

Me encuentro con uno de los creadores de la agrupación sueca, Eclipse, Magnus Henriksson guitarrista y una de las mentes creativas de la banda que también ha estado en W.E.T., nos habla un poco de su trayectoria y algo del futuro de Eclipse ahora que no tienen sello discográfico, todo esto gracias a su primera visita a México para el festival Candelabrum en su cuarta edición.
¿Cómo describirías el sonido de Eclipse y su evolución a lo largo de los años?
Cuando hicimos el primer disco era más aor, con los años, la banda ha progresado, tenemos más influencias, es más duro, más pesado, y tenemos más pop; tenemos más influencias en cada álbum, intentamos incorporar mucha música folklórica sueca.
Así que diría que, de ser el primer álbum, un género muy específico, ahora tenemos un sonido bastante amplio, con muchas influencias.
¿Podrías decirnos cuáles son las diferencias entre tocar hard rock en los 90, cuando empezaron con la banda, y ahora en 2025?
Creo que hay una gran diferencia, cuando empezamos a casi nadie le gustaba ese tipo de música, todos decían: “¿Cómo demonios se puede tocar esa mierda?” y luego, alrededor de 2006, alcanzamos un auge considerable para ese tipo de hard rock melódico en Europa y especialmente en Suecia.
Tuvimos una especie de resurgimiento en ese género; la gente empezó a escuchar hard rock melódico de nuevo y después, empezó a alcanzar su máximo esplendor, pero antes, era imposible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Entrevista: MARK BOALS: “MI PRIMER CONCIERTO CON YNGWIE MALSMTEEN FUE ANTE 80.000 PERSONAS”
¿Cuál es el papel de la guitarra en la creación del sonido Eclipse?
La guitarra es básicamente el instrumento más importante del sonido Eclipse, porque escribimos canciones con guitarra y nuestros temas están muy centrados en los riffs, ¿sabes?, creo que la guitarra es una parte fundamental del sonido Eclipse, sin duda.
Tanto Erik Mårtensson como yo escribimos canciones para Eclipse y somos guitarristas, así que pensamos como guitarristas cuando escribimos música, la guitarra es fundamental en nuestro sonido.
¿Has colaborado alguna vez con otras bandas o músicos? ¿Puedes contarnos tu experiencia?
Sí, he colaborado con muchas otras bandas y músicos, cuando no estoy tocando en Eclipse, a veces toco la guitarra en una banda llamada Tiamat, no sé si has oído hablar de ellos.
Sí, por supuesto.
Pero no soy un miembro fijo de la banda, pero a veces toco en vivo con ellos, como un músico a sueldo, es bastante diferente a tocar con Eclipse, es un sonido totalmente diferente, una música totalmente diferente y todo, me encanta eso, porque es algo único, Eclipse está muy centrado en los riffs, es una música muy positiva y enérgica y Tiamat es música muy, muy oscura, profunda, un poco depresiva y melancólica, lo cual es un buen contraste, así que me encanta hacer ambas cosas.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con Frontier Records y qué relevancia ha tenido Frontier Records en la carrera de Eclipse?
Realmente empezaron con el lanzamiento de nuestro segundo álbum, “Second to None“, ese fue el primer álbum que hicimos con Frontier Records, porque Marcel Jacob escuchó nuestras canciones y le gustaron, ¿si recuerdas a el bajista de Talisman?
Sí, increíble músico, la base creativa de Talisman y otras bandas..
Cuando la escuchó, pensó: “Creo que conozco una discográfica a la que le encantaría“, envió nuestra maqueta a Frontier Records, y gracias a Marcel Jacob, firmamos con ellos, creo que tuvimos una buena colaboración, pero es hora de seguir adelante, han hecho todo lo posible por ayudarnos.
Creo que ese sello ya no nos queda, así que, por ahora, no tenemos ningún sello, porque nuestro contrato con ellos ha terminado, así que, por ahora, no sabemos cuál será nuestro próximo sello discográfico, tuvimos una buena racha con ellos durante muchos, muchos años.
