Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Agenda Febrero 2025

Agenda Febrero 2025

Febrero llega con una agenda cargada para los amantes del rock, punk y metal en España, marcando un notable aumento en la cantidad de conciertos respecto a enero. Este mes […]

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron […]

¿Qué está pasando con Angelmaker?

¿Qué está pasando con Angelmaker?

En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Stream #21. Pablo Gándara tiene una charla con Jonatan Dalinger, director general de Metal-Argento, donde tocan diferentes temas… TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To […]


Los Mejores 10 discos del 2020 por: Marcos De Caro
thumb image

2020, ha sido un año que recordaremos durante nuestras vidas, un año que ha castigado al mundo y ha tocado muy fuerte a la cultura, y aunque el golpe ha sido duro, hemos sobrevivido (por ahora).

Por eso ya en 2021, hemos preparado varios especiales de “Lo Mejores 10 discos del 2020” que cada colaborador o redactor del staff ha escrito, hoy tocan los mejores 10 discos de Marcos De Caro


10. DEFTONES”Ohms”
(Reprise Records)

Cerca de cumplir tres décadas de existencia, la banda estadounidense sigue exhibiendo las credenciales que le permitieron distanciarse de la camada de grupos de metal “noventoso”. Muy buena obra de Metal Alternativo, que da cuenta de una evolución constante, tratando de evitar los patrones en todo sentido: gráfica, letras, riffs, solo por nombrar algunos aspectos.

Lee la reseña completa aquí.


9
. SUMAC ”May You Be Held” (Thrill Jockey Records)

¿Qué es el Post Metal?. Tal vez una imponente criatura nutriéndose del resto de los estilos: la perdición del conservadurismo. Este trío sigue demostrando que el desafío puede llevarse hasta límites cada vez más lejanos. Un disco tétricamente complejo, temerariamente climático, para oyentes dados a la exploración de paisajes y para la crítica obsesiva en la práctica de etiquetar.

8. CULT BURIAL – ”Cult Burial” (Independiente)

Dúo inglés, con algunas colaboraciones especiales, que lanzó un primer álbum homónimo extraordinario. Una fórmula corrosiva en la que se combinan Death, Black y Sludge Metal, en proporciones variables según el tema, y con una actitud vanguardista que atraviesa todo el disco, otorgándole cualidades notables que lo aproximan a lo que –ambiguamente- suele llamarse Post Metal.

Lee la reseña completa aquí.

7. AVERSIO HUMANITATIS – ”Behold the Silent Dwellers” (Debemur Morti Productions)

Siguiendo con la tesis anterior, he aquí otra banda de Black Metal -esta vez española- con una propuesta más compleja, pero igual de visceral. Temas siniestros, opresivos, en los que se destacan detalles técnicos que, aunque puedan pasar inadvertidos como tales para gran parte de la audiencia, no dejan de contribuir con la arquitectura sonora.

Lee la reseña completa aquí.

6. MOURIR”Animal Bouffe Animal” (Throatruiner Records)

El Black Metal -junto con el Doom- son los estilos menos estancados dentro del campo de la música pesada. Si bien Mourir es una nueva banda francesa, y este es su debut, cuenta entre sus miembros con Olivier Lolmède (Plebeian Granstand). Una música directa y cruel, efectiva por su cuidada elaboración. Un disco agresivamente existencialista.

Lee la reseña completa aquí.

5. UMBRA VITAE ”Shadow of Life” (Deathwish Inc.)

La sola presencia de Jacob Bannon en la voz y Kurt Ballou en la grabación y masterización, -ambos de Converge– era algo promisorio. Death Metal de actitud contemporánea, honesto y sin pretensiones de seguir tendencias; todo lo contrario, se aleja de los clichés del género y no repara en respirar influjos de aire provenientes de otros territorios.

Lee la reseña completa aquí.

4. PARADISE LOST ”Obsidian” (Nuclear Blast)

Luego de tres décadas de historia y de haber incursionado en varios estilos, los ingleses volvieron a ofrecernos un excelente disco de Doom Metal, música a la que retornaron con paso firme hace al menos diez años. Canciones destacables en su calidad compositiva, y una atmósfera siempre melancólica lograda con la maestría que los caracteriza.

Lee la reseña completa aquí.

3. STONEBIRDS”Collapse and Fail” (Ripple Music)

Otra gran entrega de este trío francés que interpreta un Doom/Sludge Metal libre de esas ataduras que son las tradiciones dentro de cada género. Notable despliegue de recursos instrumentales y vocales (todos cantan) para permitir una amplia variedad de climas en cada tema, haciendo del disco un verdadero viaje, lleno de momentos destacables.

Lee la reseña completa aquí.

2. ULCERATE”Stare into Death and Be Still” (Debemur Morti Productions)

Un disco de impresionante producción musical. El grupo neozelandés desarrolla toda la potencia de un Death Metal de texturas que sólo les pertenecen a ellos, con tecnicismos impregnados de sentido poético, y que transporta a través de una cálida y espesa oscuridad, hacia las profundidades del abismo.

Lee la reseña completa aquí.

 

1. ETHER COVEN”Everything Is Temporary Except Suffering” (Century Media)

Sublime álbum de esta banda estadounidense de Doom/Sludge Metal. Talento desenfrenado para evocar desde la tristeza hasta la furia, mediante una música pesada, heterogénea, genuina y contundente del primer al último track. Melodías y riffs para el recuerdo, conformando canciones de tremenda densidad afectiva que reflejan el compromiso de la banda con muchas situaciones de la vida contemporánea.

