

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones más potentes del género. En plena preparación de su nuevo material y tras tres años de giras con Quiescence, el guitarrista y fundador Marco Martins nos habla sobre la evolución del grupo, su conexión con el público español y lo que los fans pueden esperar de su demoledor directo en la capital.
Marco, estáis a punto de regresar a los escenarios españoles en el Madrid Deathfest. ¿Qué significa esta fecha para Analepsy y cómo se están preparando para el evento?
Siempre es un placer tocar en España, y volver después de todos estos meses nos hace muchísima ilusión. La última vez que tocamos en Madrid fue hace ya unos años, así que tenemos muchas ganas de esta fecha. Hemos estado afinando todos los detalles para el show, y además traemos material nuevo que nunca hemos tocado en directo. El Madrid Deathfest será la primera vez que alguien los escuche en vivo, así que va a ser una noche especial.
Han pasado ya tres años desde la publicación de Quiescence, un disco que consolidó vuestro sonido y os posicionó como una de las bandas más potentes del género. ¿Qué balance haces de este trabajo ahora que ha tenido tiempo de respirar en directo?
Quiescence ha sido nuestro foco principal durante estos últimos años, prácticamente en cada gira o concierto desde su lanzamiento. Tocarlo en vivo le dio a las canciones una nueva energía. Algunas partes sonaron más contundentes de lo que esperábamos, y otras cobraron una vida distinta dependiendo del público. También nos mostró que podíamos explorar un lado más atmosférico y dinámico sin alejarnos de lo que define el sonido de Analepsy. Mirando atrás, fue un álbum que ayudó mucho a marcar la dirección que estamos tomando ahora.
Quiescence fue un álbum destacado en su lanzamiento no solo por su nivel técnico y sonoro, sino también por su concepto cósmico y filosófico. ¿Qué queríais transmitir con esa narrativa de destrucción y renacimiento?
Siempre hemos preferido alejarnos de los temas típicos del gore o el shock. Queríamos explorar algo más reflexivo. No es una idea completamente nueva dentro del género, pero siempre nos ha atraído más la narrativa científica o cósmica. En Quiescence, el foco estaba en los ciclos: destrucción, renacimiento y la quietud que existe antes y después de que todo colapse. Esa atmósfera es la que impulsa todo el concepto del disco.
En estos últimos meses habéis publicado dos nuevos singles: “Doomsday Protocol” y “Cryogenic Rebirth”. ¿Qué representan estos temas dentro de la evolución de la banda? ¿Son una continuación del universo de Quiescence o el inicio de algo nuevo?
Estos dos temas son en realidad regrabaciones de canciones antiguas que escribimos en la época de Atrocities from Beyond, entre 2016 y 2017. En su momento quedaron como caras B, pero siempre sentimos que tenían potencial. Así que decidimos recuperarlas y reconstruirlas desde cero, reescritas y reinterpretadas con la formación actual. En cierto modo, sirven como una mirada retrospectiva a nuestras raíces mientras seguimos escribiendo nuestro próximo disco. Era el momento perfecto para darles la atención que merecían.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Analepsy lidera la segunda edición del Madrid Deathfest 2025
Ambos singles mantienen vuestra identidad brutal, pero con una producción más pulida y una atmósfera más expansiva. ¿Podemos interpretarlo como una pista de hacia dónde se dirige Analepsy en el futuro?
Sí, totalmente. Aunque estas canciones vienen de material antiguo, fueron completamente reescritas con un enfoque más denso y atmosférico. Es una especie de retrospectiva que mezcla el crecimiento y la profundidad que encontramos en Quiescence con la potencia y agresividad de Atrocities from Beyond. Estamos poniendo mucho más énfasis en la ambientación, el peso y la dinámica, pero sin perder lo que hace que sonemos a nosotros. Esa dirección es la que llevaremos al próximo disco.
Precisamente muchos fans han empezado a especular con la posibilidad de un nuevo álbum. ¿Podemos esperar un nuevo trabajo de estudio en 2026, o de momento preferís centraros en los directos y los lanzamientos individuales?
Nuestro objetivo es 2026 o principios de 2027. Ahora mismo estamos muy metidos en el proceso de composición del nuevo disco, aunque lo compaginamos con las giras. Los singles que hemos sacado no formarán parte del álbum; son más bien un puente entre capítulos, algo para ofrecer al público mientras seguimos tocando y preparando lo que viene.
