

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros los veníamos esperando hace rato.
Acá van nuestras recomendaciones del mes. Dense una vuelta, péguenles una escucha…
1 – Slaughter To Prevail – Grizzly
Slaughter to Prevail, una de las bandas más destacadas del deathcore actual, lanzó su cuarto álbum Grizzly a través de Sumerian Records. Con 13 temas, incluidos 6 inéditos, el disco combina la brutalidad característica del grupo (riffs aplastantes, guturales extremos y percusión demoledora) con nuevos elementos como coros melódicos y arreglos orquestales. Liderados por el carismático Alex Terrible, cuya presencia en redes sociales ha contribuido a su fama, incorporan influencias rusas en canciones como “Russian Grizzly in America” y colaboraciones inesperadas como “ImDead” junto a Ronnie Radke, que mezcla deathcore con rap melódico y trap, o “Song 3” con BABYMETAL, fusionando J-pop y metal extremo. Temas como “Behelit” y “Rodina” destacan por su innovación y sensibilidad melódica, demostrando una evolución sonora sin perder su esencia brutal. Grizzly consolida su liderazgo en la escena deathcore. Leé la reseña AQUI
2 – Abigail Williams – A Void Within Existence
El nuevo álbum de Abigail Williams, consolida a la banda como una fuerza creativa en evolución dentro del black metal. Liderado por Ken Sorceron, el disco destaca por su intensidad, oscuridad y profundidad emocional, con una alineación poderosa que incluye a Mike Heller (batería), John Porada (bajo) y Vance Valenzuela (guitarra). Canciones como “Void Within”, “Talk to Your Sleep” y “No Less than Death” muestran una mezcla efectiva de riffs agresivos, atmósferas sombrías y una destacada incorporación de voces limpias. Este trabajo no solo supera expectativas, sino que podría representar el mejor momento de la banda hasta ahora, gracias a su composición refinada y su enfoque emocional y técnico.
3 – Lvmen – Amen
Lvmen, veteranos del post-hardcore/metal checo activos desde 1995, regresan con su nuevo álbum Amen, lanzado el 4 de julio de 2025 a través de Day After Records. Con solo cuatro pistas numeradas (“XXVI” a “XXIX”), el disco marca un regreso potente y reflexivo tras años marcados por cambios de formación y tragedias personales, como la muerte del guitarrista Dada en 2011 y, más tarde, de Mirda, uno de sus fundadores. A pesar de estos golpes, la banda resurge con fuerza, manteniendo su esencia oscura e intensa inspirada en grupos como Neurosis, Integrity y Congress. Grabado en los estudios Golden HIVE de Praga por Amák Golden y con portada de Kuba Sokolski, Amen representa no solo la continuidad de su legado sonoro, sino también una forma de rendir homenaje a su historia y a los miembros perdidos.
1 –Alice Cooper – The Revenge of Alice Cooper
A 52 años de Muscle of Love, el último disco del grupo Alice Cooper antes de que el cantante Vincent Furnier comenzara su carrera solista pero conservando el nombre como propio, la banda nos trae un disco de viejo y querido rock. Aunque The Revenge of Alice Cooper medio que vende algo de humo con esa portada de película de terror, siendo que tiene mucho más que ver con el estilo más directo de la banda que de la atmósfera de carnaval de terror de la carrera solista de Alicia, hablamos de un disco decente para quien busque buen y querido rock. No es una maravilla y algunas de las letras medio que flaquean al punto de afectar a las canciones, pero no creo que esperaran hacer un Love It To Death Parte 2 o algo parecido: estos son músicos veteranos mostrando lo que saben hacer y haciéndolo bien. No esperen que les vuelen la cabeza, metafórica o literalmente.
2 –Beheaded – Għadam
Beheaded, la banda más prominente de la escena del metal extremo de la isla estado de Malta (hey, no está mal ser un pez grande en un estanque chico, tal vez diminuto), llega a su séptimo álbum con la idea de hacer tributo a su país natal. Así que tras casi tres décadas cantando en inglés el quinteto de Swieqi decide componer un disco completamente en maltés, su idioma natal: estamos hablando del primer disco de death metal (que yo sepa) cantado completamente en este particular idioma descendiente del árabe que se hablara en la isla de Sicilia hace casi 800 años. Ya hablando de Għadam, para este álbum Beheaded no están tan brutales como en sus álbumes anteriores, ahora incorporando cierta oscuridad blackmetalera a su sonido, algo que va de la mano con la inspiración de la literatura de terror de Anton Grasso, un escritor de terror local. Aunque se puede llegar a extrañar un poco la ferocidad carnicera, es un disco muy recomendable para los que quieran explorar nuevas dimensiones metaleras, sea en sonido o en idioma de las canciones.
