Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]


Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo
thumb image

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto del planeta. El evento, bautizado como Freeze ‘Em All, combinó música, ciencia, conservación ambiental y una logística cinematográfica digna de documental.

Los cuatro jinetes entraron al récord Guinness nada menos que ese mismo año. Además, son el único grupo de rock en haber viajado a la Antártida, con una única excepción: Nunatak, una banda de rock indie formada por científicos británicos especializados en el clima, que en 2007 ofreció un concierto con entradas “agotadas” ante 17 personas en la estación de investigación Rothera, donde trabajaban.

Solo 120 personas tuvieron la fortuna de presenciar el show, entre científicos, técnicos y fans seleccionados en un sorteo organizado por Coca-Cola Zero, en coordinación con el Instituto Antártico Argentino. Para evitar impacto ecológico, el recital se realizó en un domo transparente, sin amplificadores ni luces invasivas, y el sonido fue transmitido por auriculares inalámbricos, en formato “silent show”. El público fue muy particular: científicos de Uruguay, Chile, Polonia, Corea del Sur, Rusia, Brasil y Alemania, técnicos de la producción y 19 fans latinoamericanos.

La banda tocó con ropa térmica y equipamiento adaptado al clima extremo. La preparación demandó más de un año y el transporte de 25 toneladas de equipos. La estructura geodésica, de 15 metros de diámetro y 6,6 de altura, fue diseñada para soportar vientos y nieve, y se trasladó en partes desde Ushuaia en aviones militares.

Además, el evento fue alimentado por energía renovable, con paneles solares y biocombustibles de segunda generación, respetando los protocolos medioambientales del Tratado Antártico y supervisados por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) dado que en esa época del año, diciembre, hay alrededor de 16 horas de sol, lo que facilitó el uso exclusivo de energía limpia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Head en Buenos Aires: Cheers, motherfuckers!

A pesar de las limitaciones técnicas y el frío, Metallica ofreció un show poderoso que duró cerca de una hora, combinando clásicos inoxidables con una ejecución precisa y un entorno surreal. El recital fue transmitido por streaming en HD, con un sistema de 16 cámaras que capturó tanto el show como el detrás de escena del operativo.

El setlist incluyó himnos como “Enter Sandman”, “Master of Puppets” y “One”, recorriendo la historia de la banda desde sus inicios en San Francisco, allá por 1986. Antes de cerrar con el mega clásico “Seek & Destroy”, Hetfield exclamó “Gracias por compartir con nosotros este gran momento. ¡Ahora podrán contarles a sus nietos que este fue el concierto más memorable de sus vidas!”. ¿Quién más se quedó con las ganas de escuchar “Trapped Under Ice”?

James Hetfield destacó a su regreso a EE.UU.: “Fuimos con bellas y significativas canciones para concientizar a la gente, porque es algo que debe preservarse y no comercializarse”. Kirk Hammett afirmó: “Ha sido una experiencia única. La he disfrutado muchísimo”. Lars Ulrich, por su parte, resumió la experiencia con una frase que quedó grabada en la memoria de todos: “Fue tan extraño como inolvidable. Un momento fuera del tiempo” mientras que una fan colombiana que asistió exclamó: “Después de esto, solo falta ver a Metallica en la Luna”.

Por su carácter inédito, el show es considerado por muchos fans como uno de los momentos más épicos en la historia del metal moderno. No hubo pogos ni walls of death. Solo riffs congelados en el silencio blanco de la Antártida. Más allá del récord, Metallica demostró que aún podía reinventarse y sorprender al mundo y todo quedó registrado en el DVD Freeze ‘Em All y durará toda la eternidad.

Agradecemos las fotos de Iván Vega

Etiquetas: , , , , ,

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo
thumb image

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto del planeta. El evento, bautizado como Freeze ‘Em All, combinó música, ciencia, conservación ambiental y una logística cinematográfica digna de documental.

Los cuatro jinetes entraron al récord Guinness nada menos que ese mismo año. Además, son el único grupo de rock en haber viajado a la Antártida, con una única excepción: Nunatak, una banda de rock indie formada por científicos británicos especializados en el clima, que en 2007 ofreció un concierto con entradas “agotadas” ante 17 personas en la estación de investigación Rothera, donde trabajaban.

Solo 120 personas tuvieron la fortuna de presenciar el show, entre científicos, técnicos y fans seleccionados en un sorteo organizado por Coca-Cola Zero, en coordinación con el Instituto Antártico Argentino. Para evitar impacto ecológico, el recital se realizó en un domo transparente, sin amplificadores ni luces invasivas, y el sonido fue transmitido por auriculares inalámbricos, en formato “silent show”. El público fue muy particular: científicos de Uruguay, Chile, Polonia, Corea del Sur, Rusia, Brasil y Alemania, técnicos de la producción y 19 fans latinoamericanos.

La banda tocó con ropa térmica y equipamiento adaptado al clima extremo. La preparación demandó más de un año y el transporte de 25 toneladas de equipos. La estructura geodésica, de 15 metros de diámetro y 6,6 de altura, fue diseñada para soportar vientos y nieve, y se trasladó en partes desde Ushuaia en aviones militares.

Además, el evento fue alimentado por energía renovable, con paneles solares y biocombustibles de segunda generación, respetando los protocolos medioambientales del Tratado Antártico y supervisados por la Dirección Nacional del Antártico (DNA) dado que en esa época del año, diciembre, hay alrededor de 16 horas de sol, lo que facilitó el uso exclusivo de energía limpia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Head en Buenos Aires: Cheers, motherfuckers!

A pesar de las limitaciones técnicas y el frío, Metallica ofreció un show poderoso que duró cerca de una hora, combinando clásicos inoxidables con una ejecución precisa y un entorno surreal. El recital fue transmitido por streaming en HD, con un sistema de 16 cámaras que capturó tanto el show como el detrás de escena del operativo.

El setlist incluyó himnos como “Enter Sandman”, “Master of Puppets” y “One”, recorriendo la historia de la banda desde sus inicios en San Francisco, allá por 1986. Antes de cerrar con el mega clásico “Seek & Destroy”, Hetfield exclamó “Gracias por compartir con nosotros este gran momento. ¡Ahora podrán contarles a sus nietos que este fue el concierto más memorable de sus vidas!”. ¿Quién más se quedó con las ganas de escuchar “Trapped Under Ice”?

James Hetfield destacó a su regreso a EE.UU.: “Fuimos con bellas y significativas canciones para concientizar a la gente, porque es algo que debe preservarse y no comercializarse”. Kirk Hammett afirmó: “Ha sido una experiencia única. La he disfrutado muchísimo”. Lars Ulrich, por su parte, resumió la experiencia con una frase que quedó grabada en la memoria de todos: “Fue tan extraño como inolvidable. Un momento fuera del tiempo” mientras que una fan colombiana que asistió exclamó: “Después de esto, solo falta ver a Metallica en la Luna”.

Por su carácter inédito, el show es considerado por muchos fans como uno de los momentos más épicos en la historia del metal moderno. No hubo pogos ni walls of death. Solo riffs congelados en el silencio blanco de la Antártida. Más allá del récord, Metallica demostró que aún podía reinventarse y sorprender al mundo y todo quedó registrado en el DVD Freeze ‘Em All y durará toda la eternidad.

Agradecemos las fotos de Iván Vega

Etiquetas: , , , , ,


Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)