Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Neck Deep en Buenos Aires: “Punk californiano desde Gales en Argentina”

Neck Deep en Buenos Aires: “Punk californiano desde Gales en Argentina”

A pesar de que tenga “pop” en su nombre, el pop punk no es para cualquier público. Y no lo digo en el sentido de que haya que tener cierto […]

Næstved Metal Fest Dia 1: “Cuando el metal venció a la tormenta”

Næstved Metal Fest Dia 1: “Cuando el metal venció a la tormenta”

Foto de portada: Leyla Tunali Con el fin de agosto, llega también el cierre de los festivales de verano. Por suerte, pudimos culminar una buena temporada con el pequeño Næstved […]

Ripollet Rock 2025: “un hogar forjado en acero”

Ripollet Rock 2025: “un hogar forjado en acero”

La noche se cierne sobre Ripollet, no con el manto plomizo del olvido, sino con la promesa de una sinfonía de acero. El Ripollet Rock, un faro en la escena del […]

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 3: “Entre rugidos y confeti”

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 3: “Entre rugidos y confeti”

La tercera jornada del Rockstadt Extreme Fest sería otra de las más concurridas, nadie se quería perder a Alestorm ni a Electric Callboy, pero antes de hablar de eso, vamos […]

Ignea en Barcelona: “El Arte de Resistir”

Ignea en Barcelona: “El Arte de Resistir”

Llegué al show de Ancient Settlers justo a tiempo para las dos últimas canciones. Había escuchado que el concierto había comenzado con algunos problemas técnicos y un público algo frío, […]

Argentina Metal Fest 2025: “El caos y la esperanza”

Argentina Metal Fest 2025: “El caos y la esperanza”

El mundo del metal en Argentina es un camino cuesta arriba que se sostiene con el trabajo a pulmón de un montón de gente extremadamente dedicada a lo suyo que […]

Mercenary en Madrid: “La sonrisa de la bestia”

Mercenary en Madrid: “La sonrisa de la bestia”

Un tren de cercanías, murmullo mecánico. El atardecer de agosto caluroso, luz dorada que calienta mis mejillas. En los cascos Landmvrks en bucle y la cabeza viajando al pasado. Imágenes […]

Dødsgangen Festival 2025 – Dia 2: “El último grito de los presos”

Dødsgangen Festival 2025 – Dia 2: “El último grito de los presos”

Pasada una primera jornada repleta de buenos conciertos y energía, nos embarcamos en la segunda con gran entusiasmo. Esta vez los encargados de abrir el escenario fueron los oriundos de […]

Tándem en Buenos Aires: “El Rock es Hoy”

Tándem en Buenos Aires: “El Rock es Hoy”

Tándem, histórica banda oriunda de Caballito, concretó su noche especial donde adelantaron su segundo lanzamiento, La Vida es Hoy. Luego de lo que fueran sus participaciones en el Masters of […]

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 2: “Fuego y Conjuros”

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 2: “Fuego y Conjuros”

En la segunda jornada del Rockstadt Extreme Fest se notó una clara mejora en los puestos de comida y bebida: ya no había largas colas, y acceder a la barra […]


Næstved Metal Fest Dia 1: “Cuando el metal venció a la tormenta”
thumb image

Foto de portada: Leyla Tunali

Con el fin de agosto, llega también el cierre de los festivales de verano. Por suerte, pudimos culminar una buena temporada con el pequeño Næstved Metal Fest, realizado en la ciudad que le da nombre, situada a 90 km de Copenhague.

La capacidad hotelera en la ciudad estaba agotada, por lo que la opción más viable fue acampar en un centro de camping a 7 km de distancia. La organización dispuso de buses que regresaban al camping apenas terminaban los conciertos. El festival se llevó a cabo en un centro cultural ubicado en pleno centro, por lo cual todos los vecinos disfrutaron del sonido de las bandas, que tocaron en el escenario principal al aire libre. Había además un segundo escenario techado, con una dinámica bien marcada: una banda tocaba en un escenario y, apenas cinco minutos después, comenzaba otra en el siguiente.