W.E.T. es una super banda, y está al mismo nivel que muchas otras. ¿Han pensado en seguir con el proyecto durante muchos años?
No lo sé, no hemos dado muchos conciertos, hicimos unos pocos, no sé cuántos, pero la verdad es que no tenemos tiempo para invertir en esa banda, porque, como todos saben, Jeff Scott Soto tiene miles de otros proyectos en marcha y ahora pasamos todo el tiempo con Eclipse y no sé qué está haciendo Robert Säll ahora mismo, pero está ocupado con su trabajo.
W.E.T. es desde el principio una banda de Frontiers que formó Serafino Perugino como un supergrupo, así que no veo que W.E.T. continúe, quizás otro álbum, no lo sé, pero ahora ya no trabajamos con Frontiers, no estoy seguro.
Que mala noticia.
Puede que haya otro álbum de W.E.T., no estoy seguro, nunca digas nunca, nunca digas nunca, pero no estoy seguro de ello.
¿Cómo fue la historia de W.E.T. para crear este proyecto? ¿Es solo para Frontiers Records? ¿O cada músico dice: “Oye, quiero tocar contigo”?
No.
¿La idea es solo para Frontiers?
La idea surgió de Serafino de Frontiers, quería formar un supergrupo, quería que Erik y Robert Säll de Work of Art, compusieran las canciones y quería que Jeff Scott Soto fuera el cantante principal.
Luego tuvimos que formar una banda, así que Erik me pidió que fuera el guitarrista principal, luego le pidió a Robert Bäck que fuera el baterista, así surgió W.E.T.
Como guitarrista, ¿qué técnica o aspecto creativo has desarrollado a lo largo de tu carrera con Eclipse?
Wouuuu, cuando escribes un solo de guitarra, intentas hacerlo lo mejor posible y a veces, cuando intentas grabar un solo para un álbum, tocas por encima de tu nivel, intentas tocar mejor, intentas superarte, diría que cuando grabo un solo de guitarra para Eclipse, intento hacer algo que nunca antes había hecho, al grabar es posible porque te exiges a ti mismo.
Puedes hacer punch-in, eso me ha ayudado mucho a tocar y grabar con Eclipse a lo largo de los años, porque siempre te exiges a ti mismo para ser mejor al grabar un álbum, diría que he desarrollado muchas técnicas nuevas grabando con Eclipse.
Todo se siente natural para mí, porque tocamos las canciones en vivo todo el tiempo, pero cuando las grabé, pensé: “Oh, esto es… ¿cómo voy a hacerlo?”. Es muy difícil. Pero ahora lo llevo en la sangre, así que puedo hacerlo.
Dime tus 3 discos de hard rock favoritos de toda tu vida.
Bueno, depende de qué… Bueno, AC/DC es hard rock, ¿verdad?
Sí, claro.
Bueno, entonces diría “Highway to Hell“ de AC/DC, es mi banda favorita de todos los tiempos.
¿Y Scorpions? ¿Son metal o hard rock?
Cambia con la época, pero es hard rock.
Estoy de acuerdo, no es realmente metal, nunca fueron metal, fueron una influencia para las bandas de metal, pero no creo que sean metal, así que diría Scorpions con su disco “Blackout“. Scorpions también es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos.
Y en tercer lugar, diría Deep Purple, “Made in Japan“.
Por favor, dime algo para que la gente lea nuestro sitio web, Track to Hell.
Amigos de habla hispana, los queremos a todos, es la primera vez que tocamos en México, es un sueño hecho realidad para nosotros, en serio que lo es. Hemos estado en España muchas veces, España siempre nos ha apoyado desde el primer día, la primera vez que tocamos en Madrid, tuvimos un lleno absoluto y nos han estado apoyando desde entonces. Solo tocamos una vez en Argentina, fue el año pasado en Buenos Aires, tuvimos una recepción fantástica y un concierto increíble.
