Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Ora Pro Nobis
The Landscape Has Changed (2020)
independiente

Tracklist:

1. Intrito – Ad Ostium Insanire
2. One More Cloud in Shreds
3. The Landscape Has Changed
4. Dreamers
5. Lost and Forgotten
6. Everybody’s Failure
7. No Shore to Keep Me Safe
8. Always Bloom, Always Dark

2020 ha sido un año prolífico en lanzamientos musicales, a pesar de haber hecho mella en todas y cada una de las bandas, sobre todo en las del underground, para las que siempre todo es más difícil. Grabar y editar un disco en plena crisis sanitaria (propagación de una nueva enfermedad, sumada a las restricciones asociadas a las medidas de contención), en un contexto de inestabilidad económica de un país latinoamericano, siendo una banda relativamente nueva e independiente, constituye un logro que amerita una mención especial.

El grupo Ora Pro Nobis, de Buenos Aires, está integrado por Diego Rodríguez (voz y guitarra), Fernando Grande (guitarra), Oscar Yegros (bajo) y Leo Hellgross (batería). El arte de tapa fue realizado por Emy Mariani: se trata de una obra con reminiscencias de “El Jardín de las Delicias” del Bosco, plagada de detalles significativos en lo que se puede fijar la atención selectiva por días; una estética que fuera adoptada dentro del Doom por Cathedral, Candlemass, o incluso My Dying Bride en su nuevo EP. Esto no es casual: esas son claras influencias musicales (no solamente visuales) de Ora Pro Nobis. La grabación integral se realizó en el Estudio Urizen. La mezcla y masterización en FDM Estudio. El disco fue editado en las diversas plataformas digitales.

“Intrito – Ad Ostium Insanire” –como su título lo indica- es una introducción que transporta al paisaje que habremos de recorrer. “One More Cloud in Shreds” empieza con un riff potente y luego anuncia la apesadumbrada cadencia que seguirá la música, cual cielo plomizo sin visos de despejarse pronto.

La canción que lleva el nombre del disco, “The Landscape Has Changed”, incluye machaques de ritmo un poco más rápidos, siempre con el conjunto siguiendo una veta en la que los elementos no buscan resaltar individualmente. En este track hay un segmento que remite al reconocido influjo de Pink Floyd en la banda. La voz es constantemente grave y solemne, aunque en el siguiente tema, “Dreamers”, se desgarra en consonancia con el clamor de la letra. Sobre este punto, hay que decir que la canción tuvo su propio Lyric Video y que el contenido verbal que desarrolla Ora Pro Nobis, en general, oscila entre el pesimismo y el realismo, sin por eso dejar de atacar a todo lo que nos somete en nuestra existencia.

“Lost and Forgotten”, ya desde el principio, exhibe otro riff efectivo, y “Everybody’s Failure” se diferencia del resto por el cambio en el trabajo vocal –casi recitado – y otras cuerdas que se suman a la instrumentación.

“No Shore to Keep Me Safe” es otro tema directo, que retoma el plan de una música compacta, maciza, de movimiento unitario, como el de una bestia avanzando que, en el último tramo, empieza a galopar. Todo termina con “Always Bloom, Always Dark”, donde la guitarra adquiere una sonoridad diferente y la composición asume un tinte más progresivo.

Un Doom Metal de semblante monolítico, que cumple con ser pesado y opresivo. Un álbum que separa a la banda de la hegemonía Stoner dentro de la escena local, y lo hace con un sonido de calidad y una actitud promisoria.

Etiquetas: , ,

thumb image
Ora Pro Nobis
The Landscape Has Changed (2020)
independiente

Tracklist:

1. Intrito – Ad Ostium Insanire
2. One More Cloud in Shreds
3. The Landscape Has Changed
4. Dreamers
5. Lost and Forgotten
6. Everybody’s Failure
7. No Shore to Keep Me Safe
8. Always Bloom, Always Dark




2020 ha sido un año prolífico en lanzamientos musicales, a pesar de haber hecho mella en todas y cada una de las bandas, sobre todo en las del underground, para las que siempre todo es más difícil. Grabar y editar un disco en plena crisis sanitaria (propagación de una nueva enfermedad, sumada a las restricciones asociadas a las medidas de contención), en un contexto de inestabilidad económica de un país latinoamericano, siendo una banda relativamente nueva e independiente, constituye un logro que amerita una mención especial.

El grupo Ora Pro Nobis, de Buenos Aires, está integrado por Diego Rodríguez (voz y guitarra), Fernando Grande (guitarra), Oscar Yegros (bajo) y Leo Hellgross (batería). El arte de tapa fue realizado por Emy Mariani: se trata de una obra con reminiscencias de “El Jardín de las Delicias” del Bosco, plagada de detalles significativos en lo que se puede fijar la atención selectiva por días; una estética que fuera adoptada dentro del Doom por Cathedral, Candlemass, o incluso My Dying Bride en su nuevo EP. Esto no es casual: esas son claras influencias musicales (no solamente visuales) de Ora Pro Nobis. La grabación integral se realizó en el Estudio Urizen. La mezcla y masterización en FDM Estudio. El disco fue editado en las diversas plataformas digitales.

“Intrito – Ad Ostium Insanire” –como su título lo indica- es una introducción que transporta al paisaje que habremos de recorrer. “One More Cloud in Shreds” empieza con un riff potente y luego anuncia la apesadumbrada cadencia que seguirá la música, cual cielo plomizo sin visos de despejarse pronto.

La canción que lleva el nombre del disco, “The Landscape Has Changed”, incluye machaques de ritmo un poco más rápidos, siempre con el conjunto siguiendo una veta en la que los elementos no buscan resaltar individualmente. En este track hay un segmento que remite al reconocido influjo de Pink Floyd en la banda. La voz es constantemente grave y solemne, aunque en el siguiente tema, “Dreamers”, se desgarra en consonancia con el clamor de la letra. Sobre este punto, hay que decir que la canción tuvo su propio Lyric Video y que el contenido verbal que desarrolla Ora Pro Nobis, en general, oscila entre el pesimismo y el realismo, sin por eso dejar de atacar a todo lo que nos somete en nuestra existencia.

“Lost and Forgotten”, ya desde el principio, exhibe otro riff efectivo, y “Everybody’s Failure” se diferencia del resto por el cambio en el trabajo vocal –casi recitado – y otras cuerdas que se suman a la instrumentación.

“No Shore to Keep Me Safe” es otro tema directo, que retoma el plan de una música compacta, maciza, de movimiento unitario, como el de una bestia avanzando que, en el último tramo, empieza a galopar. Todo termina con “Always Bloom, Always Dark”, donde la guitarra adquiere una sonoridad diferente y la composición asume un tinte más progresivo.

Un Doom Metal de semblante monolítico, que cumple con ser pesado y opresivo. Un álbum que separa a la banda de la hegemonía Stoner dentro de la escena local, y lo hace con un sonido de calidad y una actitud promisoria.

Etiquetas: , ,


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)


 



thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)