Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]


Night en Barcelona: “Espíritu viajero”
thumb image

El cuarteto sueco Night llegaba para realizar su particular Iberian Tour recorriendo la península de norte a sur, empezando el jueves en el País Vasco, el viernes en la coqueta sala barcelonesa, La Tèxtil, situada en el centro de la capital catalana, en un concierto organizado por la Associació Cultural Metal Cova, y la productora Rocksound, continuando el sábado en Alacant (País Valencià), y finalmente el domingo en Almería.

Igual que hace un par de semanas la primera banda de la noche se estrenaba sobre los escenarios, una nueva formación de speed heavy metal clásico llamada Age of Steel. No puedo decir mucho sobre ellos porque llegué cuando estaban terminando su actuación con un tema llamado como el propio grupo. La verdad es que lo que allí sonaba era un auténtico batiburrillo, en el que una batería fuera de control se comía bajos y guitarras, y solo la voz de su cantante resaltaba en algunos pasajes con unos alaridos bastante agudos. Echando un ojo a la lista de temas que andaba por el escenario, vi que habían interpretado algunas versiones, desde Helloween con “I’m Alive”, o el “Freewheel Burning” de Judas Priest, así como el “Conquistadores” de Running Wild, rindiendo homenaje al que fuera su guitarra, entre 1985 y 1990, Majk Moti fallecido ese mismo día. Antes de despedirse definitivamente, anunciaron que próximamente estarían actuando en el distrito de Nou Barris. Esperemos que hasta que llegue la siguiente cita se dediquen duro a ensayar, y ofrezcan un mayor ensamblaje.

Turno para el trio Thalassa, liderado por Daniel Soriano, debidamente escoltado por los hermanos Cuevas, Guillem, bajista de los heavy metaleros Street Lethal, y Sergio, a la batería. Antes de atacar con el primer tema, “Oxido en la Piel”, Dani pide a los presentes que se acerquen al escenario, y darse un poco de cariño y calor entre todos. Repasaron su primer disco prácticamente en su totalidad, solo una de las siete piezas que lo componen se quedó en el tintero. Como el propio cantante/guitarra confesaría, no saben muy bien cómo definirse ya que su propuesta combina con sobriedad, efluvios del blues, cadencias progresivas y pinceladas psicodélicas con influencias de Zeppelin, Camel, o Blue Oyster Cult en términos musicales, y en el aspecto cultural por el mundo del comic, en especial en el tema final “Teme la Vieja Sangre”. Su propuesta es bien intencionada, elaborada, y bien ejecutada, aunque la voz no me acabó de convencer la verdad, y su actuación en algunos momentos resultó algo anodina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Uriah Heep – Chaos & Colour (2023)

Pues, por fin llegaba el plato principal con el cuarteto sueco Night, que consiguieron el siempre deseado sold out, unas horas antes del show. Tras escuchar sus cuatro discos durante la semana, quedaba medianamente claro que su último trabajo High Tides – Distant Skies es el mejor de ellos, sin lugar a dudas, así que era presumible que basaran su actuación en este disco de 2020. Pero no, no fue así, para sorpresa general solo cayeron un par de cortes de esta gran obra. Siendo su anterior álbum Raft of the World (2017), el que se llevó la palma con seis temas, desde el inicial “Where Silence Awaits” hasta el teórico final con “Surrender”. “Under the Moonlight Sky” fue el primero de los extraídos de su más reciente editado redondo, tras el cual Oskar Andersson alias Burning Fire se dirigió a los presentes con un ¡Hola Barcelona!, para llevarnos hasta el primer larga duración con “Running in the Night” quedando probado que nos les iba a ser fácil a estos locos vikingos moverse por un escenario tan reducido, en especial a Oskar, y a Joseph Max (ex Vacant), que fueron los que intercambiaron sus posiciones en diversas ocasiones, mientras que Sammy Petersson alias Highway Filip permanecería en el lado derecho del escenario durante todo el concierto. Continuarían con cuatro temas más del penúltimo, en el que volcaron el setlist, “Strike Of Lightning”, “Winds”, “Time”, y “Fire Across the Sky”, hay que ver la fijación que tienen estos chicos con el cielo, y es que aparece en cinco ocasiones en los títulos de sus composiciones, así como el encabezado del cuarto álbum. De este tuvieron a bien interpretar la melodiosa “Crimson Past”, en la que Andersson le pasa el testigo a Petersson, que canta en un tono más bajo que Oskar, y que se marca un solo de guitarra en el que emula los arpegios de Mark Knopfler en “Sultans of Swing” de sus Dire Straits. Tras una divertida presentación del cuarteto entre Andersson y Pettersson vuelven con el que fue en 2012, su primer single lanzado al mercado, “Stand Your Ground” con alguna reminiscencia del “Love Gun” de Kiss.