Etiquetas: Eclipse, Erik Martensson, Frontiers Records, Hard Rock, Hard Rock Melódico, Jeff Scott Soto, Magnus Henriksson, Second to none, Tiamat, WET

Me encuentro con uno de los creadores de la agrupación sueca, Eclipse, Magnus Henriksson guitarrista y una de las mentes creativas de la banda que también ha estado en W.E.T., nos habla un poco de su trayectoria y algo del futuro de Eclipse ahora que no tienen sello discográfico, todo esto gracias a su primera visita a México para el festival Candelabrum en su cuarta edición.
¿Cómo describirías el sonido de Eclipse y su evolución a lo largo de los años?
Cuando hicimos el primer disco era más aor, con los años, la banda ha progresado, tenemos más influencias, es más duro, más pesado, y tenemos más pop; tenemos más influencias en cada álbum, intentamos incorporar mucha música folklórica sueca.
Así que diría que, de ser el primer álbum, un género muy específico, ahora tenemos un sonido bastante amplio, con muchas influencias.
¿Podrías decirnos cuáles son las diferencias entre tocar hard rock en los 90, cuando empezaron con la banda, y ahora en 2025?
Creo que hay una gran diferencia, cuando empezamos a casi nadie le gustaba ese tipo de música, todos decían: “¿Cómo demonios se puede tocar esa mierda?” y luego, alrededor de 2006, alcanzamos un auge considerable para ese tipo de hard rock melódico en Europa y especialmente en Suecia.
Tuvimos una especie de resurgimiento en ese género; la gente empezó a escuchar hard rock melódico de nuevo y después, empezó a alcanzar su máximo esplendor, pero antes, era imposible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Entrevista: MARK BOALS: “MI PRIMER CONCIERTO CON YNGWIE MALSMTEEN FUE ANTE 80.000 PERSONAS”
¿Cuál es el papel de la guitarra en la creación del sonido Eclipse?
La guitarra es básicamente el instrumento más importante del sonido Eclipse, porque escribimos canciones con guitarra y nuestros temas están muy centrados en los riffs, ¿sabes?, creo que la guitarra es una parte fundamental del sonido Eclipse, sin duda.
Tanto Erik Mårtensson como yo escribimos canciones para Eclipse y somos guitarristas, así que pensamos como guitarristas cuando escribimos música, la guitarra es fundamental en nuestro sonido.
¿Has colaborado alguna vez con otras bandas o músicos? ¿Puedes contarnos tu experiencia?
Sí, he colaborado con muchas otras bandas y músicos, cuando no estoy tocando en Eclipse, a veces toco la guitarra en una banda llamada Tiamat, no sé si has oído hablar de ellos.
Sí, por supuesto.
Pero no soy un miembro fijo de la banda, pero a veces toco en vivo con ellos, como un músico a sueldo, es bastante diferente a tocar con Eclipse, es un sonido totalmente diferente, una música totalmente diferente y todo, me encanta eso, porque es algo único, Eclipse está muy centrado en los riffs, es una música muy positiva y enérgica y Tiamat es música muy, muy oscura, profunda, un poco depresiva y melancólica, lo cual es un buen contraste, así que me encanta hacer ambas cosas.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con Frontier Records y qué relevancia ha tenido Frontier Records en la carrera de Eclipse?
Realmente empezaron con el lanzamiento de nuestro segundo álbum, “Second to None“, ese fue el primer álbum que hicimos con Frontier Records, porque Marcel Jacob escuchó nuestras canciones y le gustaron, ¿si recuerdas a el bajista de Talisman?
Sí, increíble músico, la base creativa de Talisman y otras bandas..
Cuando la escuchó, pensó: “Creo que conozco una discográfica a la que le encantaría“, envió nuestra maqueta a Frontier Records, y gracias a Marcel Jacob, firmamos con ellos, creo que tuvimos una buena colaboración, pero es hora de seguir adelante, han hecho todo lo posible por ayudarnos.
Creo que ese sello ya no nos queda, así que, por ahora, no tenemos ningún sello, porque nuestro contrato con ellos ha terminado, así que, por ahora, no sabemos cuál será nuestro próximo sello discográfico, tuvimos una buena racha con ellos durante muchos, muchos años.
