Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]


Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”
thumb image

Crónica: Sole S.

Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en la sala Razzmatazz de Barcelona, tras el cambio de recinto desde el inicialmente anunciado Sant Jordi Club. El motivo no tardó en quedar claro: esta nueva etapa del Meine Welt Tour llega con un espectáculo explícito, deliberadamente provocador y estrictamente para mayores de 18 años, una experiencia tan teatral como visceral que solo podía tener su hogar en un espacio donde la cercanía y la intensidad fuesen absolutas.

La velada se abrió con los invitados Aesthetic Perfection, el proyecto de electropop industrial comandado por Daniel Graves. Con “Bad Vibes” y “SEX” encendieron los primeros movimientos entre el público, apareciendo ataviados con su propio merch, mezclado con un toque gótico que terminó de sellar su estética característica. La propuesta, siempre camaleónica, fue creciendo en energía a medida que avanzaban temas como “Self Inflicted”, “We Bring the Beat” y “Gods & Gold”, que terminaron por conquistar a una audiencia que no tardó en entregarse al ritmo, al baile y al desenfreno. El cierre con “Love Like Lies” dejó a la sala posesa por el entusiasmo, abriendo paso a la oscuridad que precedería al acto principal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Wardruna está a pocas semanas de aterrizar en Madrid

Con las luces apagadas y un mar de móviles encendidos, la tensión se hizo casi palpable. Los gritos estallaron cuando empezó a sonar la intro “Meine Welt”, mientras figuras encapuchadas y monjas emergían entre sombras, marcando el tono blasfemo y teatral del show. Finalmente, Lindemann apareció en escena justo cuando “Fat” irrumpía con fuerza, convirtiéndose en la primera bofetada estética de la noche: un auténtico ritual erótico-circense, con cruces, hábitos arrancados y un striptease religioso que no dejó indiferente a nadie.

La provocación y la sensualidad siguieron su marcha con “Und die Engel singen” y “Schweiß”, acompañadas por coreografías sugerentes que rozaban constantemente el límite del absurdo deliberado. Mención especial merece Constance Antoinette, tecladista y performer que fusionó música y contorsionismo con una naturalidad casi inquietante, robándose miradas y aplausos durante todo el concierto.

Los segmentos más explícitos llegaron pronto, con “Golden Shower”, “Sport frei” y “Tanzlehrerin”, donde la compañía de bailarinas, fetiches y elementos escénicos se combinó con un uso de luces y visuales que reforzaban la atmósfera decadente. Las perforaciones, los objetos punzantes y el body art extremo añadieron una capa adicional de teatralidad grotesca, generando un impacto tan hipnótico como perturbador.

Cuando sonaron “Prostitution” y “Praise Abort”, el clímax de la noche estaba servido: una auténtica fiesta de exceso, humor negro y caos controlado, coronada por una lluvia de cava lanzada directamente hacia el público, convertido en cómplice del espectáculo. Cada canción presentaba una puesta en escena distinta: pole dance, plataformas móviles, máscaras, latex, elevadores laterales y una colección de vestuarios que oscilaban entre lo erótico, lo ritual y lo postapocalíptico.

Como es tradición, Lindemann bajó a mezclarse entre la multitud, desatando un frenesí colectivo mientras saludaba, estrechaba manos y posaba con fans, consciente de que la cercanía es parte fundamental de su propuesta escénica fuera de Rammstein.

Para el encore, la pantalla de la sala proyectó un “Do you want more?” que encendió de nuevo a la masa. Así comenzó “Übers Meer”, seguida de “Knebel” y la explosiva “Fish On”, tres golpes consecutivos que extendieron la intensidad hasta el borde de lo soportable.

El cierre llegó con una sorpresa celebrada: el cover de “Entre dos tierras” de Héroes del Silencio, que desató pogos y una ovación unánime. La outro, “Home Sweet Home”, acompañó la despedida de toda la banda, que abandonó el escenario bajo un aplauso ensordecedor, dejando tras de sí una noche que combinó música, performance y provocación como solo Lindemann es capaz de hacerlo.

