Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]

Roland Grapow: “Hubo más recuerdos buenos que malos en Helloween, pero la gente siempre recuerda los malos”

Roland Grapow: “Hubo más recuerdos buenos que malos en Helloween, pero la gente siempre recuerda los malos”

En la visita de Rolan Grapow en plan solista por territorio mexicano, Track to Hell pudo hacer una entrevista exclusiva con uno de los mejores músicos en la escena del […]

Simon Brette (Wÿntër Ärvn): “Este álbum repasa la historia de mi vida hecha canción”

Simon Brette (Wÿntër Ärvn): “Este álbum repasa la historia de mi vida hecha canción”

  Simon Brette tendrá una larga experiencia en el mundo del black metal, pero es también el hombre detrás de Wÿntër Ärvn, un proyecto de neofolk que acaba de lanzar […]

bRuTaL nOiSe y CAHNALET, antes del show con Gutalax: “Las intros acústicas, las armonías épicas y los solos, te los debemos”

bRuTaL nOiSe y CAHNALET, antes del show con Gutalax: “Las intros acústicas, las armonías épicas y los solos, te los debemos”

Previando ante la llegada de Gutalax en Argentina, desde el cuartel de Track To Hell nos comunicamos con dos de las bandas que serán parte de la fiesta que se […]


Miguel Pardo (Crossed): “Tener una banda extrema en España es una lucha constante”
thumb image

Foto portada: Sergio Albert

Crossed regresa con Realismo Ausente, su tercer álbum, donde llevan su intensidad en vivo al estudio sin artificios. En esta entrevista, la banda nos habla sobre la crudeza emocional del disco, sus influencias del realismo mágico, la lucha constante en la escena hardcore y metal en España, y la emoción de presentarlo en una gira europea y festivales de renombre.


– “Realismo Ausente” es vuestro tercer álbum. ¿Cómo definiríais su sonido en comparación con vuestros trabajos anteriores?

Para Realismo ausente queríamos plasmar el sonido que llevamos en directo, tanto la contundencia como la intensidad, usando nuestros propios amplis y equipo, sin “inventar” nada en el estudio. Teníamos muy claro cómo queríamos que sonara este disco y creemos que así lo hemos conseguido. Tanto la grabación, realizada por Borja Pérez, como la mezcla y el master, que fueron llevados a cabo por Jack Shirley de Atomic Garden, nos parecen que han quedado incluso mejor de lo que pensábamos.

– ¿Cuál fue la inspiración detrás del título “Realismo Ausente”? ¿Qué concepto o mensaje queréis transmitir con este disco?

El tema que conceptualiza todo el disco habla sobre la memoria y la pérdida, de una forma personal y familiar, de vivencias que cuestan ser firmes y hacen que pienses que el dolor pasa rápido, pero al final te va acompañando y transformando. Es una reflexión sobre cómo todo va cambiando a tu alrededor y no puedes hacer nada, solo adaptarte, sufriendo sin posibilidad de procesar nada.

– ¿Cómo ha sido el proceso de composición y grabación de este álbum? ¿Hubo algún reto especial esta vez?

La verdad es que fue todo muy orgánico y democrático. Siempre solemos llevar riffs o esqueletos de posibles canciones y entre los cuatro les vamos dando forma hasta terminar un tema. Vamos recopilando material y al final ordenamos y conceptualizamos todo musicalmente. Es un proceso realmente entretenido y enriquecedor; siempre que muestras algo a tus compañeros y entre todos lo cambiáis y le dais forma, sale siempre algo mucho mejor.

El verdadero reto ha sido ponernos fechas, como casi siempre; tal día tenemos que tener el disco, así que hay que componer, pero tenemos estos conciertos antes, así que hay que ensayar el setlist… Lo más complicado es eso, organizarse para que dé tiempo a todo y sobre todo hacerlo bien, pero creo que esta vez, como las anteriores, hemos conseguido lo que queríamos.

– ¿Hay alguna canción en el disco que sintáis especialmente representativa de esta etapa de la banda? ¿Por qué?

