Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Leprous en Buenos Aires: “Metal progresivo minimalista en su máxima expresión”
thumb image

Foto de portada: Cuervodeth Fotografías

Segunda visita de los noruegos Leprous a pagos argentos. Para aquellos que nunca se enteraron, la banda debutó en Argentina en 2019, también en El Teatrito.

A pocos minutos de la apertura de puertas del recinto, los locales Karkaman dieron el presente con su hard rock en plan Deep Purple y vieja escuela en general, como para ir calentando el escenario. A su término, Presto Vivace sacó a relucir toda su técnica y virtuosismo con una formación que personalmente nunca había visto: el legendario Marcelo Perez Schneider, bajista y miembro fundador de la banda, su hijo Luciano en guitarra, el baterista Martin de Pas (quien viene tras los parches desde 2016) y la chilena Brunella Bolocco Boye (ex-Beto Vazquez Infinity) en voz. Para aquellos no familiarizados con la propuesta, la banda hace metal progresivo al mejor estilo Dream Theater por momentos, pero con una impronta muy personal. Como siempre, destacable y admirable el trabajo de Marcelo Perez Schneider en el bajo. Una vez finalizado su set, subieron a escena los chilenos Saken con su propuesta un tanto peculiar para la ocasión: death metal, death & roll, thrash y groove metal. Incluso en un momento del show, el cantante Carlos Quezada hizo mención al hecho de estar haciendo death metal en una noche a puro metal progresivo. Sabia elección de la banda el cover de turno, “Mejor No Hablar De Ciertas Cosas” de Sumo en plan distorsionado, el cual se llevó sus merecidos aplausos en clara señal de agradecimiento por el guiño al rock local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Barcelona: “Festín progresivo”

A las 21:45, es decir quince minutos después del horario pautado, los protagonistas de la noche fueron apareciendo de a uno para dar inicio al show de la mano de “Out Of Here”. El sonido, al igual que durante el set de las bandas anteriores, no fue bueno. Algo que viene siendo recurrente en distintos shows y recintos a los que tuve el placer de asistir. Creo que es momento para que los dueños o grupos a cargo de los distintos venues porteños hagan las inversiones pertinentes en materia de sonido y dejen de pensar un poco en el rédito propio, ya que no es para nada económica para muchas personas la admisión a un evento musical internacional. Mínimamente, el sonido tiene que ser de bueno para arriba. Cosa que no viene sucediendo.

Volviendo al show, quizás por el flojo sonido, quien más se destacó del resto fue el baterista Baard Kolstad, quien demostró ser quien dirige la orquesta. Incluso, para aquellos que nunca oyeron siquiera hablar de Leprous, en general la banda es lo que en Estados Unidos se denomina una drum driven band, es decir una banda comandada por la batería, siendo el instrumento predominante. En todo momento, las bases de batería llevan a la banda por distintos paisajes, siempre en modo minimalista, que nunca terminan de estallar, o apenas explotan. Cuando uno piensa en metal progresivo, automáticamente piensa en Dream TheaterLeprous no forma parte de este subgénero, sino más bien a lo que un servidor denomina como metal progresivo minimalista. Guitarras siempre presentes pero apenas distorsionadas, al igual que el bajo (que ayer, dado el mal sonido, brilló por su ausencia) y la voz siempre limpia y nunca podrida de Einar Solberg, que resulta sumamente hipnótica, aunque para no ser menos, tampoco sonó bien.

Llegué a escuchar parte del público reclamando al sonidista haga algo con el tema del sonido. Los noruegos ejecutaron la friolera de doce temas más dos bises, recorriendo así temas correspondientes a cinco de sus siete discos de estudio, siendo Aphelion (el disco en el cual se basa la actual gira de la banda) el registro discográfico con más representantes en el setlist, es decir cuatro temas.

Luego del cierre de la mano del segundo encore de la noche de la mano de “Slave”, Leprous se despidió una vez más de Argentina luego de un set de una hora cuarenta y cinco de duración, con un sabor un tanto amargo. Quizás no tanto por la banda, que si bien agitó en varios momentos sacó su frialdad noruega a flor de piel, sino por el sonido reinante, el cual no fue el propicio para una banda de este calibre y sobre todo, con su propuesta full minimalista.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Leprous en Buenos Aires: “Metal progresivo minimalista en su máxima expresión”
thumb image

Foto de portada: Cuervodeth Fotografías

Segunda visita de los noruegos Leprous a pagos argentos. Para aquellos que nunca se enteraron, la banda debutó en Argentina en 2019, también en El Teatrito.

