Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

La voz emblemática que transformó el metal extremo rompiendo estereotipos desde los tiempos de Cradle of Filth, habla sin filtros sobre sus comienzos, las colaboraciones que marcaron su carrera, los […]

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de charlar con Jamie Moreno, baterista de Edge of Paradise, la innovadora banda de metal cinematográfico originaria de Los Ángeles. A través de sus […]

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]


Olivier Lolmède (Mourir) “Lo fundamental en nuestra música es generar una atmósfera oscura; algo profundo e introspectivo”
thumb image


Pudimos entrevistar al vocalista y guitarrista de Mourir, la banda francesa de Black Metal que este año editó, vía Throatruiner Records, un impresionante primer álbum, “Animal Bouffe Animal”, cuya reseña publicamos al poco tiempo de su lanzamiento. Todos los temas se dieron a conocer en simultáneo, cada uno con un vídeo clip propio. Cabe señalar que Lolmède también es el bajista de los ya consolidados Plebeain Grandstand.

– Headbanger.es publicó una reseña de su disco “Animal Bouffe Animal”, una obra sorprendente para un debut. ¿Qué nos podés contar acerca de los orígenes de Mourir como grupo y del proceso creativo detrás del álbum? 

OL: Mourir empezó con mi “one man band” llamada Vermine (vermine.bandcamp.com), que se editó en plataformas digitales y cassette en 2015, sin un objetivo específico. Luego de eso, Jean (bajista) y Mäel (baterista) se mostraron muy interesados en armar una banda de Black Metal siguiendo esa veta, así que cuando tuve tiempo (porque toco el bajo en Plebeian Grandstand), finalmente lo hicimos. Alexandre, de las bandas Selenites y Rivière, se unió a nosotros como segundo guitarrista, y creamos el disco a partir de material no editado de Vermine, desde un nuevo enfoque como grupo. Lo fundamental en nuestra música es generar una atmósfera oscura; algo profundo e introspectivo, surgido desde los aspectos ocultos de nuestras personalidades.

– Como fanático del Black Metal me estoy preguntando si se puede hablar de una Nueva Ola dentro del género, dada la cantidad y calidad de nuevas bandas que están surgiendo, que ofrecen una estética más elaborada y compleja que la tradicional. ¿Ves a Mourir en ese contexto? 

OL: No lo sé, en verdad no creemos que nuestra música vaya a cambiar nada. Hay muchas bandas, y estamos entre ellas. Si alguna gente se siente conmovida por lo que hacemos, está muy bien, pero también es cierto que nosotros mismos estamos buscando nuestra propia identidad musical y desearía lograr sobresalir en el panorama de los numerosos nuevos grupos.

– Hablando de eso, ¿qué nos podés decir con respecto a la escena francesa en particular? Más allá de tu vínculo con Plebeian Grandstand, hay muchas bandas que son excelentes: Deathspell Omega, Blut Aus Nord, Celeste, Regarde Les Hommes Tomber, Pénitence Onirique, Vous Autres, entre otros. ¿Qué pensás que favorece el surgimiento de semejantes proyectos -incluido el de ustedes- en su país? 

OL: Gracias. La verdad, no lo sé. No estoy seguro de que haya “algo francés” en particular, es un fenómeno que podría ocurrir en cualquier parte. Personalmente, con el tiempo he descubierto toneladas de bandas y no muchas de ellas son francesas. Las personas buscamos reconocimiento, tal vez ahora que la escena francesa logró mayor atención, todos nos ubicamos bajo el reflector para ser reconocidos.

– Vamos a conversar sobre su sonido e influencias. Creo que pudieron hallar un equilibrio entre el Black Metal de principios de los 90’s y el más contemporáneo, encarnado en algunos de los grupos que mencioné anteriormente. ¿Qué opinás al respecto? 

OL: Jean y yo somos grandes fanáticos de la escena tradicional noruega de principios de los 90’s. Para mí, Gehenna, Thy Primordial, Burzum, Mayhem y Gorgoroth bien podrían ser mis únicas influencias. Por supuesto, escuchamos todo tipo de música, pero honestamente, cada vez menos metal. De hecho, Alexandre y Mäel ya casi no escuchan metal. Más aún, decidimos grabar en vivo con Amaury Sauvé para mantener el sentimiento, “defectos”, y crear nuestra propia atmósfera. El sonido “crudo” siempre es una opción, pero a esta altura, ya se hizo demasiado. Eso era algo interesante a principios de los 90’s. Pudimos lograr un sonido que captura la energía, el enojo, la atmósfera que queríamos evocar. Pero no usamos triggers, sintetizadores, coros, nada de eso; simplemente nos concentramos en el sonido que puede lograr la formación típica de banda de Rock grabando de una toma, incluso las voces. Creemos que ese tipo de decisiones artísticas dicen mucho sobre nuestra posición con respecto al Black Metal como género.

– Lanzaron video clips para todos los temas del disco y parecen estar todos interconectados. Daría la impresión de haber una historia ambigua, lo que hace que me pregunte si el álbum es conceptual. Más allá de eso, la calidad de los videos es muy buena, me interesaría saber cómo se hicieron.  

OL: Trabajamos con Greg Orio, cuya obra admiro. Él colabora con bandas experimentales, algunas de metal, con conceptos muy extraños. A nosotros no nos cabe la etiqueta “Trve Black Metal Kvlt”, así que el arte de Greg era ideal para evitar todos los clichés visuales. El presupuesto fue bajo, así que tratamos de seguir la misma línea para todos los videos. Es como si cada video fuera la animación de cada canción. Eso es lo que amo de ellos. Algunos se relacionan entre sí, otros no. La obra de Greg es muy intuitiva, tanto como nuestra música.

– Algo que noté entre las bandas francesas es que algunas deciden cantar en inglés, mientras otras optan por emplear la lengua vernácula. ¿Por qué la decisión de ustedes de utilizar el francés? 

OL: El francés se “americanizó” tanto, que no podés imaginártelo. Cada obsequio que recibo tiene algo en inglés. Lo mismo pasa en cuanto al dominio en la escena musical. Antes, cuando empezabas una banda, ni siquiera considerabas la posibilidad de cantar en francés. Ahora nos interesa más lo que implica usar nuestro idioma. Ya en su momento, cuando descubrí la escena noruega de principios de los 90’s, me di cuenta de que el inglés no era la única opción.

– El mundo está atravesando una gran crisis. La pandemia de Covid y los conflictos raciales en el marco de la brutalidad policial, sobre todo en los Estados Unidos, son prominentes. También algunas protestas, incluso en Francia, por temas que se relacionan con las consecuencias de la globalización sobre el mercado laboral y el costo de vida. Considerando el trasfondo filosófico que puede tener el Black Metal, ¿cuál es tu posición con respecto a estas cuestiones, no solamente pensando en las consecuencias para la industria musical, sino para la vida cotidiana? 

OL: Yo creo que el mundo, de alguna manera, necesitaba una crisis. El Black Metal suele relacionarse con el aislamiento, la introspección y la crítica al estilo de vida contemporáneo. Sí a eso se le suman los problemas ecológicos, y sí: el futuro de la humanidad luce sombrío. Honestamente, en un punto, para mí es fascinante, en el sentido de que la vida adquiere otra perspectiva ante los riesgos. No somos pesimistas, somos realistas.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente en América Latina y España que todavía no escuchó la música de Mourir? 

OL: Mourir hace una música introspectiva, melódica y profunda. Pueden disfrutarla en soledad, ya sea en sus casas, autos o camas, con los ojos cerrados.

Etiquetas: , , ,

Olivier Lolmède (Mourir) “Lo fundamental en nuestra música es generar una atmósfera oscura; algo profundo e introspectivo”
thumb image


Pudimos entrevistar al vocalista y guitarrista de Mourir, la banda francesa de Black Metal que este año editó, vía Throatruiner Records, un impresionante primer álbum, “Animal Bouffe Animal”, cuya reseña publicamos al poco tiempo de su lanzamiento. Todos los temas se dieron a conocer en simultáneo, cada uno con un vídeo clip propio. Cabe señalar que Lolmède también es el bajista de los ya consolidados Plebeain Grandstand.

– Headbanger.es publicó una reseña de su disco “Animal Bouffe Animal”, una obra sorprendente para un debut. ¿Qué nos podés contar acerca de los orígenes de Mourir como grupo y del proceso creativo detrás del álbum? 

OL: Mourir empezó con mi “one man band” llamada Vermine (vermine.bandcamp.com), que se editó en plataformas digitales y cassette en 2015, sin un objetivo específico. Luego de eso, Jean (bajista) y Mäel (baterista) se mostraron muy interesados en armar una banda de Black Metal siguiendo esa veta, así que cuando tuve tiempo (porque toco el bajo en Plebeian Grandstand), finalmente lo hicimos. Alexandre, de las bandas Selenites y Rivière, se unió a nosotros como segundo guitarrista, y creamos el disco a partir de material no editado de Vermine, desde un nuevo enfoque como grupo. Lo fundamental en nuestra música es generar una atmósfera oscura; algo profundo e introspectivo, surgido desde los aspectos ocultos de nuestras personalidades.

– Como fanático del Black Metal me estoy preguntando si se puede hablar de una Nueva Ola dentro del género, dada la cantidad y calidad de nuevas bandas que están surgiendo, que ofrecen una estética más elaborada y compleja que la tradicional. ¿Ves a Mourir en ese contexto? 

OL: No lo sé, en verdad no creemos que nuestra música vaya a cambiar nada. Hay muchas bandas, y estamos entre ellas. Si alguna gente se siente conmovida por lo que hacemos, está muy bien, pero también es cierto que nosotros mismos estamos buscando nuestra propia identidad musical y desearía lograr sobresalir en el panorama de los numerosos nuevos grupos.

