Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Michael Schenker Group
Immortal (2021)
Nuclear Blast

TRACKLIST

01. Drilled To Kill
02. Don’t Die On Me Now
03. Knight Of The Dead
04. After The Rain
05. Devil’s Daughter
06. Sail The Darkness
07. The Queen Of Thorns And Roses
08. Come On Over
09. Sangria Morte
10. In Search Of The Peace Of Mind

Michael Schenker es un tipo extremadamente ocupado, y lo ha sido por casi cinco décadas: si uno revisa su extensa discografía, se cuentan con los dedos de las manos los años en los que no haya sacado algún álbum, ya sea de estudio o en vivo. En esta época en la que las antiguas estrellas del rock y el metal parecen tomarse cada vez más tiempo para sacar material nuevo, el guitarrista alemán ha mantenido su ritmo de siempre, lo que lo confirma como todo un trabajador de la música.

Con el comienzo de la década del 2010, el ex Scorpions y UFO decidió comenzar un par de proyectos nuevos, que lo mantuvieron tanto en la ruta como en estudio durante los últimos diez años: Michael Schenker’s Temple of Rock, que lo reunió con otros músicos que también pasaron por Scorpions y UFO, y Michael Schenker Fest, donde participaron varios de los exmiembros más importantes de sus bandas solistas. Ambos proyectos funcionaron en su búsqueda de revisitar la carrera del guitarrista, pero creo que para muchos llegó un momento en el que la línea que separaba a Temple of Rock de Fest era cada vez más difusa, al compartir una gran cantidad de músicos, y considerando la gran cantidad de estos que estaban o estuvieron en su propia banda solista, siempre quedaba la intriga de si en algún momento Schenker editaría nuevo material con el Michael Schenker Group, su primer proyecto solista y, por lejos, el más celebrado de su carrera, siendo que el último álbum de material nuevo que había editado con MSG había sido “In The Midst of Beauty”, de 2008.

Pero con este repaso de su carrera de estos últimos años, lo más seguro es que no fuera a pasar mucho tiempo hasta que el alemán resucitara al MSG. Y es así que el 2021 tiene a Schenker festejando cinco décadas de carrera con un nuevo álbum de su banda solista por excelencia, adecuadamente titulado “Immortal”, editado el 29 de enero a través de Nuclear Blast.

No sería descabellado decir que “Immortal” es una continuación del concepto de Michael Schenker Fest, ya en su formato de banda: mientras que en álbumes anteriores de la MSG el guitarrista siempre estaba acompañado por músicos fijos, en “Immortal” hay una variedad de cantantes, bateristas y tecladistas turnándose, con el bajista Barry Sparks como único músico presente en todas las canciones aparte de Schenker. Este detalle puede llegar a desilusionar a aquellos que esperaran un álbum hecho y derecho de la MSG, pero la variedad de gente a lo largo de las diez canciones permite que Schenker experimente con una variedad de formatos. Como tal, no estaría mal hablar de las diferentes canciones agrupándolas según su cantante principal, ya que este es el aspecto que más llamará la atención.

El primer cantante que aparece en “Immortal” es, de manera llamativa, el único que no había aparecido antes en un álbum de Michael Schenker: el alemán Ralf Scheepers (Primal Fear), quien se encarga del micrófono en la inicial “Drilled to Kill”. Esta canción no desperdicia ni un segundo: un par de sonidos de disparo y ya arranca un riff bien directo y una batería a toda velocidad con un doble bombo persistente. Además, tenemos el acompañamiento y solo de teclado a cargo de Derek Sherinian, que en su única aparición en el álbum le agrega un condimento propio, con su acompañamiento y solo de teclado progresivo, a un track que de otra manera no sonaría fuera de lugar en un álbum de Primal Fear. La comparación con la banda principal de Scheepers no se limita a esta última canción, ya que se puede sentir más tarde en “The Devil’s Daughter”, la otra canción que encabeza: su voz rasgada a lo Rob Halford en los versos y los agudos melódicos en el estribillo conforman un contraste muy primalfearesco, aunque en este caso tenemos un riff bastante más rockero, con un riff más rockero y un colchón de teclados (a cargo de Steve Mann) dando un sello distintivo.

Joe Lynn Turner aporta su presencia en otras dos canciones. “Don’t Die On Me Now” baja un poco la velocidad y permite que los punteos de Schenker y los teclados tomen protagonismo, mientras Turner dibuja melodías con su voz rockera añejada tan característica. Por otro lado, en “Sangria Morte” el cantante estadounidense relata una historia de tiroteos y forajidos de atmósfera western, musicalizado con un rock pesado y melódico.

El chileno Ronnie Romero se ha convertido en uno de los vocalistas más buscados en los últimos años en materia de heavy metal y rock clásico, con sus participaciones en Rainbow, Lords of Black y Vandenberg a la cabeza, y en “Immortal” participa en solitario en tres canciones. “Knight of the Dead” tiene un riff simple y clásico en los versos pero en el estribillo la guitarra agarra complejidad junto a los agudos triunfantes de Romero, “Sail To The Darkness” tiene un marcha más lenta y da otra oportunidad a los teclados para que tomen protagonismo en los versos, y “Come on Over” es una de las más entretenidas de todo el álbum, con su riff principal que parece trasplantado de alguna canción perdida de los ochentas de la MSG. No hay mucha más para decir de estas canciones, más allá de que son efectivas y que cumplen con sus pretensiones rockeras.

