Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Downset en Barcelona: “Coitus Interruptus”

Los californianos Downset volvieron a Barcelona veinte años después de su anterior visita, y treinta desde aquella primera vez que los vimos, acompañando a Pantera en la vesánica actuación de […]

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

W.A.S.P. en Glasgow: “40 años de un rugido inmortal”

25 de julio de 2025, O2 Academy, Glasgow. Apenas unas nubes cubrían el cielo vespertino cuando, poco antes de las 7 de la tarde, las puertas del legendario recinto se […]

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

El thrash llegó a Uniclub de la mano de Bastardös, en el marco de la presentación oficial de su más reciente trabajo “Entierrö”. Ya habíamos tenido la oportunidad de verlos […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 2: “Omg it’s Korn”

Resurrection Fest 2025 – Dia 2: “Omg it’s Korn”

Texto: Manel Medina La segunda jornada del Resurrection Fest daba comienzo con los españoles Killus y su Metal Industrial de altísimo voltaje. Pese a la hora y el calor que […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]


NOFX en Madrid: “Fiesta de nostalgia”
thumb image


El Wizink Center se llenó de punkys el pasado 14 de mayo para despedir a NOFX de los escenarios. La banda de California presentaba su gira final: 40 años, 40 ciudades y 40 temas.

Acompañando a NOFX, cuatro bandas con distintos estilos y recorridos calentaron el ambiente. The Meffs, el dúo de Reino Unido nos trajo un punk muy directo y cargado de temas reivindicativos, canciones cargadas de mensaje, cierta rabia y mucha simbología. Después de agradecer al público su pronta presencia y arreglar algunos problemas técnicos con la guitarra se dedicaron a encadenar un tema con otro, animar mucho al público, que se lo devolvió con los primeros pogos y bailes, pedir corear “F*ck Brexit!” o arengar a los grupos siguientes. Con una sencillez de instrumentación básica, guitarra, batería y voz, temas bastante rápidos, muy enérgicos que sonaron crudos, ásperos, bastante distorsionados hicieron las delicias para un calentamiento a la altura de lo llegaría.

Siguieron los gaditanos G.A.S. Drummers que sonaron de lujo, el grupo lleva 25 años sobre los escenarios y se notó en cada tema que venían con ganas de dejar un recuerdo en todos nosotros, desde las primeras filas se escuchaba al público cantar los temas y mientras hacía las fotos en el foso pude ver la cara de felicidad y disfrute de cada uno de los miembros. Un espectáculo nacional en un escenario de renombre con muchos amigos y apasionados que al terminar se agolparon para conseguir una firma, un saludo o simplemente felicitar a la banda. Creo que fue una gran elección para seguir con la tarde.

Después de una pausa y con el Wizink ya bastante más lleno se subieron al escenario Frank Turner & The Sleeping Souls. Con una iluminación más colorida que los anteriores y una lona enorme que recordaba el título de su último álbum “Undefeated”, desde el arranque y sin casi pausa fue subiendo la temperatura del concierto, los ritmos de rock – folk son muy pegadizos, no quedó persona sin mover el cuerpo y comprar cada guiño, salto, brazo al aire y demás movimientos efusivos que Turne, cargado de energía y carisma, nos regalaba. El momento más emocionante tuvo lugar cuando Frank bajó al foso y subido a la valla de seguridad primero, llevado en volandas por el público después, cantó medio tema bañado en multitudes. La banda se despidió muy coreada recordando a todos que a finales de año visitará de nuevo la capital.

Y antes del plato principal de la noche quedaba otra banda de renombre dentro de la escena punk, Circle Jerks, aunque sin su line up original, con algunos problemas técnicos de arranque, bromeando si podrían tocar su discografía completa en el tiempo que les dejaron y con ciertos parones para descanso de Keith Morris al que se notó con muchas ganas, casi haciéndonos olvidar su verdadera edad. No se dejaron ni un sólo clásico sin tocar y el publico, ahora sí llenando por completo el Wizink, se lo agradeció coreando los temas, haciendo crowd surfing, lanzando cervezas al aire y no parando ni un segundo de celebrar, espectacular, memorable.

