Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals en Buenos Aires: “El regreso de una leyenda”

Mark Boals demostró que la edad no tiene limitaciones cuando se es un gran profesional. El legendario vocalista estadounidense regresó a Buenos Aires después de 6 años de ausencia y […]

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de […]

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue mucho más que un evento: un auténtico viaje a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa del Poble Espanyol […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue un viaje en el tiempo que nos llevó a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa de el […]

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]


Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
thumb image

El pasado domingo 16 de marzo, el barrio de Flores fue el epicentro de una nueva visita: la tercera de los noruegos Leprous a la Argentina bajo su “Latin America Tour 2025”. Invitados por los amigos de California Sun, nos hicimos presentes en el Teatro Flores para disfrutar de una dosis de metal progresivo y de una de las voces más representativas de la nueva era.

Como pastillita de la jornada, unas horas antes del show nos enteramos de que los palillos de Baard habían sido robados, lo que generó incertidumbre sobre si el show se realizaría con normalidad, ya que fue el mismo músico quien comunicó el acontecimiento. Sin pensarlo dos veces, me subí al subte A, que conecta la famosa Plaza de Mayo con San Pedrito, y llegué al venue pasadas las 20 horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Faltaría a mi deber si no mencionara a la agrupación telonera. Fughu era una propuesta nueva para mí; nunca los había visto en vivo, así que fue una buena oportunidad para descubrir su dosis de prog metal con algo de música experimental. Su actuación captó la atención del público, ya que, con el correr de las canciones, iban incorporando accesorios a su vestimenta: anteojos con luces, elementos sadomasoquistas y otros detalles que le daban un valor agregado a la propuesta. Para destacar, en una de las piezas interpretadas por la banda, se pudo ver a Renzo Favaro (Jeriko, ex Patán), su vocalista, vestido con un ambo blanco recorriendo todo el local y ofreciendo tragos de una bebida alcohólica a fans al azar. Con semejante performance, seguramente ganaron nuevos oyentes, y eso se festeja.

Si bien, faltando 30 minutos para que comenzara el acto principal, la capacidad del venue era del 25%, al llegar la hora de la verdad, la concurrencia fue más que aceptable. No estuvo colmado, pero los fans presentes cantaron varias canciones y animaron a la banda de principio a fin.

Combinando la increíble y versátil voz de Einar Solberg con la genialidad del guitarrista Tor Oddmund Suhrke, los únicos miembros originales de la banda desde 2001, Leprous ha encontrado en su formación actual que se complementa con Robin Ognedal (guitarra), Simen Børven (bajo) y Baard Kolstad (batería) la base para elevar no solo su nombre, sino también su sonido a un nivel digno de su talento.

El público prácticamente susurraba cada palabra mientras los miembros de la banda ingresaban lentamente al escenario, culminando en una explosión de sonido con todo el mundo cantando el estribillo final al unísono. Fue uno de los momentos más memorables del espectáculo.

El amplio escenario del teatro, ubicado en la Avenida Rivadavia, le dio a los noruegos la libertad que necesitaban, además de una acústica a la altura de este tipo de grupos, donde cada componente debe disfrutarse como si estuviéramos escuchando alguno de sus discos vía Tidal, Spotify o en nuestro reproductor de CD favorito.

Técnicamente, la actuación de los músicos no necesita comentarios. El dúo de guitarras formado por Suhrke y Ognedal tiene una dinámica muy interesante, con el primero sirviendo más como guitarra base y rítmica, y el segundo tomando los solos e incluso algunos toques más sutiles. La ajustada ejecución se vio amplificada por una electrizante presencia en el escenario, manteniendo al público en trance durante varios pasajes de la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dream Theater – Parasomnia (2025)

La lista de temas fue variada y representó la extensa discografía de Leprous, o al menos los álbumes que Einar quiere que recordemos. Como era de esperar, el nuevo lanzamiento ocupó un lugar central, pero los discos anteriores recibieron suficiente atención para satisfacer incluso a los fans más exigentes. Si sos seguidor de los de Notodden, habrás notado que, previo a sus presentaciones, a través de sus redes sociales hicieron una dinámica para que algunos de sus fans subieran al escenario a corear “Faceless” con ellos cosa que tambien sucedió en Buenos Aires.

Algunas de las joyas que se pudieron disfrutar fueron “Passing“, “The Price” y “Slave“, junto a “From the Flame” e “Illuminate“, del majestuoso Malina (2017), que llevaron al público de paseo a través de la evolución de la banda. De Pitfalls (2019) sonaron “Below” y “Distant Bells“. Como era de esperar, el setlist estuvo cargado de temas de su último álbum, Melodies of Atonement (2024), tales como “Silently Walking Alone“, “I Hear the Sirens” y la conmovedora “Unfree My Soul“.

La comunicación de Einar con su público estuvo cargada de emoción. Tanto es así que el cantante pidió en varias oportunidades que se cantaran los famosos “himnos” de cancha, como el clásico “Oooh, soy de Leprous, es un sentimiento, no puedo parar“.

Después de una hora y 45 minutos, Leprous reafirmó su reputación aquella noche en tierras argentinas. Su capacidad para traspasar los límites musicales y, al mismo tiempo, mantener una profunda conexión emocional con sus oyentes los distingue de otros conjuntos contemporáneos. Tras los saludos finales, se encendieron las luces del teatro mientras los fans se retiraban visiblemente emocionados de haber presenciado un show de excelente calidad.

