Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Con motivo del lanzamiento de Inner, el sexto álbum de estudio de los alemanes Der Weg einer Freiheit, charlamos con su líder Nikita Kamprad. Considerados uno de los grandes exponentes […]

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Me encuentro con uno de los creadores de la agrupación sueca, Eclipse, Magnus Henriksson guitarrista y una de las mentes creativas de la banda que también ha estado en W.E.T., […]

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

En Track To Hell conversamos con Cris Frederiksen, fundador de la banda danesa Svartsot, acerca del lanzamiento de su nuevo disco Peregrinus y todo lo que hay detrás de su […]

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Con más de una década al frente del black metal sinfónico extremo en Argentina y el continente, Mortuorial Eclipse se prepara para dar un paso crucial en su carrera: una […]

Oliver König y Klara Bachmair (Firtan): “Esperamos con muchas ganas nuestro debut en España”

Oliver König y Klara Bachmair (Firtan): “Esperamos con muchas ganas nuestro debut en España”

Con motivo de su aparición en el Stone Fest en Asturias, el festival que tuvo a Oviedo vibrando con el metal el 5 y 6 de septiembre, pudimos hablar con […]

Agustín Saccone (El Otro Humano):”Hay que animarse a pensar distinto”

Agustín Saccone (El Otro Humano):”Hay que animarse a pensar distinto”

El Otro Humano es una banda emergen de groove metal de Bahía Blanca, ciudad portuaria argentina. Recientemente sacarón su primer material en formato EP Acción Imperfecta y pronto se haran […]

Rodrigo Lima (Dead Fish): “Me alegra despertar la chispa de la rebeldía”

Rodrigo Lima (Dead Fish): “Me alegra despertar la chispa de la rebeldía”

Dead Fish es una banda que desde 1991 viene dando su buena dosis de hardcore punk desde su Brasil natal, con más de 30 años de carrera y varios discos […]

Liv Jagrell (Liv Sin) : “Somos una mezcla de metal moderno y tradicional”

Liv Jagrell (Liv Sin) : “Somos una mezcla de metal moderno y tradicional”

Liv Sin es una banda sueca de death metal melódico formada hace casi una decada por su cantante y lider Liv Jagrell. En el mes de agosto sacaron su cuarto […]

Rockardo (Asspera): “Cumplimos un papel importantísimo de contención para esos que sienten que no encajan”

Rockardo (Asspera): “Cumplimos un papel importantísimo de contención para esos que sienten que no encajan”

Asspera lanzó este 2025 su más reciente album Cronica de una Verga anunciada y el éxito es tal que hoy los coloca como una de las bandas más masivas y […]

Video entrevista con Tuomas Saukkonen (Before The Dawn): “Cada una de mis bandas crea diferentes paisajes mentales”

Video entrevista con Tuomas Saukkonen (Before The Dawn): “Cada una de mis bandas crea diferentes paisajes mentales”

Martín Cirillo entrevista a Tuomas Saukkonen, baterista y guitarrista de la banda finlandesa de death metal melódico Before The Dawn que va a sacar su nuevo álbum Cold Flare Eternal […]


Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”
thumb image

Con motivo del lanzamiento de Inner, el sexto álbum de estudio de los alemanes Der Weg einer Freiheit, charlamos con su líder Nikita Kamprad. Considerados uno de los grandes exponentes del black metal actual, no solo compuso la música y las letras, sino que también se encargó de la producción, la mezcla y el mastering.

Con muy buena onda y predisposición, Nikita nos contó en detalle el proceso creativo detrás de este nuevo trabajo, que define como su disco más personal y profundo hasta la fecha. Además, adelantó sus planes para llevar la música de la banda a nuevos territorios, incluyendo Latinoamérica.


Hola Nikita. Vamos a charlar del nuevo disco que estuve escuchando el finde. Me gustó mucho. Tengo un par de preguntas. Como es una exploración del mundo interior, ¿qué emociones, pensamientos o conflictos te inspiraron para componer este álbum? ¿Cómo se refleja eso en las letras?