Schenker no es el único Michael alemán en el álbum, porque también tenemos a Michael Voss: el ex Mad Max y actual Wolfpakk tiene una extensa participación como cantante de apoyo a lo largo de “Immortal”, y tiene la batuta en dos de ellas. Por un lado está “After the Rain”, una power balada que en los ochentas seguro daría para que el público levante los encendedores al unísono. Y por el otro, “The Queen Of Thorns And Roses” es un hard rock con un buen estribillo de voces armonizadas y un buen solo.

El álbum cierra con una de las elecciones más interesantes del álbum: un cover de “In Search of the Peace of Mind” de Scorpions, proveniente de “Lonesome Crow” de 1972. Siendo uno de los dos álbumes de los alemanes donde participa Michael Schenker junto a su hermano mayor Rudolf y el primer disco de su carrera, claramente es un trabajo que el guitarrista alemán valora mucho, incluso si aquel debut de los oriundos de Hannover los tenía más cercanos al rock progresivo y psicodélico. Para esta reversión de una de las primeras canciones que compuso, Schenker incluye a tres cantantes diferentes: el escocés Doogie White, el inglés Gary Barden y el irlandés Robin McAuley (todos ellos alguna vez cantantes principales del MSG) se reparten la tarea en este track extenso y oscuro, típico de los primeros trabajos de Scorpions, con un final donde el baterista Simon Phillips da cátedra detrás de los platillos.

“Immortal” es un trabajo que logra homenajear toda la carrera de Schenker, reuniéndolo con viejos conocidos para hacer lo que mejor sabe hacer: rockear. Al mismo tiempo, creo que es un álbum que es más para fans que para recién llegados: aunque todas las canciones entretengan, en muchos casos son más interesantes por la idea de tener a tantas estrellas involucradas, y no creo que alguien que no sea ya fan de la obra del guitarrista le vuele la cabeza alguna de ellas. Son canciones directas, obviamente bien producidas aunque a veces de sonido un tanto genérico, y sin más pretensiones que las de pasar un buen rato practicando un estilo añejo pero siempre bienvenido, y perfectas para una estrella como Michael Schenker, que no tiene nada que probar después de tantos años de carrera.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Michael Schenker Group
Immortal (2021)
Nuclear Blast

TRACKLIST

01. Drilled To Kill
02. Don’t Die On Me Now
03. Knight Of The Dead
04. After The Rain
05. Devil’s Daughter
06. Sail The Darkness
07. The Queen Of Thorns And Roses
08. Come On Over
09. Sangria Morte
10. In Search Of The Peace Of Mind




Michael Schenker es un tipo extremadamente ocupado, y lo ha sido por casi cinco décadas: si uno revisa su extensa discografía, se cuentan con los dedos de las manos los años en los que no haya sacado algún álbum, ya sea de estudio o en vivo. En esta época en la que las antiguas estrellas del rock y el metal parecen tomarse cada vez más tiempo para sacar material nuevo, el guitarrista alemán ha mantenido su ritmo de siempre, lo que lo confirma como todo un trabajador de la música.

Con el comienzo de la década del 2010, el ex Scorpions y UFO decidió comenzar un par de proyectos nuevos, que lo mantuvieron tanto en la ruta como en estudio durante los últimos diez años: Michael Schenker’s Temple of Rock, que lo reunió con otros músicos que también pasaron por Scorpions y UFO, y Michael Schenker Fest, donde participaron varios de los exmiembros más importantes de sus bandas solistas. Ambos proyectos funcionaron en su búsqueda de revisitar la carrera del guitarrista, pero creo que para muchos llegó un momento en el que la línea que separaba a Temple of Rock de Fest era cada vez más difusa, al compartir una gran cantidad de músicos, y considerando la gran cantidad de estos que estaban o estuvieron en su propia banda solista, siempre quedaba la intriga de si en algún momento Schenker editaría nuevo material con el Michael Schenker Group, su primer proyecto solista y, por lejos, el más celebrado de su carrera, siendo que el último álbum de material nuevo que había editado con MSG había sido “In The Midst of Beauty”, de 2008.

Pero con este repaso de su carrera de estos últimos años, lo más seguro es que no fuera a pasar mucho tiempo hasta que el alemán resucitara al MSG. Y es así que el 2021 tiene a Schenker festejando cinco décadas de carrera con un nuevo álbum de su banda solista por excelencia, adecuadamente titulado “Immortal”, editado el 29 de enero a través de Nuclear Blast.

