Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

Bastardös en Buenos Aires: “Canallas De La Vieja Escuela”

El thrash llegó a Uniclub de la mano de Bastardös, en el marco de la presentación oficial de su más reciente trabajo “Entierrö”. Ya habíamos tenido la oportunidad de verlos […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 2: “Omg it’s Korn”

Resurrection Fest 2025 – Dia 2: “Omg it’s Korn”

Texto: Manel Medina La segunda jornada del Resurrection Fest daba comienzo con los españoles Killus y su Metal Industrial de altísimo voltaje. Pese a la hora y el calor que […]

Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]


Paleface Swiss en Glasgow: “Nadie escapa la horca”
thumb image

Jueves 27 de febrero, 18:30. La expectativa se siente en el aire mientras la fila para entrar al SWG3 en Glasgow se extiende, repleta de fanáticos ansiosos por vivir una noche demoledora. Paleface Swiss ha llegado con su gira de Cursed, y el plato fuerte viene acompañado de pesos pesados: The Acacia Strain y Desolated. Se viene una velada brutal.

A las 19:00, el SWG3 ya está rugiendo y Desolated irrumpe en escena con una descarga de puro Hardcore británico. Arrancan con Stompa, seguido de Numb y The Beginning, dejando claro por qué son una banda fundamental en la escena. La llegada de Tony Evans como vocalista y el regreso de Dan Ford al bajo han inyectado nueva vida a su sonido.

El primer adelanto de su nuevo material, Bite Down, explota como una bomba en el recinto. Y como era de esperarse, el pit se convierte en un campo de batalla: brazos y piernas vuelan sin control, y más de uno sale con la nariz sangrando, pero con una sonrisa. Siguen con Victim, The End, Therapy y Suffering, sin bajar ni un ápice la intensidad. Para cerrar, revientan con A New Realm of Misery y Death by My Side, dejando al público completamente encendido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

No hay respiro. The Acacia Strain pisa el escenario y desata el caos. Sin piedad, descargan una paliza de Deathcore y Metalcore ultraviolento. Vincent Bennett puede rechazar etiquetas, pero lo que es innegable es el peso de su sonido.

El público responde con una violencia a la altura: circle pits frenéticos, un wall of death que parte el recinto en dos, y un aluvión de crowd surfers entregándose al momento. Cada tema es una declaración de poder, con un sonido quirúrgicamente aplastante y una presencia que sacude hasta los cimientos del SWG3.

En medio del caos, la banda se toma un respiro para hablar de algo crucial: salud mental y aceptación dentro de la comunidad. Un mensaje claro en medio de la tormenta, recordándonos que el mosh puede ser feroz, pero la hermandad es real.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Paleface Swiss en Madrid: “Una energía particular”

Se apagan las luces. Solo un foco ilumina la horca que cuelga sobre la batería. El escalofriante Un Pobre Niño Murió retumba, abriendo el ritual de Paleface Swiss. El público enloquece cuando explotan con Hatred, y el SWG3 se convierte en un mar de cabezas sacudiéndose, gritos enloquecidos y cuerpos lanzándose sin miedo.

Lo que sigue es una avalancha de brutalidad: Suppressing Times, My Blood On Your Hands, y Youth Decay golpean como un tren de carga. Marc Zellweger se apodera del escenario con una presencia imparable, mientras Yannick Lehmann castiga con riffs afilados como navajas.

¿Cómo es posible que esta banda sea relativamente nueva? Su precisión y sonido aplastante los hacen parecer veteranos con dos décadas en la espalda.

Cuando llega el turno de The Gallow, Enough? y Don’t You Ever Stop, la locura ya está fuera de control. De repente, alguien del público lanza al escenario una bandera de Escocia con la leyenda “Peely-Wally Swiss” (slang Escocés que se puede traducir a Paleface). Marc y Yannick la levantan triunfantes, y el público estalla en un rugido ensordecedor.

Etiquetas: , , , ,

Paleface Swiss en Glasgow: “Nadie escapa la horca”
thumb image

Jueves 27 de febrero, 18:30. La expectativa se siente en el aire mientras la fila para entrar al SWG3 en Glasgow se extiende, repleta de fanáticos ansiosos por vivir una noche demoledora. Paleface Swiss ha llegado con su gira de Cursed, y el plato fuerte viene acompañado de pesos pesados: The Acacia Strain y Desolated. Se viene una velada brutal.

A las 19:00, el SWG3 ya está rugiendo y Desolated irrumpe en escena con una descarga de puro Hardcore británico. Arrancan con Stompa, seguido de Numb y The Beginning, dejando claro por qué son una banda fundamental en la escena. La llegada de Tony Evans como vocalista y el regreso de Dan Ford al bajo han inyectado nueva vida a su sonido.

El primer adelanto de su nuevo material, Bite Down, explota como una bomba en el recinto. Y como era de esperarse, el pit se convierte en un campo de batalla: brazos y piernas vuelan sin control, y más de uno sale con la nariz sangrando, pero con una sonrisa. Siguen con Victim, The End, Therapy y Suffering, sin bajar ni un ápice la intensidad. Para cerrar, revientan con A New Realm of Misery y Death by My Side, dejando al público completamente encendido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

No hay respiro. The Acacia Strain pisa el escenario y desata el caos. Sin piedad, descargan una paliza de Deathcore y Metalcore ultraviolento. Vincent Bennett puede rechazar etiquetas, pero lo que es innegable es el peso de su sonido.

El público responde con una violencia a la altura: circle pits frenéticos, un wall of death que parte el recinto en dos, y un aluvión de crowd surfers entregándose al momento. Cada tema es una declaración de poder, con un sonido quirúrgicamente aplastante y una presencia que sacude hasta los cimientos del SWG3.

En medio del caos, la banda se toma un respiro para hablar de algo crucial: salud mental y aceptación dentro de la comunidad. Un mensaje claro en medio de la tormenta, recordándonos que el mosh puede ser feroz, pero la hermandad es real.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Paleface Swiss en Madrid: “Una energía particular”

Se apagan las luces. Solo un foco ilumina la horca que cuelga sobre la batería. El escalofriante Un Pobre Niño Murió retumba, abriendo el ritual de Paleface Swiss. El público enloquece cuando explotan con Hatred, y el SWG3 se convierte en un mar de cabezas sacudiéndose, gritos enloquecidos y cuerpos lanzándose sin miedo.

Lo que sigue es una avalancha de brutalidad: Suppressing Times, My Blood On Your Hands, y Youth Decay golpean como un tren de carga. Marc Zellweger se apodera del escenario con una presencia imparable, mientras Yannick Lehmann castiga con riffs afilados como navajas.

¿Cómo es posible que esta banda sea relativamente nueva? Su precisión y sonido aplastante los hacen parecer veteranos con dos décadas en la espalda.

Cuando llega el turno de The Gallow, Enough? y Don’t You Ever Stop, la locura ya está fuera de control. De repente, alguien del público lanza al escenario una bandera de Escocia con la leyenda “Peely-Wally Swiss” (slang Escocés que se puede traducir a Paleface). Marc y Yannick la levantan triunfantes, y el público estalla en un rugido ensordecedor.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)