

En plena cuenta regresiva para su regreso a Sudamérica, Mikael Stanne, vocalista y miembro fundador de Dark Tranquillity, conversó con nosotros sobre la gira que celebra dos de sus discos más emblemáticos: The Gallery y Character. En una charla cercana y sincera, el músico repasó la energía de sus primeros años, el proceso creativo detrás de cada álbum, sus recuerdos de la escena de Gotemburgo y la influencia de figuras clave como Thomas Lindberg de At The Gates. Además, adelantó cómo vive el presente de la banda tras Endtime Signals y qué puede esperar el público argentino de este show único.
The Gallery revisa una época muy querida por tus fans. ¿Cómo percibes ahora la energía de esas canciones, en comparación con cuando las escribiste por primera vez?
Ayer lo viví de verdad. Ensayamos por primera vez. Los demás chicos no han estado en casa, pero ayer escuchamos un par de horas y me sentí muy bien. Me trajo muchos recuerdos y sentimientos de cómo era tener 20 años y escribir canciones por primera vez. Era la primera vez que cantaba en la banda y recuerdo lo increíble que se sentía y lo mucho que nos divertíamos. Pensábamos: “Sí, todo es posible”. Básicamente nos sentíamos invencibles. Teníamos 19 y 20 años cuando escribimos ese álbum y creíamos que nada podía detenernos. Ahora tenemos 30 años de experiencia y podemos tocar cualquier cosa, pero suena fantástico.
El set es increíblemente bueno. Suena mejor que nunca. No podría estar más contento. La gira comienza pasado mañana en Colonia, Alemania. Estoy un poco nervioso porque tengo que recordar canciones viejas que no canto hace mucho tiempo, pero va a ser súper genial.
¿Habrá canciones que no tocabas desde hace mucho tiempo?
O nunca, en realidad. Hay algunas que nunca hemos tocado y otras que no tocamos hace al menos cinco años. Todo es nuevo.
Decías que te sentías invencible, que podías hacer cualquier cosa. Pero después de 30 años has hecho una carrera muy sólida.
Exactamente, creo que es esa ambición y también la falta de conciencia de uno mismo. Simplemente dices: “Hagámoslo, podemos hacerlo todo”. Por eso suceden grandes cosas, porque no te cuestionas como cuando eres mayor. Algunos de los mejores álbumes han sido escritos por veinteañeros que no sabían nada mejor. Esa energía pura a veces da lugar a música increíble.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: DARK TRANQUILLITY @ El Teatrito [19 de enero]
Ahora todos conocemos la escena death metal sueca de Gotemburgo. ¿Qué recuerdas de ella y cuál crees que es la diferencia con ahora?
Sin duda, todo era nuevo. Cuando empezó, éramos solo unos críos. Cuando escribimos “The Gallery” yo tenía 19 o 20 años. Estábamos enamorados del metal extremo. Había una gran comunidad de amigos en Gotemburgo. Nos reuníamos en el autobús, hablábamos de música, compartíamos salas de ensayo y equipos. El aspecto comunitario y la amistad eran de las cosas que más me gustaban.
Lo bonito es que todos seguimos siendo grandes amigos. Todos los que estábamos en esta escena desde 1988 hasta ahora seguimos haciéndolo.
¿Algún recuerdo o algo que decir sobre el fallecimiento de Thomas de At The Gates?
Thomas fue la razón principal por la que existe una escena metalera en Gotemburgo. Él fue el primero y el más importante para todos nosotros. Estaba muy por delante, intercambiaba cintas, escribía sobre la escena y conocía a todo el mundo. Crecimos muy cerca. Lo conocí cuando yo tenía 14 años y él 16. Era la persona más importante en cuanto a cómo inspiraba a todos. Tenía una mentalidad muy abierta. Quería que todas las influencias fueran igual de importantes, pero al mismo tiempo era exigente y consciente de lo que escuchaba.
