Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Lucifer en Buenos Aires: “Satanismo y Nostalgia Setentera”
thumb image

Foto de portada: Cecilia Principe

Pareciera que fue ayer cuando, hace poco más de dos años, los fans de Lucifer se hicieron presentes en Uniclub para presenciar por primera vez la visita de su banda favorita en Argentina. De la mano de Noiseground, el pasado jueves 3 de noviembre, los liderados por Johanna y su marido, el gran Nicke Andersson, volvieron a ejecutar esos himnos de occult rock en el mismo lugar. Esta vez, dando el puntapié inicial a la gira latinoamericana que los llevaría a recorrer Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica y México, llamada The Satanic Panic Tour 2024.

Desde el principio pude sentir que la noche iba a tener muy buena vibra, ya que al bajar del subte y caminar esas dos cuadras que separan el recinto de la afamada Avenida Corrientes, se escuchaba un volumen más alto que en todas las ocasiones anteriores en las que asistí a Uniclub.

Luego de la acreditación correspondiente y agradeciendo nuevamente a “NoiseGOD”, no solo por traer tan buenas bandas al país, sino también por el espectacular trabajo que realizan en cada show, ingresé y me llevé la sorpresa de que había más personas de las que esperaba ver, siendo casi las 19:30 horas.

Te puede interesar: Enslaved en Buenos Aires: Todo lo que tenés que saber

Una vez dentro, pude comprobar y confirmar lo dicho: un sonido fuerte y cristalino acompañó toda la jornada, permitiendo que cada instrumento tuviera su protagonismo sin opacar al resto.

Es preciso hacer una mención honorífica a las bandas que actuaron como soporte esa noche. En primer lugar, Wicca333, con su doom sabbático repleto de fuzz, esa poderosa combinación de distorsión, pesadez y atmósfera oscura creada por los dioses de Birmingham. Aixa, en el rol de cantante, también se desempeñó como guitarrista, brindando una muy buena performance. El baterista golpeaba los parches y platillos como si estuviera poseído por la fuerza de Bill Ward, mientras un segundo guitarrista armaba las bases y desplegaba riffs a diestra y siniestra.

Lamentablemente, hubo algunos momentos en los que el bajo presentó inconvenientes, pero fueron solucionados, permitiéndoles completar su set y mostrando a los presentes lo aprendido en la “escuela del doom”. El setlist ejecutado incluyó, entre otras, “Black Witch“, “Devil’s Hands” y tres canciones pertenecientes a su reciente EP, Preaching Evil Ep. 3, que pueden escuchar en su BandCamp.

Con una convocatoria aceptable hasta ese momento, mientras se desarmaba el kit de batería y se organizaban los distintos cableados, desde los altoparlantes comenzaron a sonar diversos temas acordes a lo que sería una noche de puro stoner/doom.

El público, con camisetas de Black Sabbath, Orange Goblin, Iron Maiden, Megadeth y Hellacopters, iba copando el lugar mientras aguardaba la llegada de la segunda banda de la noche.

Te puede interesar: Nightwish – Yesterwynde (2024)

Parece mentira que hoy estoy aquí esperándote“, dictaba la letra de aquella mítica canción de Pappo’s Blues, que sonaba como antesala de lo que sería la presentación de Cobra Sarli. Salieron a escena a las 20:15 horas, tan solo 10 minutos después de lo pactado, dispuestos a comerse el escenario con su punk & roll.

Con más de 15 años en la ruta y varios cambios de formación, los “Cobra” se hicieron presentes nuevamente en Uniclub, mostrando todo su poderío. Las líneas de bajo se destacaban por su potencia, mientras las guitarras entregaban riffs con una claridad impresionante. La batería aportaba muy buenos detalles técnicos, aunque hubo problemas con el micrófono de Nico, cuyo sonido no se escuchó en casi todo el set. Aun así, el resto de los instrumentos se escuchaba con nitidez, y la voz de Mariana, alternando entre registros melódicos y gritos guturales, alcanzó todos los rincones del recinto.

