Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Machine Head en Buenos Aires: Cheers, motherfuckers!
thumb image

Portada: Alejandra Silva

Luego de una espera de ocho años, los californianos Machine Head visitaron por cuarta vez Argentina, uno de los pocos países en abrirles las puertas ni bien arrancaron en 1994 de la mano del gran Burn My Eyes. ¿La excusa? Presentar ØF KINGDØM AND CRØWN, el último registro discográfico de la banda, pero en plan an evening with, es decir sin bandas adicionales, solo ellos, durante más de dos horas. La particularidad respecto a la última vez que visitaron el país en 2015, donde también vinieron en el mismo plan, fue que en esta ocasión sí hubo bandas adicionales. Para ser más preciso, una: los locales Hueso. El cuarteto oriundo de Buenos Aires presentó una interesante propuesta hardcore metalera en plan Hatebreed (aunque un poco más pesada y agresiva) durante un lapso de unos treinta minutos. Merecidos aplausos para los encargados de calentar el escenario.

Al término de “Diary Of A Madman” de Ozzy sonando de fondo, las luces del para nada completo recinto se apagaron, dando así comienzo al set del plato fuerte de la noche de la mano de “Imperium”, en cuya intro fueron apareciendo de a uno los liderados por Robb Flynn. El sonido inicial fue malo. Lo único que medianamente se salvaba de la mezcla general al momento del arranque fueron las guitarras. Con el correr de los temas, el sonido se fue acomodando, pero nunca fue sorprendente.

Volviendo a la capacidad de El Teatro, podría decir que fue de un 80% e incluso menos. Se podía caminar tranquilamente a lo largo y ancho del recinto. Incluso se podía ir y estar adelante, prácticamente en la valla de contención, sin demasiado esfuerzo (cosa que hice, a pesar de haberme prometido no hacerlo debido al pase de factura corporal al día siguiente). En relación al público, noté la presencia de muchas personas de entre 35 y 45 años y no tanto gente de menor edad. Se podría decir que el valor de las entradas no fue apto para metaleros de 20 a 30 años (e incluso hoy día para casi cualquier argentino promedio). También que Machine Head no es una banda que atraiga nuevo público precisamente (su base de fans está prácticamente compuesta por aquellos que siguen fieles a la banda desde siempre). O incluso que el show no haya tenido tanta promoción. Hoy, un día después, supe de mucha gente que jamás se enteró del show y se lamentó no haber asistido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Steel Panther en Buenos Aires: “Boobies, drogas y glam metal”

Otra razón de la no tan buena concurrencia puede haber sido que el único miembro fundador de la banda sea Robb Flynn, y que la misma haya sufrido una vez más un cambio en su formación. Generalmente, mucha gente pierde el interés en las bandas cuando esto sucede. Personalmente, siento que la esencia deja de ser la misma de siempre. Pero hay que reconocer que Robb Flynn eligió más que bien a los sucesores del guitarrista Phil Demmel y el baterista Dave McClain, es decir el polaco Waclaw “Vogg” Kieltyka (Decapitated) y el inglés Matt Alston (Devilment) respectivamente, quienes forman parte de la banda desde 2019 y mantienen vivo el legado de Machine Head a la perfección. Ni hablar del bajista Jared MacEachern (Sanctity), quien desde hace diez años le viene inyectando altas dosis de adrenalina y agite a la banda.

Los de Flynn recorrieron íntegramente su discografía, compuesta de diez álbumes de estudio, tocando al menos un tema de cada uno de ellos. Incluso hubo lugar para el cover de turno, supuestamente elegido por el público presente durante el show. Flynn preguntó si preferíamos Metallica o Iron Maiden. El aplausómetro dio por ganador a los ingleses, por lo que la banda se despachó con el que para un servidor, es el mejor cover de una banda en muchísimo tiempo: “Hallowed Be Thy Name”. Aunque no sin antes hacer un fragmento de “All The Small Things” de Blink 182, claramente en plan humorístico. Siendo ØF KINGDØM AND CRØWN la excusa de la visita, Machine Head hizo cinco temas de esta placa, de un total de veinte temas ejecutados durante el set. Luego de dos horas y veinte de show, cuyo cierre estuvo a cargo de “Halo”, Robb Flynn y compañía se despidieron una vez más de Argentina, yendo al backstage con una sonrisa imborrable en sus caras, al igual que en las del público local que si bien no abundó, quedó más que satisfecho con esta banda que nos viene acompañando desde hace prácticamente treinta años.