Durante “Surrender” Joseph y Filip acaban tocando de rodillas en lo que era en teoría el último vals. Pero, parece que aún hay tiempo y ganas de hacer alguna más tras una hora exacta de concierto. Es Highway Filip el primero en volver a escena, agarrar el micrófono central, y preguntar si queremos más, escogiendo otro de sus primeros singles, “Gunpowder Treason”, y que encontramos en su disco debut, Night (2013), que como todos los pertenecientes a este suenan algo distintos a la versión en estudio. Y es que tanto Night (2013), como Soldiers of Time (2015) del que no cayo ni una, son de una onda genuinamente heavy metal perteneciente a su año mozos, y que pierden en los últimos trabajos, en los que hay un mayor número de influencias, y otra manera de enfocar arreglos, solos, y su sonido en general, dando con un estilo propio, más personal e intransferible, hecho que se produjo cuando Filip cambió el bajo por la guitarra, entrando Max para ocupar la plaza de bajista cuando el anterior guitarrista Calle Midnight Proppen Englund, abandonó el grupo en 2015 tras la edición del segundo álbum, y que hace poco menos de un año paso a formar parte del grupo Rudyard.

Etiquetas: , , , , , ,

Night en Barcelona: “Espíritu viajero”
thumb image

El cuarteto sueco Night llegaba para realizar su particular Iberian Tour recorriendo la península de norte a sur, empezando el jueves en el País Vasco, el viernes en la coqueta sala barcelonesa, La Tèxtil, situada en el centro de la capital catalana, en un concierto organizado por la Associació Cultural Metal Cova, y la productora Rocksound, continuando el sábado en Alacant (País Valencià), y finalmente el domingo en Almería.

Igual que hace un par de semanas la primera banda de la noche se estrenaba sobre los escenarios, una nueva formación de speed heavy metal clásico llamada Age of Steel. No puedo decir mucho sobre ellos porque llegué cuando estaban terminando su actuación con un tema llamado como el propio grupo. La verdad es que lo que allí sonaba era un auténtico batiburrillo, en el que una batería fuera de control se comía bajos y guitarras, y solo la voz de su cantante resaltaba en algunos pasajes con unos alaridos bastante agudos. Echando un ojo a la lista de temas que andaba por el escenario, vi que habían interpretado algunas versiones, desde Helloween con “I’m Alive”, o el “Freewheel Burning” de Judas Priest, así como el “Conquistadores” de Running Wild, rindiendo homenaje al que fuera su guitarra, entre 1985 y 1990, Majk Moti fallecido ese mismo día. Antes de despedirse definitivamente, anunciaron que próximamente estarían actuando en el distrito de Nou Barris. Esperemos que hasta que llegue la siguiente cita se dediquen duro a ensayar, y ofrezcan un mayor ensamblaje.