La banda encargada de abrir el festival fue Cabal. Decisión curiosa, ya que es un grupo que viene pisando fuerte en la escena local. Su propuesta es un metalcore industrial, basado en breakdowns intercalados con samplers electrónicos. No cuentan con bajista, pero sí con dos guitarras afiladas y graves, que se complementan muy bien con los pesados golpes de batería. La voz, protagonista en la mezcla sonora, es un grito agudo y desgarrador que ensordeció —en el buen sentido— a toda la audiencia, la cual respondió con entusiasmo.

Lamentablemente, por cuestiones de logística, hubo que perderse a un par de bandas. Sin embargo, pudimos ver a Vulvatorious, una agrupación danesa que sin duda merece atención. Su sonido se ubica en el terreno del black/crust, aunque incorpora influencias de otros estilos que aportan frescura y variedad. Más allá de lo musical, buscan transmitir un mensaje feminista y antisistema, lo que llevó a que el público coreara cantos contra la policía y otras instituciones. Todo esto fue acompañado de una puesta en escena cargada de energía, donde la vocalista Ditte brilló interactuando constantemente con la gente, incluso bajando del escenario para cantar recorriendo el predio.

Siguiendo con las corrientes más extremas, en el escenario secundario se presentó Postulant Flesh, grupo local integrado por músicos muy jóvenes, que practica un death metal de la vieja escuela. Este show me generó varias contradicciones. La primera fue a nivel sonoro: la batería estaba demasiado fuerte y tapaba a las guitarras, aunque la voz se escuchaba bien. Si bien esto fue un error —que luego se corrigió— le dio un aura old school, recordando a las bandas antiguas del género en vivo. La segunda contradicción fue la calidad de las composiciones: por momentos mostraban piezas complejas y bien construidas, pero en otros caían en canciones muy cortas y poco elaboradas. El tercer punto fue una falla técnica que el grupo no supo manejar: en vez de continuar o improvisar, decidieron cortar la canción y transmitir su malestar al público. De todos modos, fue una presentación disfrutable.

TE PUEDE INTERESAR: Kill-Town Death Fest celebra 15 años de muerte, oscuridad y podredumbre

Más allá de las agrupaciones danesas, el festival contó con varios números internacionales de renombre. El primero de ellos fue Grand Magus, trío sueco de Heavy Metal con influencias de Doom, principalmente en sus riffs. Desafortunadamente, el show no estuvo a la altura esperada: el sonido carecía de cuerpo y fuerza, algo inaceptable para una banda que busca contundencia en sus riffs. Además, hubo varias desafinaciones en las voces, sobre todo en los coros del bajista, lo cual arruinaba la épica que intentaban generar en los estribillos. Para empeorar, las canciones resultaron poco inspiradas y monótonas: los riffs eran genéricos y predecibles, mientras que el baterista se limitó a bases simples, sin aportar matices ni cambios. Esto se reflejó en el público, que apenas prestó atención, salvo un pequeño grupo de fans fieles en primera fila. El set se basó en Hammer of the North (2010), cuyas canciones fueron las que más conectaron con la gente.

Mientras los suecos tocaban, llegó el gran protagonista de la jornada: una lluvia torrencial que se extendió durante varias horas. Por suerte, la siguiente banda actuó en el escenario cerrado, lo que permitió refugiarse un poco.

Fue el turno de los noruegos Course of Fate, que ofrecieron un muy buen show cargado de melodías y riffs progresivos, con clara influencia de Dream Theater. La puesta en escena fue entretenida, con una primera guitarra dedicada a solos y melodías, mientras bajo y segunda guitarra marcaban bases entrecortadas. La batería se lució acompañando con precisión cada instrumento. El vocalista cumplió un rol destacado y se encargó de la escasa comunicación con el público. Un show sólido, que no deslumbró, pero mostró una banda en buena forma y con potencial.