3 – Scalp – Not Worthy of Human Compassion
El punto donde se encuentra el metal y el hardcore punk sigue dando nuevo material para destacar. Puede que la etiqueta de “metalcore” asuste a algunos, pero lo hecho por Scalp en Not Worthy of Human Compassion no tiene nada que ver con Bullet For My Valentine o Asking Alexandria: este es un disco agresivo y jodido, siguiendo el camino de gente como Trap Them en su idea de llegar al grindcore metalizado a nuevos horizontes de violencia sonora. En poco menos de 20 minutos tenemos 13 canciones de desafíos sonoros, con un sonido de guitarra pesadísimo y una atmósfera de estar viendo un concierto en un sótano en algún edificio okupado. Brutalidad tanto en riffs como en ritmos y las voces, unos gritos guturales que hacen doler la garganta en cada línea. Recomendado para los de estómago fuerte y oídos preparados, o que simplemente quieran un Nails straight edge.
1 – Celestial Wizard – Regenesis
Estos americanos rompen los parámetros del power metal clásico al fusionarlo con melodic death, thrash y heavy moderno. Riffs potentes, solos brillantes y voces que alternan guturales y limpias, el disco logra un sonido propio, intenso y variado. La producción combina momentos acústicos con pura furia metálica, creando una experiencia dinámica que sorprende de principio a fin. Ideal para quienes buscan un metal fresco, versátil y diferente, sin miedo a mezclar estilos.
2 – Weald & Woe – Far From the Light of Heaven
Tercer álbum que pule su estilo de “castle metal” con riffs medievales, black melódico y poderosos pasajes heavy. Canciones que combinan blast beats furiosos con melodías envolventes y coros épicos. La sección rítmica brilla con batería punzante y bajo melódico, mientras las guitarras lideran una atmósfera heroica. Perfecto si buscás un metal melódico, sombrío y grandilocuente, que suena a conquista más que a nostalgia.
3 – Daron Malakian & Scars on Broadway – Addicted to the Violence
Daron compuso, produjo y toca casi todo en un álbum que mezcla rock, punk, metal, pop y toques de psicodelia, logrando un sonido directo, agresivo y a la vez muy pegadizo. Las letras cargadas de crítica social y humor negro destacan en temas como Satan Hussein y The Shame Game. Ideal para fans de System of a Down que buscan algo fresco, personal y provocador, sin perder la esencia combativa.
1 – Scardust – Soul
Disco glorioso de esta agrupación de metal sinfónico y progresivo (si, al mismo tiempo). No solo lo ubico como lo mejor que escuche en el mes de julio, sino que apunta con muchas chanes a ubicarse en mi top anual. 40 minutos de un despliegue instrumental muy virtuoso pero más accesible al oído al combinarse con los elementos del metal sinfónico.
2 – Black Knight – The Tower
Último material de una banda holandesa poco conocida pero con una enorme trayectoria dentro de lo más clásico de la escena del heavy metal. Tal es el caso para Black Night que se asomaron sin llamar la atención con este discazo de un heavy clásico como el de las mejores épocas. Otro gran disco para escuchar mientras entrenas.
3 – MädHouse – Plead The Fifth
Nombre un poco quizás ya conocido en el ambiente. Los austriacos se nos aparecen con este discazo, con una impronta al anteriormente mencionado. Disco para escuchar rápida, pero muy bueno, sobre todo por estar muy bien producido y ser muy ganchero.
Mención especial:
1 – Motörhead – The Manticore Tapes
Un eslabón perdido de los comienzos de la banda. Se trata de grabaciones, hasta este momento inéditas, registradas en las sesiones de “Motörhead” de 1976. La formación clásica de Lemmy junto a Fast Eddie Clarke y Phil Animal Taylor se iba afianzando cuando tenían como anhelo conquistar el mundo. Crudeza, garra, velocidad… ¿cómo no la iban a pegar? Motörhead en estado puro.
Etiquetas: Abigail Williams, Alice Cooper, Beheaded, Black knight, Celestial Wizard, Daron Malakian & Scars on Broadway, Lvmen, MadHouse, Scalp, Scardust, Top 3, Weald & Woe


Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros los veníamos esperando hace rato.