Fotos: Facundo Rodríguez (Shots by Far)

Etiquetas: , , , ,

Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
thumb image

El pasado domingo 16 de marzo, el barrio de Flores fue el epicentro de una nueva visita: la tercera de los noruegos Leprous a la Argentina bajo su “Latin America Tour 2025”. Invitados por los amigos de California Sun, nos hicimos presentes en el Teatro Flores para disfrutar de una dosis de metal progresivo y de una de las voces más representativas de la nueva era.

Como pastillita de la jornada, unas horas antes del show nos enteramos de que los palillos de Baard habían sido robados, lo que generó incertidumbre sobre si el show se realizaría con normalidad, ya que fue el mismo músico quien comunicó el acontecimiento. Sin pensarlo dos veces, me subí al subte A, que conecta la famosa Plaza de Mayo con San Pedrito, y llegué al venue pasadas las 20 horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Faltaría a mi deber si no mencionara a la agrupación telonera. Fughu era una propuesta nueva para mí; nunca los había visto en vivo, así que fue una buena oportunidad para descubrir su dosis de prog metal con algo de música experimental. Su actuación captó la atención del público, ya que, con el correr de las canciones, iban incorporando accesorios a su vestimenta: anteojos con luces, elementos sadomasoquistas y otros detalles que le daban un valor agregado a la propuesta. Para destacar, en una de las piezas interpretadas por la banda, se pudo ver a Renzo Favaro (Jeriko, ex Patán), su vocalista, vestido con un ambo blanco recorriendo todo el local y ofreciendo tragos de una bebida alcohólica a fans al azar. Con semejante performance, seguramente ganaron nuevos oyentes, y eso se festeja.

Si bien, faltando 30 minutos para que comenzara el acto principal, la capacidad del venue era del 25%, al llegar la hora de la verdad, la concurrencia fue más que aceptable. No estuvo colmado, pero los fans presentes cantaron varias canciones y animaron a la banda de principio a fin.

Combinando la increíble y versátil voz de Einar Solberg con la genialidad del guitarrista Tor Oddmund Suhrke, los únicos miembros originales de la banda desde 2001, Leprous ha encontrado en su formación actual que se complementa con Robin Ognedal (guitarra), Simen Børven (bajo) y Baard Kolstad (batería) la base para elevar no solo su nombre, sino también su sonido a un nivel digno de su talento.

El público prácticamente susurraba cada palabra mientras los miembros de la banda ingresaban lentamente al escenario, culminando en una explosión de sonido con todo el mundo cantando el estribillo final al unísono. Fue uno de los momentos más memorables del espectáculo.

El amplio escenario del teatro, ubicado en la Avenida Rivadavia, le dio a los noruegos la libertad que necesitaban, además de una acústica a la altura de este tipo de grupos, donde cada componente debe disfrutarse como si estuviéramos escuchando alguno de sus discos vía Tidal, Spotify o en nuestro reproductor de CD favorito.

Técnicamente, la actuación de los músicos no necesita comentarios. El dúo de guitarras formado por Suhrke y Ognedal tiene una dinámica muy interesante, con el primero sirviendo más como guitarra base y rítmica, y el segundo tomando los solos e incluso algunos toques más sutiles. La ajustada ejecución se vio amplificada por una electrizante presencia en el escenario, manteniendo al público en trance durante varios pasajes de la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dream Theater – Parasomnia (2025)

La lista de temas fue variada y representó la extensa discografía de Leprous, o al menos los álbumes que Einar quiere que recordemos. Como era de esperar, el nuevo lanzamiento ocupó un lugar central, pero los discos anteriores recibieron suficiente atención para satisfacer incluso a los fans más exigentes. Si sos seguidor de los de Notodden, habrás notado que, previo a sus presentaciones, a través de sus redes sociales hicieron una dinámica para que algunos de sus fans subieran al escenario a corear “Faceless” con ellos cosa que tambien sucedió en Buenos Aires.

Algunas de las joyas que se pudieron disfrutar fueron “Passing“, “The Price” y “Slave“, junto a “From the Flame” e “Illuminate“, del majestuoso Malina (2017), que llevaron al público de paseo a través de la evolución de la banda. De Pitfalls (2019) sonaron “Below” y “Distant Bells“. Como era de esperar, el setlist estuvo cargado de temas de su último álbum, Melodies of Atonement (2024), tales como “Silently Walking Alone“, “I Hear the Sirens” y la conmovedora “Unfree My Soul“.

La comunicación de Einar con su público estuvo cargada de emoción. Tanto es así que el cantante pidió en varias oportunidades que se cantaran los famosos “himnos” de cancha, como el clásico “Oooh, soy de Leprous, es un sentimiento, no puedo parar“.

Después de una hora y 45 minutos, Leprous reafirmó su reputación aquella noche en tierras argentinas. Su capacidad para traspasar los límites musicales y, al mismo tiempo, mantener una profunda conexión emocional con sus oyentes los distingue de otros conjuntos contemporáneos. Tras los saludos finales, se encendieron las luces del teatro mientras los fans se retiraban visiblemente emocionados de haber presenciado un show de excelente calidad.

Fotos: Facundo Rodríguez (Shots by Far)

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)

 

 



thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)