La verdad es que todas las canciones juntas dan sentido al disco; no es un disco lineal como tal, pero sí que creemos que escucharlo de principio a fin tiene, conceptualmente, sentido y hace que te introduzcas de alguna forma en él. Eso es lo que queríamos conseguir.

– Hemos visto que el hardcore siempre ha sido una base en vuestro sonido, pero también experimentáis con otros estilos. ¿Qué novedades sonoras o influencias podemos esperar en este disco?

Nos encanta experimentar un poco en cada trabajo, o más bien, evolucionar. Siempre hemos escuchado música muy diferente y nos empapamos de muchos estilos distintos; no reflejarlos en las composiciones sería casi como engañarnos. Nos encanta el post punk y la electrónica y siempre queremos meter algo de noise o drone. Al principio teníamos respeto por hacer un poco de mezcla y que pudiera quedar forzado, pero la verdad es que estamos muy cómodos dándole al proyecto una identidad propia. También nos encanta el shoegaze y cuando podemos metemos pasajes más de ese estilo, pero siempre estamos abiertos a experimentar; creo que es original y enriquecedor.

– Vuestras letras suelen ser directas y críticas. ¿De qué temáticas habláis en “Realismo Ausente”?

Me encanta de siempre apoyarme líricamente en cosas que me influencien en el momento en el que me pongo con un nuevo disco; en este caso estuve leyendo mucha literatura latinoamericana perteneciente al realismo mágico. Me influyó para tratar temas que pueden parecer descritos como una cosa que no son, o para dar simbolismos de forma retorcida a elementos que uso de recurso. La temática es como el concepto, hablar de la pertenencia a un lugar, del paso del tiempo y del cambio.

– ¿Hay alguna canción que tenga una historia o anécdota especial detrás de su creación?

Cuando compusimos el tema “Distrés”, me acuerdo de que no todos estábamos de acuerdo con ir a ensayar, porque volvíamos de viaje o no llegábamos a la hora y discutimos por WhatsApp por ir o no ir. Al final fuimos y compusimos ese tema, así que mereció la bronca insistir para aprovechar una tarde de ensayo.

– Con este tercer álbum, ¿sentís que Crossed ha encontrado su identidad definitiva o seguís en evolución?

Creo que nos vamos acercando a lo que sería, para nosotros, el “sonido Crossed”; creo que estamos trabajando en crear una identidad para ser lo más originales posible. Pero, como decía antes, nos encanta experimentar y con ello evolucionar. Para nosotros no hay tope en cuanto a búsqueda de sonido y eso es motivador.

– ¿Cómo veis la escena hardcore y metal en España actualmente? ¿Creéis que ha cambiado desde que empezasteis?

Siempre hemos visto muy buen nivel en la escena nacional; hay muchísimas bandas de todos los estilos tremendamente buenas y con muchas hemos tenido el placer de compartir escenarios y aventuras. Sí que es cierto que siempre hay una tendencia o “moda” que hace que de vez en cuando se minimice mucho la música extrema y con ella no se visualice tanto, pero el potencial y las bandas están; ahora es cosa de moverse sin parar para llegar y, al final, en un país como este, tener un grupo de música extrema y contracultural significa estar luchando en la brecha constantemente.

– ¿Qué fechas tienen para la presentación del álbum?

Del 4 al 20 de abril nos embarcaremos en una gira europea en la que presentaremos el nuevo disco y con la que estamos muy ilusionados. Luego presentaremos el disco en casa, en la sala Siroco de madrid, el 5 de junio. Tenemos el enorme placer de telonear el 11 de ese mismo mes a Chat Pile de la mano de Primavera Sound y luego estaremos por más lugares dentro y fuera del país y algunos festivales que iremos anunciando poco a poco.

– Han estado en el Can’t Keep Us Down 2025 y estarán en el Resurrection Fest 2025 ¿Qué expectativas tienen de estos festivales?

