Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]


Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH
thumb image

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos llegaron sin hacer ruido pero nos conquistaron desde la primera escucha, otros venían con expectativa alta y cumplieron de sobra. Acá van nuestras joyas del mes. Mátenle play, déjense llevar por lo que suena…

1. Fit For A King – Lonely God

Lonely God marca una evolución importante para Fit For A King, mostrando un sonido más crudo, oscuro y emocionalmente cargado sin abandonar sus raíces metalcore. El álbum combina agresividad y melancolía con precisión, destacando por su equilibrio entre breakdowns potentes, atmósferas introspectivas y colaboraciones bien integradas. Temas como “Monolith” y “Lonely God” evidencian una madurez lírica y musical que convierte este trabajo en la propuesta más contundente de la banda hasta ahora.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

 

2. Burning WitchesInquisition

Burning Witches regresan en 2025 con Inquisition, su sexto álbum de estudio y el primero con Courtney Cox como guitarrista oficial, una incorporación que eleva notablemente el nivel instrumental del grupo. Con una base sólida de heavy metal clásico y tintes de la NWOBHM, el disco ofrece una descarga potente y virtuosa liderada por la imponente voz de Laura Guldemond, destacando en temas como “Soul Eater” o “Inquisition”. A pesar de la solidez general, la batería de Lala Frischknecht resulta monótona y la producción presenta altibajos, restando impacto a ciertas canciones. Aun así, con momentos brillantes como la emotiva balada “Release Me” y una ejecución guitarrera impecable, las suizas consolidan su propuesta y demuestran que su hechizo sigue tan fuerte como siempre, aunque con margen de mejora en futuras entregas.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

 

3. Månegarm – Edsvuren

Con más de treinta años de trayectoria y once álbumes a sus espaldas, Månegarm regresa con Edsvuren, un disco que equilibra con maestría la brutalidad del Pagan Metal y la sensibilidad del Folk. Acompañado de colaboraciones destacadas como Liv Hope Lenard, Ellinor Videfors y otros músicos invitados, el trío sueco ofrece una obra variada y emotiva, donde la agresividad de temas como “En blodvittneskrans” y “Skild från hugen” se entrelaza con pasajes más íntimos como “I runor ristades orden” o la balada “Rodhins Hav”.

1. Deftones – Private Music

Uno de los dos lanzamientos más esperados del mes de agosto: a este punto me tuve que fijar para darme cuenta de que habían pasado cinco años desde el último disco de Deftones. No sé si habrá sido esa espera la que hizo que haya tantos dándole 10/10 a este álbum porque personalmente no creo que sea una obra maestra. Eso sí, es una buena colección de canciones nuevas por parte de Deftones, que tienen bien en claro su fórmula de metal alternativo que tantos han copiado pero casi nadie ha logrado hacer con la misma efectividad. Incluso tiene un par de los momentos más nu metal de su discografía en años. Una escucha que vale la pena. 

2. Helloween – Giants & Monsters

El OTRO lanzamiento ultra esperado de agosto, ahora de parte de las leyendas alemanas del power metal. Helloween (2021) había generado una expectativa enorme luego de los recitales que reunieron a la banda actual con Michael Kiske y Kai Hansen, los cantantes anteriores, y terminó siendo uno de los mejores álbumes lanzados durante esos días de pandemia. Para 2025 tenemos Giants & Monsters, una secuela que no llega a los niveles de intensidad de aquel álbum, tal vez porque no tenga la novedad de aquel disco, pero no por eso debería despreciarse, con mucho power melódico marca registrada por parte de las calabazas germanas.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

3. Vicious Rumors – The Devil’s Asylum

Otro regreso tras varios años de silencio se dio de parte de Vicious Rumors, unos veteranos en materia de mantener alta la vara del heavy / power en Estados Unidos. Ahora con Brian “Chalice” Betterson manejando las voces, la banda del guitarrista Geoff Thorpe vuelve con más canciones de riffs duros y heavy tradicional, con letras algo cabeza hueca pero que van de la mano con la energía salvaje de la música. Estarán pegados a su fórmula como perro en celo, pero es una fórmula que funciona a pleno: nada de experimentación o cosas por el estilo, acá tenemos canciones para hacer headbanging y ponerse muñequeras. Si te gusta eso, este es un disco muy recomendable.

