Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 1: “Metal a 45 grados”

El Festival Sun & Thunder 2025 devolvió el metal a Andalucía con una potencia inusitada, eligiendo como bastión el majestuoso Castillo Sohail de Fuengirola. A pesar de ciertas carencias organizativas […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Resurrection Fest 2025 – Dia 4: “Entre Escobillas y Blast Beats”

Texto: Manel Medina Después de 3 días de actividad intensa en Viveiro, llegábamos al cuarto y último día encabezado por la legendaria banda de Iowa. Los vascos Our Natural Killer […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Resurrection Fest 2025 – Dia 3: “Un monstruo popular”

Texto: Manel Medina El tercer día del Resurrection Fest 2025 empezaba con el protagonismo de dos de las bandas nacionales en mejor estado de forma: Your Knife My Back y […]

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

El thrash llegó a Uniclub de la mano de Bastardös, en el marco de la presentación oficial de su más reciente trabajo “Entierrö”. Ya habíamos tenido la oportunidad de verlos […]


Mr. Big en Barcelona: “Taladro a la nostalgia”
thumb image

En la oscuridad que antecede al estallido de la música en vivo, la Sala Razzmatazz palpita con una anticipación eléctrica. Es el 30 de marzo, y la atmósfera se carga con la promesa de una noche que resonará en la memoria de todos los presentes. Es la gira de despedida de Mr. Big, aunque entre los asistentes sabemos que las “despedidas” en el mundo del rock tienden a ser más una pausa que un adiós definitivo. Pero hoy, eso no importa. La Sala Razzmatazz está repleta, un sold out completo que se aseguró más de dos semanas antes del evento, como si cada boleto fuera un tesoro.

Antes de que Mr. Big ocupe su lugar en el escenario, es Jared James Nichols quien se encarga de avivar la llama de la audiencia. Este guitarrista norteamericano solista emerge de las sombras como un profeta del rock, con su guitarra como única compañera y su música como su mensaje. Cada riff es un trueno, cada solo una oda al poder crudo y visceral del género. No es solo música; es una experiencia, un viaje a través de los laberintos del sonido y la emoción. En la penumbra de la sala, la audiencia se encuentra hipnotizada, sumida en un estado de comunión con la música y el momento presente. Cada detalle, cada acorde, cada gesto de Nichols parece impregnado de una intensidad que no conoce límites.

Y luego, cuando la euforia de la actuación inicial se desvanece, es el momento de que Mr. Big tome el escenario. Paul Gilbert irradia una energía frenética, como un científico loco que ha descubierto la fórmula secreta del rock and roll. Durante su solo, hace referencias a iconos del género, y cada nota que brota de su guitarra parece contener la esencia misma del rock. A su lado, Billy Sheehan se erige como una fuerza de la naturaleza, con su bajo vibrando en resonancias cósmicas. Es un maestro de su instrumento, desafiando las convenciones y explorando nuevos territorios sonoros con cada movimiento de sus dedos. Y en el centro de todo, está Eric Martin, cuya voz resuena con una melancolía y una pasión que traspasan el tiempo y el espacio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”

Las canciones fluyen como ríos de emoción y recuerdos, cada una una pieza del rompecabezas que es la historia de Mr. Big. Desde el arrebato inicial de “Addicted to That Rush” hasta el éxtasis final de “Baba O’Riley” de The Who, cada canción es un viaje en sí misma. “Take Cover” y “Price You Gotta Pay” son momentos de pura intensidad instrumental, con Billy Sheehan llevando la armónica a lugares inexplorados mientras Eric Martin sostiene el bajo con una firmeza inquebrantable. “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)” ve a Paul Gilbert desatar su característico solo con el taladro eléctrico, convirtiendo el escenario en un campo de batalla sonoro.

Y en medio de todo esto, está la audiencia, perdida en el frenesí de la música, entregándose por completo al poder del rock and roll. Porque en la Sala Razzmatazz, en esa noche mágica del 30 de marzo, el tiempo parece detenerse, y todo lo que importa es la música, el momento presente y la promesa de un futuro lleno de más momentos como este.


 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Mr. Big en Barcelona: “Taladro a la nostalgia”
thumb image

En la oscuridad que antecede al estallido de la música en vivo, la Sala Razzmatazz palpita con una anticipación eléctrica. Es el 30 de marzo, y la atmósfera se carga con la promesa de una noche que resonará en la memoria de todos los presentes. Es la gira de despedida de Mr. Big, aunque entre los asistentes sabemos que las “despedidas” en el mundo del rock tienden a ser más una pausa que un adiós definitivo. Pero hoy, eso no importa. La Sala Razzmatazz está repleta, un sold out completo que se aseguró más de dos semanas antes del evento, como si cada boleto fuera un tesoro.

Antes de que Mr. Big ocupe su lugar en el escenario, es Jared James Nichols quien se encarga de avivar la llama de la audiencia. Este guitarrista norteamericano solista emerge de las sombras como un profeta del rock, con su guitarra como única compañera y su música como su mensaje. Cada riff es un trueno, cada solo una oda al poder crudo y visceral del género. No es solo música; es una experiencia, un viaje a través de los laberintos del sonido y la emoción. En la penumbra de la sala, la audiencia se encuentra hipnotizada, sumida en un estado de comunión con la música y el momento presente. Cada detalle, cada acorde, cada gesto de Nichols parece impregnado de una intensidad que no conoce límites.

Y luego, cuando la euforia de la actuación inicial se desvanece, es el momento de que Mr. Big tome el escenario. Paul Gilbert irradia una energía frenética, como un científico loco que ha descubierto la fórmula secreta del rock and roll. Durante su solo, hace referencias a iconos del género, y cada nota que brota de su guitarra parece contener la esencia misma del rock. A su lado, Billy Sheehan se erige como una fuerza de la naturaleza, con su bajo vibrando en resonancias cósmicas. Es un maestro de su instrumento, desafiando las convenciones y explorando nuevos territorios sonoros con cada movimiento de sus dedos. Y en el centro de todo, está Eric Martin, cuya voz resuena con una melancolía y una pasión que traspasan el tiempo y el espacio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”

Las canciones fluyen como ríos de emoción y recuerdos, cada una una pieza del rompecabezas que es la historia de Mr. Big. Desde el arrebato inicial de “Addicted to That Rush” hasta el éxtasis final de “Baba O’Riley” de The Who, cada canción es un viaje en sí misma. “Take Cover” y “Price You Gotta Pay” son momentos de pura intensidad instrumental, con Billy Sheehan llevando la armónica a lugares inexplorados mientras Eric Martin sostiene el bajo con una firmeza inquebrantable. “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)” ve a Paul Gilbert desatar su característico solo con el taladro eléctrico, convirtiendo el escenario en un campo de batalla sonoro.

Y en medio de todo esto, está la audiencia, perdida en el frenesí de la música, entregándose por completo al poder del rock and roll. Porque en la Sala Razzmatazz, en esa noche mágica del 30 de marzo, el tiempo parece detenerse, y todo lo que importa es la música, el momento presente y la promesa de un futuro lleno de más momentos como este.


 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa