Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Nightwish
Human. :II: Nature
Nuclear Blast Records

Tracklist:
Disco 1
01. Music
02. Noise
03. Shoemaker
04. Harvest
05. Pan
06. How’s The Heart?
07. Procession
08. Tribal
09. Endlessness

Disco 2
01. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Vista
02. All The Works Of Nature Which Adorn The World – The Blue
03. All The Works Of Nature Which Adorn The World – The Green
04. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Moors
05. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Aurorae
06. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Quiet As The Snow
07. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Anthropocene (incl. “Hurrian Hymn To Nikkal”)
08. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Ad Astra

Por: Juan Manuel Guarino


La carrera de Nightwish es de una de las epopeyas más interesantes de analizar en toda la historia del Heavy Metal. Comenzaron hace veinte años atrás sacudiendo al mundo entero con una propuesta que incluía Metal Sinfónico, con retoques góticos, poniendo al frente del micrófono a una cantante con registro de soprano que deslumbraba a quien sea que tomara contacto con su prodigiosa voz. Así fue como estos fineses encabezados por Tuomas Holopainen (tecladista y cerebro de la banda) y secundado por sus amigos Emppu Vuorinen (guitarrista) y la bella Tarja Turunen (vocalista), patearon el tablero de la música pesada en pleno apogeo del Nü Metal, con un sonido totalmente diferente al impuesto por el mainstream en aquellos años. Y cuando todo el mundo estaba rendido a sus pies, y se encontraban en el pico de su creatividad, en 2005 la banda no tuvo mejor y feliz idea que romper con la carismática Tarja de la forma más bochornosa posible; con cartas abiertas al público y declaraciones propias de un programa de chimentos.

Tras la ruptura, al día de hoy, las heridas no han cerrado del todo y la gran mayoría de los fans le dieron la espalda a la banda por tomar una decisión tan temeraria, fundada en justificaciones muy pobres. Para los seguidores fue casi imposible aceptar la incorporación de la ignota Anette Olzon en reemplazo de su querida Tarja. Y si bien los dos discos que grabó Anette con Nightwish no son material descartable, lejos quedaban en comparación con los primeros y gloriosos años. Para colmo de males, el desempeño de Olzon en vivo dejaba bastante que desear y las presentaciones de la banda pasaron de ser acontecimientos monumentales a ser actos muy deslucidos. Incluso la propia Anette era quien más sufría en carne propia la situación llegando a acusar varios problemas de salud. La situación se hizo insostenible a tal punto que estando en plena gira durante 2012 la banda se desvincula de Anette Olzon, nuevamente de manera muy desprolija y poco profesional. La elegida para completar las fechas de aquél tour fue la talentosísima Floor Jansen, quien ya tenía un currículum impresionante gracias a su paso por After Forever. Vaya uno a saber si fueron estos los atributos que le permitieron a Floor recibir una aceptación casi unánime por parte de los fans, quienes vieron con buenos ojos a la nueva adquisición como así también lograron recuperar el interés por parte de mucha gente que había dejado de seguirlos.

Lo cierto es que lo que parecía ser una situación similar a una caída en picada libre e irremontable, súbitamente encontró en Floor Jansen la inyección de energía que tanto necesitaban Holopainen y los suyos para lograr el efecto rebote y recuperar maratonicamente el terreno perdido camino a la cima. Los shows en vivo recobraron la espectacularidad perdida no solo gracias a la vocalista holandesa sino también a la incorporación del multiinstrumentista Troy Donockley. La banda volvió a presentarse ante audiencias más multitudinarias y encabezar los festivales más importantes del mundo. El rejuvenecimiento no se corroboró solamente sobre las tablas, lo cual quedaría maravillosamente registrado en discos como “Showtime, Storytime” grabado en el Wacken de 2013 o en el reciente “Decades: Live in Buenos Aires” grabado en 2018, sino también en el estudio con el estupendo “Endless Forms Most Beautiful” (2015), disco que no le envidia nada a las placas grabadas con Tarja Turunen.