Te puede interesar: Fabio Lione en Buenos Aires: “Cuentos legendarios de un rey inmortal”

Siendo las 20:50, los Cobra Sarli colgaron los instrumentos, y comenzaba el operativo de puesta a punto para el plato principal. Con una capacidad de aproximadamente 400 personas (no soy muy bueno calculando, pero que había mucha gente y el calor se hacía sentir, denlo por hecho), se iba acomodando todo para lo que se venía.

El regreso de Lucifer a Argentina tuvo todo ese toque de ocultismo y rock vintage de los 70 que tanto esperábamos. Luego de una breve intro, a las 21:20, se abrió el telón y comenzó a sonar la excelente “Crucifix“. Continuaron con una gran dosis de sus últimos álbumes, incluyendo temas como “Leather Demon“, “Coffin Fever” y “A Coffin Has No Silver Lining“.

Con el apoyo de un gran sonido y la energía de los presentes, la actuación de los suecos fue impecable. La maravillosa Johanna (difícil no enfocarse en ella durante todo el show, es simplemente perfecta, carismática, expresando frases mientras te mira a los ojos, haciendo que te derritas) lideraba un set lleno de canciones pegadizas y divertidas de principio a fin.

Como era de esperarse, el show giró en torno a su álbum “V”, pero también incluyó canciones de casi todos sus lanzamientos. Lamentablemente, no tocaron ninguna pieza de su álbum debut.

Bring Me His Head” fue la encargada de cerrar el set regular. Tras un breve receso de no más de dos minutos, los músicos volvieron al escenario para dar la estocada final. Al cover instrumental de The Beatles, “I Want You (She’s So Heavy)“, se le acopló “Maculate Heart“, y luego sonó otro clásico: “California Son” del segundo larga duración, editado en 2018.

Para la canción final, Johanna sacó nuevamente su crucifijo, mientras Uniclub explotaba al ritmo de “Reaper on Your Heels“. Después de un poco más de una hora, los suecos se retiraron uno a uno del escenario sin emitir palabras. No hubo foto final con el público, pero se agradece haber sido partícipe de una actuación absolutamente impecable, que demostró, de la manera más obvia, que Lucifer tiene un gran nivel y calidad.

Etiquetas: , , , , ,


Lucifer en Buenos Aires: “Satanismo y Nostalgia Setentera”
thumb image

Foto de portada: Cecilia Principe

Pareciera que fue ayer cuando, hace poco más de dos años, los fans de Lucifer se hicieron presentes en Uniclub para presenciar por primera vez la visita de su banda favorita en Argentina. De la mano de Noiseground, el pasado jueves 3 de noviembre, los liderados por Johanna y su marido, el gran Nicke Andersson, volvieron a ejecutar esos himnos de occult rock en el mismo lugar. Esta vez, dando el puntapié inicial a la gira latinoamericana que los llevaría a recorrer Colombia, Brasil, Chile, Costa Rica y México, llamada The Satanic Panic Tour 2024.

Desde el principio pude sentir que la noche iba a tener muy buena vibra, ya que al bajar del subte y caminar esas dos cuadras que separan el recinto de la afamada Avenida Corrientes, se escuchaba un volumen más alto que en todas las ocasiones anteriores en las que asistí a Uniclub.

Luego de la acreditación correspondiente y agradeciendo nuevamente a “NoiseGOD”, no solo por traer tan buenas bandas al país, sino también por el espectacular trabajo que realizan en cada show, ingresé y me llevé la sorpresa de que había más personas de las que esperaba ver, siendo casi las 19:30 horas.

Te puede interesar: Enslaved en Buenos Aires: Todo lo que tenés que saber

Una vez dentro, pude comprobar y confirmar lo dicho: un sonido fuerte y cristalino acompañó toda la jornada, permitiendo que cada instrumento tuviera su protagonismo sin opacar al resto.

Es preciso hacer una mención honorífica a las bandas que actuaron como soporte esa noche. En primer lugar, Wicca333, con su doom sabbático repleto de fuzz, esa poderosa combinación de distorsión, pesadez y atmósfera oscura creada por los dioses de Birmingham. Aixa, en el rol de cantante, también se desempeñó como guitarrista, brindando una muy buena performance. El baterista golpeaba los parches y platillos como si estuviera poseído por la fuerza de Bill Ward, mientras un segundo guitarrista armaba las bases y desplegaba riffs a diestra y siniestra.

