Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Oscar Castro (Legión) “Legión le dio músicos a bandas posteriormente pilares, fundamentales a la historia del metal en Argentina…”
thumb image

Foto: Fernando Serani (MetalEyeWitness.com)


Oscar Castro, es miembro fundador de Legión, mítica banda argentina de Heavy Metal de los años 80’s, que debido a la edición en formato físico de los demos de su banda junto a Letal (la banda de Chofa Moreno luego de su salida de V8), nos concedió una entrevista donde no solo hablamos de estas reliquias, que verán la luz de forma oficial a través de Blackstar CP, sino también de un pequeño repaso por toda su carrera.

– ¿Como surge la idea de editar este material histórico?

La idea viene de años, de recolectar cintas perdidas en el tiempo en post de reivindicar el lugar subvalorado o ignorado por historiadores, público, y periodistas, de Legión.

Legión le dio músicos a bandas posteriormente pilares, fundamentales a la historia del metal en Argentina, sin ánimo de pecar de soberbio solo les digo lo que la historia así demostró.

– ¿Recordas dónde y cuándo fueron las grabaciones originales de estas canciones?

Si, claro los primeros demos se graban en 1985, en el estudio del Nono Pugliesse (Ciudad de Buenos Aires) a cargo del “portugués” Da Silva, solo un tema. En el ‘86, empezamos a grabar el disco en Estudios Edipo (CABA) donde grabo V8 su álbum debut, disco que no se terminó por causa de la productora, y de esas sesiones rescate dos canciones. Luego de cambios de personal grabamos dos temas más, ya con otra orientación musical (llegaba el Thrash al país) en el ‘87 en Estudios Cosmos. De ahí separamos los caminos los integrantes, se refunda Letal, pero con “H” (letra fundamental para el metal argentino), sigo con Legión con un joven Diego Valdez quien grabo los dos últimos demos en 1989, dos canciones en Sono Vision Estudios (CABA) con otro joven: Alvaro Villagra.

– ¿Como era la difusión de los shows en esa época? ¿Era muy difícil tocar en vivo?

Tocar en vivo era llamar por teléfono a otra banda ir al club o pub a cerrar la fecha, pegar afiches, conseguir un flete, e ir a tocar. No como ahora que se paga (vender anticipadas para hacer apertura de algún show o compartir fecha), en esos días las entradas se vendían en boletería como corresponde.

– ¿Que es lo que le faltó a Legión, para estar a la par de V8?

Musicalmente estábamos a la par de cualquiera, pero la decisión popular es la que elige a sus líderes, Argentina es un público muy especial… Nacía el “Metal Argento”, bandas de nivel nacional masivo pero sin llegada internacional.


– En épocas de plataformas digitales, de música al alcance de un click, ¿cómo te llevas con esta nueva tecnología? ¿que ventajas y desventajas le ves a esta nueva era?

No me llevo bien pero uno se acostumbra, antes se disfrutaba el arte de tapa de un LP, mientras se oía el disco en casa. Hoy en vez de llevar 6 cassettes en un bolso para tu walkman llevas 30 discos en una sd card en tu celular, y no se compra el disco físico… La industria discográfica está amenazada, en caída y eso no me gusta.

– Tu paso por Horcas ha sido corto, ¿Como llegaste a la banda? ¿Y por que ha sido tan breve tu paso por ella?

Legión 1985

Lethal fueron mis viejos compas de Legión que me llamaron a grabar su álbum debut. Se dio así por un miembro que dejo el país y en su lugar volvía un viejo integrante que en común acuerdo acordamos mi salida, e inmediatamente me comunico con un ex Legión cantante de Horcas en ese entonces, Hugo Benítez, quien arreglo mi llegada a la banda. Mi partida de Horcas se debió solamente a que yo jamás acepte la política “comunista” de que las canciones pertenezcan a todos los miembros sin respetar el derecho individual del autor. A la hora de empezar a trabajar para lo que iba a ser el tercer disco me senté a hablar con Osvaldo de este tema y viendo que su postura como líder referido a la autoría de las canciones era indeclinable opte por dar el paso al costado.

– Con Horcas llegaste en 1993, llegas a grandes escenarios como soporte de bandas como Metallica, Motorhead, Kreator y Exodus, que se siente tocar para tanta gente? ¿Pudiste tener contacto con alguna de las bandas internacionales?