Turno para el trio Thalassa, liderado por Daniel Soriano, debidamente escoltado por los hermanos Cuevas, Guillem, bajista de los heavy metaleros Street Lethal, y Sergio, a la batería. Antes de atacar con el primer tema, “Oxido en la Piel”, Dani pide a los presentes que se acerquen al escenario, y darse un poco de cariño y calor entre todos. Repasaron su primer disco prácticamente en su totalidad, solo una de las siete piezas que lo componen se quedó en el tintero. Como el propio cantante/guitarra confesaría, no saben muy bien cómo definirse ya que su propuesta combina con sobriedad, efluvios del blues, cadencias progresivas y pinceladas psicodélicas con influencias de Zeppelin, Camel, o Blue Oyster Cult en términos musicales, y en el aspecto cultural por el mundo del comic, en especial en el tema final “Teme la Vieja Sangre”. Su propuesta es bien intencionada, elaborada, y bien ejecutada, aunque la voz no me acabó de convencer la verdad, y su actuación en algunos momentos resultó algo anodina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Uriah Heep – Chaos & Colour (2023)

Pues, por fin llegaba el plato principal con el cuarteto sueco Night, que consiguieron el siempre deseado sold out, unas horas antes del show. Tras escuchar sus cuatro discos durante la semana, quedaba medianamente claro que su último trabajo High Tides – Distant Skies es el mejor de ellos, sin lugar a dudas, así que era presumible que basaran su actuación en este disco de 2020. Pero no, no fue así, para sorpresa general solo cayeron un par de cortes de esta gran obra. Siendo su anterior álbum Raft of the World (2017), el que se llevó la palma con seis temas, desde el inicial “Where Silence Awaits” hasta el teórico final con “Surrender”. “Under the Moonlight Sky” fue el primero de los extraídos de su más reciente editado redondo, tras el cual Oskar Andersson alias Burning Fire se dirigió a los presentes con un ¡Hola Barcelona!, para llevarnos hasta el primer larga duración con “Running in the Night” quedando probado que nos les iba a ser fácil a estos locos vikingos moverse por un escenario tan reducido, en especial a Oskar, y a Joseph Max (ex Vacant), que fueron los que intercambiaron sus posiciones en diversas ocasiones, mientras que Sammy Petersson alias Highway Filip permanecería en el lado derecho del escenario durante todo el concierto. Continuarían con cuatro temas más del penúltimo, en el que volcaron el setlist, “Strike Of Lightning”, “Winds”, “Time”, y “Fire Across the Sky”, hay que ver la fijación que tienen estos chicos con el cielo, y es que aparece en cinco ocasiones en los títulos de sus composiciones, así como el encabezado del cuarto álbum. De este tuvieron a bien interpretar la melodiosa “Crimson Past”, en la que Andersson le pasa el testigo a Petersson, que canta en un tono más bajo que Oskar, y que se marca un solo de guitarra en el que emula los arpegios de Mark Knopfler en “Sultans of Swing” de sus Dire Straits. Tras una divertida presentación del cuarteto entre Andersson y Pettersson vuelven con el que fue en 2012, su primer single lanzado al mercado, “Stand Your Ground” con alguna reminiscencia del “Love Gun” de Kiss.

Durante “Surrender” Joseph y Filip acaban tocando de rodillas en lo que era en teoría el último vals. Pero, parece que aún hay tiempo y ganas de hacer alguna más tras una hora exacta de concierto. Es Highway Filip el primero en volver a escena, agarrar el micrófono central, y preguntar si queremos más, escogiendo otro de sus primeros singles, “Gunpowder Treason”, y que encontramos en su disco debut, Night (2013), que como todos los pertenecientes a este suenan algo distintos a la versión en estudio. Y es que tanto Night (2013), como Soldiers of Time (2015) del que no cayo ni una, son de una onda genuinamente heavy metal perteneciente a su año mozos, y que pierden en los últimos trabajos, en los que hay un mayor número de influencias, y otra manera de enfocar arreglos, solos, y su sonido en general, dando con un estilo propio, más personal e intransferible, hecho que se produjo cuando Filip cambió el bajo por la guitarra, entrando Max para ocupar la plaza de bajista cuando el anterior guitarrista Calle Midnight Proppen Englund, abandonó el grupo en 2015 tras la edición del segundo álbum, y que hace poco menos de un año paso a formar parte del grupo Rudyard.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)