Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Niclas Svensson (The Baboon Show): “El mundo es un desastre, pero seguimos rockeando”
thumb image

The Baboon Show es una de las bandas más enérgicas y apasionadas del punk rock actual. Con 20 años de carrera a sus espaldas, el grupo sigue demostrando su compromiso con la música y su mensaje contestatario. Para celebrar su aniversario, lanzaron el EP “Forward In Reverse”, un trabajo que refleja la esencia de la banda y marca el inicio de una nueva etapa. Hablamos con Niclas Svensson, baterista de The Baboon Show, sobre este nuevo lanzamiento, su proceso creativo y la evolución de la banda a lo largo de dos décadas.


“Forward In Reverse” es su nuevo EP y llega en un momento muy especial para la banda. ¿Cómo encaja este lanzamiento en la celebración de su 20º aniversario?

Queríamos tener algo nuevo para presentar a nuestros fans en nuestra gira de celebración del 20º aniversario. Se siente genial incluir nuevas canciones en el setlist junto a los clásicos de The Baboon Show. Ya las hemos tocado en el Reino Unido y Suecia, y al público le han encantado. Este EP, junto con la gira de aniversario, marca el inicio de otros veinte años con The Baboon Show.

El título sugiere una contradicción interesante. ¿Qué representa “Forward In Reverse” para ustedes? ¿Es una mirada al pasado, al futuro o ambas cosas?

Es más bien una forma de describir cómo actúan nuestros políticos y líderes en la actualidad. En lugar de avanzar y mejorar las cosas para todos, siguen con su agenda capitalista codiciosa y nos llevan hacia atrás. Van hacia adelante, pero en reversa. Esa es una manera de verlo. Estos son tiempos terribles, pero nunca nos callaremos. Siempre señalaremos los problemas del mundo, pero lo hacemos mientras rockeamos y nos divertimos.

Después de dos décadas, ¿cómo ha cambiado su enfoque para componer y grabar? ¿Sienten que este EP refleja una evolución en su sonido o filosofía?

¡¡20 años! ¡¿Qué demonios pasó?! Jaja. El tiempo vuela. Pero, en serio, no creo que haya cambiado demasiado. Todos escribimos canciones y letras cuando nos sentimos inspirados. El mundo es un lugar hermoso pero también lleno de problemas, y nos inspiramos en todo, desde la música y el arte hasta eventos históricos o simplemente las luchas de la vida cotidiana. El sonido del EP es quizás un poco más moderno, pero sigue sonando a The Baboon Show. Cecilia tiene una voz muy fuerte y característica, y a veces bromeamos diciendo que podríamos grabar cualquier género y seguiría sonando a The Baboon Show mientras ella cante. Jaja.

¿Cómo fue el proceso de grabación de este EP? ¿Hubo desafíos o momentos destacados?

Lo grabamos en Ingrid Studios en Estocolmo junto a Johan Gustafsson (The Hives). Grabamos las canciones en vivo. Nos encanta tocar juntos en la misma sala para capturar la auténtica sensación de un show en directo. Así como en nuestros conciertos, lo hacemos juntos. Un momento destacado para mí fue cuando escuché el solo de guitarra de Simon en “Could You Be It”. ¡Increíble!

Las letras de The Baboon Show siempre han sido directas y llenas de mensajes fuertes. ¿Qué temáticas querían explorar en “Forward In Reverse”?

Cuando vas a un concierto de The Baboon Show, puedes esperar una gran fiesta de rock’n’roll con solo vibras positivas. Pero sí, también tenemos cosas que decir. Las letras de este nuevo EP no son muy diferentes de nuestros lanzamientos anteriores. Queremos denunciar la desigualdad y los problemas del mundo. Hay demasiada mierda sucediendo por todas partes. Pero no intentamos pintar un cuadro de completa oscuridad y fatalidad, también traemos mucha esperanza en nuestras letras. Mientras nos unamos contra los opresores, podemos lograr muchas cosas buenas para un futuro mejor.

Veinte años en la industria no es algo que muchas bandas puedan decir. Mirando atrás, ¿cuales han sido los momentos más importantes que los trajeron hasta aquí?

Diría que el hecho de haber estado de gira constantemente. Si realmente amas lo que haces, la gente lo notará. Amamos tocar en vivo y conectar con nuestros fans en todo el mundo. A veces siento que nuestros fans pueden leernos como un libro abierto. Jaja. Si hubiéramos fingido todo, no existiríamos hoy. Honestamente, ha habido momentos en los que he tenido lágrimas en los ojos durante nuestros shows en vivo. Lágrimas de felicidad, por supuesto. Incluso después de veinte años, algunos momentos siguen siendo muy especiales. Estamos muy felices de seguir aquí.

Si pudieran viajar en el tiempo y hablar con The Baboon Show de 2003, ¿qué consejo se darían?

¡Solo sigan adelante! ¡Valdrá la pena!

Sus shows en vivo son pura energía. ¿Tienen algo especial planeado para la gira de aniversario y la presentación de “Forward In Reverse”?

Tendremos un show más grande, tanto musical como visualmente. En muchas ciudades tocaremos en lugares más grandes que antes. Habremos algunas sorpresas con canciones que apenas hemos tocado antes, tanto viejas como nuevas. ¡Ven a nuestro show y lo verás! Jaja.

Si tuvieran que resumir lo que The Baboon Show significa después de 20 años en una frase, ¿cual sería?

¡Vaya viaje ha sido y aún no ha terminado!

Foto portada: Patrick Insdet

Etiquetas: , , ,


Niclas Svensson (The Baboon Show): “El mundo es un desastre, pero seguimos rockeando”
thumb image

The Baboon Show es una de las bandas más enérgicas y apasionadas del punk rock actual. Con 20 años de carrera a sus espaldas, el grupo sigue demostrando su compromiso con la música y su mensaje contestatario. Para celebrar su aniversario, lanzaron el EP “Forward In Reverse”, un trabajo que refleja la esencia de la banda y marca el inicio de una nueva etapa. Hablamos con Niclas Svensson, baterista de The Baboon Show, sobre este nuevo lanzamiento, su proceso creativo y la evolución de la banda a lo largo de dos décadas.


“Forward In Reverse” es su nuevo EP y llega en un momento muy especial para la banda. ¿Cómo encaja este lanzamiento en la celebración de su 20º aniversario?

Queríamos tener algo nuevo para presentar a nuestros fans en nuestra gira de celebración del 20º aniversario. Se siente genial incluir nuevas canciones en el setlist junto a los clásicos de The Baboon Show. Ya las hemos tocado en el Reino Unido y Suecia, y al público le han encantado. Este EP, junto con la gira de aniversario, marca el inicio de otros veinte años con The Baboon Show.

El título sugiere una contradicción interesante. ¿Qué representa “Forward In Reverse” para ustedes? ¿Es una mirada al pasado, al futuro o ambas cosas?

Es más bien una forma de describir cómo actúan nuestros políticos y líderes en la actualidad. En lugar de avanzar y mejorar las cosas para todos, siguen con su agenda capitalista codiciosa y nos llevan hacia atrás. Van hacia adelante, pero en reversa. Esa es una manera de verlo. Estos son tiempos terribles, pero nunca nos callaremos. Siempre señalaremos los problemas del mundo, pero lo hacemos mientras rockeamos y nos divertimos.

Después de dos décadas, ¿cómo ha cambiado su enfoque para componer y grabar? ¿Sienten que este EP refleja una evolución en su sonido o filosofía?

¡¡20 años! ¡¿Qué demonios pasó?! Jaja. El tiempo vuela. Pero, en serio, no creo que haya cambiado demasiado. Todos escribimos canciones y letras cuando nos sentimos inspirados. El mundo es un lugar hermoso pero también lleno de problemas, y nos inspiramos en todo, desde la música y el arte hasta eventos históricos o simplemente las luchas de la vida cotidiana. El sonido del EP es quizás un poco más moderno, pero sigue sonando a The Baboon Show. Cecilia tiene una voz muy fuerte y característica, y a veces bromeamos diciendo que podríamos grabar cualquier género y seguiría sonando a The Baboon Show mientras ella cante. Jaja.

¿Cómo fue el proceso de grabación de este EP? ¿Hubo desafíos o momentos destacados?

Lo grabamos en Ingrid Studios en Estocolmo junto a Johan Gustafsson (The Hives). Grabamos las canciones en vivo. Nos encanta tocar juntos en la misma sala para capturar la auténtica sensación de un show en directo. Así como en nuestros conciertos, lo hacemos juntos. Un momento destacado para mí fue cuando escuché el solo de guitarra de Simon en “Could You Be It”. ¡Increíble!

Las letras de The Baboon Show siempre han sido directas y llenas de mensajes fuertes. ¿Qué temáticas querían explorar en “Forward In Reverse”?

Cuando vas a un concierto de The Baboon Show, puedes esperar una gran fiesta de rock’n’roll con solo vibras positivas. Pero sí, también tenemos cosas que decir. Las letras de este nuevo EP no son muy diferentes de nuestros lanzamientos anteriores. Queremos denunciar la desigualdad y los problemas del mundo. Hay demasiada mierda sucediendo por todas partes. Pero no intentamos pintar un cuadro de completa oscuridad y fatalidad, también traemos mucha esperanza en nuestras letras. Mientras nos unamos contra los opresores, podemos lograr muchas cosas buenas para un futuro mejor.

Veinte años en la industria no es algo que muchas bandas puedan decir. Mirando atrás, ¿cuales han sido los momentos más importantes que los trajeron hasta aquí?

Diría que el hecho de haber estado de gira constantemente. Si realmente amas lo que haces, la gente lo notará. Amamos tocar en vivo y conectar con nuestros fans en todo el mundo. A veces siento que nuestros fans pueden leernos como un libro abierto. Jaja. Si hubiéramos fingido todo, no existiríamos hoy. Honestamente, ha habido momentos en los que he tenido lágrimas en los ojos durante nuestros shows en vivo. Lágrimas de felicidad, por supuesto. Incluso después de veinte años, algunos momentos siguen siendo muy especiales. Estamos muy felices de seguir aquí.

Si pudieran viajar en el tiempo y hablar con The Baboon Show de 2003, ¿qué consejo se darían?

¡Solo sigan adelante! ¡Valdrá la pena!

Sus shows en vivo son pura energía. ¿Tienen algo especial planeado para la gira de aniversario y la presentación de “Forward In Reverse”?

Tendremos un show más grande, tanto musical como visualmente. En muchas ciudades tocaremos en lugares más grandes que antes. Habremos algunas sorpresas con canciones que apenas hemos tocado antes, tanto viejas como nuevas. ¡Ven a nuestro show y lo verás! Jaja.

Si tuvieran que resumir lo que The Baboon Show significa después de 20 años en una frase, ¿cual sería?

¡Vaya viaje ha sido y aún no ha terminado!

Foto portada: Patrick Insdet

Etiquetas: , , ,



Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”
thumb image

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico
thumb image

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]


thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)


 



Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”
thumb image

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico
thumb image

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]


thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)