Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo EP Vestiges Abrutissants. Para hablar de esto, Leo Sandroni se comunicó con la banda, que respondió nuestras preguntas con mucho gusto.
¿Cómo se creó Liquid Flesh?
Liquid Flesh se creó hace 10 años. Por aquel entonces, se concibió como un proyecto paralelo de la banda de death metal progresivo Demenseed, con el objetivo de ofrecer una música más intuitiva que pudiera interpretarse en directo con facilidad y rapidez. La banda ha evolucionado desde entonces en su enfoque, pero con este EP de aniversario era la ocasión de mirar por el retrovisor
¿Cuáles son sus principales influencias?
Al principio de la banda, las influencias eran las bandas de metal extremo de finales de los 80 y principios de los 90, como Autopsy, Death Strike, Celtic Frost, etc. bandas de metal extremo, como Autopsy, Death Strike, Celtic Frost… Estas influencias son menos frecuentes ahora: aunque las bases del death metal siguen ahí, no nos asusta incluir elementos rock, punk o elementos prog en nuestra música.
¿Cómo describirías el sonido de la banda?
Si Liquid Flesh fuera una película, sería hoy una inmersión en un universo entre la suciedad de «Street Trash» y la atmósfera etérea de “Neon Demon”… Pero para «Vestiges Abrutissants», olvida la segunda parte de mi frase.
Te puede interesar: Liquid Flesh – Vestiges Abrutissants (2024)
¿De qué tratan sus letras?
Las letras de este disco se basan en temas clásicos del (death) metal: gore, horror, violencia… “Tenafly Viper” hace eco a la famosa bebida de la famosa película mencionada anteriormente, “Police Python 666” es una interpretación death metal del thriller “Police Python 357”, “Torture” es un «Soupe Humaine» se inspira en la historia de Daniel Rakowicz, un hombre de la calle. “L’Œil du Maitre” es una versión de la canción de Entombed «Eyemaster».
La mayoría de las canciones fueron escritas por el primer cantante de la banda, una es una versión, pero queríamos aportar un poco de novedad a todo esto, traduciendo y adaptando las letras al francés.
No es habitual encontrar un grupo de death metal formado por sólo 3 miembros. ¿Siempre ha sido así? ¿Han pensado en incorporar a otro miembro?
La banda era originalmente de 4 miembros, pero con los mismos instrumentos que ahora – sólo que el bajista y el cantante eran dos personas diferentes. Nunca pensamos en incluir un segundo guitarrista. Es cierto que la mayoría de las bandas tienen dos, y eso te permite hacer muchas cosas rítmica y melódicamente, pero nosotros preferimos el aspecto más directo de tener una sola guitarra. ¡y ocupa menos espacio en la furgoneta!
Muchas grandes bandas de death metal tienen un solo guitarrista: Faceless Burial, Fetid, Of Feather y Bone… Y no hay nada que te impida añadir capas en la versión de estudio, como Ulcerate o Hate Eternal, que también tienen sólo 3 miembros en directo.
Hoy en día es normal que muchas bandas nuevas de metal tengan ciertas dificultades. Pocos sitios donde tocar, sellos que no apoyan a las nuevas bandas, nuevas formas de hacer música. ¿Cuáles crees que son las mayores dificultades por las que tenéis que pasar vosotros (como banda de death metal)?
Creo que eso es complicado en todos los géneros musicales. Hay muchas bandas en comparación con las salas y sellos. Así que tienes que hacerte tu propio hueco, y eso requiere paciencia y trabajo constante.
La mayor dificultad en el death metal es que ya se ha dicho casi todo en este subgénero. Existe desde hace casi 40 años. Hay que esforzarse al máximo para ofrecer algo personal, algo nuevo, que al mismo tiempo pueda mirar a los ojos de lo que se ha hecho antes.
La edad de oro del género sin duda ha quedado atrás, pero si la idea de lo que representa puede adoptar cualquier forma musical.
Te puede interesar: Blood Red Throne en Buenos Aires: “Death Metal, Alcohol y Violencia”
¿Cómo surgió la idea de Vestiges Abrutissants? ¿Cómo se produjo?
La idea era simplemente celebrar el décimo aniversario de la banda. Todavía tocamos en directo algunas canciones del primer álbum, así que era una oportunidad para desempolvar algunas piezas.
Lo decidimos en el último momento y queríamos publicarlo este año, así que fue autoproducido para evitar los inevitables retrasos de las discográficas.
¿Cómo se eligieron las canciones para este nuevo EP?
Como he dicho antes, algunas de las canciones como Soupe Humaine o Tenafly Viper del primer álbum todavía se tocan en directo, queríamos hacer una nueva producción de Police Python 666 y hace tiempo que queríamos versionar una canción de Entombed.
¿Van a realizar una gira para presentar el EP?
No haremos una gira propiamente dicha en torno al EP, pero tenemos numerosos conciertos y festivales planeados en 2025 para presentar este, con todavía canciones del tercer álbum del año pasado «Dolores».
Estamos viviendo días donde las grandes y clásicas bandas de death metal están empezando a desaparecer. Nuevas bandas tendrán que ocupar ese lugar. ¿Qué esperas para Liquid Flesh en la escena death metal en un futuro próximo?
Mirando los últimos lanzamientos y la formación, personalmente no tengo la sensación de que las bandas clásicas estén desapareciendo, o incluso lo contrario. Bandas como Dying Fetus, Nile o Defeated Sanity (que no son recién llegados) han sacado discos muy sólidos este año.
¿Algún mensaje que quieras enviar a nuestros lectores?
Gracias por leer esta entrevista, ¡espero que hayan disfrutado de nuestra música! Nos encantaría dar más conciertos en los próximos años, así que no dudéis en poneros en contacto en nuestras redes sociales o por correo electrónico a liquidflesh.outlook.fr
Etiquetas: Autopsy, Celtic Frost, Death Metal, Death Strike, Dying Fetus, Faceless Burial, Fetid, hate eternal, Liquid Flesh, Nile, Of Feather, UlcerateCon alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo EP Vestiges Abrutissants. Para hablar de esto, Leo Sandroni se comunicó con la banda, que respondió nuestras preguntas con mucho gusto.
¿Cómo se creó Liquid Flesh?
Liquid Flesh se creó hace 10 años. Por aquel entonces, se concibió como un proyecto paralelo de la banda de death metal progresivo Demenseed, con el objetivo de ofrecer una música más intuitiva que pudiera interpretarse en directo con facilidad y rapidez. La banda ha evolucionado desde entonces en su enfoque, pero con este EP de aniversario era la ocasión de mirar por el retrovisor
¿Cuáles son sus principales influencias?
Al principio de la banda, las influencias eran las bandas de metal extremo de finales de los 80 y principios de los 90, como Autopsy, Death Strike, Celtic Frost, etc. bandas de metal extremo, como Autopsy, Death Strike, Celtic Frost… Estas influencias son menos frecuentes ahora: aunque las bases del death metal siguen ahí, no nos asusta incluir elementos rock, punk o elementos prog en nuestra música.
¿Cómo describirías el sonido de la banda?
Si Liquid Flesh fuera una película, sería hoy una inmersión en un universo entre la suciedad de «Street Trash» y la atmósfera etérea de “Neon Demon”… Pero para «Vestiges Abrutissants», olvida la segunda parte de mi frase.
Te puede interesar: Liquid Flesh – Vestiges Abrutissants (2024)
¿De qué tratan sus letras?
Las letras de este disco se basan en temas clásicos del (death) metal: gore, horror, violencia… “Tenafly Viper” hace eco a la famosa bebida de la famosa película mencionada anteriormente, “Police Python 666” es una interpretación death metal del thriller “Police Python 357”, “Torture” es un «Soupe Humaine» se inspira en la historia de Daniel Rakowicz, un hombre de la calle. “L’Œil du Maitre” es una versión de la canción de Entombed «Eyemaster».
La mayoría de las canciones fueron escritas por el primer cantante de la banda, una es una versión, pero queríamos aportar un poco de novedad a todo esto, traduciendo y adaptando las letras al francés.
