Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre […]

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La […]

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo […]

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis […]

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando […]

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este […]

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth es una banda de technical/prog death metal proveniente de la ciudad de Aguascalientes, en el estado mexicano de Aguascalientes, de quienes ya hemos hablado en otras ocasiones en Track […]


Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”
thumb image

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, el hombre a cargo del grupo ha sido Paul Speckmann, cantante, bajista, líder de Master y único miembro constante. Asentado desde hace poco más de 20 años en la República Checa, Speckmann ha sabido mantener adelante a la banda, y es por eso que Track To Hell habló con él para que nos cuente de todo un poco acerca de su vida.


Hola Paul, ¿cómo estás? ¡Es un honor para mí entrevistar a uno de los creadores del death metal!

Siempre es un placer hacer entrevistas, ¡obviamente me da la oportunidad de compartir mis pensamientos hermano!

Hace 10 años, tuviste la oportunidad de tocar en Buenos Aires, ¿qué recordás de esa visita? ¿Cuál fue el impacto que tuviste del público argentino?

Es triste como vuela el tiempo, tuvimos algunas aventuras increíbles en Buenos Aires, desde la comida hasta donde nos alojamos. El promotor tenía un amigo con piscina y se organizó una barbacoa en su casa. Nos lo pasamos genial, por supuesto. Gerardo Sarmiento nos atendió muy bien las pocas veces que visitamos su país, y qué puedo decir, ¡nos trató con respeto y nos mostró una gran hospitalidad! Además, la barbacoa del restaurante estaba de muerte, los filetes a la parrilla estaban perfectos. Las multitudes eran asesinas en los espectáculos, parecían realmente para cavar Maestro. Esperemos poder volver algún día.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Avernal en Valencia: “La terreta en llamas”
Cuando formaste Master en 1983 no había death metal ni nada parecido, ¿qué los llevó a tocar un metal más extremo?

Una pregunta hecha un millón de veces, amigo mío. Con el descubrimiento de GBH, Motorhead, Slayer, Minor Threat y Discharge junto con los poderosos Venom, ¡decidimos que era hora de componer algunos temas agresivos asesinos nosotros mismos! La etiqueta “death metal” llegó años más tarde, pero sinceramente, ¡no era necesaria! Sólo intentábamos ser tan extremos como podíamos en aquella época. Realmente no había mucha competencia hasta que muchos escucharon las maquetas y copiaron nuestro estilo.

¿Cuál es el combustible que le lleva a tocar algo tan intenso después de tantos años de carrera?

Sigo sintiendo la agresividad en la música. No hay nada como subirse al escenario para compartir tu agresividad. Disfruto de verdad con lo que hago y seguiré haciéndolo hasta que ya no sea posible. No hay otra vida para mí después de 61 años en este planeta.

¿Cómo describiría los temas de sus canciones?

El mundo que me rodea dicta los temas sobre los que escribo letras. Rara vez hay ficción en mis letras, pero a veces me alejo de la realidad, ¡para hacer las cosas más divertidas e interesantes para mí!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blood Red Throne en Buenos Aires: “Death Metal, Alcohol y Violencia”
¿Cuáles diría que son las principales diferencias entre sus trabajos anteriores y el recién publicado Saints Dispelled?

Una época y un lugar diferentes en la historia del mundo, ¡rara vez me alejo de la realidad que me rodea en un momento determinado!

Mis grabaciones son como un diario de lo que ocurre en la sociedad moderna. Así que en mis grabaciones puedes encontrar acontecimientos históricos, ¡como en los viejos libros de historia de los años 60!

Antes de Master, tocaste en una banda de doom llamada WarCry. ¿Hubo algún punto de inflexión en tu vida, una banda o un álbum que te empujara a querer tocar música rápida, cruda y ultraagresiva?

Warcry era principalmente una banda de covers, que finalmente publicó algunas canciones originales en una maqueta llamada Trilogy of Terror en 1982.

La banda estaba muy influenciada por Black Sabbat, Angel Witch y cosas así. Trouble también era una gran banda de la zona en aquella época. No estoy seguro de llamarlo doom, ¡en realidad tampoco existía esta etiqueta hasta algunos años después!

¿Qué pasó con Krabathor, hay alguna forma de volver a ese proyecto?

Estuve 4 años y grabé 2 discos con la banda. La banda está acabada, el guitarrista Christopher dejó la música tras casarse con una mujer americana mayor, ¡que así sea!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Left To Die en Buenos Aires: “Mímesis, muerte y Death Metal”
Hace unas semanas se presentó en Buenos Aires el proyecto Left to Die y escuchando los primeros discos de Death, podemos encontrar la influencia de Master en su música. ¿Qué opinas de estas bandas tributo a la obra de Chuck y que no se reconozca más a las bandas que inspiraron ese sonido clásico?

Ridículo sería la respuesta. Master no es una banda tributo. ¡Ayudamos a crear un sonido que influyó en una generación de bandas y seguidores!

Pero es una forma de hacer dinero, por supuesto, ¡así que las bandas tributo siempre existirán en la escena! Más poder para ellos, si esto es lo que quieres. Yo prefiero escuchar a músicos originales tocando los temas que ellos mismos han compuesto.

¿Qué opina de Internet y las descargas gratuitas? ¿Es una buena forma de promoción o más bien está “matando” la música, como afirman algunos?

La gratuidad no beneficia a ningún músico, amigo mío.

¿Qué opinas de la IA para la creación de sonidos y portadas de discos?

No la utilizo, ¡nunca lo haré!

Una última pregunta con la que suelo cerrar mis entrevistas es la siguiente: ¿cómo confeccionaría el cartel ideal de su festival favorito y en qué orden tocaría?