Lamentablemente, hubo algunos momentos en los que el bajo presentó inconvenientes, pero fueron solucionados, permitiéndoles completar su set y mostrando a los presentes lo aprendido en la “escuela del doom”. El setlist ejecutado incluyó, entre otras, “Black Witch“, “Devil’s Hands” y tres canciones pertenecientes a su reciente EP, Preaching Evil Ep. 3, que pueden escuchar en su BandCamp.

Con una convocatoria aceptable hasta ese momento, mientras se desarmaba el kit de batería y se organizaban los distintos cableados, desde los altoparlantes comenzaron a sonar diversos temas acordes a lo que sería una noche de puro stoner/doom.

El público, con camisetas de Black Sabbath, Orange Goblin, Iron Maiden, Megadeth y Hellacopters, iba copando el lugar mientras aguardaba la llegada de la segunda banda de la noche.

Te puede interesar: Nightwish – Yesterwynde (2024)

Parece mentira que hoy estoy aquí esperándote“, dictaba la letra de aquella mítica canción de Pappo’s Blues, que sonaba como antesala de lo que sería la presentación de Cobra Sarli. Salieron a escena a las 20:15 horas, tan solo 10 minutos después de lo pactado, dispuestos a comerse el escenario con su punk & roll.

Con más de 15 años en la ruta y varios cambios de formación, los “Cobra” se hicieron presentes nuevamente en Uniclub, mostrando todo su poderío. Las líneas de bajo se destacaban por su potencia, mientras las guitarras entregaban riffs con una claridad impresionante. La batería aportaba muy buenos detalles técnicos, aunque hubo problemas con el micrófono de Nico, cuyo sonido no se escuchó en casi todo el set. Aun así, el resto de los instrumentos se escuchaba con nitidez, y la voz de Mariana, alternando entre registros melódicos y gritos guturales, alcanzó todos los rincones del recinto.

Te puede interesar: Fabio Lione en Buenos Aires: “Cuentos legendarios de un rey inmortal”

Siendo las 20:50, los Cobra Sarli colgaron los instrumentos, y comenzaba el operativo de puesta a punto para el plato principal. Con una capacidad de aproximadamente 400 personas (no soy muy bueno calculando, pero que había mucha gente y el calor se hacía sentir, denlo por hecho), se iba acomodando todo para lo que se venía.

El regreso de Lucifer a Argentina tuvo todo ese toque de ocultismo y rock vintage de los 70 que tanto esperábamos. Luego de una breve intro, a las 21:20, se abrió el telón y comenzó a sonar la excelente “Crucifix“. Continuaron con una gran dosis de sus últimos álbumes, incluyendo temas como “Leather Demon“, “Coffin Fever” y “A Coffin Has No Silver Lining“.

Con el apoyo de un gran sonido y la energía de los presentes, la actuación de los suecos fue impecable. La maravillosa Johanna (difícil no enfocarse en ella durante todo el show, es simplemente perfecta, carismática, expresando frases mientras te mira a los ojos, haciendo que te derritas) lideraba un set lleno de canciones pegadizas y divertidas de principio a fin.

Como era de esperarse, el show giró en torno a su álbum “V”, pero también incluyó canciones de casi todos sus lanzamientos. Lamentablemente, no tocaron ninguna pieza de su álbum debut.

Bring Me His Head” fue la encargada de cerrar el set regular. Tras un breve receso de no más de dos minutos, los músicos volvieron al escenario para dar la estocada final. Al cover instrumental de The Beatles, “I Want You (She’s So Heavy)“, se le acopló “Maculate Heart“, y luego sonó otro clásico: “California Son” del segundo larga duración, editado en 2018.

Para la canción final, Johanna sacó nuevamente su crucifijo, mientras Uniclub explotaba al ritmo de “Reaper on Your Heels“. Después de un poco más de una hora, los suecos se retiraron uno a uno del escenario sin emitir palabras. No hubo foto final con el público, pero se agradece haber sido partícipe de una actuación absolutamente impecable, que demostró, de la manera más obvia, que Lucifer tiene un gran nivel y calidad.

Etiquetas: , , , , ,


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)