Se lo tomaba muy en serio, aunque nos divirtiéramos. Significaba mucho para nosotros. Es una pérdida increíble. Ha inspirado a tanta gente en todo el mundo que su legado siempre estará ahí, pero eso no lo hace más fácil.
Bueno, ahora vamos a hablar del álbum Character. Hay diez años de diferencia con The Gallery. Para mí es más crudo y feroz, al igual que el otro disco que revisitaran en la gira. ¿Cómo ves hoy ese álbum y cómo te parece mezclar esas canciones con las de The Gallery?
Va a ser un poco diferente y me encanta cómo quedó ese álbum. Fue el momento en el que empezamos a ser totalmente independientes, ya no necesitábamos que nadie nos enseñara cómo trabajar en un estudio. Aprendimos por nuestra cuenta para producir nuestros álbumes. Con Character lo conseguimos: “Este es nuestro álbum, suena como queremos“. Fue liberador. En 2004 fui padre y al mismo tiempo pasaron muchas cosas en la banda. Había mucha agitación, pero conseguimos salir adelante y hacer un álbum. Por eso creo que es tan emocional y, en cierto modo, disperso. Me encanta porque muestra lo turbulento que era todo cuando se escribió.
Una de las cosas que más me gusta de tocar canciones antiguas es intentar averiguar qué pasaba por mi mente mientras las componíamos. Además, tocar estas canciones me trae muchos recuerdos de antiguas giras, salas de ensayo y estudios. Aunque han pasado diez años, parece que ha pasado mucho más tiempo porque son totalmente diferentes.
¿Cómo crees que se combinarán las canciones de ambos álbumes en el set?
Vamos a dividir todo el conjunto en tres partes. Habrá una parte dedicada a The Gallery, otra a Character y otra en la que interpretaremos algunos de nuestros viejos éxitos. Todo estará muy separado. Empezaremos esta semana y veremos sobre la marcha.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”
Bueno, estas giras van a Argentina y Latinoamérica. Ya has estado allí. ¿Qué recuerdos tienes?
Muchos recuerdos maravillosos. A veces es difícil recordar porque viajas casi todos los días y dormir es un lujo, pero ha sido increíble: gente maravillosa, multitudes increíbles, muy acogedoras. Cuando empezamos recibíamos cartas de fans de Latinoamérica. Finalmente empezamos a girar allí en 2001 o 2002 y nos dimos cuenta de que era real. Es increíble.
Cuando viajas de Europa a Sudamérica, con tanto calor, ¿cómo te afecta?
A veces es una locura. Pasas de una zona muy fría a un calor insoportable en un día y eso te puede afectar. El calor me afecta mucho. Soy escandinavo, así que tocar a 40 grados en plena luz del día es horrible. Quiero estar en una habitación fría con aire acondicionado cuando actúo para poder respirar. Pero nos las arreglamos.
Con este espectáculo, ¿qué quieres transmitir más allá del setlist? ¿Habrá algún elemento visual, sonoro o emocional diferente?
En Europa estamos haciendo un espectáculo muy ambicioso. No sé cuánto podremos llevar a Sudamérica, pero es algo muy clásico, algo que nunca hemos hecho antes. La idea es dividir el show en tres partes totalmente diferentes. Estoy emocionado. Lo evaluaremos cada noche y cuando vayamos a Sudamérica será perfecto.
En The Gallery hay canciones con voces femeninas. ¿Habrá algún invitado especial en los conciertos?
Lo hemos pensado. Hablamos de tener material pregrabado o invitar a algún artista, pero decidimos no hacerlo por ahora. Quizá añadamos canciones sobre la marcha, ya veremos. Es algo que hemos hecho en el pasado muy raramente.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Caliban regresa a la Argentina tras 15 años
Con Endtime Signals recién publicado, ¿crees que el álbum es un capítulo cerrado o que aún tiene camino por recorrer en directo?
Nunca es un capítulo cerrado, pero creo que la gira de este álbum ya terminó. Dimos más conciertos con este álbum que con cualquier otro anterior. Ahora podemos hacer algo diferente, como subir al escenario y tocar canciones que no hemos tocado nunca. Después de esta gira empezaremos a componer un nuevo álbum.