Como dijiste, Inner es una palabra en alemán que para mí significa enfocarse, volver al yo interior, descubrir lo importante, meditar. Escribir este disco y las letras fue un proceso de descubrir cosas nuevas sobre mí. Cuando escribís hacés preguntas y profundizás. Tus pensamientos pueden adquirir otro significado al ponerlos en palabras. Escribir letras siempre es transformador. Este disco es muy profundo y personal porque vivimos en un mundo turbulento, con negatividad y manipulación por todos lados, sobre todo en el celular e Internet.

Pero hay un montón de cosas hermosas y analógicas: mirar por la ventana, ver un árbol, leer un libro o escuchar música. Siento que hoy los medios digitales nos distraen de lo importante y de lo humano, de las cosas reales que tenemos que trabajar por dentro y por fuera. Para mí la música es el mejor lugar para escapar y dejarme llevar. Eso fue clave en los últimos cuatro años cuando escribí este álbum.

El disco anterior fue en 2021. Fueron años intensos…

Con el ante último álbum estábamos en plena pandemia y todo el mundo pensaba: “¿Qué va a pasar ahora?”. Y después cada semana algo nuevo. Es un círculo vicioso del que tenés que salir. Creo que la música es ideal para eso.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Killtown Deathfest 2025 – Día I: “Un portal al inframundo”
Hablemos de las letras y los temas. Algunos tienen títulos muy evocadores como “Xibalba”, “Martyr”, “Finister” o “Free”. ¿Cómo elegís los nombres de las canciones? ¿Hasta qué punto influyen esos títulos en el clima o la estructura musical?

Cuando arranco a componer siempre le pongo un título provisorio. La mayoría de las veces todavía no hay letra, la música viene primero. Pero trato de encontrar un título que encaje con la música. Con “Xibalba”, por ejemplo, viene de la mitología maya. Cuando empecé a componer sentí una emoción muy fuerte, la misma que me provocó uno de los riffs, que me llevó al recuerdo de The Fountain. Algunas partes de esa peli hablan de la cultura maya. En algún momento dije: “Ok, vamos a ponerle Xibalba a esta canción y ver cómo evoluciona”.

Fuimos a México en 2023 a tocar a un festival. Tobias y yo después recorrimos Yucatán, visitamos un templo maya en medio del monte, escuchamos la pre-producción de esa canción mientras manejábamos entre los árboles. Fue muy especial. Por eso dejamos “Xibalba” como título, le iba perfecto al tema. A veces los títulos surgen así, de manera muy intuitiva.

Vos también te encargás de la producción, mezcla y masterización. ¿Qué ventajas y desventajas tiene hacer todo vos, tanto lo creativo como lo técnico?

La ventaja es que puedo enfocarme en los detalles. El tiempo de estudio suele estar limitado por la guita. Acá atrás tengo mi propio estudio, que armé en 2021 en plena pandemia. Soy productor musical, tengo años de experiencia, mi sala y mi equipo. Pensé: “¿Por qué no hacerlo todo de punta a punta?”. Antes laburábamos con un productor o ingeniero externo y otro para mezcla y master. Esta vez sentí que podía hacerlo. Me llevó un año y medio de laburo continuo desde la composición, ensayos, grabación, mezcla y master.

La mayoría de las bandas no pueden, pero a mí me encanta producir. Lo hice y estoy muy orgulloso, aunque fue agotador. Después necesitaba un descanso.
Quizás la próxima vez sea distinto. No somos una banda que saque discos cada dos años sino cada cuatro. Ya veremos.

Tu música va de lo melódico a lo brutal, de lo atmosférico a lo abrasivo. ¿Cómo decidiste el equilibrio entre esos elementos en Inner? ¿Cuál fue el mayor desafío para lograrlo?

Para mí la música nunca es un concepto previo. No hay un plan maestro tipo “quiero algo brutal, algo frágil, algo limpio”. La música es un proceso muy intuitivo. La razón por la que nuestra música tiene tantos contrastes es mi propia naturaleza.