1. Lord of The Lost – Opvs Noir Vol. 1

Después del experimento pop de Eurovision, los alemanes regresan a su terreno gótico con madurez compositiva impresionante. Las colaboraciones brillan especialmente: el dueto con Sharon den Adel es pura magia, mientras Tina Guo eleva “Ghosts” a cotas cinematográficas. Algunos cambios de tempo suenan forzados, pero la ambición es admirable. Un trabajo que respeta las raíces oscuras mientras abraza la sofisticación.

Leé la reseña completa ➤ ACÁ

 

2. Chevelle – Bright as Blasphemy

Un disco que convierte los miedos tecnológicos y las crisis existenciales en riffs hipnóticos y devastadores. Cada tema funciona como terapia de shock: claustrofóbico y liberador simultáneamente, con bases rítmicas que se clavan en el cerebro y no te sueltan. Perfecto para subwoofers y noches de insomnio. Rock genuino sin artificios modernos que realmente conecta emocionalmente.

3. Arcane Sanctuary – The Traveler’s Diary

Un álbum que equilibra perfectamente progresivo y emotividad pura. Melodías que abrazan la melancolía se alternan con explosiones de energía quirúrgica, todo sostenido por arreglos orquestales que elevan cada momento. Composiciones que conjugan velocidad técnica con carga emocional devastadora. Metal sinfónico progresivo que funciona tanto para el análisis detallado como para la catarsis inmediata.

Leé la reseña completa ➤ACÁ

 

1. Deftones – Private Music

Con su décimo trabajo, la banda de Sacramento sigue en su propia dimensión musical, llena de matices a descubrir con cada escucha que uno le de al disco y vaya descubriendo los secretos que el mismo esconde, sin ser tan furioso como Around The Fur, desgarrador como White Pony o alternativo y accesible como Gore, Deftones se siguen desmarcando del resto de la escena, sorprendiendo con cada lanzamiento y demostrando que las obras hay que escucharlas, sentirlas y saber interpretarlas, no pasarlas en un reel de Tik Tok ni una story de Instagram, la música que los norteamericanos ofrecen sigue teniendo la misma intensidad y emoción que hace tres décadas atrás y eso ya es decir mucho.

Lee la reseña completa ACÁ

2. Burning WitchesInquisition

Las brujitas metaleras han vuelto este año a conseguir la pócima para embrujarnos con su potente sonido, deudor de la NWOBHM, pero aderezado con toques de speed y power metal más clásico, pero todo resuelto de manera más que notable gracias al vozarrón que tiene Laura Guldemond y que cuenta con el gran fichaje de Courtney Cox a la guitarra, quién le ha regalado a la banda, alguno de los mejores solos que han tenido en sus últimos años.

 

3. HalestormEverest

Lzzy Hale y los suyos han conseguido enderezar un rumbo que parecía peligrosamente estancado, para entregarnos su mejor disco en un lustro como mínimo y demostrar que cuando se ponen las pilas y resuelven sus demonios internos, son aún capaces de ofrecernos su mejor versión, con una de las mejores voces y porque no seis cuerdas de su escena, que sigue destilando rabia, poderío vocal, destreza con la guitarra y afortunadamente una muy buena pluma a la hora de escribir y narrar sus historias traducidas en canciones.

Lee la reseña completa ACÁ


1. Liv Sin – Close Your Eyes

Gran aparición, no solo mensual, sino que anual la de este disco. Banda conmandada por la sueca Liv Jagrell vieja conocida del ambiente del metal y que en esta ocasión nos trae una obra que confirma la evolución de la banda a sonidos más potentes y pesados. Un cada vez más contundente death metal pero sin perder esos tintes melódicos y estribillos gancheros típicos del hard rock y heavy que alguna vez supo hacer con Sister Sin. Producción músical que sin dudas es un 10 de 10 y va a dar mucho que hablar.