Etiquetas: , , , , ,

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”
thumb image

Crónica: Sole S.

Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en la sala Razzmatazz de Barcelona, tras el cambio de recinto desde el inicialmente anunciado Sant Jordi Club. El motivo no tardó en quedar claro: esta nueva etapa del Meine Welt Tour llega con un espectáculo explícito, deliberadamente provocador y estrictamente para mayores de 18 años, una experiencia tan teatral como visceral que solo podía tener su hogar en un espacio donde la cercanía y la intensidad fuesen absolutas.

La velada se abrió con los invitados Aesthetic Perfection, el proyecto de electropop industrial comandado por Daniel Graves. Con “Bad Vibes” y “SEX” encendieron los primeros movimientos entre el público, apareciendo ataviados con su propio merch, mezclado con un toque gótico que terminó de sellar su estética característica. La propuesta, siempre camaleónica, fue creciendo en energía a medida que avanzaban temas como “Self Inflicted”, “We Bring the Beat” y “Gods & Gold”, que terminaron por conquistar a una audiencia que no tardó en entregarse al ritmo, al baile y al desenfreno. El cierre con “Love Like Lies” dejó a la sala posesa por el entusiasmo, abriendo paso a la oscuridad que precedería al acto principal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Wardruna está a pocas semanas de aterrizar en Madrid

Con las luces apagadas y un mar de móviles encendidos, la tensión se hizo casi palpable. Los gritos estallaron cuando empezó a sonar la intro “Meine Welt”, mientras figuras encapuchadas y monjas emergían entre sombras, marcando el tono blasfemo y teatral del show. Finalmente, Lindemann apareció en escena justo cuando “Fat” irrumpía con fuerza, convirtiéndose en la primera bofetada estética de la noche: un auténtico ritual erótico-circense, con cruces, hábitos arrancados y un striptease religioso que no dejó indiferente a nadie.

La provocación y la sensualidad siguieron su marcha con “Und die Engel singen” y “Schweiß”, acompañadas por coreografías sugerentes que rozaban constantemente el límite del absurdo deliberado. Mención especial merece Constance Antoinette, tecladista y performer que fusionó música y contorsionismo con una naturalidad casi inquietante, robándose miradas y aplausos durante todo el concierto.

Los segmentos más explícitos llegaron pronto, con “Golden Shower”, “Sport frei” y “Tanzlehrerin”, donde la compañía de bailarinas, fetiches y elementos escénicos se combinó con un uso de luces y visuales que reforzaban la atmósfera decadente. Las perforaciones, los objetos punzantes y el body art extremo añadieron una capa adicional de teatralidad grotesca, generando un impacto tan hipnótico como perturbador.

Cuando sonaron “Prostitution” y “Praise Abort”, el clímax de la noche estaba servido: una auténtica fiesta de exceso, humor negro y caos controlado, coronada por una lluvia de cava lanzada directamente hacia el público, convertido en cómplice del espectáculo. Cada canción presentaba una puesta en escena distinta: pole dance, plataformas móviles, máscaras, latex, elevadores laterales y una colección de vestuarios que oscilaban entre lo erótico, lo ritual y lo postapocalíptico.

Como es tradición, Lindemann bajó a mezclarse entre la multitud, desatando un frenesí colectivo mientras saludaba, estrechaba manos y posaba con fans, consciente de que la cercanía es parte fundamental de su propuesta escénica fuera de Rammstein.

Para el encore, la pantalla de la sala proyectó un “Do you want more?” que encendió de nuevo a la masa. Así comenzó “Übers Meer”, seguida de “Knebel” y la explosiva “Fish On”, tres golpes consecutivos que extendieron la intensidad hasta el borde de lo soportable.

El cierre llegó con una sorpresa celebrada: el cover de “Entre dos tierras” de Héroes del Silencio, que desató pogos y una ovación unánime. La outro, “Home Sweet Home”, acompañó la despedida de toda la banda, que abandonó el escenario bajo un aplauso ensordecedor, dejando tras de sí una noche que combinó música, performance y provocación como solo Lindemann es capaz de hacerlo.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)