Desde Arizona, Estados Unidos, llegaron Flotsam and Jetsam, que tomaron el control con un sonido cercano al metal clásico: estribillos gloriosos, riffs contundentes y mucha energía. Contaron con un audio muy correcto, lo que permitió disfrutar de su gran ejecución. El público acompañó con entusiasmo, hasta que la lluvia volvió con fuerza y obligó a muchos a buscar refugio, perdiéndose la segunda mitad del set. Pese a ello, los músicos no se amedrentaron: agradecieron constantemente y hasta se acercaron al borde del escenario para tocar bajo la lluvia, un gesto de respeto hacia quienes resistían mojándose o desde resguardo. La clásica “No Place for Disgrace”, de su disco homónimo, cerró la jornada dejando el ánimo bien arriba y hambre de más metal, a pesar del clima.

En el escenario secundario, mientras muchos buscaban refugio, se disfrutó del show de Nothing Noble, grupo danés de metalcore moderno que contó con una base de fans fervorosa. Estos transformaron el lugar en una pista de baile, mostrando gran devoción por la banda. Su propuesta fue básica: metalcore de breakdowns, riffs entrecortados y gritos desgarradores. Si bien no destacaban en un estilo tan saturado, el sonido fue impecable, lo que ayudó a combatir la monotonía.

TE PUEDE INTERESAR: Dødsgangen Festival 2025 – Dia I: “Rituales en la prisión”

Ya sin lluvia y con todos de vuelta en el escenario principal, Blind Guardian salió a escena con “The 9th Wave”, de Beyond the Red Mirror. Una canción larga y progresiva que sirvió de puntapié para un set cargado de hits como “Nightfall” o la poderosa “Tanelorn”. También hubo espacio para su último trabajo, The God Machine (2022), del cual sonaron “Violent Shadows”, “Blood of the Elves” y “Deliver Us From Evil”, aportando un enfoque más pesado y veloz.

El vocalista Hansi Kürsch, con su típico buen humor, no tardó en comunicarse con la gente e invitarla a cantar entre canciones. La presentación contó con un audio perfecto, donde la batería de Frederik marcaba el frente, seguida por teclados y bajo. Encima de todo estaban las guitarras y, sobre todo, las voces, que lucieron con los épicos coros característicos de la banda, transmitiendo con precisión esa sensación de gloria que profesan en sus discos.

Las ejecuciones fueron impecables: cada golpe de batería, acorde y coro estaba en su lugar, respetando muy bien las versiones de estudio, aunque con variaciones sutiles que potenciaban aún más las canciones. Hubo momentos memorables, como “Past and Future Secret”, balada interpretada solo por el vocalista y los dos guitarristas en acústico. Y, por supuesto, la infaltable “The Bard’s Song – In the Forest”, coreada por todo el público. Para hacer aún más especial el momento, continuaron de inmediato con “The Bard’s Song – The Hobbit”, tal como en el disco. El final llegó con las celebradas “Mirror Mirror” y “Valhalla”, cuyo estribillo fue entonado por todo el público incluso después de terminada la canción.

Blind Guardian se retiró triunfante en una jornada que pudo haber quedado arruinada por la lluvia, pero en la que el metal salió victorioso y continuó durante dos días más.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Næstved Metal Fest Dia 1: “Cuando el metal venció a la tormenta”
thumb image

Foto de portada: Leyla Tunali

Con el fin de agosto, llega también el cierre de los festivales de verano. Por suerte, pudimos culminar una buena temporada con el pequeño Næstved Metal Fest, realizado en la ciudad que le da nombre, situada a 90 km de Copenhague.