W.E.T. es una super banda, y está al mismo nivel que muchas otras. ¿Han pensado en seguir con el proyecto durante muchos años?
No lo sé, no hemos dado muchos conciertos, hicimos unos pocos, no sé cuántos, pero la verdad es que no tenemos tiempo para invertir en esa banda, porque, como todos saben, Jeff Scott Soto tiene miles de otros proyectos en marcha y ahora pasamos todo el tiempo con Eclipse y no sé qué está haciendo Robert Säll ahora mismo, pero está ocupado con su trabajo.
W.E.T. es desde el principio una banda de Frontiers que formó Serafino Perugino como un supergrupo, así que no veo que W.E.T. continúe, quizás otro álbum, no lo sé, pero ahora ya no trabajamos con Frontiers, no estoy seguro.
Que mala noticia.
Puede que haya otro álbum de W.E.T., no estoy seguro, nunca digas nunca, nunca digas nunca, pero no estoy seguro de ello.
¿Cómo fue la historia de W.E.T. para crear este proyecto? ¿Es solo para Frontiers Records? ¿O cada músico dice: “Oye, quiero tocar contigo”?
No.
¿La idea es solo para Frontiers?
La idea surgió de Serafino de Frontiers, quería formar un supergrupo, quería que Erik y Robert Säll de Work of Art, compusieran las canciones y quería que Jeff Scott Soto fuera el cantante principal.
Luego tuvimos que formar una banda, así que Erik me pidió que fuera el guitarrista principal, luego le pidió a Robert Bäck que fuera el baterista, así surgió W.E.T.
Como guitarrista, ¿qué técnica o aspecto creativo has desarrollado a lo largo de tu carrera con Eclipse?
Wouuuu, cuando escribes un solo de guitarra, intentas hacerlo lo mejor posible y a veces, cuando intentas grabar un solo para un álbum, tocas por encima de tu nivel, intentas tocar mejor, intentas superarte, diría que cuando grabo un solo de guitarra para Eclipse, intento hacer algo que nunca antes había hecho, al grabar es posible porque te exiges a ti mismo.
Puedes hacer punch-in, eso me ha ayudado mucho a tocar y grabar con Eclipse a lo largo de los años, porque siempre te exiges a ti mismo para ser mejor al grabar un álbum, diría que he desarrollado muchas técnicas nuevas grabando con Eclipse.
Todo se siente natural para mí, porque tocamos las canciones en vivo todo el tiempo, pero cuando las grabé, pensé: “Oh, esto es… ¿cómo voy a hacerlo?”. Es muy difícil. Pero ahora lo llevo en la sangre, así que puedo hacerlo.
Dime tus 3 discos de hard rock favoritos de toda tu vida.
Bueno, depende de qué… Bueno, AC/DC es hard rock, ¿verdad?
Sí, claro.
Bueno, entonces diría “Highway to Hell“ de AC/DC, es mi banda favorita de todos los tiempos.
¿Y Scorpions? ¿Son metal o hard rock?
Cambia con la época, pero es hard rock.
Estoy de acuerdo, no es realmente metal, nunca fueron metal, fueron una influencia para las bandas de metal, pero no creo que sean metal, así que diría Scorpions con su disco “Blackout“. Scorpions también es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos.
Y en tercer lugar, diría Deep Purple, “Made in Japan“.
Por favor, dime algo para que la gente lea nuestro sitio web, Track to Hell.
Amigos de habla hispana, los queremos a todos, es la primera vez que tocamos en México, es un sueño hecho realidad para nosotros, en serio que lo es. Hemos estado en España muchas veces, España siempre nos ha apoyado desde el primer día, la primera vez que tocamos en Madrid, tuvimos un lleno absoluto y nos han estado apoyando desde entonces. Solo tocamos una vez en Argentina, fue el año pasado en Buenos Aires, tuvimos una recepción fantástica y un concierto increíble.
Etiquetas: Eclipse, Erik Martensson, Frontiers Records, Hard Rock, Hard Rock Melódico, Jeff Scott Soto, Magnus Henriksson, Second to none, Tiamat, WET