

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en sus reproductores durante estas últimas semanas: desde lanzamientos que redefinen el metal contemporáneo hasta joyas ocultas que merecen más atención. Un repaso honesto y apasionado por las obras que marcaron nuestro mes y que, quizás, también se ganen un lugar en tus playlists.

1. Testament – Para Bellum
En estos días no hay muchas bandas con décadas de experiencia de las que espere activamente cada disco que saquen: tal vez por curiosidad o en caso de que los tenga tocando por Buenos Aires, pero no mucho más. Testament es una de las excepciones, porque parece que es uno de esos combos donde todavía hay hambre de experimentar con cosas nuevas. Para Bellum, el 14to álbum de Testament, los tiene obviamente con su onda thrashera pero metiendo cosas de death y hasta black metal de una manera que no suena fuera de lugar. Y obviamente el disco es una bomba, para todo fan de Testament o de los riffs.
2. Biohazard – Divided We Fall
No daba ni dos pesos por el nuevo disco de Biohazard: a pesar de inspirar a tantas bandas que mezclaban hardcore con hip hop, los neoyorquinos no parecen haber podido aprovechar de verdad la ola y se perdieron entre discos demasiado largos y demasiado mediocres. Así que imaginen mi sorpresa cuando este Divided We Fall, lanzado a 13 años del anterior Reborn In Defiance terminó siendo… bueno. No es la octava maravilla, pero son 38 minutos que puede escuchar completos en repetidas ocasiones sin andar pensando en qué mierda estaba escuchando. Buenas guitarras, buenos riffs grooveros, las voces están más que bien, los coros pandilleros son entretenidos, todo lo que debería esperar de un disco de Biohazard entregado de manera muy correcta.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ
3. Despised Icon – Shadow Work
Durante los 2000, Despised Icon ayudaron a definir lo que terminaría siendo el deathcore, una movida que dejaría su marca profunda en el mundo de la música pesada de la época y también tendría a los metaleros discutiendo sobre “verdadero” y “falso” metal como lo habían hecho antes el nu metal y el glam. Pero ya alejados de esa época y con esa etiqueta recibiendo una reevaluación merecida, los canadienses continúan esta segunda etapa de su carrera con su tercer álbum desde su vuelta en 2014. ¿Y cómo están las cosas? Brutales, obviamente: breakdowns, pig squeals, gritos desgarradores, riffs hardcore y toda la bola que los tuvo inspirando a miles de clones durante los últimos 20 años. Nada nuevo bajo el sol, pero todo en su lugar y muy bien hecho.

1. Coroner – Dissonance Theory
Thrash técnico y progresivo que redefine lo que debe ser un regreso tras tres décadas. Virtuosismo sin masturbación gratuita, riffs quirúrgicos y cambios de tiempo que demuestran que la complejidad no necesita ostentación. Suena contemporáneo sin traicionar su esencia. Violencia controlada para pensadores del metal. Devastador.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ

2. DarloTodo – Crisálida
Un viaje emocional devastador sobre la infancia perdida y la transformación personal. Cuarenta minutos de groove nu metal profundo donde cada canción aporta al concepto. Un álbum que no te suelta, que te obliga a mirarte adentro y te acompaña en el dolor. Maduro, intenso, necesario.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ

3. Michael Schenker Group – Don’t Sell Your Soul
Rock clásico que entrega exactamente lo que esperás: melodías y estructuras de acordes que solo Schenker puede construir. Múltiples vocalistas aportan variedad, aunque algunos temas carecen de definición en sus estribillos. Producción despareja pero suficientes canciones sólidas para justificar la escucha. Hard rock honesto sin pretensiones.

