

Los pioneros del metal sinfónico, la banda sueca Therion han lanzado un lyric vídeo del tema principal de su próximo 17º álbum de estudio, “Leviathan”. El disco está previsto para el 22 de enero de 2021 a través de Nuclear Blast. Equilibrando una atmósfera ominosa y poderosos y seductores cánticos, “Leviathan” logra conjurar virtualmente a la mítica criatura marina de la que la canción ha tomado prestado su nombre.
Therion siempre ha sido una banda que se ha desafiado a sí misma a explorar nuevos caminos, permaneciendo fiel a sus valores musicales fundamentales. Para su próximo álbum “Leviathan” – que presenta la voz invitada de Marco Hietala (Nightwish) – el cerebro, fundador y guitarrista Christofer Johnsson junto con el cantante Thomas Vikström han creado algo que antes era impensable. “Hemos hecho lo único que quedaba de todos los diferentes ángulos a explorar”, explica Christofer. “Hemos decidido dar a la gente lo que siempre ha pedido. ‘Leviathan’ es el primer álbum que hemos llenado deliberadamente con canciones en la línea de los éxitos de Therion.”
Cuando Therion nació en 1988 cambiando el nombre de la ya existente banda Blitzkrieg, fundada un año antes, Christofer se inspiró más bien en “Reign In Blood” de Slayer, entre otros álbumes clásicos de metal. Al principio, los suecos estaban firmemente arraigados en el death metal, un género que ayudaron a definir, como lo atestigua su álbum debut “Of Darkness…” (1991). Sin embargo, incluso en ese entonces, había indicios de “algo más” acechando bajo la superficie rugosa.
Actualmente, y desde hace varios años, el uso de voces femeninas es otro ingrediente central de Therion, que se ha desarrollado gradualmente. La banda comenzó con una vocalista femenina y masculino emulando a un coro de iglesia ya en su segundo disco “Beyond Sanctorum” (1992). Con “Symphony Masses: Ho Drakon Ho Megas” (1993) y “Lepaca Kliffoth” (1995), Christofer continuó desarrollando su sonido característico, derivando gradualmente hacia voces más limpias y más teclados. Llegado el álbum “Theli” (1996), los suecos se habían ganado la reputación de traspasar los límites del metal en los años 90, entre bandas como sus compatriotas Tiamat, ó como los holandeses de The Gathering y los portugueses Moonspell, a los que a menudo se les llamaba “metal gótico” en esa época.
Therion continuó abriendo nuevos caminos dejando inspiración para que otros siguieran su estela: En “A’arab Zaraq – Lucid Dreaming” (1997), Christofer exploró más a fondo el uso de la música del Cercano Oriente en el metal que ya había comenzado en 1992, mientras que “Secret Of The Runes” (2001) se atrevió a tener letras suecas en algunas canciones. Mientras que los críticos se quedaron confundidos y los fans desafiados, Therion a menudo se adelantó a su tiempo y se reivindicó en retrospectiva. Incluso la excursión del 25 aniversario de la banda trajo el álbum de covers de canciones populares francesas de los ’70, “Les Fleurs Du Mal” (2012), que ya ha pasado por la conmoción inicial que el álbum había causado y sólo es superado en términos de streaming por el clásico “Vovin” de 1998.
Cuando Christofer se enfrentó a la pregunta de adónde ir después de su ópera rock “Beloved Antichrist” (2018) hubiera cumplido por fin su misión musical, su respuesta fue “Leviathan”, llamado así por un monstruo marino gigante del mito judeo-cristiano que tiene raíces en la tradición babilónica. Therion ha creado un gigantesco álbum con canciones que se asemejan a sus grandes éxitos – y por primera vez en la historia de los suecos, a sus fans no se les pide que exploren algo nuevo, sino simplemente que se reclinen y disfruten de lo mejor de su banda.
Pre-ordena el nuevo álbum ”Leviathan” aquí.