Cinco años hubo que esperar para poder recibir material nuevo y las expectativas eran enormes. Fiel a su costumbre, Holopainen redobló la apuesta y en la era de la inmediatez, donde nadie se toma el tiempo suficiente para escuchar un LP de cabo a rabo, el ahora sexteto se despachó con un arriesgado disco doble titulado Human.:||:Nature. el cual nos muestra al grupo más experimental que nunca. Hay que tener cuidado al utilizar la palabra experimental en una banda como Nightwish, puesto que nunca se trató de la típica banda de Heavy Metal. Los elementos sinfónicos y operísticos siempre estuvieron presentes en la estética de la banda pero sería justo decir que para este nuevo disco fueron un poco más allá. Podemos concluir en que el “Factor Metal” fue relegado a un segundo plano puesto que los riffs potentes de Vuorinen menguaron su participación (quizás “Pan” sea la excepción) como así también la ausencia casi total del contrapunto en los coros con la aguerrida voz de Marco Hietala (bajista), recurso ampliamente utilizado en discos anteriores. Por el contrario, fue Troy Donockley quién se le animó más al micrófono en esta vuelta llegando a ganar protagonismo total en la llamativa “Harvest”, en donde los ritmos y las percusiones tribales podrían llevar a confundirla con una canción de los brasileños Angra de la época de “Holy Land”. Y hablando de “tribales”, la propia “Tribal” le hace honor a su nombre y sigue los mismos senderos que la mencionada “Harvest” aunque con una atmósfera mucho más oscura, unos riffs más candentes, y una Floor Jansen mostrando su faceta menos lírica.

Ya que mencionamos a la vocalista, leí en algunas partes que Nightwish aún no está aprovechando todo su potencial. Puede que esto sea cierto, si tomamos en cuenta que el segundo disco es completamente orquestal; que la voz femenina que interpreta las narraciones de dicho disco pertenecen a la artista invitada Geraldine James; que no solamente en “Harvest” cede el protagonismo sino también en la épica “Endlessness” (encargada de encerrar el primer disco) donde es el propio Hietala quien se ocupa de las líneas principales. Por mi parte, me dedico a disfrutar de las intervenciones de la inmensa vocalista acordes en los momentos que la requieren. Gracias a ella canciones como “Noise” o “How’s the Hart?” se vuelven hits adictivos a la primera escucha. Quizás ahí está el déficit principal de este nuevo trabajo, más si lo comparamos con su antecesor inmediato. Allí donde Nightwish nos acostumbraba a tirarnos por la cabeza esas canciones que se adherían con suma facilidad, “Human.:..” demanda más tiempo para apreciarlo como corresponde. Canciones como “Music”, “Shoemaker” (eriza la piel con su final) o “Procession” demandan más escuchas para apreciarlas como corresponden. Son temas que están concebidos más cerca del soundtrack de algún film épico que del Heavy Metal y quizás eso pueda no gustarle a algunos fans.

Aunque si de soundtracks hablamos ¿qué decir del segundo disco que acompaña esta entrega? Siendo completamente instrumental, repleto de orquestaciones, las ocho partes “All the Works of Nature Which Adorn the World” pasará a la historia como una de las jugadas más arriesgadas de Nightwish en su historia. Despojada prácticamente de cualquier vestigio vinculado con el Metal, esta pieza podrá no caer simpática según las expectativas de cada oyente. Ahora, si me preguntan a mí, quizás no esté haciendo la comparación más apropiada pero estoy entre los que creen que Nightwish aquí logró un resultado mucho más disfrutable y personal que Blind Guardian en su último álbum completamente orquestal.