Tocar en esos conciertos fue un sueño hecho realidad sin duda el punto más alto de mi carrera. Viéndolo hoy fueron años soñados, en realidad siempre uno trabaja para esos logros los cuales tiranamente no siempre se obtienen. Si claro que hubo contacto, fotos, diálogos, es más te cuento una anécdota increíble: Horcas esperaba su turno para probar sonido luego de Motörhead, para hacer un chequeo breve antes que den puerta. ¿Que paso? Motörhead llego dos horas después de lo arreglado por lo cual nosotros probamos sonido pero ya habían dado puerta, o sea con el estadio llenándose (hay video en Youtube de ello) cuando vamos al camarín en el pasillito me encara Lemmy y aun hoy sigo oyendo su voz ronca diciéndome “sorry man for my late arrival to the soundcheck”… me quede helado ¡LEMMY ME PIDE DISCULPAS!… ¡a mi!… ¡a nosotros!… jajaja no somos dignos, no soy digno. Un lord ingles con todas la letras y principios del Rock.

– Luego de tu partida de Horcas, ¿seguiste en contacto con el grupo? ¿Imaginabas el triste final de Osvaldo Civile?

No, con Horcas solo con el Topo hablaba de vez en cuando, dado que éramos vecinos y nos cruzábamos por el barrio. Mira, Civile estaba en un punto de su adicción ya critico que no iba a terminar bien, si bien no creo que su adicción al alcohol sea la causa de su muerte tampoco creo en suicidio de su parte. De todas formas sabía que estaba luchando (con internaciones, medicado, etc) contra el alcoholismo y uno siempre esperaba y deseaba buenos resultados. La historia así no lo quiso.

– En Bizarro, eran todos músicos que habían pasado por Legión, ¿Por que se usó otro nombre, y no se siguió con Legión?

Porque no creo en las segundas partes, si creo en los ciclos terminados, cumplidos y Legion como banda de los 80’s había cumplido su ciclo, su misión… es más, nada tenía que hacer en los 90’s! Por eso cuando me junto con los ex Legión luego que paso la etapa de Horcas, lo primero que hablamos fue no usar aquel nombre por respeto a lo que Legión ya había cumplido, había muerto dignamente.

– Tanto en Legión como en Bizarro, estuvo Diego Valdez en voces (considerado uno de los mejores vocalistas de la escena Argentina, hoy radicado en Madrid) ¿Tenes contacto con el?

Claro que si Diego es un hermano para mi más que un amigo y el músico más brillante con el que compartí decenas de canciones compuestas, vivimos cosas fuera de la música como amigos, cosas familiares, malas, buenas, personales, metas a cumplir, frustraciones, triunfos… y hoy verlo en lo mejor de su carrera viviendo de ello, en España afianzándose, me da inmensa alegría como si yo mismo fuera el bendecido. Hablamos claro por whatsapp cada 10 días mas ahora con esto del Covid y sé que está muy bien, y él sabe que yo también, y que nos debemos un disco juntos, en un futuro no muy lejano sé que lo haremos.

Oscar con Reinara La Tempestad 2015

– Tu última banda fue Morwen, una banda de Heavy Thrash de Mar del Plata. ¿La partida del grupo fue por distancia o por otra cosa?

Morwen, fue una banda de paso para mí, no un proyecto mío si no el proyecto de quien fuera el cantante original de mi banda, fundada en 2011 aquí en Mar del Plata llamada Chrisma, con la cual ya tengo un álbum grabado con otra formación esperando terminar su mezcla. Edición post pandemia, es una banda de metal tradicional orientada hacia el power metal old school. Mi partida se debió a la falta de tiempo mía, personal para cubrir las necesidades de ambas bandas tuve que priorizar una, y obvio fue la mía (les recuerdo que mi sustento no es la música, tengo un trabajo en fútbol que es mi fuente de ingreso).

– ¿Estas con algun proyecto actualmente?

Como te estoy contando Chrisma desde el 2011 sufrió cambio de integrantes a un cambio de estilo pues arranque componiendo un power “avantasioso” y hoy con la llegada de la voz Emiliano Bayless, hace ya dos años (cantante estilo alemán), apunto directamente a un power tradicional old school.

– Muchas gracias por tu tiempo Oscar, te dejo el ultimo espacio para que puedas dejar un mensaje a nuestros lectores.

Gracias Pablo Gándara por tu interés por brindarme este espacio para que cuente una breve reseña de mi carrera y en donde estoy parado hoy, sé que la música es audio no palabras jajaja… así que en breve mandare material discográfico de Chrisma. Y poder decirle a la gente, tanto público como artistas, que luchemos para que el vivo no se pierda, para que no sea reemplazado por el streaming. Si bien es un arma buena, el salón con publico sudor y luces, es la energía que nos alimenta. Animarlos a que compremos los discos físicos, luchar contra la muerte de la industria discográfica, si bien la comunidad de las plataformas digitales hoy manejan al mundo, ¿donde está la rebeldía del Rock que siempre fue contra el mundo? Saludos cordiales y una vez más gracias desde Mar del Plata, Argentina.

Oscar Daniel Castro, ¡larga vida al Rock ‘M Roll!