1. Afsky – Fællesskab
Se adentra en la penumbra del black metal atmosférico con una mirada crítica hacia la “comunidad” como instrumento de silencio y sumisión. La música avanza en médium tempo cargada de melodía y lamento, donde cada riff y cada grito parecen rasgar la tela de una sociedad adormecida. El álbum es casi un ritual de introspección y desafío, tan oscuro como inmersivo.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ
2.
Wolvennest – Procession
Un viaje hipnótico donde Wolvennest transforma la música en un verdadero ritual. Cada canción fluye hacia la siguiente con naturalidad, mezclando doom, psicodelia y un aura black metal que envuelve todo en misticismo. La voz de Shazzula brilla como guía espiritual, mientras las tres guitarras tejen paisajes sonoros densos y llenos de matices. Un disco oscuro, introspectivo y profundamente envolvente.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ
3. Orbit Culture – Death Above Life
Este disco marca un nuevo amanecer, más denso, más pesado y dispuesto a engullir al oyente con riffs afilados y dramatismo melódico. El tempo medio impera, la atmósfera se siente cinematográfica, y la lírica pone sobre la mesa la ruptura de lazos tóxicos y el renacer individual. Un trabajo que suena a transformación, aunque no sin asperezas.
1. Carcosa – The axe forgets, The tree remembers
Un trabajo innovador, donde los canadienses liderados por Johnny Ciardullo (conocido también por Angelmaker) han apostado por con su blackened Deathcore aún más respecto a su anterior álbum junto a más partes instrumentales y atmosféricas incluso, en conjunto con las características voces melódicas que caracterizan algunos de los mejores temas de la banda. Un claro ejemplo es el tema “Acacia Crescent”, donde las guitarras reveladas dan paso a un pesado Groove donde se exprime una extrema brutalidad a lo largo del tema. También destacan el tema homónimo, 1983 y Hindsight, uno de los mejores temas del álbum en mi opinión
2. The Acacia Strain – You are safe from God here
Un soplo de aire fresco por parte de una de las bandas pioneras del deathcore (y el que no quiera aceptarlo, estoy dispuesto a debatir), donde nos brindan un estilo similar al que han estado construyendo durante todos estos años pero llevado a la casi-perfección. Destacando la producción, la cual ha estado más que acertada por parte de Randy LeBouf creando una barrera de sonido digna, un bajo más que presente que lleva uno de los hilos principales de la parte instrumental además de una gran ecualización en general del tema poniendo énfasis el la homogeneidad de todos los componentes de la banda, sin ni siquiera notar nada “suelto”.
Temas como “Machine That Bleeds”, “I don’t think you’re gonna make it!” o “eucharist I: BURNT OFFERING” serían personalmente mis temas preferidos
3.
Despised Icon – Shadow Work
Parece ser que octubre es el mes de los clásicos del deathcore (Incluyendo también el brutal EP de Jerome). Los de Montreal juntamente con Nuclear Blast Records, vuelven a dejar claro por qué han sido una de las mejores bandas en la escena desde su fundación hace más de 25 años y con este “Shadow Work” lo vuelven a corroborar. Desde aquel “The Healing Process” a mediados de los 2000, hasta su “Purgatory” en 2019, la banda ha seguido en su línea y con este nuevo álbum han preferido conservar lo que han hecho hasta ahora, renovando gran parte del sonido. Con el propio tema homónimo hasta “Death Of An Artist” que incluso se acerca más al technical Death metal. En resumen, un álbum con contundencia directa a los mejores de este año 2025.
Etiquetas: Afsky, Carcosa, Coroner, Darlotodo, Despised Icon, Michael Schenker Group, Orbit Culture, The Acacia Strain, Wolvennest

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en sus reproductores durante estas últimas semanas: desde lanzamientos que redefinen el metal contemporáneo hasta joyas ocultas que merecen más atención. Un repaso honesto y apasionado por las obras que marcaron nuestro mes y que, quizás, también se ganen un lugar en tus playlists.

1. Testament – Para Bellum
En estos días no hay muchas bandas con décadas de experiencia de las que espere activamente cada disco que saquen: tal vez por curiosidad o en caso de que los tenga tocando por Buenos Aires, pero no mucho más. Testament es una de las excepciones, porque parece que es uno de esos combos donde todavía hay hambre de experimentar con cosas nuevas. Para Bellum, el 14to álbum de Testament, los tiene obviamente con su onda thrashera pero metiendo cosas de death y hasta black metal de una manera que no suena fuera de lugar. Y obviamente el disco es una bomba, para todo fan de Testament o de los riffs.
2. Biohazard – Divided We Fall
No daba ni dos pesos por el nuevo disco de Biohazard: a pesar de inspirar a tantas bandas que mezclaban hardcore con hip hop, los neoyorquinos no parecen haber podido aprovechar de verdad la ola y se perdieron entre discos demasiado largos y demasiado mediocres. Así que imaginen mi sorpresa cuando este Divided We Fall, lanzado a 13 años del anterior Reborn In Defiance terminó siendo… bueno. No es la octava maravilla, pero son 38 minutos que puede escuchar completos en repetidas ocasiones sin andar pensando en qué mierda estaba escuchando. Buenas guitarras, buenos riffs grooveros, las voces están más que bien, los coros pandilleros son entretenidos, todo lo que debería esperar de un disco de Biohazard entregado de manera muy correcta.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ
3. Despised Icon – Shadow Work
Durante los 2000, Despised Icon ayudaron a definir lo que terminaría siendo el deathcore, una movida que dejaría su marca profunda en el mundo de la música pesada de la época y también tendría a los metaleros discutiendo sobre “verdadero” y “falso” metal como lo habían hecho antes el nu metal y el glam. Pero ya alejados de esa época y con esa etiqueta recibiendo una reevaluación merecida, los canadienses continúan esta segunda etapa de su carrera con su tercer álbum desde su vuelta en 2014. ¿Y cómo están las cosas? Brutales, obviamente: breakdowns, pig squeals, gritos desgarradores, riffs hardcore y toda la bola que los tuvo inspirando a miles de clones durante los últimos 20 años. Nada nuevo bajo el sol, pero todo en su lugar y muy bien hecho.

1. Coroner – Dissonance Theory
Thrash técnico y progresivo que redefine lo que debe ser un regreso tras tres décadas. Virtuosismo sin masturbación gratuita, riffs quirúrgicos y cambios de tiempo que demuestran que la complejidad no necesita ostentación. Suena contemporáneo sin traicionar su esencia. Violencia controlada para pensadores del metal. Devastador.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ

2. DarloTodo – Crisálida
Un viaje emocional devastador sobre la infancia perdida y la transformación personal. Cuarenta minutos de groove nu metal profundo donde cada canción aporta al concepto. Un álbum que no te suelta, que te obliga a mirarte adentro y te acompaña en el dolor. Maduro, intenso, necesario.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ

3. Michael Schenker Group – Don’t Sell Your Soul
Rock clásico que entrega exactamente lo que esperás: melodías y estructuras de acordes que solo Schenker puede construir. Múltiples vocalistas aportan variedad, aunque algunos temas carecen de definición en sus estribillos. Producción despareja pero suficientes canciones sólidas para justificar la escucha. Hard rock honesto sin pretensiones.

1. Afsky – Fællesskab
Se adentra en la penumbra del black metal atmosférico con una mirada crítica hacia la “comunidad” como instrumento de silencio y sumisión. La música avanza en médium tempo cargada de melodía y lamento, donde cada riff y cada grito parecen rasgar la tela de una sociedad adormecida. El álbum es casi un ritual de introspección y desafío, tan oscuro como inmersivo.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ
2.
Wolvennest – Procession
Un viaje hipnótico donde Wolvennest transforma la música en un verdadero ritual. Cada canción fluye hacia la siguiente con naturalidad, mezclando doom, psicodelia y un aura black metal que envuelve todo en misticismo. La voz de Shazzula brilla como guía espiritual, mientras las tres guitarras tejen paisajes sonoros densos y llenos de matices. Un disco oscuro, introspectivo y profundamente envolvente.
Lee la reseña completa ➤ ACÁ
3. Orbit Culture – Death Above Life
Este disco marca un nuevo amanecer, más denso, más pesado y dispuesto a engullir al oyente con riffs afilados y dramatismo melódico. El tempo medio impera, la atmósfera se siente cinematográfica, y la lírica pone sobre la mesa la ruptura de lazos tóxicos y el renacer individual. Un trabajo que suena a transformación, aunque no sin asperezas.
1. Carcosa – The axe forgets, The tree remembers
Un trabajo innovador, donde los canadienses liderados por Johnny Ciardullo (conocido también por Angelmaker) han apostado por con su blackened Deathcore aún más respecto a su anterior álbum junto a más partes instrumentales y atmosféricas incluso, en conjunto con las características voces melódicas que caracterizan algunos de los mejores temas de la banda. Un claro ejemplo es el tema “Acacia Crescent”, donde las guitarras reveladas dan paso a un pesado Groove donde se exprime una extrema brutalidad a lo largo del tema. También destacan el tema homónimo, 1983 y Hindsight, uno de los mejores temas del álbum en mi opinión
2. The Acacia Strain – You are safe from God here
Un soplo de aire fresco por parte de una de las bandas pioneras del deathcore (y el que no quiera aceptarlo, estoy dispuesto a debatir), donde nos brindan un estilo similar al que han estado construyendo durante todos estos años pero llevado a la casi-perfección. Destacando la producción, la cual ha estado más que acertada por parte de Randy LeBouf creando una barrera de sonido digna, un bajo más que presente que lleva uno de los hilos principales de la parte instrumental además de una gran ecualización en general del tema poniendo énfasis el la homogeneidad de todos los componentes de la banda, sin ni siquiera notar nada “suelto”.
Temas como “Machine That Bleeds”, “I don’t think you’re gonna make it!” o “eucharist I: BURNT OFFERING” serían personalmente mis temas preferidos
3.
Despised Icon – Shadow Work
Parece ser que octubre es el mes de los clásicos del deathcore (Incluyendo también el brutal EP de Jerome). Los de Montreal juntamente con Nuclear Blast Records, vuelven a dejar claro por qué han sido una de las mejores bandas en la escena desde su fundación hace más de 25 años y con este “Shadow Work” lo vuelven a corroborar. Desde aquel “The Healing Process” a mediados de los 2000, hasta su “Purgatory” en 2019, la banda ha seguido en su línea y con este nuevo álbum han preferido conservar lo que han hecho hasta ahora, renovando gran parte del sonido. Con el propio tema homónimo hasta “Death Of An Artist” que incluso se acerca más al technical Death metal. En resumen, un álbum con contundencia directa a los mejores de este año 2025.
Etiquetas: Afsky, Carcosa, Coroner, Darlotodo, Despised Icon, Michael Schenker Group, Orbit Culture, The Acacia Strain, Wolvennest