Acá van nuestras recomendaciones del mes. Dense una vuelta, péguenles una escucha…
1 – Slaughter To Prevail – Grizzly
Slaughter to Prevail, una de las bandas más destacadas del deathcore actual, lanzó su cuarto álbum Grizzly a través de Sumerian Records. Con 13 temas, incluidos 6 inéditos, el disco combina la brutalidad característica del grupo (riffs aplastantes, guturales extremos y percusión demoledora) con nuevos elementos como coros melódicos y arreglos orquestales. Liderados por el carismático Alex Terrible, cuya presencia en redes sociales ha contribuido a su fama, incorporan influencias rusas en canciones como “Russian Grizzly in America” y colaboraciones inesperadas como “ImDead” junto a Ronnie Radke, que mezcla deathcore con rap melódico y trap, o “Song 3” con BABYMETAL, fusionando J-pop y metal extremo. Temas como “Behelit” y “Rodina” destacan por su innovación y sensibilidad melódica, demostrando una evolución sonora sin perder su esencia brutal. Grizzly consolida su liderazgo en la escena deathcore. Leé la reseña AQUI
2 – Abigail Williams – A Void Within Existence
El nuevo álbum de Abigail Williams, consolida a la banda como una fuerza creativa en evolución dentro del black metal. Liderado por Ken Sorceron, el disco destaca por su intensidad, oscuridad y profundidad emocional, con una alineación poderosa que incluye a Mike Heller (batería), John Porada (bajo) y Vance Valenzuela (guitarra). Canciones como “Void Within”, “Talk to Your Sleep” y “No Less than Death” muestran una mezcla efectiva de riffs agresivos, atmósferas sombrías y una destacada incorporación de voces limpias. Este trabajo no solo supera expectativas, sino que podría representar el mejor momento de la banda hasta ahora, gracias a su composición refinada y su enfoque emocional y técnico.
3 – Lvmen – Amen
Lvmen, veteranos del post-hardcore/metal checo activos desde 1995, regresan con su nuevo álbum Amen, lanzado el 4 de julio de 2025 a través de Day After Records. Con solo cuatro pistas numeradas (“XXVI” a “XXIX”), el disco marca un regreso potente y reflexivo tras años marcados por cambios de formación y tragedias personales, como la muerte del guitarrista Dada en 2011 y, más tarde, de Mirda, uno de sus fundadores. A pesar de estos golpes, la banda resurge con fuerza, manteniendo su esencia oscura e intensa inspirada en grupos como Neurosis, Integrity y Congress. Grabado en los estudios Golden HIVE de Praga por Amák Golden y con portada de Kuba Sokolski, Amen representa no solo la continuidad de su legado sonoro, sino también una forma de rendir homenaje a su historia y a los miembros perdidos.
1 –Alice Cooper – The Revenge of Alice Cooper
A 52 años de Muscle of Love, el último disco del grupo Alice Cooper antes de que el cantante Vincent Furnier comenzara su carrera solista pero conservando el nombre como propio, la banda nos trae un disco de viejo y querido rock. Aunque The Revenge of Alice Cooper medio que vende algo de humo con esa portada de película de terror, siendo que tiene mucho más que ver con el estilo más directo de la banda que de la atmósfera de carnaval de terror de la carrera solista de Alicia, hablamos de un disco decente para quien busque buen y querido rock. No es una maravilla y algunas de las letras medio que flaquean al punto de afectar a las canciones, pero no creo que esperaran hacer un Love It To Death Parte 2 o algo parecido: estos son músicos veteranos mostrando lo que saben hacer y haciéndolo bien. No esperen que les vuelen la cabeza, metafórica o literalmente.
2 –Beheaded – Għadam
Beheaded, la banda más prominente de la escena del metal extremo de la isla estado de Malta (hey, no está mal ser un pez grande en un estanque chico, tal vez diminuto), llega a su séptimo álbum con la idea de hacer tributo a su país natal. Así que tras casi tres décadas cantando en inglés el quinteto de Swieqi decide componer un disco completamente en maltés, su idioma natal: estamos hablando del primer disco de death metal (que yo sepa) cantado completamente en este particular idioma descendiente del árabe que se hablara en la isla de Sicilia hace casi 800 años. Ya hablando de Għadam, para este álbum Beheaded no están tan brutales como en sus álbumes anteriores, ahora incorporando cierta oscuridad blackmetalera a su sonido, algo que va de la mano con la inspiración de la literatura de terror de Anton Grasso, un escritor de terror local. Aunque se puede llegar a extrañar un poco la ferocidad carnicera, es un disco muy recomendable para los que quieran explorar nuevas dimensiones metaleras, sea en sonido o en idioma de las canciones.
3 – Scalp – Not Worthy of Human Compassion
El punto donde se encuentra el metal y el hardcore punk sigue dando nuevo material para destacar. Puede que la etiqueta de “metalcore” asuste a algunos, pero lo hecho por Scalp en Not Worthy of Human Compassion no tiene nada que ver con Bullet For My Valentine o Asking Alexandria: este es un disco agresivo y jodido, siguiendo el camino de gente como Trap Them en su idea de llegar al grindcore metalizado a nuevos horizontes de violencia sonora. En poco menos de 20 minutos tenemos 13 canciones de desafíos sonoros, con un sonido de guitarra pesadísimo y una atmósfera de estar viendo un concierto en un sótano en algún edificio okupado. Brutalidad tanto en riffs como en ritmos y las voces, unos gritos guturales que hacen doler la garganta en cada línea. Recomendado para los de estómago fuerte y oídos preparados, o que simplemente quieran un Nails straight edge.
1 – Celestial Wizard – Regenesis
Estos americanos rompen los parámetros del power metal clásico al fusionarlo con melodic death, thrash y heavy moderno. Riffs potentes, solos brillantes y voces que alternan guturales y limpias, el disco logra un sonido propio, intenso y variado. La producción combina momentos acústicos con pura furia metálica, creando una experiencia dinámica que sorprende de principio a fin. Ideal para quienes buscan un metal fresco, versátil y diferente, sin miedo a mezclar estilos.
2 – Weald & Woe – Far From the Light of Heaven
Tercer álbum que pule su estilo de “castle metal” con riffs medievales, black melódico y poderosos pasajes heavy. Canciones que combinan blast beats furiosos con melodías envolventes y coros épicos. La sección rítmica brilla con batería punzante y bajo melódico, mientras las guitarras lideran una atmósfera heroica. Perfecto si buscás un metal melódico, sombrío y grandilocuente, que suena a conquista más que a nostalgia.
3 – Daron Malakian & Scars on Broadway – Addicted to the Violence
Daron compuso, produjo y toca casi todo en un álbum que mezcla rock, punk, metal, pop y toques de psicodelia, logrando un sonido directo, agresivo y a la vez muy pegadizo. Las letras cargadas de crítica social y humor negro destacan en temas como Satan Hussein y The Shame Game. Ideal para fans de System of a Down que buscan algo fresco, personal y provocador, sin perder la esencia combativa.
1 – Scardust – Soul
Disco glorioso de esta agrupación de metal sinfónico y progresivo (si, al mismo tiempo). No solo lo ubico como lo mejor que escuche en el mes de julio, sino que apunta con muchas chanes a ubicarse en mi top anual. 40 minutos de un despliegue instrumental muy virtuoso pero más accesible al oído al combinarse con los elementos del metal sinfónico.
2 – Black Knight – The Tower
Último material de una banda holandesa poco conocida pero con una enorme trayectoria dentro de lo más clásico de la escena del heavy metal. Tal es el caso para Black Night que se asomaron sin llamar la atención con este discazo de un heavy clásico como el de las mejores épocas. Otro gran disco para escuchar mientras entrenas.
3 – MädHouse – Plead The Fifth
Nombre un poco quizás ya conocido en el ambiente. Los austriacos se nos aparecen con este discazo, con una impronta al anteriormente mencionado. Disco para escuchar rápida, pero muy bueno, sobre todo por estar muy bien producido y ser muy ganchero.
Mención especial:
1 – Motörhead – The Manticore Tapes
Un eslabón perdido de los comienzos de la banda. Se trata de grabaciones, hasta este momento inéditas, registradas en las sesiones de “Motörhead” de 1976. La formación clásica de Lemmy junto a Fast Eddie Clarke y Phil Animal Taylor se iba afianzando cuando tenían como anhelo conquistar el mundo. Crudeza, garra, velocidad… ¿cómo no la iban a pegar? Motörhead en estado puro.
Etiquetas: Abigail Williams, Alice Cooper, Beheaded, Black knight, Celestial Wizard, Daron Malakian & Scars on Broadway, Lvmen, MadHouse, Scalp, Scardust, Top 3, Weald & Woe