Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]


Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”
thumb image

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del paso del tiempo. Pero el punto es mantenerse joven mentalmente, y esa es la idea detrás de Sudarshana: la banda argentina de pop punk y hardcore volvió al ruedo en 2023 tras 11 años de ausencia, demostrando que mantienen la misma energía que en aquellos años. Y ahora se ponen a la tarea de celebrar los 20 años de La Rebelión del Corazón, álbum del 2004 que muchos consideran el punto más alto de su discografía. Para hablar sobre esto, hablamos con su bajista Matías Solo para hablar sobre aquellos años, el presente y también el futuro de estos punks espirituales.


Un saludo a toda la gente de Sudarshana, queríamos arrancar agradeciéndoles por tomarse el tiempo de responder nuestras preguntas. ¿Cómo los encontramos en estos momentos?

En primer lugar muchas gracias por el espacio y la difusión. Estamos realmente a las corridas con los preparativos para el show de Vorterix. Ensayando a pleno y ocupados con la organización de semejante desafío. Obviamente muy entusiasmados y felices de estar en esta instancia de la banda.

Ahora se van a estar presentando el 26 de julio en Vorterix como parte de los festejos por los 20 años de La Rebelión del Corazón. ¿Qué recuerdos tienen de aquellos años como banda?

Muchísimos, los incontables shows que dimos en lo que era como una gira interminable, que en principio nos llevó por el circuito de CABA, hicimos fechas en lugares míticos como CEMENTO, ARLEQUINES dos noches seguidas, PETECOS en zona sur o el MOCAMBO de Haedo, para luego continuar con incontables shows en el interior y lo que para nosotros fue un flash que fue empezar a viajar al exterior en giras que nos llevaron a varios países de Latinoamérica como Brasil, Colombia y Chile donde llegamos a hacer hasta 3 viajes al año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Javier Casas (Sudarshana): “Elegimos transmitir un mensaje de positivismo”

¿Qué nos pueden contar de lo que fue estar componiendo y grabando el álbum hace 20 años?

Fue una experiencia muy linda porque a nivel técnico era una época donde estaba ocurriendo el cambio tecnológico a nivel métodos de grabación, de hecho el disco se grabó en cierta medida de manera híbrida, donde grabamos lo que fue todas las baterías, bajos y guitarras bases en el mítico estudio EL PIE, con sistema analógico en cinta abierta y luego se realizaron grabaciones y mezcla en sistema digital, lo cual sentimos que le aportó al audio del disco algo único e irrepetible.

¿Cómo ven a La Rebelión del Corazón en el contexto de la discografía de Sudarshana?

Siempre sentimos que fue un disco que marcó un quiebre, históricamente es el primer disco en el cual sentimos que quedó plasmado casi al 100% la idea que teníamos en la cabeza. También sentimos que ese quiebre fue recibido por la gente de manera positiva y eso se hizo notar en la convocatoria y en la respuesta en los shows.

¿Cómo surgió el título de La Rebelión del Corazón en su momento?

Lleva el nombre de uno de los temas del disco, y es un poco una filosofía que nos representa como banda, es rebelarse y cuestionarse y cuestionar ante lo establecido, pero desde un lado espiritual, de no violencia y desde adentro de una mismo. Creo que es nuestro lema de vida sin darnos cuenta.

Viéndolo en retrospectiva, y con el beneficio del tiempo, ¿creen que hay algo que hubieran cambiado del disco si lo grabaran ahora?

Siento que al oírlo no haríamos otra cosa distinta, pero si lógicamente con el paso del tiempo uno adquiere nuevas influencias e inspiraciones, entonces no se si ese disco no existiera si hoy lo compusiéramos o grabáramos 100% igual, pero es lógico siendo que somos personas con 20 años más. Insisto que al escucharlo siento que la obra plasmó quienes éramos en ese momento y lo que queríamos mostrar en ese momento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lucas Romero (No Demuestra Interés): “El arte es más fuerte que las personas”

¿Cómo creen que han cambiado las cosas desde que saliera La Rebelión del Corazón?

En algunos sentidos muchísimo, son 20 años en la vida de una persona, una sociedad, un país, han pasado muchísimas cosas. Cada uno de nosotros es una persona distinta, creería que más maduros, pero otras cosas siguen siendo iguales, como nuestra pasión por la música, nuestra amistad como banda y nuestras ganas de seguir teniendo aventuras como fue el tour del 2023 por Centroamérica, o este tour de los 20 años del disco La Rebelión Del Corazón.

–Siendo que ahora lo van a estar recordando en vivo, ¿qué canción específica es la más divertida de arriba del escenario?

Hay muchas, cada una tiene su favorita, en alguna coincidimos los cuatro pero en lo personal puedo decir que “La rebelión del corazón” es mi favorita. Creo que musicalmente genera un clima que da una reacción abajo del escenario que nos inspira mucho.

Después de este concierto, ¿tienen ya planes a futuro?

Si, por un lado la gira que se está cerrando por Latinoamérica y otros destinos, de hecho ya en Marzo hicimos un show en Brasil, además de eso estamos terminando el disco nuevo de Sudarshana.

¿Quisieran dejarles un mensaje a todos los que vayan a verlos el 26 de julio en Vorterix?

Si, que los esperamos y esperamos que vengan llenos de energía y con ánimos de celebrar juntos un show que va a ser único e irrepetible.