Te puede interesar: ENTREVISTA A PETER KOWALSKY (ETHER COVEN) “ESCRIBIMOS LA MÚSICA QUE QUEREMOS ESCUCHAR”

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Los Mejores 10 discos del 2020 por: Marcos De Caro
thumb image

2020, ha sido un año que recordaremos durante nuestras vidas, un año que ha castigado al mundo y ha tocado muy fuerte a la cultura, y aunque el golpe ha sido duro, hemos sobrevivido (por ahora).

Por eso ya en 2021, hemos preparado varios especiales de “Lo Mejores 10 discos del 2020” que cada colaborador o redactor del staff ha escrito, hoy tocan los mejores 10 discos de Marcos De Caro


10. DEFTONES”Ohms”
(Reprise Records)

Cerca de cumplir tres décadas de existencia, la banda estadounidense sigue exhibiendo las credenciales que le permitieron distanciarse de la camada de grupos de metal “noventoso”. Muy buena obra de Metal Alternativo, que da cuenta de una evolución constante, tratando de evitar los patrones en todo sentido: gráfica, letras, riffs, solo por nombrar algunos aspectos.

Lee la reseña completa aquí.


9
. SUMAC ”May You Be Held” (Thrill Jockey Records)

¿Qué es el Post Metal?. Tal vez una imponente criatura nutriéndose del resto de los estilos: la perdición del conservadurismo. Este trío sigue demostrando que el desafío puede llevarse hasta límites cada vez más lejanos. Un disco tétricamente complejo, temerariamente climático, para oyentes dados a la exploración de paisajes y para la crítica obsesiva en la práctica de etiquetar.

8. CULT BURIAL – ”Cult Burial” (Independiente)

Dúo inglés, con algunas colaboraciones especiales, que lanzó un primer álbum homónimo extraordinario. Una fórmula corrosiva en la que se combinan Death, Black y Sludge Metal, en proporciones variables según el tema, y con una actitud vanguardista que atraviesa todo el disco, otorgándole cualidades notables que lo aproximan a lo que –ambiguamente- suele llamarse Post Metal.

Lee la reseña completa aquí.

7. AVERSIO HUMANITATIS – ”Behold the Silent Dwellers” (Debemur Morti Productions)

Siguiendo con la tesis anterior, he aquí otra banda de Black Metal -esta vez española- con una propuesta más compleja, pero igual de visceral. Temas siniestros, opresivos, en los que se destacan detalles técnicos que, aunque puedan pasar inadvertidos como tales para gran parte de la audiencia, no dejan de contribuir con la arquitectura sonora.

Lee la reseña completa aquí.

6. MOURIR”Animal Bouffe Animal” (Throatruiner Records)

El Black Metal -junto con el Doom- son los estilos menos estancados dentro del campo de la música pesada. Si bien Mourir es una nueva banda francesa, y este es su debut, cuenta entre sus miembros con Olivier Lolmède (Plebeian Granstand). Una música directa y cruel, efectiva por su cuidada elaboración. Un disco agresivamente existencialista.

Lee la reseña completa aquí.

5. UMBRA VITAE ”Shadow of Life” (Deathwish Inc.)

La sola presencia de Jacob Bannon en la voz y Kurt Ballou en la grabación y masterización, -ambos de Converge– era algo promisorio. Death Metal de actitud contemporánea, honesto y sin pretensiones de seguir tendencias; todo lo contrario, se aleja de los clichés del género y no repara en respirar influjos de aire provenientes de otros territorios.

Lee la reseña completa aquí.

4. PARADISE LOST ”Obsidian” (Nuclear Blast)

Luego de tres décadas de historia y de haber incursionado en varios estilos, los ingleses volvieron a ofrecernos un excelente disco de Doom Metal, música a la que retornaron con paso firme hace al menos diez años. Canciones destacables en su calidad compositiva, y una atmósfera siempre melancólica lograda con la maestría que los caracteriza.

Lee la reseña completa aquí.

3. STONEBIRDS”Collapse and Fail” (Ripple Music)

Otra gran entrega de este trío francés que interpreta un Doom/Sludge Metal libre de esas ataduras que son las tradiciones dentro de cada género. Notable despliegue de recursos instrumentales y vocales (todos cantan) para permitir una amplia variedad de climas en cada tema, haciendo del disco un verdadero viaje, lleno de momentos destacables.

Lee la reseña completa aquí.

2. ULCERATE”Stare into Death and Be Still” (Debemur Morti Productions)

Un disco de impresionante producción musical. El grupo neozelandés desarrolla toda la potencia de un Death Metal de texturas que sólo les pertenecen a ellos, con tecnicismos impregnados de sentido poético, y que transporta a través de una cálida y espesa oscuridad, hacia las profundidades del abismo.

Lee la reseña completa aquí.

 

1. ETHER COVEN”Everything Is Temporary Except Suffering” (Century Media)

Sublime álbum de esta banda estadounidense de Doom/Sludge Metal. Talento desenfrenado para evocar desde la tristeza hasta la furia, mediante una música pesada, heterogénea, genuina y contundente del primer al último track. Melodías y riffs para el recuerdo, conformando canciones de tremenda densidad afectiva que reflejan el compromiso de la banda con muchas situaciones de la vida contemporánea.

Te puede interesar: ENTREVISTA A PETER KOWALSKY (ETHER COVEN) “ESCRIBIMOS LA MÚSICA QUE QUEREMOS ESCUCHAR”

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,


Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”
thumb image

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”
thumb image

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)