Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Mike Hill (Tombs) “Tombs es una banda de metal”
thumb image


Leer “post-metal” en el press kit de un sello discográfico, o en sitios web de música, en referencia a una banda, no es garantía de que el grupo en cuestión esté de acuerdo con la categoría. Por otro lado, muchas veces las cosas pueden tener razones mucho más simples de lo imaginado. Mike Hill, cantante y guitarrista de Tombs, banda oriunda de Nueva York y editada por Season of Mist, tuvo la amabilidad de responder las siguientes preguntas, yendo directo al grano.


– Antes que nada, quería agradecerte mucho, Mike, por brindarnos esta entrevista. Ustedes siempre tuvieron la idea de no seguir un subgénero específico, sino mezclar estilos y hacer la música que querían escuchar. Se dice que Tombs hace “post-metal”, pero ¿en qué sentido? Quiero decir, hoy en día el post-metal es, de hecho, un subgénero, con muchas bandas que comparten un sonido similar. En el caso de ustedes me parece que tiene que ver más con la actitud de hacer lo que quieran sin restricciones creativas. ¿Qué opinás al respecto?

No sé qué es el post-metal. Mi opinión es que Tombs es una banda de metal.

– Entiendo. El black metal siempre influenció su música, tanto como el goth rock y el death rock. Sé que a ti te interesa la escena musical vanguardista de Nueva York. A mí me encanta lo que hacen John Zorn, Glenn Branca, Caspar Brötzmann, etc. ¿Qué artistas de esa movida te inspiran más y qué aspectos de su música encontrás más cautivantes?

Considero a Caspar Brötzmann una influencia directa en mi forma de tocar, siempre amé su estilo angular que, de alguna manera, parece incorporar a Jimi Hendrix en una música intensa y opresiva. Es como si Hendrix estuviera tocando la guitarra en Einstürzende Neubauten. La mayoría de esos artistas me parecen muy libres, como si no tuvieran ninguna audiencia específica en mente.

– Su nuevo EP “Ex Oblivion” daría la impresión de ser como una declaración. Cuando lo escuché me pareció como un compilado de cinco canciones tocadas por cinco bandas distintas, pero en verdad, se trata siempre de Tombs: ni más, ni menos. Volviendo a la categoría post-metal, quizás este EP muestre exactamente eso: que están más allá de los subgéneros. ¿Pensás que es una idea acertada?

Me parece que no es precisa.

– La canción homónima al EP fue el single y tuvo su propio video. Está inspirada en la obra de Lovecraft. ¿Qué influencia tuvo este autor en Tombs?

Yo soy un gran fan de Lovecraft. La ficción extraña, en general, es una gran influencia en mi escritura. Esa canción está inspirada en el cuento “Ex Oblivione” que trata sobre el fin de la vida y el vacío que está esperando por fuera del portal que es nuestra realidad. Es un final tan desolador. Nuestra canción no es una adaptación de la historia, pero sí está inspirada en ella.

– ¿Por qué eligieron hacer un cover de “Killed by Death”, el clásico de Motörhead? Suena muy similar a la original. ¿Era esa su intención?

¿Quién no ama a Motörhead? Es nuestra forma de homenajear a una de nuestras bandas favoritas. Motörhead, Black Sabbath, Venom, Black Flag, Slayer… Esas son todas bandas clásicas.

– El hardcore punk parece ser otra fuente de inspiración. Sin analizar la precisión de la categoría “hardcore” en referencia a la música de estos artistas, el hecho de que hayan incluido un cover de “Commit Suicide” de GG Allin y que en otro track haya participado Dwid Hellion de Integrity, me hace pensar en eso. ¿Es así?

No estoy tan metido en el hardcore. Hay un par de bandas clásicas que me gustan, pero aparte de Black Flag, no creo que la música hardcore sea significativa para mí como adulto. Es una forma de música para jóvenes de entre 14 y 21 años.

– Realmente les gusta hacer covers. También recuerdo el de “Heroes” de Bowie o “The Shift” de Samhain. ¿A qué se debe?

Es algo divertido que hacer en medio de todo el material sombrío con el que trabajamos.

