Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Hay historias que parecen inventadas y la de Tim “Ripper” Owens es una de ellas. Aquel muchacho oriundo de Ohio (EEUU), fanático de Judas Priest, que pasaba sus días trabajando […]

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

La música sigue marcando nuestro camino, y marzo no fue la excepción. En este especial, el staff de Track To Hell destacó los tres discos que más nos acompañaron este […]

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de marzo del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

“Nací en una Argentina marcada por el vaciamiento y el olvido, donde la guerra de Malvinas fue silenciada mientras se firmaban acuerdos que beneficiaban al enemigo aún ocupante de nuestro […]

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

A escasos días y enfocando la recta final que nos llevará este año al festival de Barroselas, el cual se realizará entre el 23 y 26 de abril en la freguesia […]

Agenda España – Abril 2025

Agenda España – Abril 2025

Abril será un mes cargado de energía para los amantes del metal, rock y punk, con una serie de conciertos que prometen noches intensas y llenas de adrenalina. Diversos escenarios […]

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

  Hace rato ya que venimos tratando con mis colegas esta idea con los lectores y creo que es el momento de darle forma. El metal, rama musical que como […]

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Pablo Gándara nos trae un video donde hace un repaso de lo que fue su maratón de conciertos en Barcelona y Madrid, donde en tres días fue a los recitales […]

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de febrero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

En este stream número 27, nuestro host: Pablo Gándara tiene de invitado a Karlos Cuadrado de Malón, donde se habla de la trayectoria de la banda, su segunda gira en […]


Lo que dejó Septiembre: Largo Adiós Al Rockstar
thumb image

A lo largo de mi vida Septiembre siempre representó un cambio a muchos niveles (cumplo años, en Argentina comienza la primavera, etc) pero en el contexto actual de pandemia global las cosas me afectaron de otra manera.

Anathema anunció un parate indefinido como banda debido a los golpes financieros que recibieron por la imposibilidad de salir de gira y ya no pueden vivir de la música, no al menos como venían haciendo. Esto me llevó a pensar en Trivium, de quienes hablé hace unos meses, y como al día de hoy cada miembro de la agrupación transmite en Twitch sus actividades y promocionan sus canciones y merchandising para poder subsistir.

¿Cual es la diferencia entre las actividades que están realizando las bandas y lo que vienen haciendo los youtubers e influencers en las redes?

Cada día siento más difusa la línea. Sos músico y tenes una banda: hacen una canción y la promocionan por las redes, sí a la gente le gusta lo que hacen pueden apoyar a la banda comprando merchandising. Voy a ahorrar desarrollar todo lo que esto implica acotando que antes existía la posibilidad de salir de gira y ahora ambos, músico e influencer, trabajan desde su casa.

Sin la opción de ir a un recital la música se reduce a ser otra opción más de entretenimiento en tu pantalla, y en la pantalla sobran opciones. El rock nunca va a morir, pero la figura del rockstar es otro recuerdo del pasado que va a ser sepultado en esta generación.

Celebro y recomiendo la extensa discografía de Anathema mientras comienzo a anhelar volver a verlos en vivo. Espero que su hiatus indefinido no sea como el de Mudvayne, y le deseo lo mejor a todos los músicos que comparten el destino de ver alejar su sueño de poder vivir de lo que crean.

Pero no todo es negativo: volvió Deftones, y es de esas bandas que saben moverse dentro de una marca personal y a la vez poder reinventarse una y otra vez y seguir sonando solo a Deftones. Debo confesar sin embargo que “Ohms”, su nuevo albúm, no es la maravilla que espera tras rendirme a sus adelantos pero es un disco que sale bien parado, lleno de momentos que hacen valer a cada canción, y poder disfrutar de canciones nuevas de los de California siempre es motivo de celebración.

Para finalizar quiero destacar la labor de The Ocean en su nuevo álbum titulado Phanerozoic II: Mesozoic / Cenozoic”, y es que en un año donde la propuesta de metal progresivo venía ofreciendo trabajos de buena calidad llegó este pisotón de mamut directo de la era mesozoica para presentar una obra maestra de 8 canciones y hacerse un lugar entre los más destacados.

Con melodías que nos llevan a paisajes jurásicos sin bajar la intensidad de los riff ni quitarte de la atmósfera que se genera en ningún momento, The Ocean entrega la segunda parte de esta obra conceptual centrada en el origen del hombre y su naturaleza como especie.

