Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]


Mr. Big en Barcelona: “Taladro a la nostalgia”
thumb image

En la oscuridad que antecede al estallido de la música en vivo, la Sala Razzmatazz palpita con una anticipación eléctrica. Es el 30 de marzo, y la atmósfera se carga con la promesa de una noche que resonará en la memoria de todos los presentes. Es la gira de despedida de Mr. Big, aunque entre los asistentes sabemos que las “despedidas” en el mundo del rock tienden a ser más una pausa que un adiós definitivo. Pero hoy, eso no importa. La Sala Razzmatazz está repleta, un sold out completo que se aseguró más de dos semanas antes del evento, como si cada boleto fuera un tesoro.

Antes de que Mr. Big ocupe su lugar en el escenario, es Jared James Nichols quien se encarga de avivar la llama de la audiencia. Este guitarrista norteamericano solista emerge de las sombras como un profeta del rock, con su guitarra como única compañera y su música como su mensaje. Cada riff es un trueno, cada solo una oda al poder crudo y visceral del género. No es solo música; es una experiencia, un viaje a través de los laberintos del sonido y la emoción. En la penumbra de la sala, la audiencia se encuentra hipnotizada, sumida en un estado de comunión con la música y el momento presente. Cada detalle, cada acorde, cada gesto de Nichols parece impregnado de una intensidad que no conoce límites.

Y luego, cuando la euforia de la actuación inicial se desvanece, es el momento de que Mr. Big tome el escenario. Paul Gilbert irradia una energía frenética, como un científico loco que ha descubierto la fórmula secreta del rock and roll. Durante su solo, hace referencias a iconos del género, y cada nota que brota de su guitarra parece contener la esencia misma del rock. A su lado, Billy Sheehan se erige como una fuerza de la naturaleza, con su bajo vibrando en resonancias cósmicas. Es un maestro de su instrumento, desafiando las convenciones y explorando nuevos territorios sonoros con cada movimiento de sus dedos. Y en el centro de todo, está Eric Martin, cuya voz resuena con una melancolía y una pasión que traspasan el tiempo y el espacio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”

Las canciones fluyen como ríos de emoción y recuerdos, cada una una pieza del rompecabezas que es la historia de Mr. Big. Desde el arrebato inicial de “Addicted to That Rush” hasta el éxtasis final de “Baba O’Riley” de The Who, cada canción es un viaje en sí misma. “Take Cover” y “Price You Gotta Pay” son momentos de pura intensidad instrumental, con Billy Sheehan llevando la armónica a lugares inexplorados mientras Eric Martin sostiene el bajo con una firmeza inquebrantable. “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)” ve a Paul Gilbert desatar su característico solo con el taladro eléctrico, convirtiendo el escenario en un campo de batalla sonoro.

Y en medio de todo esto, está la audiencia, perdida en el frenesí de la música, entregándose por completo al poder del rock and roll. Porque en la Sala Razzmatazz, en esa noche mágica del 30 de marzo, el tiempo parece detenerse, y todo lo que importa es la música, el momento presente y la promesa de un futuro lleno de más momentos como este.


 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Mr. Big en Barcelona: “Taladro a la nostalgia”
thumb image

En la oscuridad que antecede al estallido de la música en vivo, la Sala Razzmatazz palpita con una anticipación eléctrica. Es el 30 de marzo, y la atmósfera se carga con la promesa de una noche que resonará en la memoria de todos los presentes. Es la gira de despedida de Mr. Big, aunque entre los asistentes sabemos que las “despedidas” en el mundo del rock tienden a ser más una pausa que un adiós definitivo. Pero hoy, eso no importa. La Sala Razzmatazz está repleta, un sold out completo que se aseguró más de dos semanas antes del evento, como si cada boleto fuera un tesoro.

Antes de que Mr. Big ocupe su lugar en el escenario, es Jared James Nichols quien se encarga de avivar la llama de la audiencia. Este guitarrista norteamericano solista emerge de las sombras como un profeta del rock, con su guitarra como única compañera y su música como su mensaje. Cada riff es un trueno, cada solo una oda al poder crudo y visceral del género. No es solo música; es una experiencia, un viaje a través de los laberintos del sonido y la emoción. En la penumbra de la sala, la audiencia se encuentra hipnotizada, sumida en un estado de comunión con la música y el momento presente. Cada detalle, cada acorde, cada gesto de Nichols parece impregnado de una intensidad que no conoce límites.

Y luego, cuando la euforia de la actuación inicial se desvanece, es el momento de que Mr. Big tome el escenario. Paul Gilbert irradia una energía frenética, como un científico loco que ha descubierto la fórmula secreta del rock and roll. Durante su solo, hace referencias a iconos del género, y cada nota que brota de su guitarra parece contener la esencia misma del rock. A su lado, Billy Sheehan se erige como una fuerza de la naturaleza, con su bajo vibrando en resonancias cósmicas. Es un maestro de su instrumento, desafiando las convenciones y explorando nuevos territorios sonoros con cada movimiento de sus dedos. Y en el centro de todo, está Eric Martin, cuya voz resuena con una melancolía y una pasión que traspasan el tiempo y el espacio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”

Las canciones fluyen como ríos de emoción y recuerdos, cada una una pieza del rompecabezas que es la historia de Mr. Big. Desde el arrebato inicial de “Addicted to That Rush” hasta el éxtasis final de “Baba O’Riley” de The Who, cada canción es un viaje en sí misma. “Take Cover” y “Price You Gotta Pay” son momentos de pura intensidad instrumental, con Billy Sheehan llevando la armónica a lugares inexplorados mientras Eric Martin sostiene el bajo con una firmeza inquebrantable. “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)” ve a Paul Gilbert desatar su característico solo con el taladro eléctrico, convirtiendo el escenario en un campo de batalla sonoro.

Y en medio de todo esto, está la audiencia, perdida en el frenesí de la música, entregándose por completo al poder del rock and roll. Porque en la Sala Razzmatazz, en esa noche mágica del 30 de marzo, el tiempo parece detenerse, y todo lo que importa es la música, el momento presente y la promesa de un futuro lleno de más momentos como este.


 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)