El nuevo disco no suena igual que el primero. Soy humano y cambio cada año. Cada vez que escribo un disco, cambia. El próximo también cambiará. No reinventamos la rueda pero siempre hay evolución.
Muchos nos dijeron que musicalmente volvimos a nuestros orígenes, que eran agresivos. Con Nocturne teníamos canciones más tranquilas y experimentales. Con este volvimos a un estilo más agresivo y directo.

Sí, pero también tiene momentos de calma y reflexión. Especialmente “Forlorn”, la última, que arranca muy tranquila. Además, es la unica cancion en inglés del disco. ¿Por qué decidieron cantar algunas canciones en inglés y otras en alemán?

En Noctvnr empezamos con “Immortal” porque el invitado era David de Devil’s Trade y no canta en alemán. Aprovechamos para explorar el inglés y ver cómo gustaba. Funcionó muy bien también en “Haven”. En el nuevo álbum “Forlorn” es otra en inglés porque la compusimos con Nicolas, nuestro guitarrista, que se siente más cómodo escribiendo en inglés.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Killtown Deathfest 2025 – Día II: “Un diluvio de blast beats”
En Inner y también en los demás hay al menos una instrumental. ¿Qué papel tienen esos interludios en el álbum y qué aportan frente a las canciones con voces?

Desde el primer disco siempre fui fan de los temas instrumentales. Muchas de nuestras canciones tienen partes largas sin voz y siguen funcionando. Mi idea es que las canciones funcionen sin voz; la voz es la frutilla del postre. En el nuevo disco el instrumental es un puente entre “Fragment” y “Forlorn”. Siempre va a ser importante para nosotros poner el foco en los instrumentos.

Sé que hubo cambios de integrantes, especialmente con Alan Norrispour en el bajo desde este año. ¿Cómo influye eso en el sonido y la dinámica creativa del grupo durante la grabación?

Cuando compongo escribo las dos guitarras, el bajo e incluso la batería. Siento que la banda es como una pequeña orquesta y hay que componer cada elemento con el mismo peso. El bajo es fundamental; si lo sacás, la canción ya no funciona.

Estoy muy agradecido a los integrantes que tocan sus instrumentos. Antes yo grababa guitarras y bajo, pero ya no podía seguir. Por eso Alan se sumó. Ya nos ayudó con las guitarras en 2023 en una gira y lo conocemos bien. No sabíamos que también tocaba el bajo. Nuestro bajista anterior, Nicholas Ziska, fue papá y cambió sus prioridades. Hablamos todo con transparencia. Nicholas sigue en la banda y puede volver cuando tenga tiempo. Por ahora Alan es nuestro nuevo bajista y laburó impecable.

Entonces, ¿qué querés que el oyente se lleve después de escuchar Inner? ¿Hay alguna experiencia, reflexión o estado emocional que quieras provocar?

Queremos que la gente viva el disco entero. Que se tomen el tiempo, se pongan auris o un buen equipo y se metan en el viaje. No es música para tener de fondo en el laburo. Así se aprovecha al máximo. Eso es lo que la gente nos dice después de escucharlo y es re gratificante porque era nuestra intención.
No poder concentrarse en algo de más de tres minutos es uno de los problemas de nuestra época. Todo se volvió canciones rápidas y pegadizas. Nosotros no aceptamos eso. Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: The Offspring y Simple Plan prometen una noche de punk rock en Royal Arena el 11 de octubre
Van a salir de gira para presentar el disco. ¿Qué podemos esperar de los shows?

Nos encanta tocar sets largos de 90 minutos. Es agotador pero re gratificante. Nos permite soltarnos por completo y creo que nuestros fans lo valoran. Tocamos todos los temas nuevos menos uno, más un par de viejos que rearmamos y les metimos nuevos efectos y sonidos. Incluso hacemos uno del primer disco con un estilo vocal renovado. Está muy bueno.

Esta gira no va a España ni a Dinamarca. ¿Habrá continuación este año? ¿Se van a anunciar más fechas para el año que viene?