El Can’t Keep Us Down ha sido toda una experiencia; nos lo pasamos genial y disfrutamos muchísimo. Se portaron con nosotros muy bien y fueron muy profesionales y se nota que lleva años y que cada vez va a más.

Tenemos muchísimas ganas del Resurrection, es un festival al que hemos acudido como público años atrás y es un sueño cumplido poder participar en él, estamos nerviosos ya.

– Si tuvierais que describir este disco en una sola frase para alguien que nunca os ha escuchado, ¿cuál sería?

Melancolía disonante y abrasiva

Etiquetas: , , , , , ,

Miguel Pardo (Crossed): “Tener una banda extrema en España es una lucha constante”
thumb image

Foto portada: Sergio Albert

Crossed regresa con Realismo Ausente, su tercer álbum, donde llevan su intensidad en vivo al estudio sin artificios. En esta entrevista, la banda nos habla sobre la crudeza emocional del disco, sus influencias del realismo mágico, la lucha constante en la escena hardcore y metal en España, y la emoción de presentarlo en una gira europea y festivales de renombre.


– “Realismo Ausente” es vuestro tercer álbum. ¿Cómo definiríais su sonido en comparación con vuestros trabajos anteriores?

Para Realismo ausente queríamos plasmar el sonido que llevamos en directo, tanto la contundencia como la intensidad, usando nuestros propios amplis y equipo, sin “inventar” nada en el estudio. Teníamos muy claro cómo queríamos que sonara este disco y creemos que así lo hemos conseguido. Tanto la grabación, realizada por Borja Pérez, como la mezcla y el master, que fueron llevados a cabo por Jack Shirley de Atomic Garden, nos parecen que han quedado incluso mejor de lo que pensábamos.

– ¿Cuál fue la inspiración detrás del título “Realismo Ausente”? ¿Qué concepto o mensaje queréis transmitir con este disco?

El tema que conceptualiza todo el disco habla sobre la memoria y la pérdida, de una forma personal y familiar, de vivencias que cuestan ser firmes y hacen que pienses que el dolor pasa rápido, pero al final te va acompañando y transformando. Es una reflexión sobre cómo todo va cambiando a tu alrededor y no puedes hacer nada, solo adaptarte, sufriendo sin posibilidad de procesar nada.

– ¿Cómo ha sido el proceso de composición y grabación de este álbum? ¿Hubo algún reto especial esta vez?

La verdad es que fue todo muy orgánico y democrático. Siempre solemos llevar riffs o esqueletos de posibles canciones y entre los cuatro les vamos dando forma hasta terminar un tema. Vamos recopilando material y al final ordenamos y conceptualizamos todo musicalmente. Es un proceso realmente entretenido y enriquecedor; siempre que muestras algo a tus compañeros y entre todos lo cambiáis y le dais forma, sale siempre algo mucho mejor.

El verdadero reto ha sido ponernos fechas, como casi siempre; tal día tenemos que tener el disco, así que hay que componer, pero tenemos estos conciertos antes, así que hay que ensayar el setlist… Lo más complicado es eso, organizarse para que dé tiempo a todo y sobre todo hacerlo bien, pero creo que esta vez, como las anteriores, hemos conseguido lo que queríamos.

– ¿Hay alguna canción en el disco que sintáis especialmente representativa de esta etapa de la banda? ¿Por qué?

La verdad es que todas las canciones juntas dan sentido al disco; no es un disco lineal como tal, pero sí que creemos que escucharlo de principio a fin tiene, conceptualmente, sentido y hace que te introduzcas de alguna forma en él. Eso es lo que queríamos conseguir.

– Hemos visto que el hardcore siempre ha sido una base en vuestro sonido, pero también experimentáis con otros estilos. ¿Qué novedades sonoras o influencias podemos esperar en este disco?