En cuanto al directo, ¿cómo estáis planteando el setlist para Madrid? ¿Habrá espacio para estos nuevos singles junto a los clásicos de vuestro repertorio?
Por supuesto. Tocaremos ambos nuevos singles en directo por primera vez, así que eso será algo especial para Madrid. Además, el set recorrerá todas nuestras etapas: un poco de todo, desde Atrocities, Quiescence y el EP inicial Dehumanization by Supremacy.
La escena europea del brutal death metal parece estar viviendo un renacimiento, con bandas cada vez más técnicas y producciones más ambiciosas. ¿Dónde se sitúa Analepsy dentro de este panorama actual?
Intentamos no pensar demasiado en eso. Nos centramos en hacer música que sea auténtica para nosotros y que mantenga nuestra identidad. Si la gente conecta con ella, eso siempre es un plus. La escena está creciendo mucho, especialmente en Europa, y hay muchas bandas haciendo cosas increíbles ahora mismo. Nosotros nos vemos como parte de esa ola, aportando nuestro propio enfoque.
Eres el único miembro original que continúa desde los inicios de la banda. ¿Cómo ha influido tu visión personal en mantener la coherencia de Analepsy a lo largo de los años y en la incorporación de nuevos músicos?
Sí, es cierto. Para mí es muy importante mantener a la banda avanzando sin perder lo que siempre ha representado Analepsy. Al mismo tiempo, me aseguro de que cada miembro aporte algo propio. Calin, Léo y Jacinto tienen sus ideas y estilos, y eso es lo que mantiene viva la evolución del grupo, en lugar de simplemente repetir el pasado. Se trata de conservar el núcleo, pero llevarlo más lejos.
Finalmente, ¿qué pueden esperar los fans españoles de vuestro concierto en el Madrid Deathfest y qué mensaje les mandarías antes del festival?
Podéis esperar un show pesado y directo al grano. Traemos una mezcla de material nuevo y clásico, y no podemos esperar para tocar estas canciones por primera vez en vivo. Mil gracias a nuestros hermanos que nos han apoyado durante todo este tiempo. ¡Nos vemos en Madrid!



La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones más potentes del género. En plena preparación de su nuevo material y tras tres años de giras con Quiescence, el guitarrista y fundador Marco Martins nos habla sobre la evolución del grupo, su conexión con el público español y lo que los fans pueden esperar de su demoledor directo en la capital.
Marco, estáis a punto de regresar a los escenarios españoles en el Madrid Deathfest. ¿Qué significa esta fecha para Analepsy y cómo se están preparando para el evento?
Siempre es un placer tocar en España, y volver después de todos estos meses nos hace muchísima ilusión. La última vez que tocamos en Madrid fue hace ya unos años, así que tenemos muchas ganas de esta fecha. Hemos estado afinando todos los detalles para el show, y además traemos material nuevo que nunca hemos tocado en directo. El Madrid Deathfest será la primera vez que alguien los escuche en vivo, así que va a ser una noche especial.
Han pasado ya tres años desde la publicación de Quiescence, un disco que consolidó vuestro sonido y os posicionó como una de las bandas más potentes del género. ¿Qué balance haces de este trabajo ahora que ha tenido tiempo de respirar en directo?
Quiescence ha sido nuestro foco principal durante estos últimos años, prácticamente en cada gira o concierto desde su lanzamiento. Tocarlo en vivo le dio a las canciones una nueva energía. Algunas partes sonaron más contundentes de lo que esperábamos, y otras cobraron una vida distinta dependiendo del público. También nos mostró que podíamos explorar un lado más atmosférico y dinámico sin alejarnos de lo que define el sonido de Analepsy. Mirando atrás, fue un álbum que ayudó mucho a marcar la dirección que estamos tomando ahora.
Quiescence fue un álbum destacado en su lanzamiento no solo por su nivel técnico y sonoro, sino también por su concepto cósmico y filosófico. ¿Qué queríais transmitir con esa narrativa de destrucción y renacimiento?
Siempre hemos preferido alejarnos de los temas típicos del gore o el shock. Queríamos explorar algo más reflexivo. No es una idea completamente nueva dentro del género, pero siempre nos ha atraído más la narrativa científica o cósmica. En Quiescence, el foco estaba en los ciclos: destrucción, renacimiento y la quietud que existe antes y después de que todo colapse. Esa atmósfera es la que impulsa todo el concepto del disco.