En el primer tema van a encontrar influencias de TOOL (sin recurrir al robo), pero es en el 2do track (“Jurassic | Cretaceous”) donde brillan y demuestran cómo se mantiene una canción de 13 minutos sin aburrir un solo segundos. El álbum es un constante vaivén de momentos atmosféricos y reflexivos, donde cada letra tiene peso, complementado con momentos de furia que recuerdan por momentos a bandas como Neurosis.

Sigo a la banda desde 2013 cuando editaron el ahora clásico “Pelagial”, álbum plagado de referencias filosóficas, y desde aquel entonces quedé fascinado por la labor y dedicación  que la banda pone en cada álbum. Es lo lindo de lo complejo: tenes que tomarte tu tiempo para descubrirlo, analizarlo, saborearlo y entenderlo. Larga vida a The Ocean, que lindo que aún tengo por descubrir sus comienzos.

¿Llegó el momento de realizar una exploración arqueológica en su discografía?

Discos que pienso escuchar hasta el hartazgo en Octubre:

  • 02.10      Enslaved – Utgard
  • 09.10      Blue Öyster Cult – The Symbol Remains
  • 16.10      Spirit Adrift – Enlightened In Eternity
  • 23.10      Pallbearer – Forgotten Days
  • 23.10      Sevendust – Blood & Stone
  • 30.10      Draconian – Under A Godless Veil

Juegan de suplente:

  • 02.10      DevilDriver – Dealing With Demons I
  • 09.10      Crippled Black Phoenix – Ellengæst
  • 09.10      DGM – Tragic Separation
  • 16.10      The Damned – The Rockfield Files [EP]
  • 16.10      Porcupine Tree – Pure Narcotic [EP]
  • 21.10      Mors Principium Est – Seven
  • 23.10      Zeal & Ardor – Wake Of A Nation [EP]
  • 23.10      Armored Saint – Punching The Sky
  • 23.10      Joe Bonamassa – Royal Tea
  • 23.10      Leaves’ Eyes – The Last Viking
  • 30.10      Carcass – Despicable [EP]

Un saludo cordial a todos los que compartieron memes de “se terminó septiembre, despierten al cantante de Green Day” el 1ro de octubre mientras cierro este artículo.

Más escuchado en Septiembre: Victoria Monét, Oceans of Slumber, Pain of Salvation, Marilyn Manson, Cloudkicker, The Ocean, Therion y Deftones, hasta el final de mis días.

Etiquetas: , , , , ,

Lo que dejó Septiembre: Largo Adiós Al Rockstar
thumb image

A lo largo de mi vida Septiembre siempre representó un cambio a muchos niveles (cumplo años, en Argentina comienza la primavera, etc) pero en el contexto actual de pandemia global las cosas me afectaron de otra manera.

Anathema anunció un parate indefinido como banda debido a los golpes financieros que recibieron por la imposibilidad de salir de gira y ya no pueden vivir de la música, no al menos como venían haciendo. Esto me llevó a pensar en Trivium, de quienes hablé hace unos meses, y como al día de hoy cada miembro de la agrupación transmite en Twitch sus actividades y promocionan sus canciones y merchandising para poder subsistir.

¿Cual es la diferencia entre las actividades que están realizando las bandas y lo que vienen haciendo los youtubers e influencers en las redes?

Cada día siento más difusa la línea. Sos músico y tenes una banda: hacen una canción y la promocionan por las redes, sí a la gente le gusta lo que hacen pueden apoyar a la banda comprando merchandising. Voy a ahorrar desarrollar todo lo que esto implica acotando que antes existía la posibilidad de salir de gira y ahora ambos, músico e influencer, trabajan desde su casa.

Sin la opción de ir a un recital la música se reduce a ser otra opción más de entretenimiento en tu pantalla, y en la pantalla sobran opciones. El rock nunca va a morir, pero la figura del rockstar es otro recuerdo del pasado que va a ser sepultado en esta generación.

Celebro y recomiendo la extensa discografía de Anathema mientras comienzo a anhelar volver a verlos en vivo. Espero que su hiatus indefinido no sea como el de Mudvayne, y le deseo lo mejor a todos los músicos que comparten el destino de ver alejar su sueño de poder vivir de lo que crean.