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Oscar Castro (Legión) “Legión le dio músicos a bandas posteriormente pilares, fundamentales a la historia del metal en Argentina…”
thumb image

Foto: Fernando Serani (MetalEyeWitness.com)


Oscar Castro, es miembro fundador de Legión, mítica banda argentina de Heavy Metal de los años 80’s, que debido a la edición en formato físico de los demos de su banda junto a Letal (la banda de Chofa Moreno luego de su salida de V8), nos concedió una entrevista donde no solo hablamos de estas reliquias, que verán la luz de forma oficial a través de Blackstar CP, sino también de un pequeño repaso por toda su carrera.

– ¿Como surge la idea de editar este material histórico?

La idea viene de años, de recolectar cintas perdidas en el tiempo en post de reivindicar el lugar subvalorado o ignorado por historiadores, público, y periodistas, de Legión.

Legión le dio músicos a bandas posteriormente pilares, fundamentales a la historia del metal en Argentina, sin ánimo de pecar de soberbio solo les digo lo que la historia así demostró.

– ¿Recordas dónde y cuándo fueron las grabaciones originales de estas canciones?

Si, claro los primeros demos se graban en 1985, en el estudio del Nono Pugliesse (Ciudad de Buenos Aires) a cargo del “portugués” Da Silva, solo un tema. En el ‘86, empezamos a grabar el disco en Estudios Edipo (CABA) donde grabo V8 su álbum debut, disco que no se terminó por causa de la productora, y de esas sesiones rescate dos canciones. Luego de cambios de personal grabamos dos temas más, ya con otra orientación musical (llegaba el Thrash al país) en el ‘87 en Estudios Cosmos. De ahí separamos los caminos los integrantes, se refunda Letal, pero con “H” (letra fundamental para el metal argentino), sigo con Legión con un joven Diego Valdez quien grabo los dos últimos demos en 1989, dos canciones en Sono Vision Estudios (CABA) con otro joven: Alvaro Villagra.

– ¿Como era la difusión de los shows en esa época? ¿Era muy difícil tocar en vivo?

Tocar en vivo era llamar por teléfono a otra banda ir al club o pub a cerrar la fecha, pegar afiches, conseguir un flete, e ir a tocar. No como ahora que se paga (vender anticipadas para hacer apertura de algún show o compartir fecha), en esos días las entradas se vendían en boletería como corresponde.

– ¿Que es lo que le faltó a Legión, para estar a la par de V8?

Musicalmente estábamos a la par de cualquiera, pero la decisión popular es la que elige a sus líderes, Argentina es un público muy especial… Nacía el “Metal Argento”, bandas de nivel nacional masivo pero sin llegada internacional.


– En épocas de plataformas digitales, de música al alcance de un click, ¿cómo te llevas con esta nueva tecnología? ¿que ventajas y desventajas le ves a esta nueva era?

No me llevo bien pero uno se acostumbra, antes se disfrutaba el arte de tapa de un LP, mientras se oía el disco en casa. Hoy en vez de llevar 6 cassettes en un bolso para tu walkman llevas 30 discos en una sd card en tu celular, y no se compra el disco físico… La industria discográfica está amenazada, en caída y eso no me gusta.

– Tu paso por Horcas ha sido corto, ¿Como llegaste a la banda? ¿Y por que ha sido tan breve tu paso por ella?

Legión 1985

Lethal fueron mis viejos compas de Legión que me llamaron a grabar su álbum debut. Se dio así por un miembro que dejo el país y en su lugar volvía un viejo integrante que en común acuerdo acordamos mi salida, e inmediatamente me comunico con un ex Legión cantante de Horcas en ese entonces, Hugo Benítez, quien arreglo mi llegada a la banda. Mi partida de Horcas se debió solamente a que yo jamás acepte la política “comunista” de que las canciones pertenezcan a todos los miembros sin respetar el derecho individual del autor. A la hora de empezar a trabajar para lo que iba a ser el tercer disco me senté a hablar con Osvaldo de este tema y viendo que su postura como líder referido a la autoría de las canciones era indeclinable opte por dar el paso al costado.

– Con Horcas llegaste en 1993, llegas a grandes escenarios como soporte de bandas como Metallica, Motorhead, Kreator y Exodus, que se siente tocar para tanta gente? ¿Pudiste tener contacto con alguna de las bandas internacionales?

