Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]


Los discos más escuchados de Septiembre 2025
thumb image

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. Entre regresos esperados, nuevas promesas y propuestas que desafían géneros, el mes estuvo lleno de discos que dieron mucho que hablar —y que escuchar—. Desde el virtuosismo experimental hasta el metal más crudo y directo, esta selección reúne los álbumes que más giraron en nuestros reproductores durante las últimas semanas, reflejando la diversidad y la energía que mantienen viva la escena.

Rage – A New World Rising

Rage, uno de los pilares del heavy metal alemán, reafirma su vigencia con A New World Rising, un álbum que combina experiencia, energía y fidelidad a su esencia. Desde sus inicios en 1983 como Avenger, la banda liderada por Peavy Wagner ha sabido reinventarse sin perder identidad. Este nuevo trabajo refleja esa madurez creativa, ofreciendo guitarras afiladas, melodías potentes y una actitud positiva que mira al futuro. Canciones como “Innovation”, “Freedom” o “We’ll Find a Way” transmiten optimismo y fuerza, mientras que temas como “Fire in Your Eyes” celebran la unión de la comunidad metalera. La versatilidad del grupo se muestra en piezas como “Fear Out of Time” y en la nueva versión de “Straight to Hell ’25”, que enlaza pasado y presente. En conjunto, A New World Rising es una obra vibrante que confirma a Rage como una banda incansable, fiel a su espíritu y al poder eterno del metal.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

Igorrr – Amen

Amen, el nuevo álbum de Igorrr, representa un paso firme en la evolución del proyecto de Gautier Serre. Más equilibrado y orgánico que Spirituality and Distortion, combina metal extremo, música barroca y electrónica con un enlace sorprendente. Desde los primeros compases, el disco muestra una producción imponente donde riffs pesados, coros litúrgicos y percusiones precisas crean una atmósfera única. Canciones como “Daemoni” y “Infestis” destacan por su intensidad, mientras “Limbo” y “Ancient Sun” aportan momentos más melódicos y contemplativos. En el centro, piezas como “Headbutt” o “Blastbeat Falafel” recuperan el caos y humor característicos de Igorrr, mezclando estilos imposibles con virtuosismo técnico. A nivel conceptual, Amen equilibra lo sagrado y lo profano, combinando grandiosidad y emoción con una energía desbordante. El resultado es una obra poderosa y original que consolida a Igorrr como uno de los proyectos más creativos y únicos dentro del metal y la música experimental actual.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

Nicolas Cage Fighter – I Watched You Burn

La banda australiana Nicolas Cage Fighter consolida su identidad con I Watched You Burn, su segundo álbum y una clara evolución respecto a The Bones That Grew From Pain (2022). Manteniendo su ferocidad característica, el grupo introduce mayor variedad y madurez en la composición. Desde el tema inicial, “I Watched You Burn”, el disco despliega una intensidad incesante con riffs demoledores, baterías implacables y una atmósfera oscura que recorre todo el trabajo. Canciones como “Valley of Agony” y “The Executioner” combinan la brutalidad del death metal con la energía del hardcore, mientras que piezas como “Godforsaken Silence” y “Tempest” muestran su habilidad para alternar ritmos y explorar nuevas texturas sonoras. La oscuridad lírica persiste en temas como “Garden of the Grieving Mother” o “Legacies of Dust”, cargados de imágenes apocalípticas. En conjunto, I Watched You Burn es un álbum poderoso, variado y coherente que reafirma a Nicolas Cage Fighter como una fuerza emergente en el deathcore moderno.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

1. Violator – Unholy Retribution

Se podrá criticar a Violator por sacar material cada muerte de obispo, con este Unholy Retribution siendo apenas su tercer LP en casi 25 años de carrera y apareciendo a 12 años del anterior. Pero no se pueden discutir los resultados, con este lanzamiento siendo otra bomba de thrash metal veloz, violento y vandálico. Y en esta época donde parece que se le quiere hacer un lavado de cara al fascismo, una banda con convicciones como Violator se necesita más que nunca.

2. Novembers Doom – Major Arcana

La banda más europea del doom death estadounidense está de vuelta luego de seis años con otra oda a la melancolía y a la oscuridad. Ese tiempo parece haber ayudado a Paul Kuhr y compañía, porque este decimosegundo LP tiene algunas de las mejores composiciones de su larga carrera. Haberlo sacado el mismo día que Ascension de Paradise Lost, otro gran álbum, puede no haber sido la mejor decisión, pero sorpresivamente creo que el de Novembers Doom le gana por un pelo muy fino.