Gary Moore, Black Sabbath, Judas Priest, Thin Lizzy, Motorhead, GBH, Master, UFO con Michael Schenker y Mountain

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”
thumb image

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, el hombre a cargo del grupo ha sido Paul Speckmann, cantante, bajista, líder de Master y único miembro constante. Asentado desde hace poco más de 20 años en la República Checa, Speckmann ha sabido mantener adelante a la banda, y es por eso que Track To Hell habló con él para que nos cuente de todo un poco acerca de su vida.


Hola Paul, ¿cómo estás? ¡Es un honor para mí entrevistar a uno de los creadores del death metal!

Siempre es un placer hacer entrevistas, ¡obviamente me da la oportunidad de compartir mis pensamientos hermano!

Hace 10 años, tuviste la oportunidad de tocar en Buenos Aires, ¿qué recordás de esa visita? ¿Cuál fue el impacto que tuviste del público argentino?

Es triste como vuela el tiempo, tuvimos algunas aventuras increíbles en Buenos Aires, desde la comida hasta donde nos alojamos. El promotor tenía un amigo con piscina y se organizó una barbacoa en su casa. Nos lo pasamos genial, por supuesto. Gerardo Sarmiento nos atendió muy bien las pocas veces que visitamos su país, y qué puedo decir, ¡nos trató con respeto y nos mostró una gran hospitalidad! Además, la barbacoa del restaurante estaba de muerte, los filetes a la parrilla estaban perfectos. Las multitudes eran asesinas en los espectáculos, parecían realmente para cavar Maestro. Esperemos poder volver algún día.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Avernal en Valencia: “La terreta en llamas”
Cuando formaste Master en 1983 no había death metal ni nada parecido, ¿qué los llevó a tocar un metal más extremo?

Una pregunta hecha un millón de veces, amigo mío. Con el descubrimiento de GBH, Motorhead, Slayer, Minor Threat y Discharge junto con los poderosos Venom, ¡decidimos que era hora de componer algunos temas agresivos asesinos nosotros mismos! La etiqueta “death metal” llegó años más tarde, pero sinceramente, ¡no era necesaria! Sólo intentábamos ser tan extremos como podíamos en aquella época. Realmente no había mucha competencia hasta que muchos escucharon las maquetas y copiaron nuestro estilo.

¿Cuál es el combustible que le lleva a tocar algo tan intenso después de tantos años de carrera?

Sigo sintiendo la agresividad en la música. No hay nada como subirse al escenario para compartir tu agresividad. Disfruto de verdad con lo que hago y seguiré haciéndolo hasta que ya no sea posible. No hay otra vida para mí después de 61 años en este planeta.

¿Cómo describiría los temas de sus canciones?

El mundo que me rodea dicta los temas sobre los que escribo letras. Rara vez hay ficción en mis letras, pero a veces me alejo de la realidad, ¡para hacer las cosas más divertidas e interesantes para mí!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blood Red Throne en Buenos Aires: “Death Metal, Alcohol y Violencia”
¿Cuáles diría que son las principales diferencias entre sus trabajos anteriores y el recién publicado Saints Dispelled?

Una época y un lugar diferentes en la historia del mundo, ¡rara vez me alejo de la realidad que me rodea en un momento determinado!

Mis grabaciones son como un diario de lo que ocurre en la sociedad moderna. Así que en mis grabaciones puedes encontrar acontecimientos históricos, ¡como en los viejos libros de historia de los años 60!

Antes de Master, tocaste en una banda de doom llamada WarCry. ¿Hubo algún punto de inflexión en tu vida, una banda o un álbum que te empujara a querer tocar música rápida, cruda y ultraagresiva?

Warcry era principalmente una banda de covers, que finalmente publicó algunas canciones originales en una maqueta llamada Trilogy of Terror en 1982.

La banda estaba muy influenciada por Black Sabbat, Angel Witch y cosas así. Trouble también era una gran banda de la zona en aquella época. No estoy seguro de llamarlo doom, ¡en realidad tampoco existía esta etiqueta hasta algunos años después!

¿Qué pasó con Krabathor, hay alguna forma de volver a ese proyecto?

Estuve 4 años y grabé 2 discos con la banda. La banda está acabada, el guitarrista Christopher dejó la música tras casarse con una mujer americana mayor, ¡que así sea!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Left To Die en Buenos Aires: “Mímesis, muerte y Death Metal”
Hace unas semanas se presentó en Buenos Aires el proyecto Left to Die y escuchando los primeros discos de Death, podemos encontrar la influencia de Master en su música. ¿Qué opinas de estas bandas tributo a la obra de Chuck y que no se reconozca más a las bandas que inspiraron ese sonido clásico?

Ridículo sería la respuesta. Master no es una banda tributo. ¡Ayudamos a crear un sonido que influyó en una generación de bandas y seguidores!

Pero es una forma de hacer dinero, por supuesto, ¡así que las bandas tributo siempre existirán en la escena! Más poder para ellos, si esto es lo que quieres. Yo prefiero escuchar a músicos originales tocando los temas que ellos mismos han compuesto.

¿Qué opina de Internet y las descargas gratuitas? ¿Es una buena forma de promoción o más bien está “matando” la música, como afirman algunos?

La gratuidad no beneficia a ningún músico, amigo mío.

¿Qué opinas de la IA para la creación de sonidos y portadas de discos?

No la utilizo, ¡nunca lo haré!

Una última pregunta con la que suelo cerrar mis entrevistas es la siguiente: ¿cómo confeccionaría el cartel ideal de su festival favorito y en qué orden tocaría?

Gary Moore, Black Sabbath, Judas Priest, Thin Lizzy, Motorhead, GBH, Master, UFO con Michael Schenker y Mountain

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,


Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”
thumb image

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”
thumb image

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)