Etiquetas: , , , , ,

Machine Head en Buenos Aires: Cheers, motherfuckers!
thumb image

Portada: Alejandra Silva

Luego de una espera de ocho años, los californianos Machine Head visitaron por cuarta vez Argentina, uno de los pocos países en abrirles las puertas ni bien arrancaron en 1994 de la mano del gran Burn My Eyes. ¿La excusa? Presentar ØF KINGDØM AND CRØWN, el último registro discográfico de la banda, pero en plan an evening with, es decir sin bandas adicionales, solo ellos, durante más de dos horas. La particularidad respecto a la última vez que visitaron el país en 2015, donde también vinieron en el mismo plan, fue que en esta ocasión sí hubo bandas adicionales. Para ser más preciso, una: los locales Hueso. El cuarteto oriundo de Buenos Aires presentó una interesante propuesta hardcore metalera en plan Hatebreed (aunque un poco más pesada y agresiva) durante un lapso de unos treinta minutos. Merecidos aplausos para los encargados de calentar el escenario.

Al término de “Diary Of A Madman” de Ozzy sonando de fondo, las luces del para nada completo recinto se apagaron, dando así comienzo al set del plato fuerte de la noche de la mano de “Imperium”, en cuya intro fueron apareciendo de a uno los liderados por Robb Flynn. El sonido inicial fue malo. Lo único que medianamente se salvaba de la mezcla general al momento del arranque fueron las guitarras. Con el correr de los temas, el sonido se fue acomodando, pero nunca fue sorprendente.

Volviendo a la capacidad de El Teatro, podría decir que fue de un 80% e incluso menos. Se podía caminar tranquilamente a lo largo y ancho del recinto. Incluso se podía ir y estar adelante, prácticamente en la valla de contención, sin demasiado esfuerzo (cosa que hice, a pesar de haberme prometido no hacerlo debido al pase de factura corporal al día siguiente). En relación al público, noté la presencia de muchas personas de entre 35 y 45 años y no tanto gente de menor edad. Se podría decir que el valor de las entradas no fue apto para metaleros de 20 a 30 años (e incluso hoy día para casi cualquier argentino promedio). También que Machine Head no es una banda que atraiga nuevo público precisamente (su base de fans está prácticamente compuesta por aquellos que siguen fieles a la banda desde siempre). O incluso que el show no haya tenido tanta promoción. Hoy, un día después, supe de mucha gente que jamás se enteró del show y se lamentó no haber asistido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Steel Panther en Buenos Aires: “Boobies, drogas y glam metal”

Otra razón de la no tan buena concurrencia puede haber sido que el único miembro fundador de la banda sea Robb Flynn, y que la misma haya sufrido una vez más un cambio en su formación. Generalmente, mucha gente pierde el interés en las bandas cuando esto sucede. Personalmente, siento que la esencia deja de ser la misma de siempre. Pero hay que reconocer que Robb Flynn eligió más que bien a los sucesores del guitarrista Phil Demmel y el baterista Dave McClain, es decir el polaco Waclaw “Vogg” Kieltyka (Decapitated) y el inglés Matt Alston (Devilment) respectivamente, quienes forman parte de la banda desde 2019 y mantienen vivo el legado de Machine Head a la perfección. Ni hablar del bajista Jared MacEachern (Sanctity), quien desde hace diez años le viene inyectando altas dosis de adrenalina y agite a la banda.

Los de Flynn recorrieron íntegramente su discografía, compuesta de diez álbumes de estudio, tocando al menos un tema de cada uno de ellos. Incluso hubo lugar para el cover de turno, supuestamente elegido por el público presente durante el show. Flynn preguntó si preferíamos Metallica o Iron Maiden. El aplausómetro dio por ganador a los ingleses, por lo que la banda se despachó con el que para un servidor, es el mejor cover de una banda en muchísimo tiempo: “Hallowed Be Thy Name”. Aunque no sin antes hacer un fragmento de “All The Small Things” de Blink 182, claramente en plan humorístico. Siendo ØF KINGDØM AND CRØWN la excusa de la visita, Machine Head hizo cinco temas de esta placa, de un total de veinte temas ejecutados durante el set. Luego de dos horas y veinte de show, cuyo cierre estuvo a cargo de “Halo”, Robb Flynn y compañía se despidieron una vez más de Argentina, yendo al backstage con una sonrisa imborrable en sus caras, al igual que en las del público local que si bien no abundó, quedó más que satisfecho con esta banda que nos viene acompañando desde hace prácticamente treinta años.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)