3. Rage – A New World Rising

Otra semana, otra banda que me gusta usando IA para su portada. Por suerte, ese es el único aspecto donde Rage decepcionan en este nuevo trabajo. Los comandados por Peavy Wagner suelen ser considerados como los AC/DC o Motörhead de su estilo, pero de vez en cuando se sacan algo inesperado de la galera para sus composiciones, como las voces extremas en “Fear Out Of Time”. No se alarmen, porque las cosas siguen en su lugar, con ese speed-power-thrash con mucho doble bombo y las voces rasgadas de Peavy. A entrarle sin miedo a pesar de lo que lo ilustre.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

1. Vintersorg – Vattenkrafternas Spel 

Vintersorg regresa después de ocho años con un disco que equilibra black metal, viking y elementos progresivos a lo largo de 61 minutos. Andreas Hedlund alterna entre gritos y voces limpias, mientras el uso del sueco refuerza la temática sobre las fuerzas de la naturaleza. Un regreso sólido para el proyecto escandinavo.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

2. Green Carnation – A Dark Poem, Part I: The Shores of Melancholia

Green Carnation inicia con este nuevo álbum una trilogía que en sus 42 minutos de duración que equilibra doom, metal progresivo y elementos góticos. Los noruegos mantienen su sonido caracterizado por riffs pesados y cambios de tonalidad emocionales, mientras Kjetil Nordhus lidera con voces limpias expresivas. Un primer acto sólido que promete desarrollarse en las siguientes entregas de la saga.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

3. Tine – A Winter Horrorscape

Tine entrega su tercer álbum con una mezcla de black y death metal sinfónico. Count Murmur incorpora músicos de sesión reales para enriquecer el sonido con cuerdas y percusión orgánica. El disco construye paisajes gélidos e implacables, alternando agresividad extrema con atmósferas orquestales inmersivas. Una obra intensa y envolvente de 42 minutos.

1. Between The Buried and Me – The Blue Nowhere

La excelencia hecha un disco de metal progresivo. Ok, no me conocen, pero les advierto que poco y nada escucho de metal progresivo, así que no les quepa duda que este disco es un golazo desde mitad de cancha. Lo tiene todo: progresivo, soft rock, jazz, voces limpias, guturales…¿Y lo mejor? dejaron de lado el armado conceptual para ir por un disco con canciones no relacionadas, así que podes meter la escucha de algun temazo suelto por ahí. Para mi, este disco, es gran, gran candidato, a lo mejor de este año. Si yo les digo que es carnaval…apreten el pomo.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

2 – Glenn Hughes – Chosen

Que manera de seguir haciendo buena música a su edad el britanico. El buen hard rock blusero que hace rato venía esperando. No pudo superar mis expectativas el disco de Smith-Kotzen y me dejó un vacío, una necesidad, que creía no iba a poder satisfacer, pero Glenn con Chosen lo pudo lograr. Disco de escucha rápida así que no pierdan tiempo y vayan a buscarlo.

 

3 – Lorna Shore – I Feel The Everblack Festering Within Me

El último lugar para el nuevo material de Lorna Shore, la joven banda de deathcore que hace rato viene arrasando. Discazo de principio a fin con muy buena producción y despliegue instrumental. Para lo que el género suele proponer, deja la vara muy alta. Sin duda alguna parte de mi top 3 mensual.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

 

1. Paradise Lost – Ascension

Perfectamente compuesto y equilibrado, logra reunir en un solo trabajo todos los elementos que marcaron sus distintas etapas: la oscuridad y el peso de sus inicios doom, la melancolía gótica de los noventa y la solidez moderna de sus últimos álbumes. Sin sonar repetitivo, el grupo consigue aportar frescura y vitalidad, demostrando que después de tantos años aún pueden reinventarse sin perder identidad ni profundidad.

Lee la reseña completa ➤ ACA

 

 

2. Der Weg Einer Freiheit – Innern
Es un álbum más agresivo y visceral que sus predecesores, pero también profundamente introspectivo, con una carga emocional que atraviesa cada pasaje. Las composiciones invitan a un viaje interno, oscilando entre la furia y la contemplación, sin perder cohesión ni fuerza. Cada canción posee una identidad clara y un desarrollo propio, lo que hace que el disco atrape desde la primera escucha y consolide a la banda como una de las propuestas más auténticas y evolutivas del black metal contemporáneo.

Lee la reseña completa ➤ ACA

 

 

3. Novembers Doom – Major Arcana

Un disco profundamente melódico, lleno de atmósferas envolventes y melodías cuidadosamente construidas que se quedan en la memoria. Su fuerza radica en el balance perfecto entre voces guturales y limpias, creando un juego vocal atractivo que mantiene al oyente atento y conectado con cada canción. A pesar de la densidad emocional y la oscuridad que caracteriza a la banda, el álbum resulta sorprendentemente llevadero, logrando combinar intensidad y accesibilidad de manera magistral.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Los discos más escuchados de Septiembre 2025
thumb image

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. Entre regresos esperados, nuevas promesas y propuestas que desafían géneros, el mes estuvo lleno de discos que dieron mucho que hablar —y que escuchar—. Desde el virtuosismo experimental hasta el metal más crudo y directo, esta selección reúne los álbumes que más giraron en nuestros reproductores durante las últimas semanas, reflejando la diversidad y la energía que mantienen viva la escena.