Etiquetas: , , ,

Mike Hill (Tombs) “Tombs es una banda de metal”
thumb image


Leer “post-metal” en el press kit de un sello discográfico, o en sitios web de música, en referencia a una banda, no es garantía de que el grupo en cuestión esté de acuerdo con la categoría. Por otro lado, muchas veces las cosas pueden tener razones mucho más simples de lo imaginado. Mike Hill, cantante y guitarrista de Tombs, banda oriunda de Nueva York y editada por Season of Mist, tuvo la amabilidad de responder las siguientes preguntas, yendo directo al grano.


– Antes que nada, quería agradecerte mucho, Mike, por brindarnos esta entrevista. Ustedes siempre tuvieron la idea de no seguir un subgénero específico, sino mezclar estilos y hacer la música que querían escuchar. Se dice que Tombs hace “post-metal”, pero ¿en qué sentido? Quiero decir, hoy en día el post-metal es, de hecho, un subgénero, con muchas bandas que comparten un sonido similar. En el caso de ustedes me parece que tiene que ver más con la actitud de hacer lo que quieran sin restricciones creativas. ¿Qué opinás al respecto?

No sé qué es el post-metal. Mi opinión es que Tombs es una banda de metal.

– Entiendo. El black metal siempre influenció su música, tanto como el goth rock y el death rock. Sé que a ti te interesa la escena musical vanguardista de Nueva York. A mí me encanta lo que hacen John Zorn, Glenn Branca, Caspar Brötzmann, etc. ¿Qué artistas de esa movida te inspiran más y qué aspectos de su música encontrás más cautivantes?

Considero a Caspar Brötzmann una influencia directa en mi forma de tocar, siempre amé su estilo angular que, de alguna manera, parece incorporar a Jimi Hendrix en una música intensa y opresiva. Es como si Hendrix estuviera tocando la guitarra en Einstürzende Neubauten. La mayoría de esos artistas me parecen muy libres, como si no tuvieran ninguna audiencia específica en mente.

– Su nuevo EP “Ex Oblivion” daría la impresión de ser como una declaración. Cuando lo escuché me pareció como un compilado de cinco canciones tocadas por cinco bandas distintas, pero en verdad, se trata siempre de Tombs: ni más, ni menos. Volviendo a la categoría post-metal, quizás este EP muestre exactamente eso: que están más allá de los subgéneros. ¿Pensás que es una idea acertada?

Me parece que no es precisa.

– La canción homónima al EP fue el single y tuvo su propio video. Está inspirada en la obra de Lovecraft. ¿Qué influencia tuvo este autor en Tombs?

Yo soy un gran fan de Lovecraft. La ficción extraña, en general, es una gran influencia en mi escritura. Esa canción está inspirada en el cuento “Ex Oblivione” que trata sobre el fin de la vida y el vacío que está esperando por fuera del portal que es nuestra realidad. Es un final tan desolador. Nuestra canción no es una adaptación de la historia, pero sí está inspirada en ella.

– ¿Por qué eligieron hacer un cover de “Killed by Death”, el clásico de Motörhead? Suena muy similar a la original. ¿Era esa su intención?

¿Quién no ama a Motörhead? Es nuestra forma de homenajear a una de nuestras bandas favoritas. Motörhead, Black Sabbath, Venom, Black Flag, Slayer… Esas son todas bandas clásicas.

– El hardcore punk parece ser otra fuente de inspiración. Sin analizar la precisión de la categoría “hardcore” en referencia a la música de estos artistas, el hecho de que hayan incluido un cover de “Commit Suicide” de GG Allin y que en otro track haya participado Dwid Hellion de Integrity, me hace pensar en eso. ¿Es así?

No estoy tan metido en el hardcore. Hay un par de bandas clásicas que me gustan, pero aparte de Black Flag, no creo que la música hardcore sea significativa para mí como adulto. Es una forma de música para jóvenes de entre 14 y 21 años.

– Realmente les gusta hacer covers. También recuerdo el de “Heroes” de Bowie o “The Shift” de Samhain. ¿A qué se debe?

Es algo divertido que hacer en medio de todo el material sombrío con el que trabajamos.

Etiquetas: , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)