
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
01. Bazaar Bizarre
02. My Sanctuary
03. Light Can Only Shine In The Darkness (ft. WITHIN TEMPTATION)
04. I Will Die In It
05. Moonstruck (ft. STIMMGEWALT)
06. Damage (ft. Whiplasher Bernadotte)
07. Ghosts (ft. Tina Guo)
08. Lords Of Fyre (ft. Feuerschwanz)
09. The Things We Do For Love
10. The Sadness In Everything (ft. Anna Maria Rose)
11. Dreams Are Never Alone
Después del éxito comercial y la visibilidad masiva alcanzada con Blood & Glitter y su memorable paso por Eurovision 2023, Lord Of The Lost enfrentaba el desafío de mantener el momentum sin traicionar su esencia más oscura. Opvs Noir Vol. 1, primera entrega de una ambiciosa trilogía de 33 canciones, no solo responde a esta encrucijada con maestría, sino que establece un nuevo estándar en la discografía de los alemanes. Este es Lord Of The Lost en su forma más refinada y cinematográfica, donde cada elemento está meticulosamente calculado para crear una experiencia inmersiva que abraza sus raíces góticas sin renunciar a la sofisticación adquirida.
La incorporación de Benjamin “Benji” Mundigler como sexto miembro oficial ha enriquecido considerablemente la paleta sonora de la banda. La producción es exuberante pero nunca excesiva, permitiendo que cada capa respire y se entrelace orgánicamente con las demás. Chris Harms demuestra una vez más por qué es uno de los vocalistas más versátiles del metal gótico contemporáneo, navegando desde susurros melancólicos hasta rugidos industriales con una naturalidad que pocos pueden igualar.
“Bazaar Bizarre” establece inmediatamente las credenciales del álbum: una apertura sinfónica que muta hacia paisajes más íntimos antes de explotar en pasajes agresivos. Esta dinámica de contrastes marca todo el disco, aunque ocasionalmente puede resultar abrupta. “My Sanctuary” y “I Will Die In It” funcionan como perfectos ejemplos del equilibrio entre accesibilidad y profundidad lírica, con el segundo destacando por la versatilidad vocal de Harms, alternando entre delicadeza y aspereza con fluidez admirable (NDR: la mejor canción del disco)
Sin embargo, el verdadero triunfo del álbum radica en sus colaboraciones. “Light Can Only Shine In The Darkness” con Sharon den Adel de Within Temptation es simplemente magistral—un dueto que fusiona lo mejor de ambas bandas sin que ninguna pierda identidad. La química vocal es excepcional, creando momentos de belleza gótica que resuenan mucho después de que termine la canción. “Ghosts”, potenciada por el trabajo de cello de Tina Guo, transforma una composición ya sólida en una experiencia épica donde la intensidad orquestal eleva los pasajes pesados a cotas cinematográficas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lord of the Lost en Buenos Aires: “Entre Glitter y Metal, se desató la fiesta”
“Damage”, con Whiplasher Bernadotte de Deathstars, representa el lado más industrial y agresivo del disco. Es un bulldozer sónico con un gancho melódico irresistible que garantiza su efectividad en vivo, aunque su estructura repetitiva puede cansar en escuchas prolongadas. Por el contrario, “Moonstruck” con Stimmgewalt despliega un teatro gótico sofisticado, donde los elementos a capella añaden una dimensión fantasmal que complementa perfectamente la instrumentación.
El álbum navega hábilmente entre sus momentos más pesados y sus pasajes introspectivos. “The Things We Do For Love” comienza como una balada antes de transformarse en una declaración épica, aunque estos cambios de tempo a veces pueden sentirse forzados. “Lords Of Fyre” con Feuerschwanz aporta un aire más épico y power metal que, sorprendentemente, encaja con naturalidad en el concepto general.
El tramo final encuentra a la banda en territorio más contemplativo. “The Sadness In Everything” se beneficia de la etérea contribución vocal de Anna Maria Rose, creando un contraste hermoso con el timbre grave de Harms. “Dreams Are Never Alone” cierra el álbum con una delicadeza vulnerable que demuestra la madurez emocional del conjunto.
Opvs Noir Vol. 1 representa a Lord Of The Lost en su mejor momento creativo. Es un álbum que logra ser ambicioso sin ser pretencioso, pesado sin perder melodía, y experimental sin alienar a su base de fanáticos. Aunque algunos cambios de tempo pueden resultar discordantes, la cohesión general y la calidad compositiva hacen de este trabajo una declaración poderosa. Si los próximos volúmenes mantienen este nivel, estaremos ante una de las trilogías más importantes del metal gótico moderno.

Opvs Noir Vol. 1 (2025)
01. Bazaar Bizarre
02. My Sanctuary
03. Light Can Only Shine In The Darkness (ft. WITHIN TEMPTATION)
04. I Will Die In It
05. Moonstruck (ft. STIMMGEWALT)
06. Damage (ft. Whiplasher Bernadotte)
07. Ghosts (ft. Tina Guo)
08. Lords Of Fyre (ft. Feuerschwanz)
09. The Things We Do For Love
10. The Sadness In Everything (ft. Anna Maria Rose)
11. Dreams Are Never Alone
Después del éxito comercial y la visibilidad masiva alcanzada con Blood & Glitter y su memorable paso por Eurovision 2023, Lord Of The Lost enfrentaba el desafío de mantener el momentum sin traicionar su esencia más oscura. Opvs Noir Vol. 1, primera entrega de una ambiciosa trilogía de 33 canciones, no solo responde a esta encrucijada con maestría, sino que establece un nuevo estándar en la discografía de los alemanes. Este es Lord Of The Lost en su forma más refinada y cinematográfica, donde cada elemento está meticulosamente calculado para crear una experiencia inmersiva que abraza sus raíces góticas sin renunciar a la sofisticación adquirida.
La incorporación de Benjamin “Benji” Mundigler como sexto miembro oficial ha enriquecido considerablemente la paleta sonora de la banda. La producción es exuberante pero nunca excesiva, permitiendo que cada capa respire y se entrelace orgánicamente con las demás. Chris Harms demuestra una vez más por qué es uno de los vocalistas más versátiles del metal gótico contemporáneo, navegando desde susurros melancólicos hasta rugidos industriales con una naturalidad que pocos pueden igualar.
“Bazaar Bizarre” establece inmediatamente las credenciales del álbum: una apertura sinfónica que muta hacia paisajes más íntimos antes de explotar en pasajes agresivos. Esta dinámica de contrastes marca todo el disco, aunque ocasionalmente puede resultar abrupta. “My Sanctuary” y “I Will Die In It” funcionan como perfectos ejemplos del equilibrio entre accesibilidad y profundidad lírica, con el segundo destacando por la versatilidad vocal de Harms, alternando entre delicadeza y aspereza con fluidez admirable (NDR: la mejor canción del disco)
Sin embargo, el verdadero triunfo del álbum radica en sus colaboraciones. “Light Can Only Shine In The Darkness” con Sharon den Adel de Within Temptation es simplemente magistral—un dueto que fusiona lo mejor de ambas bandas sin que ninguna pierda identidad. La química vocal es excepcional, creando momentos de belleza gótica que resuenan mucho después de que termine la canción. “Ghosts”, potenciada por el trabajo de cello de Tina Guo, transforma una composición ya sólida en una experiencia épica donde la intensidad orquestal eleva los pasajes pesados a cotas cinematográficas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lord of the Lost en Buenos Aires: “Entre Glitter y Metal, se desató la fiesta”
“Damage”, con Whiplasher Bernadotte de Deathstars, representa el lado más industrial y agresivo del disco. Es un bulldozer sónico con un gancho melódico irresistible que garantiza su efectividad en vivo, aunque su estructura repetitiva puede cansar en escuchas prolongadas. Por el contrario, “Moonstruck” con Stimmgewalt despliega un teatro gótico sofisticado, donde los elementos a capella añaden una dimensión fantasmal que complementa perfectamente la instrumentación.
El álbum navega hábilmente entre sus momentos más pesados y sus pasajes introspectivos. “The Things We Do For Love” comienza como una balada antes de transformarse en una declaración épica, aunque estos cambios de tempo a veces pueden sentirse forzados. “Lords Of Fyre” con Feuerschwanz aporta un aire más épico y power metal que, sorprendentemente, encaja con naturalidad en el concepto general.
El tramo final encuentra a la banda en territorio más contemplativo. “The Sadness In Everything” se beneficia de la etérea contribución vocal de Anna Maria Rose, creando un contraste hermoso con el timbre grave de Harms. “Dreams Are Never Alone” cierra el álbum con una delicadeza vulnerable que demuestra la madurez emocional del conjunto.
Opvs Noir Vol. 1 representa a Lord Of The Lost en su mejor momento creativo. Es un álbum que logra ser ambicioso sin ser pretencioso, pesado sin perder melodía, y experimental sin alienar a su base de fanáticos. Aunque algunos cambios de tempo pueden resultar discordantes, la cohesión general y la calidad compositiva hacen de este trabajo una declaración poderosa. Si los próximos volúmenes mantienen este nivel, estaremos ante una de las trilogías más importantes del metal gótico moderno.