Nos encanta experimentar un poco en cada trabajo, o más bien, evolucionar. Siempre hemos escuchado música muy diferente y nos empapamos de muchos estilos distintos; no reflejarlos en las composiciones sería casi como engañarnos. Nos encanta el post punk y la electrónica y siempre queremos meter algo de noise o drone. Al principio teníamos respeto por hacer un poco de mezcla y que pudiera quedar forzado, pero la verdad es que estamos muy cómodos dándole al proyecto una identidad propia. También nos encanta el shoegaze y cuando podemos metemos pasajes más de ese estilo, pero siempre estamos abiertos a experimentar; creo que es original y enriquecedor.

– Vuestras letras suelen ser directas y críticas. ¿De qué temáticas habláis en “Realismo Ausente”?

Me encanta de siempre apoyarme líricamente en cosas que me influencien en el momento en el que me pongo con un nuevo disco; en este caso estuve leyendo mucha literatura latinoamericana perteneciente al realismo mágico. Me influyó para tratar temas que pueden parecer descritos como una cosa que no son, o para dar simbolismos de forma retorcida a elementos que uso de recurso. La temática es como el concepto, hablar de la pertenencia a un lugar, del paso del tiempo y del cambio.

– ¿Hay alguna canción que tenga una historia o anécdota especial detrás de su creación?

Cuando compusimos el tema “Distrés”, me acuerdo de que no todos estábamos de acuerdo con ir a ensayar, porque volvíamos de viaje o no llegábamos a la hora y discutimos por WhatsApp por ir o no ir. Al final fuimos y compusimos ese tema, así que mereció la bronca insistir para aprovechar una tarde de ensayo.

– Con este tercer álbum, ¿sentís que Crossed ha encontrado su identidad definitiva o seguís en evolución?

Creo que nos vamos acercando a lo que sería, para nosotros, el “sonido Crossed”; creo que estamos trabajando en crear una identidad para ser lo más originales posible. Pero, como decía antes, nos encanta experimentar y con ello evolucionar. Para nosotros no hay tope en cuanto a búsqueda de sonido y eso es motivador.

– ¿Cómo veis la escena hardcore y metal en España actualmente? ¿Creéis que ha cambiado desde que empezasteis?

Siempre hemos visto muy buen nivel en la escena nacional; hay muchísimas bandas de todos los estilos tremendamente buenas y con muchas hemos tenido el placer de compartir escenarios y aventuras. Sí que es cierto que siempre hay una tendencia o “moda” que hace que de vez en cuando se minimice mucho la música extrema y con ella no se visualice tanto, pero el potencial y las bandas están; ahora es cosa de moverse sin parar para llegar y, al final, en un país como este, tener un grupo de música extrema y contracultural significa estar luchando en la brecha constantemente.

– ¿Qué fechas tienen para la presentación del álbum?

Del 4 al 20 de abril nos embarcaremos en una gira europea en la que presentaremos el nuevo disco y con la que estamos muy ilusionados. Luego presentaremos el disco en casa, en la sala Siroco de madrid, el 5 de junio. Tenemos el enorme placer de telonear el 11 de ese mismo mes a Chat Pile de la mano de Primavera Sound y luego estaremos por más lugares dentro y fuera del país y algunos festivales que iremos anunciando poco a poco.

– Han estado en el Can’t Keep Us Down 2025 y estarán en el Resurrection Fest 2025 ¿Qué expectativas tienen de estos festivales?

El Can’t Keep Us Down ha sido toda una experiencia; nos lo pasamos genial y disfrutamos muchísimo. Se portaron con nosotros muy bien y fueron muy profesionales y se nota que lleva años y que cada vez va a más.

Tenemos muchísimas ganas del Resurrection, es un festival al que hemos acudido como público años atrás y es un sueño cumplido poder participar en él, estamos nerviosos ya.

– Si tuvierais que describir este disco en una sola frase para alguien que nunca os ha escuchado, ¿cuál sería?

Melancolía disonante y abrasiva

Etiquetas: , , , , , ,


Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”
thumb image

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”
thumb image

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]


thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty
thumb image
KOLLAPS\E
KLPS [EP] (2025)


 



Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”
thumb image

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”
thumb image

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]


thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty
thumb image
KOLLAPS\E
KLPS [EP] (2025)