Lee la reseña completa ACÁ

2. Babymetal – Metal Forth

Un disco que ha dado mucho que hablar, no por si mismo, sino por tratarse de una de las bandas más controversiales y que más ponen en duda el gusto de los metaleros. Por mi parte, nada que decir, mágnifico de principio a fín a pesar de los múltiples cuestionamientos. Con el gran acierto de tener en la mitad de las canciones a otros grandes artistas colaborando. La producción supera las expectativas, todo suena bien y todo está en su lugar.

Lee la reseña completa ACÁ

 


3. Vicious Rumors – The Devil’s Asylum

Para el último lugar, adhiero a mi colega Martín. Los americanos heavymetaleros no se rinden y vuelven a presentar nuevo material con nuevo cantante (si, otra vez). Banda que ha tenido muchos idas y vueltas entre sus más de 11 cantantes, pero no se rinden y entre tanta insistencia se han salido con un nuevo gran album, con olor a heavy y power clásico. Digno de escucharse varias veces.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH
thumb image

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos llegaron sin hacer ruido pero nos conquistaron desde la primera escucha, otros venían con expectativa alta y cumplieron de sobra. Acá van nuestras joyas del mes. Mátenle play, déjense llevar por lo que suena…

1. Fit For A King – Lonely God

Lonely God marca una evolución importante para Fit For A King, mostrando un sonido más crudo, oscuro y emocionalmente cargado sin abandonar sus raíces metalcore. El álbum combina agresividad y melancolía con precisión, destacando por su equilibrio entre breakdowns potentes, atmósferas introspectivas y colaboraciones bien integradas. Temas como “Monolith” y “Lonely God” evidencian una madurez lírica y musical que convierte este trabajo en la propuesta más contundente de la banda hasta ahora.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

 

2. Burning WitchesInquisition

Burning Witches regresan en 2025 con Inquisition, su sexto álbum de estudio y el primero con Courtney Cox como guitarrista oficial, una incorporación que eleva notablemente el nivel instrumental del grupo. Con una base sólida de heavy metal clásico y tintes de la NWOBHM, el disco ofrece una descarga potente y virtuosa liderada por la imponente voz de Laura Guldemond, destacando en temas como “Soul Eater” o “Inquisition”. A pesar de la solidez general, la batería de Lala Frischknecht resulta monótona y la producción presenta altibajos, restando impacto a ciertas canciones. Aun así, con momentos brillantes como la emotiva balada “Release Me” y una ejecución guitarrera impecable, las suizas consolidan su propuesta y demuestran que su hechizo sigue tan fuerte como siempre, aunque con margen de mejora en futuras entregas.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

 

3. Månegarm – Edsvuren

Con más de treinta años de trayectoria y once álbumes a sus espaldas, Månegarm regresa con Edsvuren, un disco que equilibra con maestría la brutalidad del Pagan Metal y la sensibilidad del Folk. Acompañado de colaboraciones destacadas como Liv Hope Lenard, Ellinor Videfors y otros músicos invitados, el trío sueco ofrece una obra variada y emotiva, donde la agresividad de temas como “En blodvittneskrans” y “Skild från hugen” se entrelaza con pasajes más íntimos como “I runor ristades orden” o la balada “Rodhins Hav”.

1. Deftones – Private Music

Uno de los dos lanzamientos más esperados del mes de agosto: a este punto me tuve que fijar para darme cuenta de que habían pasado cinco años desde el último disco de Deftones. No sé si habrá sido esa espera la que hizo que haya tantos dándole 10/10 a este álbum porque personalmente no creo que sea una obra maestra. Eso sí, es una buena colección de canciones nuevas por parte de Deftones, que tienen bien en claro su fórmula de metal alternativo que tantos han copiado pero casi nadie ha logrado hacer con la misma efectividad. Incluso tiene un par de los momentos más nu metal de su discografía en años. Una escucha que vale la pena. 