¿Van a empezar a componer justo después de la gira o ya tienen ideas?
Sí, al menos empezar a recopilar material. Ya hemos empezado a hablar de ello y sabemos por dónde empezar. A principios del año que viene empezaremos de verdad.
Si tuvieras la oportunidad de hacer un proyecto que no fuera un álbum tradicional, ¿qué harías?
Martin y yo hemos hablado de que sería divertido hacer la banda sonora de un videojuego. Hacer música para un juego con nuestra estética. Nuestra música puede ser una aventura, así que puedes hacer lo que quieras con ella.
¿Cuáles son tus influencias a la hora de componer?
Durante mucho tiempo fueron los libros que leía los que influyeron en mi escritura, o la música que escuchaba. Pero creo que son sobre todo las cosas visuales las que me inspiran a hacer algo. Encuentras un videojuego con una estética increíble y eso me inspira a pensar: “Yo también quiero hacer algo creativo“.
Después de tres décadas, ¿Qué es lo que todavía te motiva a componer música heavy? ¿Cómo crees que evolucionará el sonido de Dark Tranquillity en los próximos cinco años?
Solo queremos evolucionar, seguir adelante y ser diferentes, pero también mantenernos auténticos. Lo que hicimos con Endtime Signals fue profundo y nos encantó. Sabemos que tenemos una nueva forma de componer y eso influirá en el próximo álbum. Aún no hemos empezado a hablar mucho sobre ello, pero estoy emocionado.
Para terminar, ¿quieres enviar un mensaje a los fans sudamericanos y europeos?
Estoy increíblemente feliz y agradecido de que todavía podamos hacer esto y de que haya gente ansiosa por vernos. Estoy súper feliz de que vayamos a celebrar estos dos álbumes juntos y de que podamos celebrar el hecho de haberlo hecho durante tanto tiempo. Ya estoy emocionado, aunque aún faltan tres meses.


En plena cuenta regresiva para su regreso a Sudamérica, Mikael Stanne, vocalista y miembro fundador de Dark Tranquillity, conversó con nosotros sobre la gira que celebra dos de sus discos más emblemáticos: The Gallery y Character. En una charla cercana y sincera, el músico repasó la energía de sus primeros años, el proceso creativo detrás de cada álbum, sus recuerdos de la escena de Gotemburgo y la influencia de figuras clave como Thomas Lindberg de At The Gates. Además, adelantó cómo vive el presente de la banda tras Endtime Signals y qué puede esperar el público argentino de este show único.
The Gallery revisa una época muy querida por tus fans. ¿Cómo percibes ahora la energía de esas canciones, en comparación con cuando las escribiste por primera vez?
Ayer lo viví de verdad. Ensayamos por primera vez. Los demás chicos no han estado en casa, pero ayer escuchamos un par de horas y me sentí muy bien. Me trajo muchos recuerdos y sentimientos de cómo era tener 20 años y escribir canciones por primera vez. Era la primera vez que cantaba en la banda y recuerdo lo increíble que se sentía y lo mucho que nos divertíamos. Pensábamos: “Sí, todo es posible”. Básicamente nos sentíamos invencibles. Teníamos 19 y 20 años cuando escribimos ese álbum y creíamos que nada podía detenernos. Ahora tenemos 30 años de experiencia y podemos tocar cualquier cosa, pero suena fantástico.
El set es increíblemente bueno. Suena mejor que nunca. No podría estar más contento. La gira comienza pasado mañana en Colonia, Alemania. Estoy un poco nervioso porque tengo que recordar canciones viejas que no canto hace mucho tiempo, pero va a ser súper genial.
¿Habrá canciones que no tocabas desde hace mucho tiempo?
O nunca, en realidad. Hay algunas que nunca hemos tocado y otras que no tocamos hace al menos cinco años. Todo es nuevo.
Decías que te sentías invencible, que podías hacer cualquier cosa. Pero después de 30 años has hecho una carrera muy sólida.