Pero no todo es negativo: volvió Deftones, y es de esas bandas que saben moverse dentro de una marca personal y a la vez poder reinventarse una y otra vez y seguir sonando solo a Deftones. Debo confesar sin embargo que “Ohms”, su nuevo albúm, no es la maravilla que espera tras rendirme a sus adelantos pero es un disco que sale bien parado, lleno de momentos que hacen valer a cada canción, y poder disfrutar de canciones nuevas de los de California siempre es motivo de celebración.

Para finalizar quiero destacar la labor de The Ocean en su nuevo álbum titulado Phanerozoic II: Mesozoic / Cenozoic”, y es que en un año donde la propuesta de metal progresivo venía ofreciendo trabajos de buena calidad llegó este pisotón de mamut directo de la era mesozoica para presentar una obra maestra de 8 canciones y hacerse un lugar entre los más destacados.

Con melodías que nos llevan a paisajes jurásicos sin bajar la intensidad de los riff ni quitarte de la atmósfera que se genera en ningún momento, The Ocean entrega la segunda parte de esta obra conceptual centrada en el origen del hombre y su naturaleza como especie.

En el primer tema van a encontrar influencias de TOOL (sin recurrir al robo), pero es en el 2do track (“Jurassic | Cretaceous”) donde brillan y demuestran cómo se mantiene una canción de 13 minutos sin aburrir un solo segundos. El álbum es un constante vaivén de momentos atmosféricos y reflexivos, donde cada letra tiene peso, complementado con momentos de furia que recuerdan por momentos a bandas como Neurosis.

Sigo a la banda desde 2013 cuando editaron el ahora clásico “Pelagial”, álbum plagado de referencias filosóficas, y desde aquel entonces quedé fascinado por la labor y dedicación  que la banda pone en cada álbum. Es lo lindo de lo complejo: tenes que tomarte tu tiempo para descubrirlo, analizarlo, saborearlo y entenderlo. Larga vida a The Ocean, que lindo que aún tengo por descubrir sus comienzos.

¿Llegó el momento de realizar una exploración arqueológica en su discografía?

Discos que pienso escuchar hasta el hartazgo en Octubre:

  • 02.10      Enslaved – Utgard
  • 09.10      Blue Öyster Cult – The Symbol Remains
  • 16.10      Spirit Adrift – Enlightened In Eternity
  • 23.10      Pallbearer – Forgotten Days
  • 23.10      Sevendust – Blood & Stone
  • 30.10      Draconian – Under A Godless Veil

Juegan de suplente:

  • 02.10      DevilDriver – Dealing With Demons I
  • 09.10      Crippled Black Phoenix – Ellengæst
  • 09.10      DGM – Tragic Separation
  • 16.10      The Damned – The Rockfield Files [EP]
  • 16.10      Porcupine Tree – Pure Narcotic [EP]
  • 21.10      Mors Principium Est – Seven
  • 23.10      Zeal & Ardor – Wake Of A Nation [EP]
  • 23.10      Armored Saint – Punching The Sky
  • 23.10      Joe Bonamassa – Royal Tea
  • 23.10      Leaves’ Eyes – The Last Viking
  • 30.10      Carcass – Despicable [EP]

Un saludo cordial a todos los que compartieron memes de “se terminó septiembre, despierten al cantante de Green Day” el 1ro de octubre mientras cierro este artículo.

Más escuchado en Septiembre: Victoria Monét, Oceans of Slumber, Pain of Salvation, Marilyn Manson, Cloudkicker, The Ocean, Therion y Deftones, hasta el final de mis días.

Etiquetas: , , , , ,


La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”
thumb image

La Pestilencia, la ecléctica banda colombiana de hardcore punk metal nos visitó por vez primera, tras cuarenta años en las trincheras de la desesperanza y el terror, antes de entrar […]

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”
thumb image

La noche del 6 de abril de 2025 en el SWG3 de Glasgow prometía ser un festín de monstruos, metal y maquillaje, y cumplió con creces… al menos en parte. […]


thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)


 



La Pestilencia en Barcelona: “Un Atisbo de Esperanza”
thumb image

La Pestilencia, la ecléctica banda colombiana de hardcore punk metal nos visitó por vez primera, tras cuarenta años en las trincheras de la desesperanza y el terror, antes de entrar […]

Lordi en Glasgow: “El Monstruo Era Otro”
thumb image

La noche del 6 de abril de 2025 en el SWG3 de Glasgow prometía ser un festín de monstruos, metal y maquillaje, y cumplió con creces… al menos en parte. […]


thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)