No es habitual encontrar un grupo de death metal formado por sólo 3 miembros. ¿Siempre ha sido así? ¿Han pensado en incorporar a otro miembro?
La banda era originalmente de 4 miembros, pero con los mismos instrumentos que ahora – sólo que el bajista y el cantante eran dos personas diferentes. Nunca pensamos en incluir un segundo guitarrista. Es cierto que la mayoría de las bandas tienen dos, y eso te permite hacer muchas cosas rítmica y melódicamente, pero nosotros preferimos el aspecto más directo de tener una sola guitarra. ¡y ocupa menos espacio en la furgoneta!
Muchas grandes bandas de death metal tienen un solo guitarrista: Faceless Burial, Fetid, Of Feather y Bone… Y no hay nada que te impida añadir capas en la versión de estudio, como Ulcerate o Hate Eternal, que también tienen sólo 3 miembros en directo.
Hoy en día es normal que muchas bandas nuevas de metal tengan ciertas dificultades. Pocos sitios donde tocar, sellos que no apoyan a las nuevas bandas, nuevas formas de hacer música. ¿Cuáles crees que son las mayores dificultades por las que tenéis que pasar vosotros (como banda de death metal)?
Creo que eso es complicado en todos los géneros musicales. Hay muchas bandas en comparación con las salas y sellos. Así que tienes que hacerte tu propio hueco, y eso requiere paciencia y trabajo constante.
La mayor dificultad en el death metal es que ya se ha dicho casi todo en este subgénero. Existe desde hace casi 40 años. Hay que esforzarse al máximo para ofrecer algo personal, algo nuevo, que al mismo tiempo pueda mirar a los ojos de lo que se ha hecho antes.
La edad de oro del género sin duda ha quedado atrás, pero si la idea de lo que representa puede adoptar cualquier forma musical.
Te puede interesar: Blood Red Throne en Buenos Aires: “Death Metal, Alcohol y Violencia”
¿Cómo surgió la idea de Vestiges Abrutissants? ¿Cómo se produjo?
La idea era simplemente celebrar el décimo aniversario de la banda. Todavía tocamos en directo algunas canciones del primer álbum, así que era una oportunidad para desempolvar algunas piezas.
Lo decidimos en el último momento y queríamos publicarlo este año, así que fue autoproducido para evitar los inevitables retrasos de las discográficas.
¿Cómo se eligieron las canciones para este nuevo EP?
Como he dicho antes, algunas de las canciones como Soupe Humaine o Tenafly Viper del primer álbum todavía se tocan en directo, queríamos hacer una nueva producción de Police Python 666 y hace tiempo que queríamos versionar una canción de Entombed.
¿Van a realizar una gira para presentar el EP?
No haremos una gira propiamente dicha en torno al EP, pero tenemos numerosos conciertos y festivales planeados en 2025 para presentar este, con todavía canciones del tercer álbum del año pasado «Dolores».
Estamos viviendo días donde las grandes y clásicas bandas de death metal están empezando a desaparecer. Nuevas bandas tendrán que ocupar ese lugar. ¿Qué esperas para Liquid Flesh en la escena death metal en un futuro próximo?
Mirando los últimos lanzamientos y la formación, personalmente no tengo la sensación de que las bandas clásicas estén desapareciendo, o incluso lo contrario. Bandas como Dying Fetus, Nile o Defeated Sanity (que no son recién llegados) han sacado discos muy sólidos este año.
¿Algún mensaje que quieras enviar a nuestros lectores?
Gracias por leer esta entrevista, ¡espero que hayan disfrutado de nuestra música! Nos encantaría dar más conciertos en los próximos años, así que no dudéis en poneros en contacto en nuestras redes sociales o por correo electrónico a liquidflesh.outlook.fr
Etiquetas: Autopsy, Celtic Frost, Death Metal, Death Strike, Dying Fetus, Faceless Burial, Fetid, hate eternal, Liquid Flesh, Nile, Of Feather, Ulcerate