Tocar en esos conciertos fue un sueño hecho realidad sin duda el punto más alto de mi carrera. Viéndolo hoy fueron años soñados, en realidad siempre uno trabaja para esos logros los cuales tiranamente no siempre se obtienen. Si claro que hubo contacto, fotos, diálogos, es más te cuento una anécdota increíble: Horcas esperaba su turno para probar sonido luego de Motörhead, para hacer un chequeo breve antes que den puerta. ¿Que paso? Motörhead llego dos horas después de lo arreglado por lo cual nosotros probamos sonido pero ya habían dado puerta, o sea con el estadio llenándose (hay video en Youtube de ello) cuando vamos al camarín en el pasillito me encara Lemmy y aun hoy sigo oyendo su voz ronca diciéndome “sorry man for my late arrival to the soundcheck”… me quede helado ¡LEMMY ME PIDE DISCULPAS!… ¡a mi!… ¡a nosotros!… jajaja no somos dignos, no soy digno. Un lord ingles con todas la letras y principios del Rock.

– Luego de tu partida de Horcas, ¿seguiste en contacto con el grupo? ¿Imaginabas el triste final de Osvaldo Civile?

No, con Horcas solo con el Topo hablaba de vez en cuando, dado que éramos vecinos y nos cruzábamos por el barrio. Mira, Civile estaba en un punto de su adicción ya critico que no iba a terminar bien, si bien no creo que su adicción al alcohol sea la causa de su muerte tampoco creo en suicidio de su parte. De todas formas sabía que estaba luchando (con internaciones, medicado, etc) contra el alcoholismo y uno siempre esperaba y deseaba buenos resultados. La historia así no lo quiso.

– En Bizarro, eran todos músicos que habían pasado por Legión, ¿Por que se usó otro nombre, y no se siguió con Legión?

Porque no creo en las segundas partes, si creo en los ciclos terminados, cumplidos y Legion como banda de los 80’s había cumplido su ciclo, su misión… es más, nada tenía que hacer en los 90’s! Por eso cuando me junto con los ex Legión luego que paso la etapa de Horcas, lo primero que hablamos fue no usar aquel nombre por respeto a lo que Legión ya había cumplido, había muerto dignamente.

– Tanto en Legión como en Bizarro, estuvo Diego Valdez en voces (considerado uno de los mejores vocalistas de la escena Argentina, hoy radicado en Madrid) ¿Tenes contacto con el?

Claro que si Diego es un hermano para mi más que un amigo y el músico más brillante con el que compartí decenas de canciones compuestas, vivimos cosas fuera de la música como amigos, cosas familiares, malas, buenas, personales, metas a cumplir, frustraciones, triunfos… y hoy verlo en lo mejor de su carrera viviendo de ello, en España afianzándose, me da inmensa alegría como si yo mismo fuera el bendecido. Hablamos claro por whatsapp cada 10 días mas ahora con esto del Covid y sé que está muy bien, y él sabe que yo también, y que nos debemos un disco juntos, en un futuro no muy lejano sé que lo haremos.

Oscar con Reinara La Tempestad 2015

– Tu última banda fue Morwen, una banda de Heavy Thrash de Mar del Plata. ¿La partida del grupo fue por distancia o por otra cosa?

Morwen, fue una banda de paso para mí, no un proyecto mío si no el proyecto de quien fuera el cantante original de mi banda, fundada en 2011 aquí en Mar del Plata llamada Chrisma, con la cual ya tengo un álbum grabado con otra formación esperando terminar su mezcla. Edición post pandemia, es una banda de metal tradicional orientada hacia el power metal old school. Mi partida se debió a la falta de tiempo mía, personal para cubrir las necesidades de ambas bandas tuve que priorizar una, y obvio fue la mía (les recuerdo que mi sustento no es la música, tengo un trabajo en fútbol que es mi fuente de ingreso).

– ¿Estas con algun proyecto actualmente?

Como te estoy contando Chrisma desde el 2011 sufrió cambio de integrantes a un cambio de estilo pues arranque componiendo un power “avantasioso” y hoy con la llegada de la voz Emiliano Bayless, hace ya dos años (cantante estilo alemán), apunto directamente a un power tradicional old school.

– Muchas gracias por tu tiempo Oscar, te dejo el ultimo espacio para que puedas dejar un mensaje a nuestros lectores.

Gracias Pablo Gándara por tu interés por brindarme este espacio para que cuente una breve reseña de mi carrera y en donde estoy parado hoy, sé que la música es audio no palabras jajaja… así que en breve mandare material discográfico de Chrisma. Y poder decirle a la gente, tanto público como artistas, que luchemos para que el vivo no se pierda, para que no sea reemplazado por el streaming. Si bien es un arma buena, el salón con publico sudor y luces, es la energía que nos alimenta. Animarlos a que compremos los discos físicos, luchar contra la muerte de la industria discográfica, si bien la comunidad de las plataformas digitales hoy manejan al mundo, ¿donde está la rebeldía del Rock que siempre fue contra el mundo? Saludos cordiales y una vez más gracias desde Mar del Plata, Argentina.

Oscar Daniel Castro, ¡larga vida al Rock ‘M Roll!

 

Etiquetas: , , , , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)