Exactamente, creo que es esa ambición y también la falta de conciencia de uno mismo. Simplemente dices: “Hagámoslo, podemos hacerlo todo”. Por eso suceden grandes cosas, porque no te cuestionas como cuando eres mayor. Algunos de los mejores álbumes han sido escritos por veinteañeros que no sabían nada mejor. Esa energía pura a veces da lugar a música increíble.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: DARK TRANQUILLITY @ El Teatrito [19 de enero]
Ahora todos conocemos la escena death metal sueca de Gotemburgo. ¿Qué recuerdas de ella y cuál crees que es la diferencia con ahora?
Sin duda, todo era nuevo. Cuando empezó, éramos solo unos críos. Cuando escribimos “The Gallery” yo tenía 19 o 20 años. Estábamos enamorados del metal extremo. Había una gran comunidad de amigos en Gotemburgo. Nos reuníamos en el autobús, hablábamos de música, compartíamos salas de ensayo y equipos. El aspecto comunitario y la amistad eran de las cosas que más me gustaban.
Lo bonito es que todos seguimos siendo grandes amigos. Todos los que estábamos en esta escena desde 1988 hasta ahora seguimos haciéndolo.
¿Algún recuerdo o algo que decir sobre el fallecimiento de Thomas de At The Gates?
Thomas fue la razón principal por la que existe una escena metalera en Gotemburgo. Él fue el primero y el más importante para todos nosotros. Estaba muy por delante, intercambiaba cintas, escribía sobre la escena y conocía a todo el mundo. Crecimos muy cerca. Lo conocí cuando yo tenía 14 años y él 16. Era la persona más importante en cuanto a cómo inspiraba a todos. Tenía una mentalidad muy abierta. Quería que todas las influencias fueran igual de importantes, pero al mismo tiempo era exigente y consciente de lo que escuchaba.
Se lo tomaba muy en serio, aunque nos divirtiéramos. Significaba mucho para nosotros. Es una pérdida increíble. Ha inspirado a tanta gente en todo el mundo que su legado siempre estará ahí, pero eso no lo hace más fácil.
Bueno, ahora vamos a hablar del álbum Character. Hay diez años de diferencia con The Gallery. Para mí es más crudo y feroz, al igual que el otro disco que revisitaran en la gira. ¿Cómo ves hoy ese álbum y cómo te parece mezclar esas canciones con las de The Gallery?
Va a ser un poco diferente y me encanta cómo quedó ese álbum. Fue el momento en el que empezamos a ser totalmente independientes, ya no necesitábamos que nadie nos enseñara cómo trabajar en un estudio. Aprendimos por nuestra cuenta para producir nuestros álbumes. Con Character lo conseguimos: “Este es nuestro álbum, suena como queremos“. Fue liberador. En 2004 fui padre y al mismo tiempo pasaron muchas cosas en la banda. Había mucha agitación, pero conseguimos salir adelante y hacer un álbum. Por eso creo que es tan emocional y, en cierto modo, disperso. Me encanta porque muestra lo turbulento que era todo cuando se escribió.
Una de las cosas que más me gusta de tocar canciones antiguas es intentar averiguar qué pasaba por mi mente mientras las componíamos. Además, tocar estas canciones me trae muchos recuerdos de antiguas giras, salas de ensayo y estudios. Aunque han pasado diez años, parece que ha pasado mucho más tiempo porque son totalmente diferentes.
¿Cómo crees que se combinarán las canciones de ambos álbumes en el set?
Vamos a dividir todo el conjunto en tres partes. Habrá una parte dedicada a The Gallery, otra a Character y otra en la que interpretaremos algunos de nuestros viejos éxitos. Todo estará muy separado. Empezaremos esta semana y veremos sobre la marcha.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”
Bueno, estas giras van a Argentina y Latinoamérica. Ya has estado allí. ¿Qué recuerdos tienes?