Etiquetas: , , , ,

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”
thumb image

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del paso del tiempo. Pero el punto es mantenerse joven mentalmente, y esa es la idea detrás de Sudarshana: la banda argentina de pop punk y hardcore volvió al ruedo en 2023 tras 11 años de ausencia, demostrando que mantienen la misma energía que en aquellos años. Y ahora se ponen a la tarea de celebrar los 20 años de La Rebelión del Corazón, álbum del 2004 que muchos consideran el punto más alto de su discografía. Para hablar sobre esto, hablamos con su bajista Matías Solo para hablar sobre aquellos años, el presente y también el futuro de estos punks espirituales.


Un saludo a toda la gente de Sudarshana, queríamos arrancar agradeciéndoles por tomarse el tiempo de responder nuestras preguntas. ¿Cómo los encontramos en estos momentos?

En primer lugar muchas gracias por el espacio y la difusión. Estamos realmente a las corridas con los preparativos para el show de Vorterix. Ensayando a pleno y ocupados con la organización de semejante desafío. Obviamente muy entusiasmados y felices de estar en esta instancia de la banda.

Ahora se van a estar presentando el 26 de julio en Vorterix como parte de los festejos por los 20 años de La Rebelión del Corazón. ¿Qué recuerdos tienen de aquellos años como banda?

Muchísimos, los incontables shows que dimos en lo que era como una gira interminable, que en principio nos llevó por el circuito de CABA, hicimos fechas en lugares míticos como CEMENTO, ARLEQUINES dos noches seguidas, PETECOS en zona sur o el MOCAMBO de Haedo, para luego continuar con incontables shows en el interior y lo que para nosotros fue un flash que fue empezar a viajar al exterior en giras que nos llevaron a varios países de Latinoamérica como Brasil, Colombia y Chile donde llegamos a hacer hasta 3 viajes al año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Javier Casas (Sudarshana): “Elegimos transmitir un mensaje de positivismo”

¿Qué nos pueden contar de lo que fue estar componiendo y grabando el álbum hace 20 años?

Fue una experiencia muy linda porque a nivel técnico era una época donde estaba ocurriendo el cambio tecnológico a nivel métodos de grabación, de hecho el disco se grabó en cierta medida de manera híbrida, donde grabamos lo que fue todas las baterías, bajos y guitarras bases en el mítico estudio EL PIE, con sistema analógico en cinta abierta y luego se realizaron grabaciones y mezcla en sistema digital, lo cual sentimos que le aportó al audio del disco algo único e irrepetible.

¿Cómo ven a La Rebelión del Corazón en el contexto de la discografía de Sudarshana?

Siempre sentimos que fue un disco que marcó un quiebre, históricamente es el primer disco en el cual sentimos que quedó plasmado casi al 100% la idea que teníamos en la cabeza. También sentimos que ese quiebre fue recibido por la gente de manera positiva y eso se hizo notar en la convocatoria y en la respuesta en los shows.

¿Cómo surgió el título de La Rebelión del Corazón en su momento?

Lleva el nombre de uno de los temas del disco, y es un poco una filosofía que nos representa como banda, es rebelarse y cuestionarse y cuestionar ante lo establecido, pero desde un lado espiritual, de no violencia y desde adentro de una mismo. Creo que es nuestro lema de vida sin darnos cuenta.

Viéndolo en retrospectiva, y con el beneficio del tiempo, ¿creen que hay algo que hubieran cambiado del disco si lo grabaran ahora?

Siento que al oírlo no haríamos otra cosa distinta, pero si lógicamente con el paso del tiempo uno adquiere nuevas influencias e inspiraciones, entonces no se si ese disco no existiera si hoy lo compusiéramos o grabáramos 100% igual, pero es lógico siendo que somos personas con 20 años más. Insisto que al escucharlo siento que la obra plasmó quienes éramos en ese momento y lo que queríamos mostrar en ese momento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lucas Romero (No Demuestra Interés): “El arte es más fuerte que las personas”

¿Cómo creen que han cambiado las cosas desde que saliera La Rebelión del Corazón?

En algunos sentidos muchísimo, son 20 años en la vida de una persona, una sociedad, un país, han pasado muchísimas cosas. Cada uno de nosotros es una persona distinta, creería que más maduros, pero otras cosas siguen siendo iguales, como nuestra pasión por la música, nuestra amistad como banda y nuestras ganas de seguir teniendo aventuras como fue el tour del 2023 por Centroamérica, o este tour de los 20 años del disco La Rebelión Del Corazón.

–Siendo que ahora lo van a estar recordando en vivo, ¿qué canción específica es la más divertida de arriba del escenario?

Hay muchas, cada una tiene su favorita, en alguna coincidimos los cuatro pero en lo personal puedo decir que “La rebelión del corazón” es mi favorita. Creo que musicalmente genera un clima que da una reacción abajo del escenario que nos inspira mucho.

Después de este concierto, ¿tienen ya planes a futuro?

Si, por un lado la gira que se está cerrando por Latinoamérica y otros destinos, de hecho ya en Marzo hicimos un show en Brasil, además de eso estamos terminando el disco nuevo de Sudarshana.

¿Quisieran dejarles un mensaje a todos los que vayan a verlos el 26 de julio en Vorterix?

Si, que los esperamos y esperamos que vengan llenos de energía y con ánimos de celebrar juntos un show que va a ser único e irrepetible.

Etiquetas: , , , ,


Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)