oyeron siquiera hablar de Leprous, en general la banda es lo que en Estados Unidos se denomina una drum driven band, es decir una banda comandada por la batería, siendo el instrumento predominante. En todo momento, las bases de batería llevan a la banda por distintos paisajes, siempre en modo minimalista, que nunca terminan de estallar, o apenas explotan. Cuando uno piensa en metal progresivo, automáticamente piensa en Dream TheaterLeprous no forma parte de este subgénero, sino más bien a lo que un servidor denomina como metal progresivo minimalista. Guitarras siempre presentes pero apenas distorsionadas, al igual que el bajo (que ayer, dado el mal sonido, brilló por su ausencia) y la voz siempre limpia y nunca podrida de Einar Solberg, que resulta sumamente hipnótica, aunque para no ser menos, tampoco sonó bien.

Llegué a escuchar parte del público reclamando al sonidista haga algo con el tema del sonido. Los noruegos ejecutaron la friolera de doce temas más dos bises, recorriendo así temas correspondientes a cinco de sus siete discos de estudio, siendo Aphelion (el disco en el cual se basa la actual gira de la banda) el registro discográfico con más representantes en el setlist, es decir cuatro temas.

Luego del cierre de la mano del segundo encore de la noche de la mano de “Slave”, Leprous se despidió una vez más de Argentina luego de un set de una hora cuarenta y cinco de duración, con un sabor un tanto amargo. Quizás no tanto por la banda, que si bien agitó en varios momentos sacó su frialdad noruega a flor de piel, sino por el sonido reinante, el cual no fue el propicio para una banda de este calibre y sobre todo, con su propuesta full minimalista.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Leprous en Buenos Aires: “Metal progresivo minimalista en su máxima expresión”
thumb image

Foto de portada: Cuervodeth Fotografías

Segunda visita de los noruegos Leprous a pagos argentos. Para aquellos que nunca se enteraron, la banda debutó en Argentina en 2019, también en El Teatrito.

A pocos minutos de la apertura de puertas del recinto, los locales Karkaman dieron el presente con su hard rock en plan Deep Purple y vieja escuela en general, como para ir calentando el escenario. A su término, Presto Vivace sacó a relucir toda su técnica y virtuosismo con una formación que personalmente nunca había visto: el legendario Marcelo Perez Schneider, bajista y miembro fundador de la banda, su hijo Luciano en guitarra, el baterista Martin de Pas (quien viene tras los parches desde 2016) y la chilena Brunella Bolocco Boye (ex-Beto Vazquez Infinity) en voz. Para aquellos no familiarizados con la propuesta, la banda hace metal progresivo al mejor estilo Dream Theater por momentos, pero con una impronta muy personal. Como siempre, destacable y admirable el trabajo de Marcelo Perez Schneider en el bajo. Una vez finalizado su set, subieron a escena los chilenos Saken con su propuesta un tanto peculiar para la ocasión: death metal, death & roll, thrash y groove metal. Incluso en un momento del show, el cantante Carlos Quezada hizo mención al hecho de estar haciendo death metal en una noche a puro metal progresivo. Sabia elección de la banda el cover de turno, “Mejor No Hablar De Ciertas Cosas” de Sumo en plan distorsionado, el cual se llevó sus merecidos aplausos en clara señal de agradecimiento por el guiño al rock local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Barcelona: “Festín progresivo”

A las 21:45, es decir quince minutos después del horario pautado, los protagonistas de la noche fueron apareciendo de a uno para dar inicio al show de la mano de “Out Of Here”. El sonido, al igual que durante el set de las bandas anteriores, no fue bueno. Algo que viene siendo recurrente en distintos shows y recintos a los que tuve el placer de asistir. Creo que es momento para que los dueños o grupos a cargo de los distintos venues porteños hagan las inversiones pertinentes en materia de sonido y dejen de pensar un poco en el rédito propio, ya que no es para nada económica para muchas personas la admisión a un evento musical internacional. Mínimamente, el sonido tiene que ser de bueno para arriba. Cosa que no viene sucediendo.

Volviendo al show, quizás por el flojo sonido, quien más se destacó del resto fue el baterista Baard Kolstad, quien demostró ser quien dirige la orquesta. Incluso, para aquellos que nunca oyeron siquiera hablar de Leprous, en general la banda es lo que en Estados Unidos se denomina una drum driven band, es decir una banda comandada por la batería, siendo el instrumento predominante. En todo momento, las bases de batería llevan a la banda por distintos paisajes, siempre en modo minimalista, que nunca terminan de estallar, o apenas explotan. Cuando uno piensa en metal progresivo, automáticamente piensa en Dream TheaterLeprous no forma parte de este subgénero, sino más bien a lo que un servidor denomina como metal progresivo minimalista. Guitarras siempre presentes pero apenas distorsionadas, al igual que el bajo (que ayer, dado el mal sonido, brilló por su ausencia) y la voz siempre limpia y nunca podrida de Einar Solberg, que resulta sumamente hipnótica, aunque para no ser menos, tampoco sonó bien.

Llegué a escuchar parte del público reclamando al sonidista haga algo con el tema del sonido. Los noruegos ejecutaron la friolera de doce temas más dos bises, recorriendo así temas correspondientes a cinco de sus siete discos de estudio, siendo Aphelion (el disco en el cual se basa la actual gira de la banda) el registro discográfico con más representantes en el setlist, es decir cuatro temas.

Luego del cierre de la mano del segundo encore de la noche de la mano de “Slave”, Leprous se despidió una vez más de Argentina luego de un set de una hora cuarenta y cinco de duración, con un sabor un tanto amargo. Quizás no tanto por la banda, que si bien agitó en varios momentos sacó su frialdad noruega a flor de piel, sino por el sonido reinante, el cual no fue el propicio para una banda de este calibre y sobre todo, con su propuesta full minimalista.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)

 

 



thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)