Muchos recuerdos maravillosos. A veces es difícil recordar porque viajas casi todos los días y dormir es un lujo, pero ha sido increíble: gente maravillosa, multitudes increíbles, muy acogedoras. Cuando empezamos recibíamos cartas de fans de Latinoamérica. Finalmente empezamos a girar allí en 2001 o 2002 y nos dimos cuenta de que era real. Es increíble.
Cuando viajas de Europa a Sudamérica, con tanto calor, ¿cómo te afecta?
A veces es una locura. Pasas de una zona muy fría a un calor insoportable en un día y eso te puede afectar. El calor me afecta mucho. Soy escandinavo, así que tocar a 40 grados en plena luz del día es horrible. Quiero estar en una habitación fría con aire acondicionado cuando actúo para poder respirar. Pero nos las arreglamos.
Con este espectáculo, ¿qué quieres transmitir más allá del setlist? ¿Habrá algún elemento visual, sonoro o emocional diferente?
En Europa estamos haciendo un espectáculo muy ambicioso. No sé cuánto podremos llevar a Sudamérica, pero es algo muy clásico, algo que nunca hemos hecho antes. La idea es dividir el show en tres partes totalmente diferentes. Estoy emocionado. Lo evaluaremos cada noche y cuando vayamos a Sudamérica será perfecto.
En The Gallery hay canciones con voces femeninas. ¿Habrá algún invitado especial en los conciertos?
Lo hemos pensado. Hablamos de tener material pregrabado o invitar a algún artista, pero decidimos no hacerlo por ahora. Quizá añadamos canciones sobre la marcha, ya veremos. Es algo que hemos hecho en el pasado muy raramente.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Caliban regresa a la Argentina tras 15 años
Con Endtime Signals recién publicado, ¿crees que el álbum es un capítulo cerrado o que aún tiene camino por recorrer en directo?
Nunca es un capítulo cerrado, pero creo que la gira de este álbum ya terminó. Dimos más conciertos con este álbum que con cualquier otro anterior. Ahora podemos hacer algo diferente, como subir al escenario y tocar canciones que no hemos tocado nunca. Después de esta gira empezaremos a componer un nuevo álbum.
¿Van a empezar a componer justo después de la gira o ya tienen ideas?
Sí, al menos empezar a recopilar material. Ya hemos empezado a hablar de ello y sabemos por dónde empezar. A principios del año que viene empezaremos de verdad.
Si tuvieras la oportunidad de hacer un proyecto que no fuera un álbum tradicional, ¿qué harías?
Martin y yo hemos hablado de que sería divertido hacer la banda sonora de un videojuego. Hacer música para un juego con nuestra estética. Nuestra música puede ser una aventura, así que puedes hacer lo que quieras con ella.
¿Cuáles son tus influencias a la hora de componer?
Durante mucho tiempo fueron los libros que leía los que influyeron en mi escritura, o la música que escuchaba. Pero creo que son sobre todo las cosas visuales las que me inspiran a hacer algo. Encuentras un videojuego con una estética increíble y eso me inspira a pensar: “Yo también quiero hacer algo creativo“.
Después de tres décadas, ¿Qué es lo que todavía te motiva a componer música heavy? ¿Cómo crees que evolucionará el sonido de Dark Tranquillity en los próximos cinco años?
Solo queremos evolucionar, seguir adelante y ser diferentes, pero también mantenernos auténticos. Lo que hicimos con Endtime Signals fue profundo y nos encantó. Sabemos que tenemos una nueva forma de componer y eso influirá en el próximo álbum. Aún no hemos empezado a hablar mucho sobre ello, pero estoy emocionado.
Para terminar, ¿quieres enviar un mensaje a los fans sudamericanos y europeos?
Estoy increíblemente feliz y agradecido de que todavía podamos hacer esto y de que haya gente ansiosa por vernos. Estoy súper feliz de que vayamos a celebrar estos dos álbumes juntos y de que podamos celebrar el hecho de haberlo hecho durante tanto tiempo. Ya estoy emocionado, aunque aún faltan tres meses.