2. Helloween – Giants & Monsters

El OTRO lanzamiento ultra esperado de agosto, ahora de parte de las leyendas alemanas del power metal. Helloween (2021) había generado una expectativa enorme luego de los recitales que reunieron a la banda actual con Michael Kiske y Kai Hansen, los cantantes anteriores, y terminó siendo uno de los mejores álbumes lanzados durante esos días de pandemia. Para 2025 tenemos Giants & Monsters, una secuela que no llega a los niveles de intensidad de aquel álbum, tal vez porque no tenga la novedad de aquel disco, pero no por eso debería despreciarse, con mucho power melódico marca registrada por parte de las calabazas germanas.

Lee la reseña completa ➤ ACÁ

3. Vicious Rumors – The Devil’s Asylum

Otro regreso tras varios años de silencio se dio de parte de Vicious Rumors, unos veteranos en materia de mantener alta la vara del heavy / power en Estados Unidos. Ahora con Brian “Chalice” Betterson manejando las voces, la banda del guitarrista Geoff Thorpe vuelve con más canciones de riffs duros y heavy tradicional, con letras algo cabeza hueca pero que van de la mano con la energía salvaje de la música. Estarán pegados a su fórmula como perro en celo, pero es una fórmula que funciona a pleno: nada de experimentación o cosas por el estilo, acá tenemos canciones para hacer headbanging y ponerse muñequeras. Si te gusta eso, este es un disco muy recomendable.

1. Lord of The Lost – Opvs Noir Vol. 1

Después del experimento pop de Eurovision, los alemanes regresan a su terreno gótico con madurez compositiva impresionante. Las colaboraciones brillan especialmente: el dueto con Sharon den Adel es pura magia, mientras Tina Guo eleva “Ghosts” a cotas cinematográficas. Algunos cambios de tempo suenan forzados, pero la ambición es admirable. Un trabajo que respeta las raíces oscuras mientras abraza la sofisticación.

Leé la reseña completa ➤ ACÁ

 

2. Chevelle – Bright as Blasphemy

Un disco que convierte los miedos tecnológicos y las crisis existenciales en riffs hipnóticos y devastadores. Cada tema funciona como terapia de shock: claustrofóbico y liberador simultáneamente, con bases rítmicas que se clavan en el cerebro y no te sueltan. Perfecto para subwoofers y noches de insomnio. Rock genuino sin artificios modernos que realmente conecta emocionalmente.

3. Arcane Sanctuary – The Traveler’s Diary

Un álbum que equilibra perfectamente progresivo y emotividad pura. Melodías que abrazan la melancolía se alternan con explosiones de energía quirúrgica, todo sostenido por arreglos orquestales que elevan cada momento. Composiciones que conjugan velocidad técnica con carga emocional devastadora. Metal sinfónico progresivo que funciona tanto para el análisis detallado como para la catarsis inmediata.

Leé la reseña completa ➤ACÁ

 

1. Deftones – Private Music

Con su décimo trabajo, la banda de Sacramento sigue en su propia dimensión musical, llena de matices a descubrir con cada escucha que uno le de al disco y vaya descubriendo los secretos que el mismo esconde, sin ser tan furioso como Around The Fur, desgarrador como White Pony o alternativo y accesible como Gore, Deftones se siguen desmarcando del resto de la escena, sorprendiendo con cada lanzamiento y demostrando que las obras hay que escucharlas, sentirlas y saber interpretarlas, no pasarlas en un reel de Tik Tok ni una story de Instagram, la música que los norteamericanos ofrecen sigue teniendo la misma intensidad y emoción que hace tres décadas atrás y eso ya es decir mucho.