La capacidad hotelera en la ciudad estaba agotada, por lo que la opción más viable fue acampar en un centro de camping a 7 km de distancia. La organización dispuso de buses que regresaban al camping apenas terminaban los conciertos. El festival se llevó a cabo en un centro cultural ubicado en pleno centro, por lo cual todos los vecinos disfrutaron del sonido de las bandas, que tocaron en el escenario principal al aire libre. Había además un segundo escenario techado, con una dinámica bien marcada: una banda tocaba en un escenario y, apenas cinco minutos después, comenzaba otra en el siguiente.

La banda encargada de abrir el festival fue Cabal. Decisión curiosa, ya que es un grupo que viene pisando fuerte en la escena local. Su propuesta es un metalcore industrial, basado en breakdowns intercalados con samplers electrónicos. No cuentan con bajista, pero sí con dos guitarras afiladas y graves, que se complementan muy bien con los pesados golpes de batería. La voz, protagonista en la mezcla sonora, es un grito agudo y desgarrador que ensordeció —en el buen sentido— a toda la audiencia, la cual respondió con entusiasmo.

Lamentablemente, por cuestiones de logística, hubo que perderse a un par de bandas. Sin embargo, pudimos ver a Vulvatorious, una agrupación danesa que sin duda merece atención. Su sonido se ubica en el terreno del black/crust, aunque incorpora influencias de otros estilos que aportan frescura y variedad. Más allá de lo musical, buscan transmitir un mensaje feminista y antisistema, lo que llevó a que el público coreara cantos contra la policía y otras instituciones. Todo esto fue acompañado de una puesta en escena cargada de energía, donde la vocalista Ditte brilló interactuando constantemente con la gente, incluso bajando del escenario para cantar recorriendo el predio.

Siguiendo con las corrientes más extremas, en el escenario secundario se presentó Postulant Flesh, grupo local integrado por músicos muy jóvenes, que practica un death metal de la vieja escuela. Este show me generó varias contradicciones. La primera fue a nivel sonoro: la batería estaba demasiado fuerte y tapaba a las guitarras, aunque la voz se escuchaba bien. Si bien esto fue un error —que luego se corrigió— le dio un aura old school, recordando a las bandas antiguas del género en vivo. La segunda contradicción fue la calidad de las composiciones: por momentos mostraban piezas complejas y bien construidas, pero en otros caían en canciones muy cortas y poco elaboradas. El tercer punto fue una falla técnica que el grupo no supo manejar: en vez de continuar o improvisar, decidieron cortar la canción y transmitir su malestar al público. De todos modos, fue una presentación disfrutable.

TE PUEDE INTERESAR: Kill-Town Death Fest celebra 15 años de muerte, oscuridad y podredumbre

Más allá de las agrupaciones danesas, el festival contó con varios números internacionales de renombre. El primero de ellos fue Grand Magus, trío sueco de Heavy Metal con influencias de Doom, principalmente en sus riffs. Desafortunadamente, el show no estuvo a la altura esperada: el sonido carecía de cuerpo y fuerza, algo inaceptable para una banda que busca contundencia en sus riffs. Además, hubo varias desafinaciones en las voces, sobre todo en los coros del bajista, lo cual arruinaba la épica que intentaban generar en los estribillos. Para empeorar, las canciones resultaron poco inspiradas y monótonas: los riffs eran genéricos y predecibles, mientras que el baterista se limitó a bases simples, sin aportar matices ni cambios. Esto se reflejó en el público, que apenas prestó atención, salvo un pequeño grupo de fans fieles en primera fila. El set se basó en Hammer of the North (2010), cuyas canciones fueron las que más conectaron con la gente.

Mientras los suecos tocaban, llegó el gran protagonista de la jornada: una lluvia torrencial que se extendió durante varias horas. Por suerte, la siguiente banda actuó en el escenario cerrado, lo que permitió refugiarse un poco.

Fue el turno de los noruegos Course of Fate, que ofrecieron un muy buen show cargado de melodías y riffs progresivos, con clara influencia de Dream Theater. La puesta en escena fue entretenida, con una primera guitarra dedicada a solos y melodías, mientras bajo y segunda guitarra marcaban bases entrecortadas. La batería se lució acompañando con precisión cada instrumento. El vocalista cumplió un rol destacado y se encargó de la escasa comunicación con el público. Un show sólido, que no deslumbró, pero mostró una banda en buena forma y con potencial.

Desde Arizona, Estados Unidos, llegaron Flotsam and Jetsam, que tomaron el control con un sonido cercano al metal clásico: estribillos gloriosos, riffs contundentes y mucha energía. Contaron con un audio muy correcto, lo que permitió disfrutar de su gran ejecución. El público acompañó con entusiasmo, hasta que la lluvia volvió con fuerza y obligó a muchos a buscar refugio, perdiéndose la segunda mitad del set. Pese a ello, los músicos no se amedrentaron: agradecieron constantemente y hasta se acercaron al borde del escenario para tocar bajo la lluvia, un gesto de respeto hacia quienes resistían mojándose o desde resguardo. La clásica “No Place for Disgrace”, de su disco homónimo, cerró la jornada dejando el ánimo bien arriba y hambre de más metal, a pesar del clima.

En el escenario secundario, mientras muchos buscaban refugio, se disfrutó del show de Nothing Noble, grupo danés de metalcore moderno que contó con una base de fans fervorosa. Estos transformaron el lugar en una pista de baile, mostrando gran devoción por la banda. Su propuesta fue básica: metalcore de breakdowns, riffs entrecortados y gritos desgarradores. Si bien no destacaban en un estilo tan saturado, el sonido fue impecable, lo que ayudó a combatir la monotonía.

TE PUEDE INTERESAR: Dødsgangen Festival 2025 – Dia I: “Rituales en la prisión”

Ya sin lluvia y con todos de vuelta en el escenario principal, Blind Guardian salió a escena con “The 9th Wave”, de Beyond the Red Mirror. Una canción larga y progresiva que sirvió de puntapié para un set cargado de hits como “Nightfall” o la poderosa “Tanelorn”. También hubo espacio para su último trabajo, The God Machine (2022), del cual sonaron “Violent Shadows”, “Blood of the Elves” y “Deliver Us From Evil”, aportando un enfoque más pesado y veloz.

El vocalista Hansi Kürsch, con su típico buen humor, no tardó en comunicarse con la gente e invitarla a cantar entre canciones. La presentación contó con un audio perfecto, donde la batería de Frederik marcaba el frente, seguida por teclados y bajo. Encima de todo estaban las guitarras y, sobre todo, las voces, que lucieron con los épicos coros característicos de la banda, transmitiendo con precisión esa sensación de gloria que profesan en sus discos.

Las ejecuciones fueron impecables: cada golpe de batería, acorde y coro estaba en su lugar, respetando muy bien las versiones de estudio, aunque con variaciones sutiles que potenciaban aún más las canciones. Hubo momentos memorables, como “Past and Future Secret”, balada interpretada solo por el vocalista y los dos guitarristas en acústico. Y, por supuesto, la infaltable “The Bard’s Song – In the Forest”, coreada por todo el público. Para hacer aún más especial el momento, continuaron de inmediato con “The Bard’s Song – The Hobbit”, tal como en el disco. El final llegó con las celebradas “Mirror Mirror” y “Valhalla”, cuyo estribillo fue entonado por todo el público incluso después de terminada la canción.

Blind Guardian se retiró triunfante en una jornada que pudo haber quedado arruinada por la lluvia, pero en la que el metal salió victorioso y continuó durante dos días más.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Darkroot
Death and Life (2005)
thumb image
Fit For A King
Lonely God (2025)
thumb image
Strangers
Boundless (2025)
thumb image
Burning Witches
Inquisition (2025)

 

 



thumb image
Darkroot
Death and Life (2005)
thumb image
Fit For A King
Lonely God (2025)
thumb image
Strangers
Boundless (2025)
thumb image
Burning Witches
Inquisition (2025)