Será este un disco que varios encontrarán un tanto controversial o un tanto diferente. Yo me voy a parar entre aquellos que aplaudan esta jugada arriesgada y me sacaré el sombrero una vez más ante un genio como Tuomas Holopainen.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Nightwish
Human. :II: Nature
Nuclear Blast Records

Tracklist:
Disco 1
01. Music
02. Noise
03. Shoemaker
04. Harvest
05. Pan
06. How’s The Heart?
07. Procession
08. Tribal
09. Endlessness




Disco 2
01. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Vista
02. All The Works Of Nature Which Adorn The World – The Blue
03. All The Works Of Nature Which Adorn The World – The Green
04. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Moors
05. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Aurorae
06. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Quiet As The Snow
07. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Anthropocene (incl. “Hurrian Hymn To Nikkal”)
08. All The Works Of Nature Which Adorn The World – Ad Astra

Por: Juan Manuel Guarino


La carrera de Nightwish es de una de las epopeyas más interesantes de analizar en toda la historia del Heavy Metal. Comenzaron hace veinte años atrás sacudiendo al mundo entero con una propuesta que incluía Metal Sinfónico, con retoques góticos, poniendo al frente del micrófono a una cantante con registro de soprano que deslumbraba a quien sea que tomara contacto con su prodigiosa voz. Así fue como estos fineses encabezados por Tuomas Holopainen (tecladista y cerebro de la banda) y secundado por sus amigos Emppu Vuorinen (guitarrista) y la bella Tarja Turunen (vocalista), patearon el tablero de la música pesada en pleno apogeo del Nü Metal, con un sonido totalmente diferente al impuesto por el mainstream en aquellos años. Y cuando todo el mundo estaba rendido a sus pies, y se encontraban en el pico de su creatividad, en 2005 la banda no tuvo mejor y feliz idea que romper con la carismática Tarja de la forma más bochornosa posible; con cartas abiertas al público y declaraciones propias de un programa de chimentos.

Tras la ruptura, al día de hoy, las heridas no han cerrado del todo y la gran mayoría de los fans le dieron la espalda a la banda por tomar una decisión tan temeraria, fundada en justificaciones muy pobres. Para los seguidores fue casi imposible aceptar la incorporación de la ignota Anette Olzon en reemplazo de su querida Tarja. Y si bien los dos discos que grabó Anette con Nightwish no son material descartable, lejos quedaban en comparación con los primeros y gloriosos años. Para colmo de males, el desempeño de Olzon en vivo dejaba bastante que desear y las presentaciones de la banda pasaron de ser acontecimientos monumentales a ser actos muy deslucidos. Incluso la propia Anette era quien más sufría en carne propia la situación llegando a acusar varios problemas de salud. La situación se hizo insostenible a tal punto que estando en plena gira durante 2012 la banda se desvincula de Anette Olzon, nuevamente de manera muy desprolija y poco profesional. La elegida para completar las fechas de aquél tour fue la talentosísima Floor Jansen, quien ya tenía un currículum impresionante gracias a su paso por After Forever. Vaya uno a saber si fueron estos los atributos que le permitieron a Floor recibir una aceptación casi unánime por parte de los fans, quienes vieron con buenos ojos a la nueva adquisición como así también lograron recuperar el interés por parte de mucha gente que había dejado de seguirlos.

Lo cierto es que lo que parecía ser una situación similar a una caída en picada libre e irremontable, súbitamente encontró en Floor Jansen la inyección de energía que tanto necesitaban Holopainen y los suyos para lograr el efecto rebote y recuperar maratonicamente el terreno perdido camino a la cima. Los shows en vivo recobraron la espectacularidad perdida no solo gracias a la vocalista holandesa sino también a la incorporación del multiinstrumentista Troy Donockley. La banda volvió a presentarse ante audiencias más multitudinarias y encabezar los festivales más importantes del mundo. El rejuvenecimiento no se corroboró solamente sobre las tablas, lo cual quedaría maravillosamente registrado en discos como “Showtime, Storytime” grabado en el Wacken de 2013 o en el reciente “Decades: Live in Buenos Aires” grabado en 2018, sino también en el estudio con el estupendo “Endless Forms Most Beautiful” (2015), disco que no le envidia nada a las placas grabadas con Tarja Turunen.

Cinco años hubo que esperar para poder recibir material nuevo y las expectativas eran enormes. Fiel a su costumbre, Holopainen redobló la apuesta y en la era de la inmediatez, donde nadie se toma el tiempo suficiente para escuchar un LP de cabo a rabo, el ahora sexteto se despachó con un arriesgado disco doble titulado Human.:||:Nature. el cual nos muestra al grupo más experimental que nunca. Hay que tener cuidado al utilizar la palabra experimental en una banda como Nightwish, puesto que nunca se trató de la típica banda de Heavy Metal. Los elementos sinfónicos y operísticos siempre estuvieron presentes en la estética de la banda pero sería justo decir que para este nuevo disco fueron un poco más allá. Podemos concluir en que el “Factor Metal” fue relegado a un segundo plano puesto que los riffs potentes de Vuorinen menguaron su participación (quizás “Pan” sea la excepción) como así también la ausencia casi total del contrapunto en los coros con la aguerrida voz de Marco Hietala (bajista), recurso ampliamente utilizado en discos anteriores. Por el contrario, fue Troy Donockley quién se le animó más al micrófono en esta vuelta llegando a ganar protagonismo total en la llamativa “Harvest”, en donde los ritmos y las percusiones tribales podrían llevar a confundirla con una canción de los brasileños Angra de la época de “Holy Land”. Y hablando de “tribales”, la propia “Tribal” le hace honor a su nombre y sigue los mismos senderos que la mencionada “Harvest” aunque con una atmósfera mucho más oscura, unos riffs más candentes, y una Floor Jansen mostrando su faceta menos lírica.

Ya que mencionamos a la vocalista, leí en algunas partes que Nightwish aún no está aprovechando todo su potencial. Puede que esto sea cierto, si tomamos en cuenta que el segundo disco es completamente orquestal; que la voz femenina que interpreta las narraciones de dicho disco pertenecen a la artista invitada Geraldine James; que no solamente en “Harvest” cede el protagonismo sino también en la épica “Endlessness” (encargada de encerrar el primer disco) donde es el propio Hietala quien se ocupa de las líneas principales. Por mi parte, me dedico a disfrutar de las intervenciones de la inmensa vocalista acordes en los momentos que la requieren. Gracias a ella canciones como “Noise” o “How’s the Hart?” se vuelven hits adictivos a la primera escucha. Quizás ahí está el déficit principal de este nuevo trabajo, más si lo comparamos con su antecesor inmediato. Allí donde Nightwish nos acostumbraba a tirarnos por la cabeza esas canciones que se adherían con suma facilidad, “Human.:..” demanda más tiempo para apreciarlo como corresponde. Canciones como “Music”, “Shoemaker” (eriza la piel con su final) o “Procession” demandan más escuchas para apreciarlas como corresponden. Son temas que están concebidos más cerca del soundtrack de algún film épico que del Heavy Metal y quizás eso pueda no gustarle a algunos fans.

Aunque si de soundtracks hablamos ¿qué decir del segundo disco que acompaña esta entrega? Siendo completamente instrumental, repleto de orquestaciones, las ocho partes “All the Works of Nature Which Adorn the World” pasará a la historia como una de las jugadas más arriesgadas de Nightwish en su historia. Despojada prácticamente de cualquier vestigio vinculado con el Metal, esta pieza podrá no caer simpática según las expectativas de cada oyente. Ahora, si me preguntan a mí, quizás no esté haciendo la comparación más apropiada pero estoy entre los que creen que Nightwish aquí logró un resultado mucho más disfrutable y personal que Blind Guardian en su último álbum completamente orquestal.

Será este un disco que varios encontrarán un tanto controversial o un tanto diferente. Yo me voy a parar entre aquellos que aplaudan esta jugada arriesgada y me sacaré el sombrero una vez más ante un genio como Tuomas Holopainen.

Etiquetas: , , , , ,


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)