Lee la reseña completa ACÁ

2. Burning WitchesInquisition

Las brujitas metaleras han vuelto este año a conseguir la pócima para embrujarnos con su potente sonido, deudor de la NWOBHM, pero aderezado con toques de speed y power metal más clásico, pero todo resuelto de manera más que notable gracias al vozarrón que tiene Laura Guldemond y que cuenta con el gran fichaje de Courtney Cox a la guitarra, quién le ha regalado a la banda, alguno de los mejores solos que han tenido en sus últimos años.

 

3. HalestormEverest

Lzzy Hale y los suyos han conseguido enderezar un rumbo que parecía peligrosamente estancado, para entregarnos su mejor disco en un lustro como mínimo y demostrar que cuando se ponen las pilas y resuelven sus demonios internos, son aún capaces de ofrecernos su mejor versión, con una de las mejores voces y porque no seis cuerdas de su escena, que sigue destilando rabia, poderío vocal, destreza con la guitarra y afortunadamente una muy buena pluma a la hora de escribir y narrar sus historias traducidas en canciones.

Lee la reseña completa ACÁ


1. Liv Sin – Close Your Eyes

Gran aparición, no solo mensual, sino que anual la de este disco. Banda conmandada por la sueca Liv Jagrell vieja conocida del ambiente del metal y que en esta ocasión nos trae una obra que confirma la evolución de la banda a sonidos más potentes y pesados. Un cada vez más contundente death metal pero sin perder esos tintes melódicos y estribillos gancheros típicos del hard rock y heavy que alguna vez supo hacer con Sister Sin. Producción músical que sin dudas es un 10 de 10 y va a dar mucho que hablar.

Lee la reseña completa ACÁ

2. Babymetal – Metal Forth

Un disco que ha dado mucho que hablar, no por si mismo, sino por tratarse de una de las bandas más controversiales y que más ponen en duda el gusto de los metaleros. Por mi parte, nada que decir, mágnifico de principio a fín a pesar de los múltiples cuestionamientos. Con el gran acierto de tener en la mitad de las canciones a otros grandes artistas colaborando. La producción supera las expectativas, todo suena bien y todo está en su lugar.

Lee la reseña completa ACÁ

 


3. Vicious Rumors – The Devil’s Asylum

Para el último lugar, adhiero a mi colega Martín. Los americanos heavymetaleros no se rinden y vuelven a presentar nuevo material con nuevo cantante (si, otra vez). Banda que ha tenido muchos idas y vueltas entre sus más de 11 cantantes, pero no se rinden y entre tanta insistencia se han salido con un nuevo gran album, con olor a heavy y power clásico. Digno de escucharse varias veces.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Tren Loco en Buenos Aires: “No detiene su motor”
thumb image

35 años de carrera no es logro que se consiga fácil. Ni tampoco algo que una banda pueda presumir y festejar todos los días. Pero Tren Loco, sí. A tres […]

All Them Witches en Barcelona: “Noche de Almas Eléctricas”
thumb image

Antes de que las luces se apagaran y Elder tomaran el escenario ante un Razzmatazz 1 prácticamente lleno, ya se respiraba una noche de rock en mayúsculas. Como guiño para […]


thumb image
Coroner
Dissonance Theory (2025)
thumb image
DARLOTODO
Crisálida (2025)
thumb image
Amorphis
Borderland (2025)
thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)

 

 



Tren Loco en Buenos Aires: “No detiene su motor”
thumb image

35 años de carrera no es logro que se consiga fácil. Ni tampoco algo que una banda pueda presumir y festejar todos los días. Pero Tren Loco, sí. A tres […]

All Them Witches en Barcelona: “Noche de Almas Eléctricas”
thumb image

Antes de que las luces se apagaran y Elder tomaran el escenario ante un Razzmatazz 1 prácticamente lleno, ya se respiraba una noche de rock en mayúsculas. Como guiño para […]


thumb image
Coroner
Dissonance Theory (2025)
thumb image
DARLOTODO
Crisálida (2025)
thumb image
Amorphis
Borderland (2025)
thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)