A pocos minutos de la apertura de puertas del recinto, los locales Karkaman dieron el presente con su hard rock en plan Deep Purple y vieja escuela en general, como para ir calentando el escenario. A su término, Presto Vivace sacó a relucir toda su técnica y virtuosismo con una formación que personalmente nunca había visto: el legendario Marcelo Perez Schneider, bajista y miembro fundador de la banda, su hijo Luciano en guitarra, el baterista Martin de Pas (quien viene tras los parches desde 2016) y la chilena Brunella Bolocco Boye (ex-Beto Vazquez Infinity) en voz. Para aquellos no familiarizados con la propuesta, la banda hace metal progresivo al mejor estilo Dream Theater por momentos, pero con una impronta muy personal. Como siempre, destacable y admirable el trabajo de Marcelo Perez Schneider en el bajo. Una vez finalizado su set, subieron a escena los chilenos Saken con su propuesta un tanto peculiar para la ocasión: death metal, death & roll, thrash y groove metal. Incluso en un momento del show, el cantante Carlos Quezada hizo mención al hecho de estar haciendo death metal en una noche a puro metal progresivo. Sabia elección de la banda el cover de turno, “Mejor No Hablar De Ciertas Cosas” de Sumo en plan distorsionado, el cual se llevó sus merecidos aplausos en clara señal de agradecimiento por el guiño al rock local.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Barcelona: “Festín progresivo”

A las 21:45, es decir quince minutos después del horario pautado, los protagonistas de la noche fueron apareciendo de a uno para dar inicio al show de la mano de “Out Of Here”. El sonido, al igual que durante el set de las bandas anteriores, no fue bueno. Algo que viene siendo recurrente en distintos shows y recintos a los que tuve el placer de asistir. Creo que es momento para que los dueños o grupos a cargo de los distintos venues porteños hagan las inversiones pertinentes en materia de sonido y dejen de pensar un poco en el rédito propio, ya que no es para nada económica para muchas personas la admisión a un evento musical internacional. Mínimamente, el sonido tiene que ser de bueno para arriba. Cosa que no viene sucediendo.

Volviendo al show, quizás por el flojo sonido, quien más se destacó del resto fue el baterista Baard Kolstad, quien demostró ser quien dirige la orquesta. Incluso, para aquellos que nunca oyeron siquiera hablar de Leprous, en general la banda es lo que en Estados Unidos se denomina una drum driven band, es decir una banda comandada por la batería, siendo el instrumento predominante. En todo momento, las bases de batería llevan a la banda por distintos paisajes, siempre en modo minimalista, que nunca terminan de estallar, o apenas explotan. Cuando uno piensa en metal progresivo, automáticamente piensa en Dream TheaterLeprous no forma parte de este subgénero, sino más bien a lo que un servidor denomina como metal progresivo minimalista. Guitarras siempre presentes pero apenas distorsionadas, al igual que el bajo (que ayer, dado el mal sonido, brilló por su ausencia) y la voz siempre limpia y nunca podrida de Einar Solberg, que resulta sumamente hipnótica, aunque para no ser menos, tampoco sonó bien.

Llegué a escuchar parte del público reclamando al sonidista haga algo con el tema del sonido. Los noruegos ejecutaron la friolera de doce temas más dos bises, recorriendo así temas correspondientes a cinco de sus siete discos de estudio, siendo Aphelion (el disco en el cual se basa la actual gira de la banda) el registro discográfico con más representantes en el setlist, es decir cuatro temas.

Luego del cierre de la mano del segundo encore de la noche de la mano de “Slave”, Leprous se despidió una vez más de Argentina luego de un set de una hora cuarenta y cinco de duración, con un sabor un tanto amargo. Quizás no tanto por la banda, que si bien agitó en varios momentos sacó su frialdad noruega a flor de piel, sino por el sonido reinante, el cual no fue el propicio para una banda de este calibre y sobre todo, con su propuesta full minimalista.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)