No sería descabellado decir que “Immortal” es una continuación del concepto de Michael Schenker Fest, ya en su formato de banda: mientras que en álbumes anteriores de la MSG el guitarrista siempre estaba acompañado por músicos fijos, en “Immortal” hay una variedad de cantantes, bateristas y tecladistas turnándose, con el bajista Barry Sparks como único músico presente en todas las canciones aparte de Schenker. Este detalle puede llegar a desilusionar a aquellos que esperaran un álbum hecho y derecho de la MSG, pero la variedad de gente a lo largo de las diez canciones permite que Schenker experimente con una variedad de formatos. Como tal, no estaría mal hablar de las diferentes canciones agrupándolas según su cantante principal, ya que este es el aspecto que más llamará la atención.

El primer cantante que aparece en “Immortal” es, de manera llamativa, el único que no había aparecido antes en un álbum de Michael Schenker: el alemán Ralf Scheepers (Primal Fear), quien se encarga del micrófono en la inicial “Drilled to Kill”. Esta canción no desperdicia ni un segundo: un par de sonidos de disparo y ya arranca un riff bien directo y una batería a toda velocidad con un doble bombo persistente. Además, tenemos el acompañamiento y solo de teclado a cargo de Derek Sherinian, que en su única aparición en el álbum le agrega un condimento propio, con su acompañamiento y solo de teclado progresivo, a un track que de otra manera no sonaría fuera de lugar en un álbum de Primal Fear. La comparación con la banda principal de Scheepers no se limita a esta última canción, ya que se puede sentir más tarde en “The Devil’s Daughter”, la otra canción que encabeza: su voz rasgada a lo Rob Halford en los versos y los agudos melódicos en el estribillo conforman un contraste muy primalfearesco, aunque en este caso tenemos un riff bastante más rockero, con un riff más rockero y un colchón de teclados (a cargo de Steve Mann) dando un sello distintivo.

Joe Lynn Turner aporta su presencia en otras dos canciones. “Don’t Die On Me Now” baja un poco la velocidad y permite que los punteos de Schenker y los teclados tomen protagonismo, mientras Turner dibuja melodías con su voz rockera añejada tan característica. Por otro lado, en “Sangria Morte” el cantante estadounidense relata una historia de tiroteos y forajidos de atmósfera western, musicalizado con un rock pesado y melódico.

El chileno Ronnie Romero se ha convertido en uno de los vocalistas más buscados en los últimos años en materia de heavy metal y rock clásico, con sus participaciones en Rainbow, Lords of Black y Vandenberg a la cabeza, y en “Immortal” participa en solitario en tres canciones. “Knight of the Dead” tiene un riff simple y clásico en los versos pero en el estribillo la guitarra agarra complejidad junto a los agudos triunfantes de Romero, “Sail To The Darkness” tiene un marcha más lenta y da otra oportunidad a los teclados para que tomen protagonismo en los versos, y “Come on Over” es una de las más entretenidas de todo el álbum, con su riff principal que parece trasplantado de alguna canción perdida de los ochentas de la MSG. No hay mucha más para decir de estas canciones, más allá de que son efectivas y que cumplen con sus pretensiones rockeras.

Schenker no es el único Michael alemán en el álbum, porque también tenemos a Michael Voss: el ex Mad Max y actual Wolfpakk tiene una extensa participación como cantante de apoyo a lo largo de “Immortal”, y tiene la batuta en dos de ellas. Por un lado está “After the Rain”, una power balada que en los ochentas seguro daría para que el público levante los encendedores al unísono. Y por el otro, “The Queen Of Thorns And Roses” es un hard rock con un buen estribillo de voces armonizadas y un buen solo.

El álbum cierra con una de las elecciones más interesantes del álbum: un cover de “In Search of the Peace of Mind” de Scorpions, proveniente de “Lonesome Crow” de 1972. Siendo uno de los dos álbumes de los alemanes donde participa Michael Schenker junto a su hermano mayor Rudolf y el primer disco de su carrera, claramente es un trabajo que el guitarrista alemán valora mucho, incluso si aquel debut de los oriundos de Hannover los tenía más cercanos al rock progresivo y psicodélico. Para esta reversión de una de las primeras canciones que compuso, Schenker incluye a tres cantantes diferentes: el escocés Doogie White, el inglés Gary Barden y el irlandés Robin McAuley (todos ellos alguna vez cantantes principales del MSG) se reparten la tarea en este track extenso y oscuro, típico de los primeros trabajos de Scorpions, con un final donde el baterista Simon Phillips da cátedra detrás de los platillos.

“Immortal” es un trabajo que logra homenajear toda la carrera de Schenker, reuniéndolo con viejos conocidos para hacer lo que mejor sabe hacer: rockear. Al mismo tiempo, creo que es un álbum que es más para fans que para recién llegados: aunque todas las canciones entretengan, en muchos casos son más interesantes por la idea de tener a tantas estrellas involucradas, y no creo que alguien que no sea ya fan de la obra del guitarrista le vuele la cabeza alguna de ellas. Son canciones directas, obviamente bien producidas aunque a veces de sonido un tanto genérico, y sin más pretensiones que las de pasar un buen rato practicando un estilo añejo pero siempre bienvenido, y perfectas para una estrella como Michael Schenker, que no tiene nada que probar después de tantos años de carrera.

Etiquetas: , , , , ,


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)