– Hablando de eso, ¿qué nos podés decir con respecto a la escena francesa en particular? Más allá de tu vínculo con Plebeian Grandstand, hay muchas bandas que son excelentes: Deathspell Omega, Blut Aus Nord, Celeste, Regarde Les Hommes Tomber, Pénitence Onirique, Vous Autres, entre otros. ¿Qué pensás que favorece el surgimiento de semejantes proyectos -incluido el de ustedes- en su país? 

OL: Gracias. La verdad, no lo sé. No estoy seguro de que haya “algo francés” en particular, es un fenómeno que podría ocurrir en cualquier parte. Personalmente, con el tiempo he descubierto toneladas de bandas y no muchas de ellas son francesas. Las personas buscamos reconocimiento, tal vez ahora que la escena francesa logró mayor atención, todos nos ubicamos bajo el reflector para ser reconocidos.

– Vamos a conversar sobre su sonido e influencias. Creo que pudieron hallar un equilibrio entre el Black Metal de principios de los 90’s y el más contemporáneo, encarnado en algunos de los grupos que mencioné anteriormente. ¿Qué opinás al respecto? 

OL: Jean y yo somos grandes fanáticos de la escena tradicional noruega de principios de los 90’s. Para mí, Gehenna, Thy Primordial, Burzum, Mayhem y Gorgoroth bien podrían ser mis únicas influencias. Por supuesto, escuchamos todo tipo de música, pero honestamente, cada vez menos metal. De hecho, Alexandre y Mäel ya casi no escuchan metal. Más aún, decidimos grabar en vivo con Amaury Sauvé para mantener el sentimiento, “defectos”, y crear nuestra propia atmósfera. El sonido “crudo” siempre es una opción, pero a esta altura, ya se hizo demasiado. Eso era algo interesante a principios de los 90’s. Pudimos lograr un sonido que captura la energía, el enojo, la atmósfera que queríamos evocar. Pero no usamos triggers, sintetizadores, coros, nada de eso; simplemente nos concentramos en el sonido que puede lograr la formación típica de banda de Rock grabando de una toma, incluso las voces. Creemos que ese tipo de decisiones artísticas dicen mucho sobre nuestra posición con respecto al Black Metal como género.

– Lanzaron video clips para todos los temas del disco y parecen estar todos interconectados. Daría la impresión de haber una historia ambigua, lo que hace que me pregunte si el álbum es conceptual. Más allá de eso, la calidad de los videos es muy buena, me interesaría saber cómo se hicieron.  

OL: Trabajamos con Greg Orio, cuya obra admiro. Él colabora con bandas experimentales, algunas de metal, con conceptos muy extraños. A nosotros no nos cabe la etiqueta “Trve Black Metal Kvlt”, así que el arte de Greg era ideal para evitar todos los clichés visuales. El presupuesto fue bajo, así que tratamos de seguir la misma línea para todos los videos. Es como si cada video fuera la animación de cada canción. Eso es lo que amo de ellos. Algunos se relacionan entre sí, otros no. La obra de Greg es muy intuitiva, tanto como nuestra música.

– Algo que noté entre las bandas francesas es que algunas deciden cantar en inglés, mientras otras optan por emplear la lengua vernácula. ¿Por qué la decisión de ustedes de utilizar el francés? 

OL: El francés se “americanizó” tanto, que no podés imaginártelo. Cada obsequio que recibo tiene algo en inglés. Lo mismo pasa en cuanto al dominio en la escena musical. Antes, cuando empezabas una banda, ni siquiera considerabas la posibilidad de cantar en francés. Ahora nos interesa más lo que implica usar nuestro idioma. Ya en su momento, cuando descubrí la escena noruega de principios de los 90’s, me di cuenta de que el inglés no era la única opción.

– El mundo está atravesando una gran crisis. La pandemia de Covid y los conflictos raciales en el marco de la brutalidad policial, sobre todo en los Estados Unidos, son prominentes. También algunas protestas, incluso en Francia, por temas que se relacionan con las consecuencias de la globalización sobre el mercado laboral y el costo de vida. Considerando el trasfondo filosófico que puede tener el Black Metal, ¿cuál es tu posición con respecto a estas cuestiones, no solamente pensando en las consecuencias para la industria musical, sino para la vida cotidiana? 

OL: Yo creo que el mundo, de alguna manera, necesitaba una crisis. El Black Metal suele relacionarse con el aislamiento, la introspección y la crítica al estilo de vida contemporáneo. Sí a eso se le suman los problemas ecológicos, y sí: el futuro de la humanidad luce sombrío. Honestamente, en un punto, para mí es fascinante, en el sentido de que la vida adquiere otra perspectiva ante los riesgos. No somos pesimistas, somos realistas.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente en América Latina y España que todavía no escuchó la música de Mourir? 

OL: Mourir hace una música introspectiva, melódica y profunda. Pueden disfrutarla en soledad, ya sea en sus casas, autos o camas, con los ojos cerrados.

Etiquetas: , , ,


Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”
thumb image

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”
thumb image

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap