Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]


Nanowar of Steel en Barcelona: “Todos los caminos conducen a Bóveda”
thumb image

Nuevamente nos acercamos a lo que ya podríamos llamar la segunda casa de Track to Hell, y ese sitio, es la sala Bóveda, que con tanta calidez nos recibe siempre. En este caso, el menú tenía dos platos… Pero de esos platos que uno duda si son increíbles, o si ha sido estafado.

Como entrante, se nos ofrecía Tragedy. Una banda de veteranos rockeros de Nueva York, que cruzaron el charco para abrir el acto de Nanowar of Steel, los italianos que supieron aprovechar la ola de exposición en las redes sociales, y se hicieron un lugar en la escena del Metal Cómico (o Humor Metal, como suelen llamarlo algunos) que se caracteriza por combinar el sonido del heavy metal con letras humorísticas y paródicas. El grupo se formó en Roma en el año 2003 y desde entonces ha lanzado varios álbumes y sencillos.

El estilo de música de Nanowar of Steel es un híbrido entre el power metal y el heavy metal clásico, con elementos de otros géneros como el folk metal, el thrash metal y el speed metal. La banda es conocida por sus letras cómicas y paródicas, que a menudo se burlan de la cultura popular, la historia y la música metal en sí misma.

Con una extrema puntualidad, el concierto de Tragedy (Muy bien elegido el nombre) fue algo menos de lo que se esperaba por varias razones: En primer lugar, los músicos desafinaron en varias ocasiones, lo que es particularmente preocupante considerando que la banda es un tributo a los Bee Gees y se espera que los integrantes canten bien. Además, los vestuarios que lucieron los músicos resultaron ridículos e incongruentes, con algunos de ellos pareciendo haber abandonado el disfraz o caracterización a la mitad.

Lo que más le preocupa a quien escribe, es que existen muchas bandas locales con un gran talento musical que merecen más reconocimiento y apoyo en lugar de gastar el dinero en traer una banda de versiones desde Nueva York. El hecho de que Tragedy no haya cumplido con las expectativas musicales es aún más decepcionante dadas las oportunidades que se desperdician para promover y apoyar a las bandas locales. Eso sí… Al público no le importaba nada y bailaba igual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Visions of Atlantis en Madrid: “Piratas que nos robaron el alma en la capital”

Llegaba el momento del plato principal, que, al ver el escenario armado, se notaba que sabía lo que hacían respecto a lo que para mí fue lo mejor de todo el concierto: la iluminación.
Y lo que sospechaba, se convirtió en realidad momentos después cuando la banda salió al escenario vestida de forma muy particular (y heterogénea).
Acompañados por columnas de humo, los Nanowar of Steel saltaron al escenario para descargar su “Death to False Tours 2023”, empezando por “Sober
, quien inmediatamente sería secundado por el gracioso “The Call of Cthulu”, donde Potowotominimak (Así le dicen los amigos) salió al escenario luciendo una muy buena máscara del famoso monstruo de H.P. Lovecraft.

Luego de que el bajista hiciera algunos chistes acerca de lo mal que se está en Barcelona (que el público no se lo tomó del todo bien) continuaron con “Winterstorm in the Night”, que forma parte del último álbum Dislike to False Metal, y cuenta con la participación de Madeleine Liljestam de la banda sueca Eleine, que por motivos de logística no participó del concierto de Nanowar of Steel.

Luego de que el equipo de seguridad se encargara de acompañar a la salida a un señor vestido de Blancanieves con una borrachera inusual para las 9 de la noche, los italianos volvían a utilizar atuendos graciosos, esta vez con un búho gigante en el escenario, que quienes siguen a la banda, sabrán que me refiero a “Il Cacciatore Della Notte”, un viejo clásico de la banda.

En cuanto dicho búho voló a los camerinos, se asomó el cover de la noche: “Wall of Love” del inmortal George Michael, donde ambos vocalistas bailaron apasionadamente, haciendo reír al público con su novedoso acto. Le siguió el viejo “Odino & Valhalla” de su ya veterano álbum Into Gay Pride Ride.

A lo largo de la tarde, la banda continuó tocando clásicos como “Disco Metal”, “Valhallelujah” y por supuesto, “Norwegian Reggaeton”, la canción que los lanzó a la repentina fama.

A pesar de que algunos de los asistentes pudieron haber sido escépticos acerca del humor irreverente y paródico de la banda, todos los presentes disfrutaron de una noche llena de risas, diversión y, sobre todo, mucho heavy metal. La energía en la sala era palpable y la banda supo aprovecharla para hacer que el público bailara y cantara junto con ellos. En resumen, fue un concierto muy entretenido para todos los fanáticos del metal cómico y los seguidores de Nanowar of Steel.

Etiquetas: , , ,

Nanowar of Steel en Barcelona: “Todos los caminos conducen a Bóveda”
thumb image

Nuevamente nos acercamos a lo que ya podríamos llamar la segunda casa de Track to Hell, y ese sitio, es la sala Bóveda, que con tanta calidez nos recibe siempre. En este caso, el menú tenía dos platos… Pero de esos platos que uno duda si son increíbles, o si ha sido estafado.

Como entrante, se nos ofrecía Tragedy. Una banda de veteranos rockeros de Nueva York, que cruzaron el charco para abrir el acto de Nanowar of Steel, los italianos que supieron aprovechar la ola de exposición en las redes sociales, y se hicieron un lugar en la escena del Metal Cómico (o Humor Metal, como suelen llamarlo algunos) que se caracteriza por combinar el sonido del heavy metal con letras humorísticas y paródicas. El grupo se formó en Roma en el año 2003 y desde entonces ha lanzado varios álbumes y sencillos.

El estilo de música de Nanowar of Steel es un híbrido entre el power metal y el heavy metal clásico, con elementos de otros géneros como el folk metal, el thrash metal y el speed metal. La banda es conocida por sus letras cómicas y paródicas, que a menudo se burlan de la cultura popular, la historia y la música metal en sí misma.

Con una extrema puntualidad, el concierto de Tragedy (Muy bien elegido el nombre) fue algo menos de lo que se esperaba por varias razones: En primer lugar, los músicos desafinaron en varias ocasiones, lo que es particularmente preocupante considerando que la banda es un tributo a los Bee Gees y se espera que los integrantes canten bien. Además, los vestuarios que lucieron los músicos resultaron ridículos e incongruentes, con algunos de ellos pareciendo haber abandonado el disfraz o caracterización a la mitad.

Lo que más le preocupa a quien escribe, es que existen muchas bandas locales con un gran talento musical que merecen más reconocimiento y apoyo en lugar de gastar el dinero en traer una banda de versiones desde Nueva York. El hecho de que Tragedy no haya cumplido con las expectativas musicales es aún más decepcionante dadas las oportunidades que se desperdician para promover y apoyar a las bandas locales. Eso sí… Al público no le importaba nada y bailaba igual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Visions of Atlantis en Madrid: “Piratas que nos robaron el alma en la capital”

Llegaba el momento del plato principal, que, al ver el escenario armado, se notaba que sabía lo que hacían respecto a lo que para mí fue lo mejor de todo el concierto: la iluminación.
Y lo que sospechaba, se convirtió en realidad momentos después cuando la banda salió al escenario vestida de forma muy particular (y heterogénea).
Acompañados por columnas de humo, los Nanowar of Steel saltaron al escenario para descargar su “Death to False Tours 2023”, empezando por “Sober
, quien inmediatamente sería secundado por el gracioso “The Call of Cthulu”, donde Potowotominimak (Así le dicen los amigos) salió al escenario luciendo una muy buena máscara del famoso monstruo de H.P. Lovecraft.

Luego de que el bajista hiciera algunos chistes acerca de lo mal que se está en Barcelona (que el público no se lo tomó del todo bien) continuaron con “Winterstorm in the Night”, que forma parte del último álbum Dislike to False Metal, y cuenta con la participación de Madeleine Liljestam de la banda sueca Eleine, que por motivos de logística no participó del concierto de Nanowar of Steel.

Luego de que el equipo de seguridad se encargara de acompañar a la salida a un señor vestido de Blancanieves con una borrachera inusual para las 9 de la noche, los italianos volvían a utilizar atuendos graciosos, esta vez con un búho gigante en el escenario, que quienes siguen a la banda, sabrán que me refiero a “Il Cacciatore Della Notte”, un viejo clásico de la banda.

En cuanto dicho búho voló a los camerinos, se asomó el cover de la noche: “Wall of Love” del inmortal George Michael, donde ambos vocalistas bailaron apasionadamente, haciendo reír al público con su novedoso acto. Le siguió el viejo “Odino & Valhalla” de su ya veterano álbum Into Gay Pride Ride.

A lo largo de la tarde, la banda continuó tocando clásicos como “Disco Metal”, “Valhallelujah” y por supuesto, “Norwegian Reggaeton”, la canción que los lanzó a la repentina fama.

A pesar de que algunos de los asistentes pudieron haber sido escépticos acerca del humor irreverente y paródico de la banda, todos los presentes disfrutaron de una noche llena de risas, diversión y, sobre todo, mucho heavy metal. La energía en la sala era palpable y la banda supo aprovecharla para hacer que el público bailara y cantara junto con ellos. En resumen, fue un concierto muy entretenido para todos los fanáticos del metal cómico y los seguidores de Nanowar of Steel.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)