Los pioneros del metal sinfónico, la banda sueca Therion han lanzado un lyric vídeo del tema principal de su próximo 17º álbum de estudio, “Leviathan”. El disco está previsto para el 22 de enero de 2021 a través de Nuclear Blast. Equilibrando una atmósfera ominosa y poderosos y seductores cánticos, “Leviathan” logra conjurar virtualmente a la mítica criatura marina de la que la canción ha tomado prestado su nombre.
Therion siempre ha sido una banda que se ha desafiado a sí misma a explorar nuevos caminos, permaneciendo fiel a sus valores musicales fundamentales. Para su próximo álbum “Leviathan” – que presenta la voz invitada de Marco Hietala (Nightwish) – el cerebro, fundador y guitarrista Christofer Johnsson junto con el cantante Thomas Vikström han creado algo que antes era impensable. “Hemos hecho lo único que quedaba de todos los diferentes ángulos a explorar”, explica Christofer. “Hemos decidido dar a la gente lo que siempre ha pedido. ‘Leviathan’ es el primer álbum que hemos llenado deliberadamente con canciones en la línea de los éxitos de Therion.”
Cuando Therion nació en 1988 cambiando el nombre de la ya existente banda Blitzkrieg, fundada un año antes, Christofer se inspiró más bien en “Reign In Blood” de Slayer, entre otros álbumes clásicos de metal. Al principio, los suecos estaban firmemente arraigados en el death metal, un género que ayudaron a definir, como lo atestigua su álbum debut “Of Darkness…” (1991). Sin embargo, incluso en ese entonces, había indicios de “algo más” acechando bajo la superficie rugosa.
Actualmente, y desde hace varios años, el uso de voces femeninas es otro ingrediente central de Therion, que se ha desarrollado gradualmente. La banda comenzó con una vocalista femenina y masculino emulando a un coro de iglesia ya en su segundo disco “Beyond Sanctorum” (1992). Con “Symphony Masses: Ho Drakon Ho Megas” (1993) y “Lepaca Kliffoth” (1995), Christofer continuó desarrollando su sonido característico, derivando gradualmente hacia voces más limpias y más teclados. Llegado el álbum “Theli” (1996), los suecos se habían ganado la reputación de traspasar los límites del metal en los años 90, entre bandas como sus compatriotas Tiamat, ó como los holandeses de The Gathering y los portugueses Moonspell, a los que a menudo se les llamaba “metal gótico” en esa época.
Therion continuó abriendo nuevos caminos dejando inspiración para que otros siguieran su estela: En “A’arab Zaraq – Lucid Dreaming” (1997), Christofer exploró más a fondo el uso de la música del Cercano Oriente en el metal que ya había comenzado en 1992, mientras que “Secret Of The Runes” (2001) se atrevió a tener letras suecas en algunas canciones. Mientras que los críticos se quedaron confundidos y los fans desafiados, Therion a menudo se adelantó a su tiempo y se reivindicó en retrospectiva. Incluso la excursión del 25 aniversario de la banda trajo el álbum de covers de canciones populares francesas de los ’70, “Les Fleurs Du Mal” (2012), que ya ha pasado por la conmoción inicial que el álbum había causado y sólo es superado en términos de streaming por el clásico “Vovin” de 1998.
Cuando Christofer se enfrentó a la pregunta de adónde ir después de su ópera rock “Beloved Antichrist” (2018) hubiera cumplido por fin su misión musical, su respuesta fue “Leviathan”, llamado así por un monstruo marino gigante del mito judeo-cristiano que tiene raíces en la tradición babilónica. Therion ha creado un gigantesco álbum con canciones que se asemejan a sus grandes éxitos – y por primera vez en la historia de los suecos, a sus fans no se les pide que exploren algo nuevo, sino simplemente que se reclinen y disfruten de lo mejor de su banda.
Pre-ordena el nuevo álbum ”Leviathan” aquí.