Rage – A New World Rising

Rage, uno de los pilares del heavy metal alemán, reafirma su vigencia con A New World Rising, un álbum que combina experiencia, energía y fidelidad a su esencia. Desde sus inicios en 1983 como Avenger, la banda liderada por Peavy Wagner ha sabido reinventarse sin perder identidad. Este nuevo trabajo refleja esa madurez creativa, ofreciendo guitarras afiladas, melodías potentes y una actitud positiva que mira al futuro. Canciones como “Innovation”, “Freedom” o “We’ll Find a Way” transmiten optimismo y fuerza, mientras que temas como “Fire in Your Eyes” celebran la unión de la comunidad metalera. La versatilidad del grupo se muestra en piezas como “Fear Out of Time” y en la nueva versión de “Straight to Hell ’25”, que enlaza pasado y presente. En conjunto, A New World Rising es una obra vibrante que confirma a Rage como una banda incansable, fiel a su espíritu y al poder eterno del metal.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

Igorrr – Amen

Amen, el nuevo álbum de Igorrr, representa un paso firme en la evolución del proyecto de Gautier Serre. Más equilibrado y orgánico que Spirituality and Distortion, combina metal extremo, música barroca y electrónica con un enlace sorprendente. Desde los primeros compases, el disco muestra una producción imponente donde riffs pesados, coros litúrgicos y percusiones precisas crean una atmósfera única. Canciones como “Daemoni” y “Infestis” destacan por su intensidad, mientras “Limbo” y “Ancient Sun” aportan momentos más melódicos y contemplativos. En el centro, piezas como “Headbutt” o “Blastbeat Falafel” recuperan el caos y humor característicos de Igorrr, mezclando estilos imposibles con virtuosismo técnico. A nivel conceptual, Amen equilibra lo sagrado y lo profano, combinando grandiosidad y emoción con una energía desbordante. El resultado es una obra poderosa y original que consolida a Igorrr como uno de los proyectos más creativos y únicos dentro del metal y la música experimental actual.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

Nicolas Cage Fighter – I Watched You Burn

La banda australiana Nicolas Cage Fighter consolida su identidad con I Watched You Burn, su segundo álbum y una clara evolución respecto a The Bones That Grew From Pain (2022). Manteniendo su ferocidad característica, el grupo introduce mayor variedad y madurez en la composición. Desde el tema inicial, “I Watched You Burn”, el disco despliega una intensidad incesante con riffs demoledores, baterías implacables y una atmósfera oscura que recorre todo el trabajo. Canciones como “Valley of Agony” y “The Executioner” combinan la brutalidad del death metal con la energía del hardcore, mientras que piezas como “Godforsaken Silence” y “Tempest” muestran su habilidad para alternar ritmos y explorar nuevas texturas sonoras. La oscuridad lírica persiste en temas como “Garden of the Grieving Mother” o “Legacies of Dust”, cargados de imágenes apocalípticas. En conjunto, I Watched You Burn es un álbum poderoso, variado y coherente que reafirma a Nicolas Cage Fighter como una fuerza emergente en el deathcore moderno.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

1. Violator – Unholy Retribution

Se podrá criticar a Violator por sacar material cada muerte de obispo, con este Unholy Retribution siendo apenas su tercer LP en casi 25 años de carrera y apareciendo a 12 años del anterior. Pero no se pueden discutir los resultados, con este lanzamiento siendo otra bomba de thrash metal veloz, violento y vandálico. Y en esta época donde parece que se le quiere hacer un lavado de cara al fascismo, una banda con convicciones como Violator se necesita más que nunca.

2. Novembers Doom – Major Arcana

La banda más europea del doom death estadounidense está de vuelta luego de seis años con otra oda a la melancolía y a la oscuridad. Ese tiempo parece haber ayudado a Paul Kuhr y compañía, porque este decimosegundo LP tiene algunas de las mejores composiciones de su larga carrera. Haberlo sacado el mismo día que Ascension de Paradise Lost, otro gran álbum, puede no haber sido la mejor decisión, pero sorpresivamente creo que el de Novembers Doom le gana por un pelo muy fino.

3. Rage – A New World Rising

Otra semana, otra banda que me gusta usando IA para su portada. Por suerte, ese es el único aspecto donde Rage decepcionan en este nuevo trabajo. Los comandados por Peavy Wagner suelen ser considerados como los AC/DC o Motörhead de su estilo, pero de vez en cuando se sacan algo inesperado de la galera para sus composiciones, como las voces extremas en “Fear Out Of Time”. No se alarmen, porque las cosas siguen en su lugar, con ese speed-power-thrash con mucho doble bombo y las voces rasgadas de Peavy. A entrarle sin miedo a pesar de lo que lo ilustre.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

1. Vintersorg – Vattenkrafternas Spel 

Vintersorg regresa después de ocho años con un disco que equilibra black metal, viking y elementos progresivos a lo largo de 61 minutos. Andreas Hedlund alterna entre gritos y voces limpias, mientras el uso del sueco refuerza la temática sobre las fuerzas de la naturaleza. Un regreso sólido para el proyecto escandinavo.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

2. Green Carnation – A Dark Poem, Part I: The Shores of Melancholia

Green Carnation inicia con este nuevo álbum una trilogía que en sus 42 minutos de duración que equilibra doom, metal progresivo y elementos góticos. Los noruegos mantienen su sonido caracterizado por riffs pesados y cambios de tonalidad emocionales, mientras Kjetil Nordhus lidera con voces limpias expresivas. Un primer acto sólido que promete desarrollarse en las siguientes entregas de la saga.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

3. Tine – A Winter Horrorscape

Tine entrega su tercer álbum con una mezcla de black y death metal sinfónico. Count Murmur incorpora músicos de sesión reales para enriquecer el sonido con cuerdas y percusión orgánica. El disco construye paisajes gélidos e implacables, alternando agresividad extrema con atmósferas orquestales inmersivas. Una obra intensa y envolvente de 42 minutos.

1. Between The Buried and Me – The Blue Nowhere

La excelencia hecha un disco de metal progresivo. Ok, no me conocen, pero les advierto que poco y nada escucho de metal progresivo, así que no les quepa duda que este disco es un golazo desde mitad de cancha. Lo tiene todo: progresivo, soft rock, jazz, voces limpias, guturales…¿Y lo mejor? dejaron de lado el armado conceptual para ir por un disco con canciones no relacionadas, así que podes meter la escucha de algun temazo suelto por ahí. Para mi, este disco, es gran, gran candidato, a lo mejor de este año. Si yo les digo que es carnaval…apreten el pomo.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

2 – Glenn Hughes – Chosen

Que manera de seguir haciendo buena música a su edad el britanico. El buen hard rock blusero que hace rato venía esperando. No pudo superar mis expectativas el disco de Smith-Kotzen y me dejó un vacío, una necesidad, que creía no iba a poder satisfacer, pero Glenn con Chosen lo pudo lograr. Disco de escucha rápida así que no pierdan tiempo y vayan a buscarlo.

 

3 – Lorna Shore – I Feel The Everblack Festering Within Me

El último lugar para el nuevo material de Lorna Shore, la joven banda de deathcore que hace rato viene arrasando. Discazo de principio a fin con muy buena producción y despliegue instrumental. Para lo que el género suele proponer, deja la vara muy alta. Sin duda alguna parte de mi top 3 mensual.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

 

1. Paradise Lost – Ascension

Perfectamente compuesto y equilibrado, logra reunir en un solo trabajo todos los elementos que marcaron sus distintas etapas: la oscuridad y el peso de sus inicios doom, la melancolía gótica de los noventa y la solidez moderna de sus últimos álbumes. Sin sonar repetitivo, el grupo consigue aportar frescura y vitalidad, demostrando que después de tantos años aún pueden reinventarse sin perder identidad ni profundidad.

Lee la reseña completa ➤ ACA

 

 

2. Der Weg Einer Freiheit – Innern
Es un álbum más agresivo y visceral que sus predecesores, pero también profundamente introspectivo, con una carga emocional que atraviesa cada pasaje. Las composiciones invitan a un viaje interno, oscilando entre la furia y la contemplación, sin perder cohesión ni fuerza. Cada canción posee una identidad clara y un desarrollo propio, lo que hace que el disco atrape desde la primera escucha y consolide a la banda como una de las propuestas más auténticas y evolutivas del black metal contemporáneo.

Lee la reseña completa ➤ ACA

 

 

3. Novembers Doom – Major Arcana

Un disco profundamente melódico, lleno de atmósferas envolventes y melodías cuidadosamente construidas que se quedan en la memoria. Su fuerza radica en el balance perfecto entre voces guturales y limpias, creando un juego vocal atractivo que mantiene al oyente atento y conectado con cada canción. A pesar de la densidad emocional y la oscuridad que caracteriza a la banda, el álbum resulta sorprendentemente llevadero, logrando combinar intensidad y accesibilidad de manera magistral.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,


Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”
thumb image

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”
thumb image

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)