En estos últimos meses habéis publicado dos nuevos singles: “Doomsday Protocol” y “Cryogenic Rebirth”. ¿Qué representan estos temas dentro de la evolución de la banda? ¿Son una continuación del universo de Quiescence o el inicio de algo nuevo?
Estos dos temas son en realidad regrabaciones de canciones antiguas que escribimos en la época de Atrocities from Beyond, entre 2016 y 2017. En su momento quedaron como caras B, pero siempre sentimos que tenían potencial. Así que decidimos recuperarlas y reconstruirlas desde cero, reescritas y reinterpretadas con la formación actual. En cierto modo, sirven como una mirada retrospectiva a nuestras raíces mientras seguimos escribiendo nuestro próximo disco. Era el momento perfecto para darles la atención que merecían.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Analepsy lidera la segunda edición del Madrid Deathfest 2025
Ambos singles mantienen vuestra identidad brutal, pero con una producción más pulida y una atmósfera más expansiva. ¿Podemos interpretarlo como una pista de hacia dónde se dirige Analepsy en el futuro?
Sí, totalmente. Aunque estas canciones vienen de material antiguo, fueron completamente reescritas con un enfoque más denso y atmosférico. Es una especie de retrospectiva que mezcla el crecimiento y la profundidad que encontramos en Quiescence con la potencia y agresividad de Atrocities from Beyond. Estamos poniendo mucho más énfasis en la ambientación, el peso y la dinámica, pero sin perder lo que hace que sonemos a nosotros. Esa dirección es la que llevaremos al próximo disco.
Precisamente muchos fans han empezado a especular con la posibilidad de un nuevo álbum. ¿Podemos esperar un nuevo trabajo de estudio en 2026, o de momento preferís centraros en los directos y los lanzamientos individuales?
Nuestro objetivo es 2026 o principios de 2027. Ahora mismo estamos muy metidos en el proceso de composición del nuevo disco, aunque lo compaginamos con las giras. Los singles que hemos sacado no formarán parte del álbum; son más bien un puente entre capítulos, algo para ofrecer al público mientras seguimos tocando y preparando lo que viene.
En cuanto al directo, ¿cómo estáis planteando el setlist para Madrid? ¿Habrá espacio para estos nuevos singles junto a los clásicos de vuestro repertorio?
Por supuesto. Tocaremos ambos nuevos singles en directo por primera vez, así que eso será algo especial para Madrid. Además, el set recorrerá todas nuestras etapas: un poco de todo, desde Atrocities, Quiescence y el EP inicial Dehumanization by Supremacy.
La escena europea del brutal death metal parece estar viviendo un renacimiento, con bandas cada vez más técnicas y producciones más ambiciosas. ¿Dónde se sitúa Analepsy dentro de este panorama actual?
Intentamos no pensar demasiado en eso. Nos centramos en hacer música que sea auténtica para nosotros y que mantenga nuestra identidad. Si la gente conecta con ella, eso siempre es un plus. La escena está creciendo mucho, especialmente en Europa, y hay muchas bandas haciendo cosas increíbles ahora mismo. Nosotros nos vemos como parte de esa ola, aportando nuestro propio enfoque.
Eres el único miembro original que continúa desde los inicios de la banda. ¿Cómo ha influido tu visión personal en mantener la coherencia de Analepsy a lo largo de los años y en la incorporación de nuevos músicos?
Sí, es cierto. Para mí es muy importante mantener a la banda avanzando sin perder lo que siempre ha representado Analepsy. Al mismo tiempo, me aseguro de que cada miembro aporte algo propio. Calin, Léo y Jacinto tienen sus ideas y estilos, y eso es lo que mantiene viva la evolución del grupo, en lugar de simplemente repetir el pasado. Se trata de conservar el núcleo, pero llevarlo más lejos.
Finalmente, ¿qué pueden esperar los fans españoles de vuestro concierto en el Madrid Deathfest y qué mensaje les mandarías antes del festival?
Podéis esperar un show pesado y directo al grano. Traemos una mezcla de material nuevo y clásico, y no podemos esperar para tocar estas canciones por primera vez en vivo. Mil gracias a nuestros hermanos que nos han apoyado durante todo este tiempo. ¡Nos vemos en Madrid!