Solo se anunciará una fecha más en diciembre. El año que viene estamos trabajando en muchos shows nuevos y queremos llevar este álbum a todos lados. Pero todos tienen laburo full time salvo yo. Siempre es complicado encontrar el equilibrio. Sería genial tocar en nuevos mercados como Latinoamérica. Me encantaría, quizá en 2026.

Tenés conexión con Argentina, especialmente con Los Males del Mundo. ¿Hay posibilidad de hacer una gira con ellos también en Europa?

Sí, ya lo pensamos. Tobias, Allan y yo también tocamos con Los Males del Mundo. Cuando podamos organizar una gira por Latinoamérica sólo tenemos que traer a Danny y al otro guitarrista. Necesitamos promotores que quieran hacerlo. También lo pensamos para Europa. Para mí y para Tobias sería agotador tocar con dos bandas, pero para una gira más chica, especialmente en Latinoamérica, lo podemos imaginar.

Eso estaría buenísimo. Bueno, creo que no tengo más preguntas. Muchas gracias por tu tiempo.

Gracias a vos. Quiero recalcar que valoramos mucho la dedicación de ustedes y el laburo que hacen en su revista y en los medios donde colaboran, así como a todos los colegas del palo. La mayoría no lo hacen por guita y es un laburo duro. Lo apreciamos de verdad. Es una gran ayuda para que bandas como la nuestra se den a conocer.

 

Etiquetas: , , ,

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”
thumb image

Con motivo del lanzamiento de Inner, el sexto álbum de estudio de los alemanes Der Weg einer Freiheit, charlamos con su líder Nikita Kamprad. Considerados uno de los grandes exponentes del black metal actual, no solo compuso la música y las letras, sino que también se encargó de la producción, la mezcla y el mastering.

Con muy buena onda y predisposición, Nikita nos contó en detalle el proceso creativo detrás de este nuevo trabajo, que define como su disco más personal y profundo hasta la fecha. Además, adelantó sus planes para llevar la música de la banda a nuevos territorios, incluyendo Latinoamérica.


Hola Nikita. Vamos a charlar del nuevo disco que estuve escuchando el finde. Me gustó mucho. Tengo un par de preguntas. Como es una exploración del mundo interior, ¿qué emociones, pensamientos o conflictos te inspiraron para componer este álbum? ¿Cómo se refleja eso en las letras?

Como dijiste, Inner es una palabra en alemán que para mí significa enfocarse, volver al yo interior, descubrir lo importante, meditar. Escribir este disco y las letras fue un proceso de descubrir cosas nuevas sobre mí. Cuando escribís hacés preguntas y profundizás. Tus pensamientos pueden adquirir otro significado al ponerlos en palabras. Escribir letras siempre es transformador. Este disco es muy profundo y personal porque vivimos en un mundo turbulento, con negatividad y manipulación por todos lados, sobre todo en el celular e Internet.

Pero hay un montón de cosas hermosas y analógicas: mirar por la ventana, ver un árbol, leer un libro o escuchar música. Siento que hoy los medios digitales nos distraen de lo importante y de lo humano, de las cosas reales que tenemos que trabajar por dentro y por fuera. Para mí la música es el mejor lugar para escapar y dejarme llevar. Eso fue clave en los últimos cuatro años cuando escribí este álbum.

El disco anterior fue en 2021. Fueron años intensos…

Con el ante último álbum estábamos en plena pandemia y todo el mundo pensaba: “¿Qué va a pasar ahora?”. Y después cada semana algo nuevo. Es un círculo vicioso del que tenés que salir. Creo que la música es ideal para eso.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Killtown Deathfest 2025 – Día I: “Un portal al inframundo”
Hablemos de las letras y los temas. Algunos tienen títulos muy evocadores como “Xibalba”, “Martyr”, “Finister” o “Free”. ¿Cómo elegís los nombres de las canciones? ¿Hasta qué punto influyen esos títulos en el clima o la estructura musical?

Cuando arranco a componer siempre le pongo un título provisorio. La mayoría de las veces todavía no hay letra, la música viene primero. Pero trato de encontrar un título que encaje con la música. Con “Xibalba”, por ejemplo, viene de la mitología maya. Cuando empecé a componer sentí una emoción muy fuerte, la misma que me provocó uno de los riffs, que me llevó al recuerdo de The Fountain. Algunas partes de esa peli hablan de la cultura maya. En algún momento dije: “Ok, vamos a ponerle Xibalba a esta canción y ver cómo evoluciona”.

Fuimos a México en 2023 a tocar a un festival. Tobias y yo después recorrimos Yucatán, visitamos un templo maya en medio del monte, escuchamos la pre-producción de esa canción mientras manejábamos entre los árboles. Fue muy especial. Por eso dejamos “Xibalba” como título, le iba perfecto al tema. A veces los títulos surgen así, de manera muy intuitiva.

Vos también te encargás de la producción, mezcla y masterización. ¿Qué ventajas y desventajas tiene hacer todo vos, tanto lo creativo como lo técnico?

La ventaja es que puedo enfocarme en los detalles. El tiempo de estudio suele estar limitado por la guita. Acá atrás tengo mi propio estudio, que armé en 2021 en plena pandemia. Soy productor musical, tengo años de experiencia, mi sala y mi equipo. Pensé: “¿Por qué no hacerlo todo de punta a punta?”. Antes laburábamos con un productor o ingeniero externo y otro para mezcla y master. Esta vez sentí que podía hacerlo. Me llevó un año y medio de laburo continuo desde la composición, ensayos, grabación, mezcla y master.

La mayoría de las bandas no pueden, pero a mí me encanta producir. Lo hice y estoy muy orgulloso, aunque fue agotador. Después necesitaba un descanso.
Quizás la próxima vez sea distinto. No somos una banda que saque discos cada dos años sino cada cuatro. Ya veremos.

Tu música va de lo melódico a lo brutal, de lo atmosférico a lo abrasivo. ¿Cómo decidiste el equilibrio entre esos elementos en Inner? ¿Cuál fue el mayor desafío para lograrlo?

Para mí la música nunca es un concepto previo. No hay un plan maestro tipo “quiero algo brutal, algo frágil, algo limpio”. La música es un proceso muy intuitivo. La razón por la que nuestra música tiene tantos contrastes es mi propia naturaleza.

El nuevo disco no suena igual que el primero. Soy humano y cambio cada año. Cada vez que escribo un disco, cambia. El próximo también cambiará. No reinventamos la rueda pero siempre hay evolución.
Muchos nos dijeron que musicalmente volvimos a nuestros orígenes, que eran agresivos. Con Nocturne teníamos canciones más tranquilas y experimentales. Con este volvimos a un estilo más agresivo y directo.

Sí, pero también tiene momentos de calma y reflexión. Especialmente “Forlorn”, la última, que arranca muy tranquila. Además, es la unica cancion en inglés del disco. ¿Por qué decidieron cantar algunas canciones en inglés y otras en alemán?

En Noctvnr empezamos con “Immortal” porque el invitado era David de Devil’s Trade y no canta en alemán. Aprovechamos para explorar el inglés y ver cómo gustaba. Funcionó muy bien también en “Haven”. En el nuevo álbum “Forlorn” es otra en inglés porque la compusimos con Nicolas, nuestro guitarrista, que se siente más cómodo escribiendo en inglés.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Killtown Deathfest 2025 – Día II: “Un diluvio de blast beats”
En Inner y también en los demás hay al menos una instrumental. ¿Qué papel tienen esos interludios en el álbum y qué aportan frente a las canciones con voces?

Desde el primer disco siempre fui fan de los temas instrumentales. Muchas de nuestras canciones tienen partes largas sin voz y siguen funcionando. Mi idea es que las canciones funcionen sin voz; la voz es la frutilla del postre. En el nuevo disco el instrumental es un puente entre “Fragment” y “Forlorn”. Siempre va a ser importante para nosotros poner el foco en los instrumentos.