Y por fin, después de 3 horas de música en directo llegó el turno de NOFX. A pesar de la entrada bastante fría de la banda al escenario el griterío del público se hizo ensordecedor, de ese volumen inicial solo se subió en lo que duro el show. El público estuvo “de 10” dejando claro su amor por la banda, en cada rincón se veían pogos, circle pits, grupos de amigos, saltos de alegría, canciones gritadas a todo pulmón, lanzamientos de minis con cualquier contenido, los guardias de seguridad no pararon de sacar voladores por el foso… una auténtica fiesta de todos y cada uno de los presentes. Me vi rodeado de gente feliz, daba igual a donde mirase, jóvenes, cuarentones,… todos entregadísimos disfrutando de cada tema.

Y sí, de fondo tocaba NOFX, tal vez no fue su mejor interpretación pero puedo asegurar que de las más emotivas y con mayor interés e intención de las últimas visitas. Fue muy divertido de principio a fin a pesar de las largas pausas para la cháchara habitual, cargada de bromas, comentarios faltones y alguna que otra gracia con gracia. Me hizo reír el guiño para localizar el concierto como la caída de una lona gigante aludiendo a la petición de sus recientes amigos vascos por usar algo más grande… me gustó su recuerdo de las anteriores visitas a Madrid… también tiraron sobre la religión o Green Day: “nos robaron una canción”  y vacilaron con tocar Basket Case, se rieron de The Clash y pusieron en duda los gustos de los punk más jóvenes. Me pareció divertido también el reto de Fat Mike de tocar siete canciones en seis minutos con todo el público saltando como locos, empujando y gritando con “F**k The Kids”, “Juice Head”, “Hobophobic”, “Monosyllabic Girl”, “I’m Telling Tim”, “Instant Crassic” y “Can’t Get the Stink Out”, muy conseguido.

Eric Melvin no paró de moverse, saltar, hacer gestos y participar en cada broma o discurso, super entregado en general, estaba claro que no era un concierto más. El Hefe por su parte tampoco se quedó atrás aunque mucho menos movido y bastante más concentrado en tocar y cantar, destaco sus interpretaciones con la trompeta que me parecieron muy bien interpretadas. Por su parte, Eric Sandin, batería, fue el más comedido y se limitó a saludar y lanzar algún que otro “calvo” al personal.

Lluvia de minis tras lluvia de minis fueron pasando muchos de los clásicos hasta llegar a la pausa de rigor para salir por la puerta grande con los diez minutos finales sonaron “The Separation of Church and Skate”, “Don‘t Call Me White” cantado por todos a grito pelado o la esperadísima “The Decline” para rematar el concierto, una fiesta cargada de nostalgia.


 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

NOFX en Madrid: “Fiesta de nostalgia”
thumb image


El Wizink Center se llenó de punkys el pasado 14 de mayo para despedir a NOFX de los escenarios. La banda de California presentaba su gira final: 40 años, 40 ciudades y 40 temas.

Acompañando a NOFX, cuatro bandas con distintos estilos y recorridos calentaron el ambiente. The Meffs, el dúo de Reino Unido nos trajo un punk muy directo y cargado de temas reivindicativos, canciones cargadas de mensaje, cierta rabia y mucha simbología. Después de agradecer al público su pronta presencia y arreglar algunos problemas técnicos con la guitarra se dedicaron a encadenar un tema con otro, animar mucho al público, que se lo devolvió con los primeros pogos y bailes, pedir corear “F*ck Brexit!” o arengar a los grupos siguientes. Con una sencillez de instrumentación básica, guitarra, batería y voz, temas bastante rápidos, muy enérgicos que sonaron crudos, ásperos, bastante distorsionados hicieron las delicias para un calentamiento a la altura de lo llegaría.

Siguieron los gaditanos G.A.S. Drummers que sonaron de lujo, el grupo lleva 25 años sobre los escenarios y se notó en cada tema que venían con ganas de dejar un recuerdo en todos nosotros, desde las primeras filas se escuchaba al público cantar los temas y mientras hacía las fotos en el foso pude ver la cara de felicidad y disfrute de cada uno de los miembros. Un espectáculo nacional en un escenario de renombre con muchos amigos y apasionados que al terminar se agolparon para conseguir una firma, un saludo o simplemente felicitar a la banda. Creo que fue una gran elección para seguir con la tarde.

Después de una pausa y con el Wizink ya bastante más lleno se subieron al escenario Frank Turner & The Sleeping Souls. Con una iluminación más colorida que los anteriores y una lona enorme que recordaba el título de su último álbum “Undefeated”, desde el arranque y sin casi pausa fue subiendo la temperatura del concierto, los ritmos de rock – folk son muy pegadizos, no quedó persona sin mover el cuerpo y comprar cada guiño, salto, brazo al aire y demás movimientos efusivos que Turne, cargado de energía y carisma, nos regalaba. El momento más emocionante tuvo lugar cuando Frank bajó al foso y subido a la valla de seguridad primero, llevado en volandas por el público después, cantó medio tema bañado en multitudes. La banda se despidió muy coreada recordando a todos que a finales de año visitará de nuevo la capital.

Y antes del plato principal de la noche quedaba otra banda de renombre dentro de la escena punk, Circle Jerks, aunque sin su line up original, con algunos problemas técnicos de arranque, bromeando si podrían tocar su discografía completa en el tiempo que les dejaron y con ciertos parones para descanso de Keith Morris al que se notó con muchas ganas, casi haciéndonos olvidar su verdadera edad. No se dejaron ni un sólo clásico sin tocar y el publico, ahora sí llenando por completo el Wizink, se lo agradeció coreando los temas, haciendo crowd surfing, lanzando cervezas al aire y no parando ni un segundo de celebrar, espectacular, memorable.

Y por fin, después de 3 horas de música en directo llegó el turno de NOFX. A pesar de la entrada bastante fría de la banda al escenario el griterío del público se hizo ensordecedor, de ese volumen inicial solo se subió en lo que duro el show. El público estuvo “de 10” dejando claro su amor por la banda, en cada rincón se veían pogos, circle pits, grupos de amigos, saltos de alegría, canciones gritadas a todo pulmón, lanzamientos de minis con cualquier contenido, los guardias de seguridad no pararon de sacar voladores por el foso… una auténtica fiesta de todos y cada uno de los presentes. Me vi rodeado de gente feliz, daba igual a donde mirase, jóvenes, cuarentones,… todos entregadísimos disfrutando de cada tema.

Y sí, de fondo tocaba NOFX, tal vez no fue su mejor interpretación pero puedo asegurar que de las más emotivas y con mayor interés e intención de las últimas visitas. Fue muy divertido de principio a fin a pesar de las largas pausas para la cháchara habitual, cargada de bromas, comentarios faltones y alguna que otra gracia con gracia. Me hizo reír el guiño para localizar el concierto como la caída de una lona gigante aludiendo a la petición de sus recientes amigos vascos por usar algo más grande… me gustó su recuerdo de las anteriores visitas a Madrid… también tiraron sobre la religión o Green Day: “nos robaron una canción”  y vacilaron con tocar Basket Case, se rieron de The Clash y pusieron en duda los gustos de los punk más jóvenes. Me pareció divertido también el reto de Fat Mike de tocar siete canciones en seis minutos con todo el público saltando como locos, empujando y gritando con “F**k The Kids”, “Juice Head”, “Hobophobic”, “Monosyllabic Girl”, “I’m Telling Tim”, “Instant Crassic” y “Can’t Get the Stink Out”, muy conseguido.

Eric Melvin no paró de moverse, saltar, hacer gestos y participar en cada broma o discurso, super entregado en general, estaba claro que no era un concierto más. El Hefe por su parte tampoco se quedó atrás aunque mucho menos movido y bastante más concentrado en tocar y cantar, destaco sus interpretaciones con la trompeta que me parecieron muy bien interpretadas. Por su parte, Eric Sandin, batería, fue el más comedido y se limitó a saludar y lanzar algún que otro “calvo” al personal.

Lluvia de minis tras lluvia de minis fueron pasando muchos de los clásicos hasta llegar a la pausa de rigor para salir por la puerta grande con los diez minutos finales sonaron “The Separation of Church and Skate”, “Don‘t Call Me White” cantado por todos a grito pelado o la esperadísima “The Decline” para rematar el concierto, una fiesta cargada de nostalgia.


 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)