Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]


Nicolás Quinteros (Delta): “Las letras hablan sobre cómo vemos el mundo”
thumb image

Tuvimos la oportunidad de hablar con Nicolás Quinteros, tecladista y miembro fundador de la banda chilena de metal progresivo Delta, quien se encuentran próximos a presentarse el viernes 24 de marzo en Buenos Aires, Argentina, como parte de la promoción de su nuevo álbum Fears (2021), el primero con la cantante argentina Paula Loza.


— ¡Buenas, gente de Delta! ¿Cómo se encuentran en estos momentos?

¡Buenas Track to Hell! Muchas gracias por este espacio. Estamos muy contentos y emocionados de poder pisar tierras argentinas con nuestra música y también de poder estar aquí compartiendo con ustedes. Expectantes de lo que viene.

— ¿Cómo presentarían a Delta a alguien que no los conoce?

Bueno, creo que podríamos decir que es una banda de rock/metal progresivo muy dinámica, con una una muy potente y versátil voz femenina. Con influencias muy diversas, de muchos colores, pero de corazón oscuro jaja.

— ¿Cómo se da el proceso de composición en Delta?

Bueno, normalmente presentamos ideas ya bastante avanzadas por cada uno al momento de compartirlas con el resto de la banda. Luego de eso vamos viendo que ideas funcionan mejor, las vamos adornando y alimentando en conjunto y con respecto a las letras, pasa algo similar. Lo importante es que haya algo interesante que decir.

— Las letras de Fears parecen tener cierto tono reflexivo. ¿Cómo las describirían? ¿Hay alguna temática en particular que buscaron para este disco?

En general nuestras letras hablan sobre cómo vemos el mundo, como dices tú, bastante reflexivas. Sin embargo hay algunas otras que son despechos o quizás críticas sociales. Nos gusta hablar de lo que está sucediendo, de lo que nos rodea y ponerlo en tela de juicio en nuestras canciones. Creemos que es importante cultivar el pensamiento crítico y generar conciencia.

— En una entrevista anterior mencionaron que un problema importante por el que pasaron fue el constante recambio de cantantes. ¿Fue por esto que pasaron ocho años entre The End of Philosophy y Fears? ¿A qué se debieron estos recambios?

Si, el año 2014 separamos caminos con Felipe (1er vocalista de la banda) y fue muy complicado lograr alguien que tuviera los elementos musicales que nosotros queríamos encontrar en un cantante y, al mismo tiempo, la cohesión con un nuevo compañero de banda. Tuvimos que llegar hasta Córdoba para dar con Paula jaja. No fue nada fácil.

Entre medio de eso lanzamos algunos singles para intentar mantenernos vigentes. No queríamos que se sintiera que la banda había muerto, así que continuamos trabajando entremedio con los cantantes que nos acompañaron en su momento. Luego vino el COVID y esa parte de la historia todo el planeta la conoce jaja.

— Siguiendo con la pregunta anterior, durante mucho tiempo tuvieron cantantes hombres, pero eventualmente empezaron a utilizar voces femeninas. ¿A qué se debió este cambio?

Así es. La verdad es que el registro que manejaba Felipe era de “contra-tenor”. Era muy muy agudo y encontrar alguien que manejara ese registro con tranquilidad era muy difícil. El 2014, luego del quiebre, nosotros teníamos que seguir con los conciertos programados y Consuelo Schuster fue quien nos acompañó en ese momento. Ella había cantado con nosotros como invitada y corista en los discos Deny Humanity y The End of Philosophy, entonces nos fue muy natural invitarla a ella a participar. La verdad es que se dió muy bien la música nuestra con voz femenina, sin embargo Consuelo tenía otros planes artísticos y no pudimos concretar su permanencia en la banda. Fue así como nació la convicción de que la voz de Delta debía ser, idealmente, femenina.

— El metalero argentino promedio no parece pensar mucho en el mundo del metal chileno. ¿Cómo podrías llegar a describir la escena? ¿Qué bandas recomendarían?

Nuestra escena es pequeña y muy orientada al metal extremo. No es mucho lo que hay en el nicho del progresivo. Sin embargo el metal extremo tiene bastante espacio. También está fuerte el mundo del metal instrumental orientado a la guitarra y finalmente el heavy metal más ochentero. Bandas como Alejandro Silva Power Cuarteto, Violent Passion Surrogate, Octopus, Lechuga, Caterina Nix y Nuclear son algunos nombres diversos que se me vienen a la cabeza rápidamente pensando en el metal chileno, pero hay muchas bandas más.

— ¿Es popular el metal argentino en Chile? ¿Qué opinión se tiene de nuestra escena trasandina?

¡Rata Blanca! El gran estandarte del metal argentino en Chile. Yo creo que es lo primero que uno piensa cuando le hablan de metal argentino. Han venido varias veces aquí a Chile con muy buen margen de público y gran show de Giardino y compañía.

En Chile consumimos muchísima música argentina, pero creo que va más de la mano del rock que del metal. Todos conocen a Soda, Charly García, Spinetta, La Renga, Calamaro y tantos otros, incluyendo la música más tradicional.

Ahora, lo que yo he escuchado de metal Argentino, la banda A.N.I.M.A.L. me gusta harto!

— ¿Qué querrían decirles a nuestros lectores y a la gente que los va a ir a ver?

Que esperamos que disfruten del show. Es nuestra primera vez tocando en sus tierras y queremos conectar con ellos a través de lo que hacemos. Vamos con todo, así que no se lo pueden perder.

Nos pueden seguir en las diferentes plataformas como @deltaprogband (Instagram, Facebook, YouTube) y en Spotify (ahí es más difícil encontrarnos). En la página web www.deltaprogband.com están los enlaces a todos nuestros sitios. ¡Los esperamos y esperamos verles pronto!

Muchas gracias por el espacio, chicos. ¡Nos vemos pronto!

Etiquetas: , ,

Nicolás Quinteros (Delta): “Las letras hablan sobre cómo vemos el mundo”
thumb image

Tuvimos la oportunidad de hablar con Nicolás Quinteros, tecladista y miembro fundador de la banda chilena de metal progresivo Delta, quien se encuentran próximos a presentarse el viernes 24 de marzo en Buenos Aires, Argentina, como parte de la promoción de su nuevo álbum Fears (2021), el primero con la cantante argentina Paula Loza.


— ¡Buenas, gente de Delta! ¿Cómo se encuentran en estos momentos?

¡Buenas Track to Hell! Muchas gracias por este espacio. Estamos muy contentos y emocionados de poder pisar tierras argentinas con nuestra música y también de poder estar aquí compartiendo con ustedes. Expectantes de lo que viene.

— ¿Cómo presentarían a Delta a alguien que no los conoce?

Bueno, creo que podríamos decir que es una banda de rock/metal progresivo muy dinámica, con una una muy potente y versátil voz femenina. Con influencias muy diversas, de muchos colores, pero de corazón oscuro jaja.

— ¿Cómo se da el proceso de composición en Delta?

Bueno, normalmente presentamos ideas ya bastante avanzadas por cada uno al momento de compartirlas con el resto de la banda. Luego de eso vamos viendo que ideas funcionan mejor, las vamos adornando y alimentando en conjunto y con respecto a las letras, pasa algo similar. Lo importante es que haya algo interesante que decir.

— Las letras de Fears parecen tener cierto tono reflexivo. ¿Cómo las describirían? ¿Hay alguna temática en particular que buscaron para este disco?

En general nuestras letras hablan sobre cómo vemos el mundo, como dices tú, bastante reflexivas. Sin embargo hay algunas otras que son despechos o quizás críticas sociales. Nos gusta hablar de lo que está sucediendo, de lo que nos rodea y ponerlo en tela de juicio en nuestras canciones. Creemos que es importante cultivar el pensamiento crítico y generar conciencia.

— En una entrevista anterior mencionaron que un problema importante por el que pasaron fue el constante recambio de cantantes. ¿Fue por esto que pasaron ocho años entre The End of Philosophy y Fears? ¿A qué se debieron estos recambios?

Si, el año 2014 separamos caminos con Felipe (1er vocalista de la banda) y fue muy complicado lograr alguien que tuviera los elementos musicales que nosotros queríamos encontrar en un cantante y, al mismo tiempo, la cohesión con un nuevo compañero de banda. Tuvimos que llegar hasta Córdoba para dar con Paula jaja. No fue nada fácil.

Entre medio de eso lanzamos algunos singles para intentar mantenernos vigentes. No queríamos que se sintiera que la banda había muerto, así que continuamos trabajando entremedio con los cantantes que nos acompañaron en su momento. Luego vino el COVID y esa parte de la historia todo el planeta la conoce jaja.

— Siguiendo con la pregunta anterior, durante mucho tiempo tuvieron cantantes hombres, pero eventualmente empezaron a utilizar voces femeninas. ¿A qué se debió este cambio?

Así es. La verdad es que el registro que manejaba Felipe era de “contra-tenor”. Era muy muy agudo y encontrar alguien que manejara ese registro con tranquilidad era muy difícil. El 2014, luego del quiebre, nosotros teníamos que seguir con los conciertos programados y Consuelo Schuster fue quien nos acompañó en ese momento. Ella había cantado con nosotros como invitada y corista en los discos Deny Humanity y The End of Philosophy, entonces nos fue muy natural invitarla a ella a participar. La verdad es que se dió muy bien la música nuestra con voz femenina, sin embargo Consuelo tenía otros planes artísticos y no pudimos concretar su permanencia en la banda. Fue así como nació la convicción de que la voz de Delta debía ser, idealmente, femenina.

— El metalero argentino promedio no parece pensar mucho en el mundo del metal chileno. ¿Cómo podrías llegar a describir la escena? ¿Qué bandas recomendarían?

Nuestra escena es pequeña y muy orientada al metal extremo. No es mucho lo que hay en el nicho del progresivo. Sin embargo el metal extremo tiene bastante espacio. También está fuerte el mundo del metal instrumental orientado a la guitarra y finalmente el heavy metal más ochentero. Bandas como Alejandro Silva Power Cuarteto, Violent Passion Surrogate, Octopus, Lechuga, Caterina Nix y Nuclear son algunos nombres diversos que se me vienen a la cabeza rápidamente pensando en el metal chileno, pero hay muchas bandas más.

— ¿Es popular el metal argentino en Chile? ¿Qué opinión se tiene de nuestra escena trasandina?

¡Rata Blanca! El gran estandarte del metal argentino en Chile. Yo creo que es lo primero que uno piensa cuando le hablan de metal argentino. Han venido varias veces aquí a Chile con muy buen margen de público y gran show de Giardino y compañía.

En Chile consumimos muchísima música argentina, pero creo que va más de la mano del rock que del metal. Todos conocen a Soda, Charly García, Spinetta, La Renga, Calamaro y tantos otros, incluyendo la música más tradicional.

Ahora, lo que yo he escuchado de metal Argentino, la banda A.N.I.M.A.L. me gusta harto!

— ¿Qué querrían decirles a nuestros lectores y a la gente que los va a ir a ver?

Que esperamos que disfruten del show. Es nuestra primera vez tocando en sus tierras y queremos conectar con ellos a través de lo que hacemos. Vamos con todo, así que no se lo pueden perder.

Nos pueden seguir en las diferentes plataformas como @deltaprogband (Instagram, Facebook, YouTube) y en Spotify (ahí es más difícil encontrarnos). En la página web www.deltaprogband.com están los enlaces a todos nuestros sitios. ¡Los esperamos y esperamos verles pronto!

Muchas gracias por el espacio, chicos. ¡Nos vemos pronto!

Etiquetas: , ,


Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)