Sé que hubo cambios de integrantes, especialmente con Alan Norrispour en el bajo desde este año. ¿Cómo influye eso en el sonido y la dinámica creativa del grupo durante la grabación?

Cuando compongo escribo las dos guitarras, el bajo e incluso la batería. Siento que la banda es como una pequeña orquesta y hay que componer cada elemento con el mismo peso. El bajo es fundamental; si lo sacás, la canción ya no funciona.

Estoy muy agradecido a los integrantes que tocan sus instrumentos. Antes yo grababa guitarras y bajo, pero ya no podía seguir. Por eso Alan se sumó. Ya nos ayudó con las guitarras en 2023 en una gira y lo conocemos bien. No sabíamos que también tocaba el bajo. Nuestro bajista anterior, Nicholas Ziska, fue papá y cambió sus prioridades. Hablamos todo con transparencia. Nicholas sigue en la banda y puede volver cuando tenga tiempo. Por ahora Alan es nuestro nuevo bajista y laburó impecable.

Entonces, ¿qué querés que el oyente se lleve después de escuchar Inner? ¿Hay alguna experiencia, reflexión o estado emocional que quieras provocar?

Queremos que la gente viva el disco entero. Que se tomen el tiempo, se pongan auris o un buen equipo y se metan en el viaje. No es música para tener de fondo en el laburo. Así se aprovecha al máximo. Eso es lo que la gente nos dice después de escucharlo y es re gratificante porque era nuestra intención.
No poder concentrarse en algo de más de tres minutos es uno de los problemas de nuestra época. Todo se volvió canciones rápidas y pegadizas. Nosotros no aceptamos eso. Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: The Offspring y Simple Plan prometen una noche de punk rock en Royal Arena el 11 de octubre
Van a salir de gira para presentar el disco. ¿Qué podemos esperar de los shows?

Nos encanta tocar sets largos de 90 minutos. Es agotador pero re gratificante. Nos permite soltarnos por completo y creo que nuestros fans lo valoran. Tocamos todos los temas nuevos menos uno, más un par de viejos que rearmamos y les metimos nuevos efectos y sonidos. Incluso hacemos uno del primer disco con un estilo vocal renovado. Está muy bueno.

Esta gira no va a España ni a Dinamarca. ¿Habrá continuación este año? ¿Se van a anunciar más fechas para el año que viene?

Solo se anunciará una fecha más en diciembre. El año que viene estamos trabajando en muchos shows nuevos y queremos llevar este álbum a todos lados. Pero todos tienen laburo full time salvo yo. Siempre es complicado encontrar el equilibrio. Sería genial tocar en nuevos mercados como Latinoamérica. Me encantaría, quizá en 2026.

Tenés conexión con Argentina, especialmente con Los Males del Mundo. ¿Hay posibilidad de hacer una gira con ellos también en Europa?

Sí, ya lo pensamos. Tobias, Allan y yo también tocamos con Los Males del Mundo. Cuando podamos organizar una gira por Latinoamérica sólo tenemos que traer a Danny y al otro guitarrista. Necesitamos promotores que quieran hacerlo. También lo pensamos para Europa. Para mí y para Tobias sería agotador tocar con dos bandas, pero para una gira más chica, especialmente en Latinoamérica, lo podemos imaginar.

Eso estaría buenísimo. Bueno, creo que no tengo más preguntas. Muchas gracias por tu tiempo.

Gracias a vos. Quiero recalcar que valoramos mucho la dedicación de ustedes y el laburo que hacen en su revista y en los medios donde colaboran, así como a todos los colegas del palo. La mayoría no lo hacen por guita y es un laburo duro. Lo apreciamos de verdad. Es una gran ayuda para que bandas como la nuestra se den a conocer.

 

Etiquetas: , , ,


Bleed From Within en Copenhagen: “Intensidad, Tecnica y Adrenalina”
thumb image

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”
thumb image

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]


thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)

 

 



Bleed From Within en Copenhagen: “Intensidad, Tecnica y Adrenalina”
thumb image

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”
thumb image

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]


thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)